
© «Travel or turism concept. Old suitcase with opened passport with visa stamps Por Maxx-Studio / Shutterstock.com”
Prepara una Vuelta al Mundo sin que se te escape nada
¡No olvides que te estamos ayudando a preparar tu año sabático!
Este artículo es el séptimo de Misión Vuelta al Mundo, la super GUÍA con la podrás planificar el viaje más importante de tu vida.
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
¿Qué documentación tengo que llevar de viaje?
Seguramente te haya rondado por la cabeza esta pregunta durante la preparación de tu gran viaje. Respecto a todo lo que debes llevar en tu mochila hablaremos en un artículo más adelante. En este, únicamente queremos hacer referencia a la documentación necesaria que deberás llevar siempre encima cuando viajes.
Los 4 documentos que sí o sí debes llevar a tu viaje son:
- Pasaporte
- Visado (en caso necesario)
- Seguro médico de viaje
- Carnet de vacunación
- Carnet de conducir internacional (si vas a conducir en el extranjero)
No es imposible analizar todas las variables (país de destino, tu nacionalidad, etc.), así que en este post hablaremos principalmente desde nuestra posición como ciudadanos españoles.
Si eres de otro país de habla hispana, deberás informarte de las peculiaridades en tu caso, pero este artículo te puede servir como punto de partida. ¡Aprovéchalo!
Cómo y cuándo tramitar tus visados para viajar
El tema de los visados puede ser uno de los trámites más engorrosos y cansinos de tu viaje. Lo mejor es ir mentalizad@ y con información actualizada para saber de antemano que cumples todos los requisitos y que dispones de todos los documentos que te piden.
Como ya te comentamos en el anterior artículo “Recomendaciones de viaje: consejos de seguridad” nosotros siempre consultamos la página del Gobierno de Exteriores que es donde encontrarás la información más detallada y actualizada al respecto.
Pero ya sabes que casi nunca sale todo bien a la primera, y aún y yendo informad@ perderás los nervios en más de una ocasión. Todo lo que tenga que ver con la burocracia administrativa en cualquier país del mundo es bastante desesperante, lento y muchas veces sin sentido.
¡Pues relax!
Intenta no alterarte demasiado, respira hondo y cuenta hasta tres. Piensa que todos los viajeros sufrimos lo mismo y que no es nada personal contra ti. Las administraciones funcionan así y punto.
Visados para dar la vuelta al mundo: ¡no te obsesiones!
Una de las preguntas que a veces nos hacen es:
¿Tengo que sacarme todos los visados antes de empezar el viaje?
Por supuesto la respuesta es NO.
Preocúpate del visado del primer país, y luego ya te irás sacando los visados de los siguientes países sobre la marcha.
¡No te pongas fechas de salida y viaja con la mayor libertad posible! En los viajes largos como una vuelta al mundo mochilera, suelen haber muchos cambios de planes: abandonar un país antes de la cuenta, querer quedarte porque has hecho amigos en ese hostel tan acogedor… ¡mil cosas!
Es lo más bonito de viajar, así que no cierres las puertas a esas experiencias únicas simplemente por un tema burocrático.
Preocúpate del visado del primer país, y luego ya te irás sacando los visados de los siguientes países sobre la marcha. Clic para tuitearPara tranquilizarte, te resumiremos un poco por encima cómo funciona el sistema de visados por norma general.
¿Qué países exigen visado? ¿Qué tipos de visado existen?
Es difícil generalizar. Cada país según el acuerdo (normalmente recíproco) que tenga con España aplicará una normativa u otra. Por este motivo es importante informarse bien de cada caso en particular.
También depende de la forma en la que entres al país de destino: si es por aire las condiciones pueden ser diferentes a si entras cruzando la frontera con un autocar.
Es imposible analizar todas las combinaciones aquí, pero no deberías preocuparte demasiado ahora por el tema de los visados.
A grosso modo, te diremos cómo nos fue a nosotros en nuestro viaje:
Visados para viajar a Sudamérica
Si tienes pasaporte Europeo, en teoría en Sudamérica no piden visado en ningún país, pero al entrar por aire es probable que te pidan el billete de salida.
Como es posible que sólo llegues por aire al primer país (el resto lo harás por tierra), sólo deberás preocuparte de ese billete de salida (puede ser un billete de bus al país vecino).
- Una vez en tierra, pasarás de un país a otro en bus, y en la frontera te pondrán un sello en el pasaporte donde verás los días que te han concedido.
- ¡Consejo! Si te preguntan cuántos días vas a estar, di que te conceda los máximos posibles porque estás haciendo una ruta de varios países sin fechas fijas.

