
© Por Ioana Catalina E / Shutterstock.com
Si bien la primera etapa de la preparación de un viaje épico consiste en superar los miedos que nos provoca lo desconocido y domar las inseguridades que nos causa nuestro entorno (laboral, familiar…), esta segunda etapa es también clave para no desistir en tu proyecto.
De hecho, ambas están relacionadas y pueden coincidir cuando estamos en la fase de preparar una vuelta al mundo o un año sabático.
Ve preparando tu respuesta porque te va a tocar decidir: ¿Con quien te vas a ir de viaje por el mundo?
Pero tranquil@ porque hoy te vamos a dar un montón de claves y consejos para que pienses bien qué tipo de viaje te apetece, y sopeses las cosas buenas y malas que pueden pasar según quién sea tu compañer@ de viaje.
Hoy toca resolver la eterna pregunta:
¿es mejor viajar solo o viajar acompañado?
Índice linkable del artículo
Estamos preparando tu Vuelta al Mundo
Antes de comenzar, te recordamos que este es el segundo artículo de Misión Vuelta al Mundo, una guía que hemos creado para ayudarte a definir todos los pasos que tienes que dar hasta conseguir materializar el viaje más largo que hayas hecho jamás, ese que te transformará para siempre (como lo hizo con nosotros)
Si quieres acceder al índice de todos los contenidos, haz click en la imagen de arriba o aquí.
¿Es mejor viajar solo o acompañado?
En el momento en que piensas que ese viaje que tienes en mente va a ser muy largo, se presenta ante ti uno de los debates más populares en el mundo de los viajes: Viajar sol@ o viajar acompañad@.
Creemos que siempre se comete el error de comparar ambas formas de viajar, pero no se pueden comparar dos cosas que son completamente distintas.
Ninguna es mejor o peor que la otra, simplemente son dos opciones diferentes… ¡y además las dos tienen cosas muy buenas! Aunque creemos que es importante prever qué inconvenientes y ventajas puede tener viajar de una manera u otra, y elijas la que más vaya con tu personalidad o tus expectativas.
Porque una vuelta al mundo no son unas simples vacaciones en pareja… ¡y debes elegir bien con quien compartirás a full time los próximos meses de tu vida!
¡Vamos a verlo!
Pero primero…
Cosas buenas de viajar (tanto sol@ como acompañad@)
Depende mucho de cada persona y viajar no hace milagros (¿o sí?;), pero lo que está claro es que viajar potencia las aptitudes y los buenos sentimientos que todos tenemos dentro.

Haciendo amiguitos en Hampi, India
Por ejemplo:
- Si te gusta la vida social y eres una persona abierta, conocerás a muchísima gente.
- Sentirás la sensación de felicidad cada día.
- Conocerás a tu YO interior como nunca.
- Aprenderás a valorar los pequeños detalles y las grandes cosas.
- Ayudar a los demás será para ti una necesidad.
- Tus valores irán creciendo de la mano con tu persona.
- Aprenderás a vivir con lo mínimo.
- Vivirás cada día con mucha intensidad.
- Se agudizará muchísimo tu ingenio y tu poder de improvisación.
- Te encontrarás con nuevos retos cada día ¡y los superarás!
- Serás capaz de convivir en lugares que pensabas que nunca podrías.
- Te empaparás de la cultura de todos los países que visites.
- Harás clases presenciales de historia, economía, política, geografía… ¡y al aire libre!
- Mejorarás tus idiomas y tu capacidad de comunicación
- Aprenderás a respetar a todo y a todos.
- Verás con tus propios ojos que no es cierto todo lo que te enseñan en la televisión.
- Injusticias a parte, te darás cuenta de que vivimos en un mundo precioso.
- Desearás tener una máquina para poder parar el tiempo.

