Tras haber dado la vuelta al mundo durante más de 2 años, es difícil quedarse con los momentos más memorables. Ha habido muchos, pero hoy te presentamos en forma de vídeo los mejores.
Bueno, hay uno que no es nada bueno… ¡pero siempre se aprende algo de los momentos difíciles!.
Si nos has ido siguiendo últimamente, sabrás que en junio tuvimos el placer de participar en las Jornadas Iati de los Grandes Viajes que se celebraron en Barcelona.
Fue la primera vez que hablábamos en público sobre nuestro viaje, y aunque se pasa algo mal por culpa de los nervios (sobre todo antes de salir al escenario), finalmente se ha convertido en una experiencia más de la que estamos muy orgullosos. Tras haber asistido años atrás a muchas charlas, ¡estar esta vez con el micro en mano compartiendo los highlights de nuestro viaje ha sido brutal!
No fue una conferencia típica si no una microcharla viajera, un nuevo formato que Pablo e Itziar (los organizadores del evento) han introducido este año y que parece haber sido del agrado de los asistentes.
¿Sabes lo difícil que fue condensar en menos de 10 minutos lo mejor de nuestra vuelta al mundo?
Ha sido algo más difícil que el videomontaje que hicimos de la vuelta al mundo en 5 minutos, jeje.
Si das una charla de una hora, tienes tiempo de dudar, de dar rodeos, de relajarte, de improvisar… Si sólo tienes unos minutos, tienes que rozar la perfección y no perder tiempo diciendo cosas poco relevantes… y creemos que conseguimos condensar bastante bien las vivencias más inolvidables de nuestro gran viaje.
Esperamos que disfrutes de este vídeo de nuestra microcharla viajera. Verás que vamos un poco acelerados por el poco tiempo que teníamos, pero seguro que alguna de las 6 experiencias te llega al corazón.
Índice linkable del artículo
Microcharla viajera: las 6 experiencias memorables de la vuelta al mundo
Por cierto, el vídeo no hubiera sido posible sin los compañeros de MochilerosTV. ¡Gracias chicos!
Si tras ver el vídeo te has quedado con ganas de profundizar más en alguna de las experiencias, échale un vistazo al siguiente apartado.
Las mejores experiencias de la vuelta al mundo condensadas en 10 minutos de charla. Wow! Clic para tuitear
Repaso de los mejores momentos de la vuelta al mundo 2014-2017
Para nosotros, viajar es mucho más que irse de vacaciones o simplemente desplazarse de un lado a otro. Nos gusta ver paisajes bonitos y documentarlo, pero un viaje largo te proporciona un montón de vivencias humanas y profundas, de esas que recuerdas el resto de tu vida.
Nuestra aventura por el mundo comenzó en 2014, con un ticket sin retorno de Barcelona a Rio de Janeiro. De esta manera recorrimos Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Hawaii, China, Indonesia, Tailandia, Malasia, India y Sri Lanka.
A lo largo de este gran viaje, nos quedamos con estas situaciones irrepetibles (puedes pulsar en los enlaces para ir a los respectivos artículos):
1. Trabajar como voluntarios en varios países.
Puedes elegir hacer voluntariados con ONG como hicimos hace años en Senegal, o recientemente en Malasia (paseando perros y recogiendo basura). Aunque también puedes aprender mucho y conocer gente trabajando a cambio de alojamiento.
De esta manera, hemos sido:
- Granjeros en el Bolsón, Argentina, donde probamos el Woofing.
- Recepcionistas en un party hostel de Puerto Escondido, México.
- Jardineros y fruteros en Hawaii, en la isla de Maui.
- Camareros en un restaurante a pie de playa en una isla casi desierta de Tailandia (Próximamente).

En la isla de Koh Phra Thong estuvimos casi un mes viviendo descalzos… ¡qué bien se trabaja pisando la arena de la playa!
Valores que hemos adquirido gracias a trabajar por el mundo con Workaway (hoy recomendamos Worldpackers, que además permite conseguir descuentos aquí)
- Ingenio
- Habilidad
- Amistad
2. Recorrer la Patagonia Argentina en autoestop (a dedo;)
El recorrido desde Ushuaia (el fin del mundo) hasta Bolivia lo hicimos prácticamente en autostop. Viajar a dedo no es siempre cómodo, pero es una experiencia que recomendamos vivir al menos una vez en la vida. Sobre todo por la gente tan extremadamente humana y hospitalaria que conoces por el camino.
