Continuamos nuestra ruta por Indonesia acercándote a lo mejor de la isla Java. ¡Siempre low cost, siempre para mochileros!
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Indonesia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Indonesia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno tailandés, nuestra recomendación para Indonesia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Después de nuestra aventura visitando el volcán Ijen y el volcán Bromo, tocaba dirigirse hacia Yogyakarta por dos motivos:
- Allí nos esperaban los filtros de agua que habíamos conseguido comprar gracias nuestra campaña solidaria para conseguir llevar agua potable a Indonesia.
- Queríamos conocer en persona al famoso templo budista más grande del mundo, el Borobudur.
Cómo llegar a Yogyakarta
Llegamos a Yogyakarta desde Probolingo en tren. Consejo: si vas a viajar en viernes o fin de semana intenta comprar tus billetes de tren con antelación para no quedarte en tierra.
Fueron algo más de 7 horas de trayecto. Salimos de Probolingo a las 11h de la mañana y llegamos a Yogyakarta sobre las 6:30h de la tarde. El billete nos costó 100mil rupias (7€).
Planifica tu viaje a Indonesia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Yogyakarta AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Indonesia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Yogyakarta AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Dónde alojarse en Yogyakarta
Un mes antes de nuestra llegada a Indonesia necesitábamos una dirección en Java (la isla dónde nos encontrábamos en ese momento) dónde poder enviar los filtros de agua que habíamos comprado. Contactamos con Laura’s Backpacker, un hotel con muy buenas reviews en internet, y desde el primer momento se portaron de maravilla con nosotros. A la dueña, Laura, le pareció genial nuestra campaña solidaria y le encantó que quisiéramos ayudar a su gente así que no nos puso ninguna pega para que diéramos su dirección para recibir el paquete.
Puedes ver cómo fue todo el proceso de nuestra campaña solidaria en este vídeo-post donde te lo explicamos todo al detalle (si sólo quieres ver el vídeo-reportaje, lo tienes al final de esta misma página… ¡tiene un final muy emotivo y es uno de nuestros favoritos!)

Hostel Laura’s Backpakers en Yogyakarta
Por lo tanto, al llegar a Yogyakarta, teníamos muy claro a que hostel debíamos dirigirnos y así lo hicimos. Estaba a unos 10 minutos andando desde la estación por lo que no hace falta coger ningún transporte y se puede llegar perfectamente a pie.
Al llegar a Laura’s Backpacker entendimos al instante porque era un hotel tan bien valorado. Se respiraba muy buen ambiente allí, estaba muy limpio, te daban un desayuno diferente cada día, a veces incluso los trabajadores hacían comida para los huéspedes sin pedir nada a cambio… ¡un hotel muy recomendable!
Además de ser un hostel agradable por su gente también gozábamos de la compañía de varios animalitos que te hacían la estancia más entretenida 😉

¡Entrañables animalitos! 🙂
¡Y compartíamos el aire acondicionado con los vecinos! Jejeje ingenioso ¿verdad?

Cómo esto lo vea Ikea le roban la idea jeje
Aquí te dejamos un pequeño vídeo de nuestro barrio y sobre todo del lugar perfecto donde alojarse en Yogyakarta si vas con presupuesto ajustado.
Además, aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Yogyakarta:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Laura’s Backpacker 523
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: The Cozy Apartment at Uttara The Icon
No viajes a Indonesia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Indonesia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Indonesia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Indonesia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Vale la pena ir a Yogyakarta?
Llegamos muertos de hambre y con muchas ganas de tomar una cervecita así que nada más instalarnos nos fuimos a cenar algo por el centro de la ciudad.