No pienses en los visados, ¡piensa en los maravillosos paisajes que te esperan en tu vuelta al mundo!
Visados para viajar al Sudeste Asiático
En Asia es algo más complicado, y te pedirán visado en todos los países… ¡es un palo!
… excepto en Malasia, donde los españoles podemos estar 3 meses seguidos y sin tramitar nada antes: ¡te pondrán un sello en tu pasaporte al entrar y listo!

Malasia es muy relajado en el tema de visados… ¡un oasis burocrático en el Sudeste Asiático! jeje
- Como siempre, preocúpate de los requisitos del primer país y como mucho infórmate un par de minutos sobre los requisitos del país 2, pero no quieras tenerlo todo atado desde el principio.
- Hay un montón de países a los que ir en Asia y están todos cerca, así que siempre hay alternativas si algo falla. Pero no tiene por qué torcerse nada: siempre hay una forma de conseguir el visado, excepto si tienes problemas con tu pasaporte, como que te vaya a caducar (luego os contaremos nuestra historia).
Todo lo verás a su debido momento. Además, la normativa según el país va cambiando con el tiempo, así que lo mejor es informarse previamente de los requisitos de entrada al destino donde vamos a ir.
Nuestras recomendaciones sobre visados
Nosotros te recomendamos lo siguiente (que es lo que hacemos nosotros):
- En la web de Gobierno de Exteriores de España y haz click sobre el país que te interese. Aquí encontrarás mucha información al respecto.
- Además, entra en la página oficial de la Embajada del país de destino en España o en el país donde residas.
- Y consulta artículos recientes en blogs de viajes (como Viviendo por el Mundo 😉
En referencia a los visados te puedes encontrar las siguientes situaciones:
- El país de destino no te exige visado y simplemente necesitarás enseñar tu pasaporte a la llegada para que te pongan el sello de entrada al país = Situación ideal
- El país de destino sí que exige visado pero éste lo puedes hacer a tu llegada (on arrival) en el mismo aeropuerto = Situación buena
- El país de destino sí que exigen visado y además éste deberás llevarlo ya tramitado previamente = Situación más engorrosa
Además de que te pueden exigir visado o no, también es importante saber que cada país tiene un máximo de días permitidos para tu estancia. Por norma general te encontrarás con:
- Países que te permiten estar 90 días sin pagar nada por ello.
- Países que te permiten estar 30 días sin pagar nada por ello.
- Países que te permiten estar 30 días, pero pagando.
- Países que te permiten estar 30 días si problema y gratuitamente pero luego si quieres estar más tiempo deberás aplicar por ello, hacer extensiones y por supuesto, pagar.
- Países que te permiten aplicar por un visado de 6 meses de una sola vez.

Tras extender nuestro visado de Tailandia en Chiang Mai… este fue más o menos rápido, pero aún así te emocionas al conseguirlo 😉
En algunos países como Tailandia (si estás pensando en sacarte el visado para viajar a Tailandia entra aquí), cuando sales de un país y vuelves a entrar se reinician los días de estancia en tu pasaporte. Esto es lo que se conoce cómo Visa-Run.
Son tan engorrosos los trámites para extender visados que la mayoría de la gente prefiere pagar un billete, salir del país unos días y al volver… ¡ya tienes un nuevo visado visado!
¡Ojo! El Visa-Run una técnica muy utilizada, aunque si abusas pueden denegarte la entrada. El agente de inmigración tiene plenos poderes para hacerlo y no necesita aportar pruebas: sólo si sospecha que estás trabajando ilegalmente en el país, por ejemplo, puede echarte para atrás.
¿Cómo lo hicimos nosotros a nuestra llegada a Brasil (nuestra primera parada)?
En nuestro caso era Barcelona-Río de Janeiro, y compramos un billete de ida y vuelta por menos de 600 euros… ¡curiosamente salía más barato que comprar sólo un billete de ida! El billete de vuelta no la utilizamos, por supuesto 😉
Además, como según la normativa debíamos tener un billete de salida, ya nos vino bien comprar un billete de ida y vuelta por si nos pedían algo.
Al aterrizar en Río de Janerio, en principio teníamos que llevar:
- Reserva de hotel para las primeras noches.
- Un “certificado de saldo” para mostrar el dinero que teníamos en la cuenta bancaria.
- Un billete de salida antes de 3 meses, que es el tiempo máximo que nos permitían estar en Brasil.
Finalmente, no nos pidieron absolutamente nada… Pero ya sabes, Murphy nunca falla y basta que no lo lleves para que te lo pidan 😉
En Asia la cosa cambió: además del billete de salida del país, nos exigieron visado en casi todos los países (excepto Malasia) y tuvimos que hacer trámites, en ocasiones de varios días.
