¿Sabías que hay muchas formas de gastar poco dinero mientras viajas? Una de ellas es inscribirse a portales como Workaway o Worldpackers (toma tu descuento aquí), gracias al cual puedes tener alojamiento (y a menudo comida) gratis a cambio de unas horas de trabajo.
Si te interesa saber cómo viajar por el mundo casi sin gastar nada, entra en el artículo especial sobre viajes de voluntariado e intercambio.
Tras nuestra visita a la capital, México City, tocaba encarar una nueva etapa del viaje: nuestra experiencia Workaway en Puerto Escondido. Ya habíamos roto el hielo con el wwoofing en Argentina, pero ahora había llegado la hora de hacer un parón más largo y dar sentido al título del blog: por primera vez habíamos dejado de viajar y estábamos «viviendo por el mundo».
Comienza nuestra experiencia Workaway en Puerto Escondido, México
Llegamos a Puerto Escondido después de más de 18 horas de viaje en autobús. Una vez más, como viajábamos de noche, no se hizo nada pesado el trayecto. Viajamos con la compañía ADO, que según nos dijeron, es una de las mejores. Pagamos 800 pesos cada uno (40€).
Nos apetecía mucho instalarnos en un sitio durante un tiempo. Tener horas libres para hacer nuestras cosas, descansar, mejorar el blog, no hacer la mochila cada 2-3 días ni pensar en qué buses coger o en qué hostel dormir… ya hemos comentado alguna vez que viajar al cabo del tiempo también estresa y puede convertirse en rutina. Al final parece que viajas un poco por inercia, porque es lo que toca y pierde un poco el sentido… así que nuestra estancia en Puerto Escondido nos hacía mucha ilusión y ¡mucha falta!
En ningún momento nos hemos aburrido o hemos querido dejar de viajar ¡Eso nunca! jeje. Pero es verdad que la euforia por ver cosas nuevas va descendiendo. Cada vez uno se fija menos en los paisajes y da más valor a las vivencias y relaciones personales que se forjan en el camino. Hemos visto tantas montañas, lagos, cascadas, desiertos, ciudades, ruinas… que ahora cuando te dicen “vamos a la cascada de tal o a las ruinas de cual”, como que cada vez te da más pereza…
Además, sabes que tu presupuesto cada vez es menor y lo será aún más tras cualquier actividad que hagas. Así que te vas volviendo más selectivo, menos nómada y escuchas más a tu cuerpo y a tu mente… si mi cuerpo me dice que tengo ganas de estar una semana entera en el mismo hostel, ¡no hay problema, me quedo y punto! Así lo habíamos comenzado a hacer en Taganga hacia algunos días.
Planifica tu viaje a México por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Puerto Escondido AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a México AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Puerto Escondido AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Llegamos a nuestro nuevo hogar: Tower Bridge Backpackers

Hostel Tower Bridge, nuestro hogar durante un mes y medio…
Nos sentíamos inquietos, curiosos, ansiosos por ver lo que nos íbamos a encontrar en el hostel donde íbamos a pasar el próximo mes y medio… nada más llegar nos recibió Laura, una chica vasca que trabajaba allí pero que no íbamos a conocer demasiado porque se marchó a los dos días. Johanna, una chica finlandesa, que era la manager del hostel, fue quien nos mostró un poco las instalaciones y la que iba a ser nuestra habitación durante nuestra estancia allí.
A primera vista nos pareció que en el hostel reinaba un poco el desorden, jeje… Aunque rápido nos acostumbraríamos a ello y nos sentiríamos como en casa. Era el primer día, estábamos cansados del viaje y nos encontrábamos aún un poco desubicados. Al día siguiente todas estas sensaciones cambiarían…