«Río» lleno de porquería no lejos del centro de Yogyakarta
Ya habíamos comentado en posts anteriores la gran diferencia que había entre Bali (hindú y muy explotada) y Java (musulmana y no tan turística). Y al llegar a Yogyakarta, la primera gran ciudad que pisábamos en Java, pudimos confirmarlo.
Según nos comentó algún lugareño, la religión cada vez tenía más poder y eso se palpaba en el ambiente (no era tan fácil encontrar cerveza;).
Bromas a parte, podríamos decir que es una cultura un poco más cerrada al exterior. Incluso últimamente estaban subiendo partidos radicales que no querían que se enseñara inglés en la escuela. La verdad es que a día de hoy los jóvenes tienen un nivel excelente y es muy fácil conectar con la gente… sería una pena que esa comunicación intercultural se perdiera.
¡En fin! Quizás te estés preguntando cómo es esta ciudad ¿verdad? Si nos conoces un poco ya sabrás que acostumbramos a ser bastante sinceros cuando te contamos nuestro paso por cada lugar que vamos visitando… y esta vez no va a ser menos.
Yogyakarta no nos pareció un destino demasiado bonito. Es una ciudad muy sucia, con mucho tráfico, mucha gente… lo que viene a ser una típica ciudad del sudeste asiático con su particular encanto. Aquí te dejamos unas fotos para que juzgues tu mism@:
Además de ser punto de partida para visitar los famosos templos, también lo es para ir a conocer 2 de los volcanes más peculiares de Indonesia, el volcán Bromo y el Volcán Ijen. Desde Yogyakarta sale el tour: 3 días por el Monte Bromo e Ijen desde Yogyakarta hasta Bali.
Visita al Borobudur, el templo budista más grande del mundo
Llevábamos ya un tiempecito en Asia y templos ya habíamos visto unos cuantos. Pero te hemos de decir que el templo Borobodur consiguió dejarnos con la boca abierta.
Además de ser el monumento budista más grande del mundo, que de por sí a impresiona, el enclave en el que está situado y toda la naturaleza que lo rodea hacen de éste uno de los lugares más espectaculares de Indonesia.
Fue construido hace más de 1200 años y tiene más de 70 estupas en forma de campana, con estatuas de Buda en su interior. ¡Seguro que has visto mil veces estas campanas!
¿Cómo llegar al templo Borobudur?
Hay dos maneras de llegar al templo Borobudur: por libre o con tour.
Cómo llegar al Borobudur por libre
Se puede hacer en transporte público desde el centro de Yogyakarta tomando 2 buses locales. Uno desde el centro de la ciudad hasta la terminal de autobuses de Jombor y luego otro desde allí hasta el templo Borobudur. Exactamente tal y cómo se explica en este bonito mural que amablemente habían preparado en el hostel para ayudar a los huéspedes:
En total ida/vuelta con buses locales eran unas 60mil rupias (4,20€), sin contar el precio de la entrada al templo.
El mejor tour para ir al Borobudur
La otra opción a tener en cuenta es ir al Borobudur con un tour que el mismo hotel organizaba. Es la forma que nosotros elegimos, por comodidad y porque en realidad solo pagábamos 10.000 rupias más (0,70 eur).
Te venían a buscar en una mini-van, te llevaban hasta el templo, te dejaban tus 2 horas para que lo visitaras todo con tranquilidad y te llevaban de nuevo al hostel por 70 mil rupias (4,90€).
Ya sabes que nosotros no somos de hacer muchos tours porque no nos gusta mucho el rollito, pero recién llegados de la odisea de ir al Bromo por libre, y con solo 70 céntimos de diferencia… ¡no había nada que pensar!
Por cierto, si lo deseas te llevarán al Prambanan tras tu visita al Borobudur. ¡Se pueden ver ambos en un sólo día!
También tienes la opción de ir a visitar Borobudur al amanecer (que tiene que ser espectacular) y además irás a conocer la Meseta Dieng, una zona volcánica que no deja indiferente a nadie. Es un tour de todo un día y es un poco más caro pero quizás te interese hacerlo: Excursión a Borobudur al amanecer y Meseta Dieng.
¿Cuánto cuesta la entrada a Borobudur?
El precio de la entrada son 280mil rupias (casi 20€). ¡Ojo! Si tienes carnet de estudiante la entrada te costará la mitad.
Si tienes pensado visitar también el templo Prambanan puedes comprar unos tickets combinados que te incluyen la entrada a los dos templos. Es decir:
- Entrada solo al Borobudur: 280mil rupias (casi 20€)
- Entrada sólo al Prambanan: 230mil rupias (16€)
- Entrada Borobudur + Prambanan: 380mil rupias (26,70€)
En esta página oficial podrás encontrar toda la información actualizada en cuanto a precios y horarios.
¿Cómo fue nuestra experiencia?
Podríamos decir que fue una buena y bonita experiencia pero quizás nos hubiera gustado poder disfrutar con un poco de calma y tranquilidad de ese increíble templo… ¡fue imposible hacerlo!
Tuvimos la “gran suerte” de que aquel día varios colegios se habían puesto de acuerdo para visitar el Borobudur y coincidimos allí con miles de niños mucho más interesados en nosotros que en el templo.