Llévate dosis de paciencia. La administración no es ágil en ningún país del mundo, pero en Asia menos. ¡Llévate pipas!
Si quieres conocer de primera mano nuestras experiencias tramitando visados en Asia puedes leer nuestros artículos, donde tendrás información detalladísima:
- Cómo sacarse el visado chino
- Cómo sacarse el visado para Indonesia y extenderlo
- Cómo sacarse el visado para Tailandia y extenderlo
En ellos, encontrarás explicado paso a paso todo lo que necesitas saber para tramitar los visados de los países por los que nosotros hemos ido pasando y que más dolores de cabeza nos han traído.
¿Qué se necesita para tramitar un visado?
Lo que necesites para tramitar un visado dependerá mucho del país de destino. A veces lo podrás hacer On Arrival, otras deberás hacerlo antes de llegar al país, pero lo que casi siempre necesitarás es lo siguiente:
- Fotos de carné: Llévate las tuyas en la mochila así no tienes que pagar una burrada por hacértelas allí al lado. ¡Ojo! Cuando extendimos el visado en Tailandia pagamos 5 euros cada uno porque casualmente las fotos que nosotros llevábamos «no servían»… (esto solo nos ha pasado en Tailandia).
- Billete de salida del país: Es bastante molesto tener que comprar un billete de salida con anterioridad, cuando ni siquiera sabes cuánto tiempo vas a querer estar en el país. Te obligan a planificar tu viaje quieras o no, pero es lo que hay… no puedes hacer nada al respecto. Compra uno barato o un billete de bus, y si lo pierdes no has pagado tanto. ¡Yo prefiero gastar algo a que me envíen para casa!
- Para visados on arrival (en el mismo aeropuerto): Si no quieres pagar ningún billete, puedes probar esta técnica que te vamos a contar: presentar una reserva de vuelo que no está pagada (ni pagarás). Sería algo así:
- Compra tu vuelo de vuelta en gomosafer.com. Ésta es la página web donde deberías reservar (no comprar) el dichoso billete de salida. Y lo tienes que reservar justo antes de llegar al país donde te pueden pedir ese billete de salida al entrar.
- En el momento de pagar tu vuelo, en vez de introducir tu tarjeta bancaria, elige la opción “On-hold”. Se supone que lo pagarás en las próximas 24 horas. Al no pagarlo, el billete automáticamente se cancela.
- A veces la misma aerolínea con la que entras a un país puede solicitarte el billete de salida antes de volar con ellos. Intenta reservar el vuelo de vuelta en Gomosafer con una aerolínea distinta a la que estés utilizando en ese momento en el vuelo de ida, así que no pueden comprobar si el billete de vuelta está pagado o no.
- La reserva debería bastar, pero no sabemos si es un truco infalible. Este truco no lo hemos aplicado personalmente, así que si te ha dado resultado (o no), cuéntanoslo en los comentarios please.

Arriba te mostramos un pantallazo del proceso de compra. A la hora de pagar, marca la función On-hold y tendrás tu vuelo reservado.
- Para visados antes de llegar al país: Deberás aportar vuelo de entrada y de salida (o un bus al país vecino). Nosotros usamos Skyscanner para encontrar las mejores ofertas de vuelos, que en caso de viajar por el Sudeste Asiático casi siempre vienen de Air Asia (compañía low cost de Asia). Si tuvieras algún cambio de planes podrías cambiar la fecha los vuelos pagando un extra (compruébalo en la letra pequeña).
- Si ya estás en Asia y te estás moviendo de un país a otro, mejor aún. Son vuelos muy baratos así que en caso de perder el dinero porque no puedas modificar fechas tampoco supondría un gran desembolso.
- Rellenar documentos: Muchas veces en la misma web de inmigración del país en cuestión te podrás descargar el documento que debes entregar rellenado. Si puedes, descárgalo, rellénalo e imprímelo. Ganarás tiempo en inmigración cosa que se agradece. En este documento te suelen pedir una dirección del país sobre el cual estás solicitando el visado, pon la dirección del primer alojamiento que tengas reservado o pensado ir y listo.
- Formulario de inmigración: Si estás extendiendo un visado, ya dentro del país, también te pueden pedir el numerito del papel de inmigración que te dieron con el primer visado. Guarda siempre todos los papeles que te den cuando hagas un visado porque nunca sabes cuándo te lo pueden volver a pedir. Un clip en el pasaporte a veces es imprescindible.

¡Aquí no se tira nada! Por ejemplo, este numerito del formulario de inmigración nos lo pidieron para extender nuestro visado en Thailand.