¡Suzie guapa! nos vemos en España
A las 9 en punto de la mañana siguiente ya me puse a trabajar con Suzie en la recepción para que ella me explicara todo lo que debíamos saber. Suzie era una chica también vasca con la que conectamos muy bien desde el principio. En realidad es muy difícil no conectar bien con ella, ¡es un encanto de chica! Lástima que solo íbamos a coincidir con ella una semanita porque ella ya terminaba su etapa en Tower Bridge. A pesar de estar con ella solo una semana, hicimos muy buena amistad, nos reímos mucho juntos y guardamos muy buenos recuerdos de nuestra primera semana aquí en parte, ¡gracias a ti Suzie!
Primer “Chinese Day” en Tower Bridge
Nuestro primer día de trabajo en Tower Bridge fue domingo ¿qué pasa los domingos en Tower Bridge? Pues que Steve, el antiguo dueño del hostel, pero que aún vive aquí, organiza lo que se conoce como “Chinese Day” ¿en qué consiste? pues en que nos vamos todos los trabajadores del hostel y todos los huéspedes que quieran venir, a comer a un restaurante chino y luego… ¡a la playita con unas buenas cervecitas! ¡Nos montamos unas 15 personas más un perro en la camioneta de Steve!

Primer Chinese Day en Puerto Escondido
La verdad que para ser nuestro primer día de trabajo en el hostel ¡no estuvo nada mal! Jejeje
El primer “Chinese Day” era solo el principio… desde el primer día hasta el último ha sido un “no parar” de risas, fiestas y buena compañía.
Nuestro trabajo como workawayers en Tower Bridge
Te estarás preguntando en qué consistía nuestro trabajo en el hostel ¿no? Era muy sencillo. Yo desde el primer día he estado en la recepción, día sí día no, de 9h a 15h. Recibir a los nuevos huéspedes, despedir a los que se van, coger el teléfono, resolver mini-problemas de los huéspedes, ayudarlos en todo lo posible… En mi trabajo habitual en Barcelona también estoy en la recepción de una escuela de idiomas ¡y me encanta! Así que para mí era un trabajo sencillo y agradable.

¡¡Oleeeeee esos recepcionistas guaposssss!!

Ivan en la camioneta de Steve, de camino a cortar cactus
Ivan los primeros días estuvo ayudando a Steve a arrancar malas hierbas y cactus de unas tierras que tiene cerca de aquí donde va a empezar a construir una especie de apartamentos de lujo a pie de playa. Esto fue la primera semana. Luego, al marcharse Suzie, Ivan ocupó su lugar en recepción. Nuestro horario entonces era: yo de 9h a 15h, Ivan de 15h a 21h y al día siguiente teníamos fiesta los dos ¡perfecto! A cambio de estas 6 horas de trabajo nos daban alojamiento gratuito y nos pagaban 50 pesos (3 €) para comer el día que trabajábamos en la recepción ¡no estaba nada mal!. Como puedes ver, ha sido un trabajo muy estresante… jejeje
Nuestra vida en Tower Bridge…
Tower Bridge es un hostel, pero hemos de decir que no es un hostel cualquiera ¡es Tower Bridge!. El hostel del cachondeo, el desmadre y el buen rollo. La culpa de todo este buen climax, en gran parte, es de todo el grupo que formábamos el staff. Nos llevábamos súper bien entre todos, cada uno con su personalidad totalmente marcada pero aportando nuestro granito de arena para que todo fluya como lo ha hecho… ¡una pasada! ¡Hemos acabado siendo una gran familia! Es increíble el cariño que se acaba cogiendo a la gente cuando convives con ellas tantos días… ¡es muy especial!
Cabe decir también, que la culpa de este buen ambiente también es compartida con los huéspedes. Sin ellos, nada de todo lo que hemos vivido hubiera sido igual. La mayoría de huéspedes que venían, lo hacían para una noche o dos… pero casi todos se acaban quedando bastantes noches más… ¿Por qué seria? Jejeje…
Aquí te dejamos un repertorio de fotos de todas nuestras fiestas, de toda la gente que ha pasado por el hostel y porque no decirlo… ¡de lo bien que nos lo hemos pasado en Tower Bridge! Jeje…

«Equipo Tower Bridge» Colin, Kyle, Tim, Johanna, Camille, Ivan y yo (falta Jack y Homer)