Una de las miles de fotos que nos hicimos aquel día con los niños que también estaban visitando el Borobudur
Teníamos que ir «huyendo» porque a la que te parabas a observar enseguida te veías rodeado de niños: «Hello Mister! Selfie? Excuse meeee…» Y claro, son tan inocentes y guapos que te sabe fatal decirles que no… así que nada, ¡pasamos la mañana haciéndonos fotos con los niños! jeje

Monte Merapi en nuestro camino de vuelta a Yogyakarta
Vídeo de nuestra visita al templo Borobudur
Aquí te dejamos un pequeño vídeo de nuestro paso por el templo budista más grande del mundo, el templo Borobudur. ¡Dale al play y entenderás lo que decíamos de l@s niñ@s! jeje
Acabo de ver este mini vídeo sobre el Borobudur, ¡el templo budista más grande del mundo! Clic para tuitear¿Preparando tu viaje a Indonesia? Accede a nuestras guías GRATIS:
¿Qué ver y qué hacer en Yogyakarta?
Para poder llevar a cabo nuestra campaña solidaria con el tema de los filtros, acabamos pasando más días de los deseados en Yogyakarta, y fue así cómo nos dimos cuenta de que allí podíamos vivir con muy poco. ¡Mira los precios de este menú! Por supuesto, este se convirtió en nuestro restaurante para comer todos los días durante nuestra estancia en la ciudad:

Menú «baratísimo» del restaurante MURNI83 en Yogyakarta
¡Comíamos todos los días por menos de 80 céntimos de euro! 🙂 🙂
Además de pasear por sus calles y de visitar el famoso Borobudur, también puedes conocer otros lugares como:
1.Templo Prambanan
Desde 1991 es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un templo hinduista dedicado a tres de sus dioses más importantes: Brahma el Dios Creador, Vishnu el Conservador y Shivá, el Destructor.
Del mismo modo que para el templo Borobudur, se puede ir en transporte público o con un tour organizado desde el hostel donde te alojes (más arriba tienes toda la información).

Prambanan, espectacular templo hinduista en Java © Alexander Mazurkevich / Shutterstock.com
2. Malioboro Street
Calle céntrica, comercial y auténtica de Yogyakarta. Va de norte a sur de la ciudad desde el palacio del Sultán en dirección al Monte Merapi.
Esta calle es el centro turístico de la ciudad y es donde se concentran la mayoría de hoteles y restaurantes de Yogyakarta.

Centro comercial y turístico de Yogyakarta, Jalan Malioboro
3. Sultan Palace
Al final de todo de Malioboro street se encuentra el palacio del Sultán, que como su nombre indica era la antigua casa del Sultán. Hoy en día se ha convertido en un museo sobra la historia y cultura de Java.
Es un lugar rodeado de piscinas donde el Sultán solía disfrutar de los placeres de la vida con sus concubinas.

Sultan Palace © milosk50 / Shutterstock.com

Dos personajillos en el Water Palace, dentro del Sultan Palace de Yogyakarta
Si quieres un pack de tour privado por Yogyakarta + visita a los dos templos Borobudur y Prambanan, aquí lo tienes: Tour por Yogyakarta y los templos Prambanan (al amanecer) y Borobudur (al atardecer).
Podcast de Java: volcanes de lava azul y templos milenarios
Si estás cansad@ de leer, ¿qué tal si escuchas un rato el podcast de Java? ¡Te gustará!
Mapa turístico de Yogyakarta con sus templos Borobudur y Prambanan
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares que aparecen en este post:
Nuestra siguiente parada es Jakarta, la capital de Java. ¿Qué nos deparará esta famosa ciudad? ¡En el próximo post te lo contamos!
PD: Antes de marcharnos de Yogyakarta, Iván quiso hacerse otro cambio de look. Xavi, nuestro amigo de Barcelona que aún seguía con nosotros tras nuestra aventura Balinesa, se ofreció encantado para llevar a cabo esa transformación jeje

¡Hay que ver las locuras que hace la gente cuando está lejos de casa y no le conoce nadie! jeje
Vídeo-reportaje de nuestro Proyecto Solidario en Yogyakarta
Si aún no has visto nuestro mini documental sobre cómo hicimos una campaña de crowdfunding en Internet, compramos los filtros para potabilizar el agua, batallamos con un gobierno oportunista y sin escrúpulos y nos aliamos con una ONG local para llevar agua limpia a los niños de Yogyakarta… ¡no te pierdas este vídeo!
Avisamos: el final del vídeo nos emociona cada vez que lo vemos, esperamos que a ti también.
¿Te ha gustado el vídeo? ¿Planeas una ruta por Java? ¡Nos vemos en los comentarios!
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)