- Reservas de hotel durante toda la estancia: No tiene demasiado sentido que te pidan las reservas de alojamiento de dos meses cuando ni siquiera sabes qué ruta vas a hacer durante tu estancia ¿verdad? ¡pues para los visados de 2 meses de China y Tailandia te lo piden!
- ¿Solución? Reserva un mes entero en un hostel y otro mes entero en otro hostel con booking.com (el motivo es que únicamente se pueden hacer reservas de un máximo de 30 noches) y una vez tengas el visado cancela tus reservas. Asegúrate antes de reservar que ese hostel en cuestión tiene cancelación gratuita porque no todos la tienen.
- No nos gusta hacer las cosas así, pero muchas veces son ellos mismos los que te obligan a hacer las cosas mal. De hecho, esto que te estamos contando nos dijo que lo hiciéramos en mismo trabajador de la embajada de Tailandia en Java, Indonesia, donde tramitamos el visado de Tailandia. Imagínate…
- Fotocopias del pasaporte, del visado (si es para extenderlo)… Si ya sabes que te van a pedir fotocopias para tramitar algo, llévalo todo ya preparado para no hacer cola dos veces o para no tener que pagar el doble por una simple fotocopia.
Tu pasaporte eres tú
No pierdas el pasaporte por nada del mundo. Sin tu pasaporte no podrás ni salir, ni entrar en ningún país fuera de la Unión Europea (dentro de Europa con el DNI sería suficiente).
Cuando estés viajando será decisión tuya si llevar el pasaporte original siempre encima o no.

© «Passports, American flag and visa application form on table. Immigration to USA Por Africa Studio / Shutterstock.com”
Hay opiniones para todo. Nosotros somos más de dejar el pasaporte original bajo llave en el hostel y llevar encima una fotocopia, pero habrá quién te dirá que debes llevar siempre el original contigo, ¡eso depende de cada uno!
Quizás por miedo a perderlo preferimos no pasearlo demasiado, pero sí que es cierto que en teoría no puedes ir indocumentado por la calle.
El día que tengas que tramitar cualquier visado, por supuesto necesitarás el pasaporte original. Pon un clip en tu pasaporte con todos los papelitos que te dan en inmigración, ya que muchas veces te los piden al salir del país o los necesitas para extender visados.
Para visitar según qué lugares, como por ejemplo el Machu Picchu en Perú, necesitarás el pasaporte original para poder comprar la entrada. No hacen excepciones, así que no olvides llevarlo porque una vez allí sería una pena no poder subir a conocer la famosa ciudad imperial por haberte olvidado el pasaporte.
Es importante que, durante los preparativos de tu viaje, te asegures de que tu pasaporte está en vigencia. De hecho, has de tener más de 6 meses hasta la fecha de caducidad para poder viajar. No podrás viajar con el pasaporte caducado así que ya sabes, renueva tu pasaporte si es necesario.
¿Cómo renovar el pasaporte?
Este trámite es muy sencillo. Simplemente tendrás que pedir hora por Internet para concertar una cita del mismo modo que lo harías para renovar tu DNI.
Haz click aquí, rellena los datos que te piden y reserva un día.
Antes no, pero hoy en día es un trámite muy sencillo y rápido. ¡Ya saldrás de la oficina con tu pasaporte nuevo en la mano!
¿Y si necesito renovar el pasaporte estando de viaje?
En el caso de que tu pasaporte caduque mientras estás de viaje, deberás acudir a la embajada española del país en el que te encuentres y tramitarlo desde allí.
A mí (Erika) me pasó. Tuve que renovar mi pasaporte en Kuala Lumpur, Malasia. Fue todos bastante sencillo excepto:
- No te lo hacen al momento. Tuve que esperar 2 semana a que me lo dieran.
- Al tramitarlo desde otro país, la vigencia era solo de un año (al menos en Malasia). Esto fue un gran problema porque en la mayoría de países de piden tener más de 6 meses de vigencia en el pasaporte para poder entrar… Y claro, con este de un año, pasados 6 meses me volví a encontrar de nuevo con el mismo problema…
De hecho, no pudimos regresar a India después de Sri Lanka precisamente por este motivo. Menos mal, que ya era hacia el final del viaje y no nos importó quedarnos los últimos meses a vivir en Sri Lanka jeje.
Ya desde allí ya volvimos a Barcelona… Pero si hubiéramos querido seguir visitando otros países, hubiéramos tenido problemas porque en las embajadas españolas en Sri Lanka sólo nos ponían trabas administrativas para renovar el pasaporte de nuevo: sólo se podía pagar con cheque bancario y encima éste sólo en dólares (algo que no podía hacer nuestro banco español, que sólo los emitía en euros)…

Lo único malo de viajar durante tanto tiempo es que los pasaportes caducan y las páginas se acaban. ¡Nuestros pasaportes echaban humo!