Aquí también está Clara, ¡última incorporación en el equipo!
Aguas Locas en playa Coral:

Divertidísimas «Aguas Locas» en la playa
Ruletas desmadradas:

Famosa y peligrosísima ruleta del Tower Bridge
Fiestas varias…:
¿Preparando tu viaje a México? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a México sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a México, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a México, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento en México?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Nuestras playas en Puerto Escondido
No te creas que todo ha sido fiesta y cachondeo ¿eh? Jeje… entre fiesta y fiesta también hemos hecho cositas:
Los días que teníamos fiesta aprovechamos para visitar las preciosas playas que teníamos en Puerto Escondido:
Playa Coral
En esta bonita playa nunca había nadie. Tiene un difícil acceso y por eso imaginamos que la gente no visita tanto esta playa pero para nosotros era una de nuestras favoritas. Aunque en nuestros ultimas días en Puerto Escondido se dieron varios casos de robo en el acceso a esta playa (a Johanna la atracaron dos chicos con un machete volviendo de la playa) así que dejamos de ir…

Playa Coral, en Puerto Escondido
Playa Carrizalillo
Esta era una de las playas más famosas y concurridas de Puerto Escondido. Era la playa ideal para aprender a surfear así que siempre estaba bastante llena de gente. Nos gustaba bastante, el único problema era que si querías sombra, porque el calor allí era insoportable, tenías que pagar-consumir algo en los restaurantes de la playa.

Playa Carrizalillo en Puerto Escondido
Playa Puerto Angelito
Otra playa cercana a la que se podía llegar caminando. Es una playa pequeñita pero lo bueno, al menos para mí, es que no había muchas olas y podía nadar más tranquila jeje

Puerto Angelito en Puerto Escondido
Playa Zicatela
Esta es la playa más famosa de Puerto Escondido. Es una playa muy larguísima situada en la zona de bares, restaurantes y discotecas. Aquí casi nunca te podías bañar porque las olas eran enormes. Era la playa favorita para los surfistas más pro.

Tomando algo con Camille y Homer en playa Zicatela en Puerto Escondido
La Punta
Al final del todo de Zicatela hay un lugar que se llama La Punta. Es una playa muy tranquila también muy frecuentada por surfistas.

La Punta en Puerto Escondido
Hasta aquí el primer episodio de Viviendo por el mundo en Puerto Escondido, México. No te pierdas la segunda parte porque aún nos queda mucho por contar. Actividades y excursiones que hemos hecho además de fiestas, un temido mosquito nos visita, pasamos nuestros cumpleaños en Tower Bridge y nos despedimos de este inolvidable lugar para nosotros… ¡te lo contamos todo en el siguiente post!
Mapa de Puerto Escondido
Buenos días chicos! Me encanta vuestro blog, me he leído vuestra ruta por Sudamérica de cabo a rabo! Mi novio y yo estamos pensando hacer lo mismo a final de año y ha sido un buen punto de partida para empezar a organizar el viaje. 🙂
Me interesa hacer este tipo de trabajos por el camino y quería preguntaros más sobre como funciona. ¿Os costo mucho encontrar una vacante? Imagino que al ser dos, cuesta mas… y ¿es necesario hablar ingles para que te escojan? no se si hay distintas categorías en función de tus ‘cualidades’.
Gracias!
Hola Tatiana! Pues lo del inglés depende del lugar, aunque si estás buscando en México es posible que tu host sea mexicano y hable español… pero claro, si te quieren para la recepción de un hostel, pues necesitarás inglés. Depende del trabajo!
Y sí, al principio nos costó muchísimo encontrar una vacante, luego la segunda vez fue más fácil, al tener referencias. Lo que sí da mucha rabia es que escribas y los anfitriones no te contesten. Precisamente hace un par de meses estábamos buscando un workaway para nuestro primer mes en Noruega y al final nada de nada… lo bueno es que la membresía dura un año y puedes seguir intentando, pero al principio es frustrante.
Mucha suerte!