Tienes nuestra experiencia y consejos sobre viajar a dedo en los artículos:
Patagonia: a dedo hacia El Bolsón
Voy camino Salta, ¿tú hacia donde vas?

Viajar haciendo autostop en medio de la nada te permite conocer a gente maravillosa.
Valores de la gente de la Patagonia que nos han fascinado:
- Hospitalidad
- Ganas de ayudar
- Humildad
3. Contraer el Dengue en México
Los dos peores momentos del viaje fueron los siguientes:
- Cuando nos robaron el ordenador en Ecuador y perdimos un montón de recuerdos.
- Cuando Erika contrajo el Dengue en México.
Superar una enfermedad grave es un cocktail de emociones y aprendizajes:
- Miedo
- Fuerza
- Ganas de vivir
4. Vivir con lo justo en plena naturaleza
En varias ocasiones tuvimos que olvidarnos de las comodidades y vivir con lo mínimo. ¿Y sabes qué? que son los momentos que más recordamos. ¡Los más aventureros! Como por ejemplo:
4.1.- Dormir en unas cabañas casi destrozadas en una reserva ecológica en Uruguay.
¿Sabes que dormíamos con caballos salvajes? Puedes ver el artículo (con vídeo incluido) en Aguas Dulces: entrenando para el apocalypsis.
4.2.- Pasar la noche en la selva amazónica de Perú
Dormimos en una hamaca en plena jungla, con serpientes venenosas letales. Te explicamos toda la aventura en el post Tour del Amazonas en Perú.
4.3.- Vivir dos meses en tienda de campaña en un rainforest de Hawaii
Hawaii es un paraíso… pero es carísimo. El precio de vivir 2 meses en Maui fue trabajar duro bajo una humedad horrible (y a menudo lluvia) y dormir todos los días en una tienda de campaña.
Tienes este podcast sobre Maui, en el que te explicamos nuestra experiencia de nuestro Workaway en Hawaii.
4.4.- Vivir en una playa de una isla virgen de Tailandia
Ya tenemis lista nuestra crónica de la experiencia vivida en la isla de Koh Phra Thong, donde hicimos de camareros en una playa semi-salvaje.
5. Hacer un retiro de meditación durante 10 días
No somos los más espirituales del mundo ni meditamos cada mañana, pero hacer un retiro de meditación Vipassana en Sri Lanka fue algo transformador.
Estar 10 días sin hablar es lo de menos. ¿Quieres saber los cambios que experimentó Erika durante el retiro? Pues escucha la entrevista especial que le hice en Podcast de VM.
10 días meditando pueden despertar estos valores dentro de ti:
- Fuerza de voluntad
- Autoconocimiento
- Fuerza interior
6. Campaña solidaria potabilizando el agua en Asia
En Indonesia decidimos hacer algo diferente. Lanzamos una campaña de crowdfunding para recaudar fondos que nos permitieran comprar unos filtros para potabilizar el agua en la isla de Java.
Debíamos llevar esos filtros a la gente necesitada, pero el gobierno no nos lo puso fácil a la hora de ayudar a su gente. Gracias a dios encontramos una solución.
Hemos documentado todo el proceso de este proyecto solidario en un videorreportaje que puedes ver aquí. ¡Ha quedado muy chulo!
Llevar a cabo un proyecto solidario nos ha permitido y sentir:
- Fuerza
- Superación
- Satisfacción
Conclusión: ¿ha valido la pena dar la vuelta al mundo?
Pregunta retórica jeje. ¡Ya sabes que dar la vuelta al mundo es lo mejor que hemos hecho nunca! Por estas 6 experiencias, y por muchas otras que no cabrían en un solo post.
Si estás pensando en hacer un viaje largo, sin duda te recomendamos que no sólo te limites a viajar. Si de vez en cuando dedicas tiempo a alguna actividad que se salga de lo normal, la experiencia será mucho más intensa y enriquecedora, se abrirán nuevas puertas, y habrás creado recuerdos que te acompañarán para siempre.
Esperamos haberte motivado y que algún día consigas tus metas. Tienes más inspiración viajera en nuestra sección de Coaching Viajero.
Recuerda que nos tienes al otro lado para cualquier duda que tengas a la hora de dar forma a tus viajes. ¡Nunca dejes de soñar en esa gran aventura!
Estas han sido nuestras 6 experiencias que más nos han marcado en nuestro periplo…
¿Cuáles te gustaría vivir a ti? ¡Más abajo tienes los comentarios! ¿Nos dejas uno?
🙂
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)