Estábamos atrapados en Sri Lanka, y me temo que tendríamos que haber vuelto a España para renovar el pasaporte y volver a marcharnos de nuevo. ¡Maldita burocracia!
Lo mejor es tener un pasaporte con muchos años de vigencia para no tener que renovarlo mientras estás de viaje.
Seguro médico
No es obligatorio por ley, pero si tienes algún accidente o enfermedad y tienes que pagarte tú la factura del hospital, puede salirte por miles de euros. Y no sólo pasa en Estados Unidos, también los gastos médicos son estratosféricos en algunos países del Sudeste Asiático que no te imaginarías.
Cuando viajes, lleva siempre un papelito encima con:
- El teléfono de asistencia de tu seguro médico, al que poder llamar desde cualquier lugar del mundo las 24h.
- El número de póliza de tu seguro, que agilizará las cosas cuando te toque llamar por una emergencia.
Puede ser del tamaño de una tarjeta, y así puedes poner otros números de emergencia, como el teléfono de tu banco para anular las tarjetas desde el extranjero, o teléfonos de algún familiar cercano al que llamar en caso de crisis.
Y si plastificas el papelito, ¡mejor que mejor! En viajes de varios meses, todo acaba cogiendo humedad y los documentos primero.
No te vamos a repetir aquí la necesitad de viajar con seguro, pero te recomendamos este artículo especial si estás en la etapa de contratar un seguro de viaje internacional. Encontrarás un análisis y comparativas de las mejores modalidades de seguros de viaje, te desvelaremos el que usamos nosotros (también encontrarás un descuento).
Otros documentos para dar la vuelta al mundo
Además del pasaporte, visados y seguro médico, también tienes que tener en cuenta otros documentos importantes que te pueden pedir en tu gran viaje.
Carnet de vacunación
En algunos países es obligatorio mostrarlos o te pueden denegar la entrada si no los muestras. No nos los han pedido nunca, pero algunos departamentos de inmigración están en su derecho de pedirte el carné de vacunas si así lo reflejan los requisitos de entrada.

Lleva tu carné de vacunas para dar la vuelta al mundo. Nunca se sabe si lo puedes necesitar.
No solo eso, si no que en caso de ingreso en hospital o visita médica, quien sabe si pueden necesitarlo. Si te has lanzado a dar la vuelta al mundo, debes haberte puesto un montón de vacunas, ¡que se sepa! jeje
Si necesitas más información sobre vacunación puedes consultar el post de Vacunas para viajar por el mundo.
Carnet de conducir internacional
Si tienes pensado conducir en el extranjero, deberás sacarte el Carnet de Conducir Internacional.
Cosas que debes saber:
- Sólo dura un año, y si estás más tiempo deberás renovarlo desde el extranjero (una jodienda).
- Es fácil de tramitar en la DGT de España, y vale alrededor de 10 euros.
- No sirve sin tu licencia de conducción original, que deberás llevar también encima.
Hablamos con mucho más detalle de cómo sacarse y renovar el carné de conducir internacional en el post «Cabos que atar antes de marcharse de viaje».
¿Y tú? Con qué documentación viajas?
Si estás preparando un viaje épico y tienes alguna pregunta más sobre la documentación que tienes que llevar encima o tramitar con antelación, no te cortes y pregunta en los comentarios.
Y si quieres añadir algo o explicarnos tu experiencia también!
😀
Prepara tu Vuelta al Mundo como un experto
Y hasta aquí este artículo de Misión Vuelta al Mundo, en el que te hablamos de uno de los aspectos más aburridos del viaje, la documentación y los visados para viajar.
¡Pero tenemos muchos más! Echa un vistazo al resto de posts de la Guía:
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
Muy bueno y completo! Gracias por la info!.
Una preguntita: Cuando tienes que imprimir el formulario de la oficina de inmigración, hacer fotocopias del pasaporte o para enseñar las reservas ficticias del hotel,¿Dónde lo haces?¿hay copisterías por la calle? ¿Vale con enseñar la reserva del hostel desde el movil?
Muchas gracias!!
Hola Jose! En las ciudades puedes encontrar sitios donde hacer fotocopias, cerca de las embajadas suele haber… pero lo más cómodo es pedir en tu hostel que te impriman lo que necesites y ya vas con todo preparado.
En papel, nada de enseñar el móvil 😉
Buen viaje!!