© Por lzf / Shutterstock.com
Con todo esto… ¿No te dan ganas de irte mañana mismo?
A continuación, te vamos a hacer un desglose de las “cosas buenas” y las “cosas malas” tanto de viajar en solitario como de viajar en pareja o acompañado.
Dentro de la sección de viajar en solitario haremos una pequeña segmentación con algunas cositas que es necesario añadir en caso de viajar en sola siendo mujer.
Porque si a los hombres ya les da respeto eso de viajar solo, imagínate lo que se siente al viajar sola (los miedos suelen multiplicarse).
En el apartado de viajar acompañado, diferenciaremos entre viajar con amigos y viajar en pareja. Creemos que son viajes diferentes y por lo tanto conllevan beneficios dispares (y a veces consecuencias letales;)
En general, verás que siempre hay muchísimas más cosas buenas que malas a la hora de viajar, sea como sea. Viajar es lo mejor que se puede hacer en la vida así que casi todo lo que te aportará siempre será bueno.
De todos modos, las “cositas menos buenas” es importante conocerlas. No olvides que de las malas experiencias, al fin y al cabo, serán de las que más aprenderás ;).
Viajar solo
Viajar solo tiene muchas más ventajas que inconvenientes, aunque todo dependerá del tipo de persona que vaya a viajar y de cuáles sean sus valores, gustos, preferencias, inquietudes…
Hay gente que piensa que viajar en solitario es algo de frikis, simplemente porque ellos no lo harían nunca (sí, los humanos criticamos lo que no entendemos, ¿no lo sabías?).
En cambio alguien que esté acostumbrado a viajar solo, puede pensar que el que le critica es alguien que necesita la aprobación de otros para hacer la mayoría de cosas (y por eso no hace nada solo).
Todo depende de las gafas que te pongas para verlo. Pero si eres de l@s que aún no se ven con coraje ni decisión para viajar sin compañía, aconsejamos que aún no te cierres las puertas a nada.
Y si no, ¡lee lo que viene ahora!

¡Un viaje en solitario te marcará de por vida! 😉 / © Por Mostovyi Sergii Igorevich / Shutterstock.com
Nuestra experiencia viajando en solitario
Vamos a compartir algunas de nuestras vivencias viajando solos.
Mi experiencia viajando sola a Senegal (Erika)
En el verano de 2013 nos fuimos de voluntarios a Senegal (África) a limpiar playas por las mañanas y a cuidar de niños y bebés en un orfanato por las tardes.
El tema fue que no nos coincidían las vacaciones a Ivan y a mí (por una semana de diferencia) así que yo me fui sola a Senegal una semana antes.
Ya me había ido yo sola a vivir 6 meses a Londres 3 años atrás. Y, aunque Londres se podría decir que es una cultura «parecida» a la de Barcelona, para mí fue una experiencia super enriquecedora que me hizo ver que puedo hacer todo lo que me propongo.
La aventura en Senegal fue bastante distinta. Aterricé en Dakar a las 3 de la madrugada… Allí estaba yo, sola, rodeada de hombres sin saber en quien podía confiar y en quien no y, por qué no decirlo, bastante cagada.
Omar, la persona de la ONG que tenía que venir a recogerme no vino y mandó otra en su lugar que lo único que me decía era que me subiera su coche sin darme más explicaciones. Tras negarme a subir, el hombre hizo una llamada y pude hablar con Omar, lo que me tranquilizó un poco.
Y ahí estaba yo, en mitad de la noche, dentro del coche con un desconocido y sin hablar una palabra porque el conductor no sabía nada de inglés.
Durante las 2 interminables horas que duró el trayecto pasaron por mi cabeza mil cosas malas que me podían pasar en ese momento. Siendo sincera, no me sentí sana y salva hasta que no llegamos a la casa de voluntarios y me di cuenta de que aquel pobre hombre no era ni un violador, ni un psicópata. Era simplemente un señor que me estaba ayudando… y me sentí fatal conmigo misma por haber dudado de él.
Sé que todo fueron paranoias mías, desconfianzas, miedo a lo diferente… llevas toda la vida escuchando que pasan tantas cosas por ahí, que claro, en ese momento pensaba que la protagonista de uno de esos casos iba a ser yo 🙁
Ahora siempre lo recuerdo y lo cuento como una anécdota, pero en el momento, lo pasé muy mal. Creo que, a día de hoy… ha sido el momento en el que más miedo he pasado en mi vida viajera.
Superada la aventura nocturna pasé toda mi primera semana en Senegal sola muy bien. Es cierto que estaba con otros voluntarios (la mayoría franceses con los que no podía comunicarme demasiado) y que sabía que en una semana llegaría Ivan. Eso quizás me ayudaba a superar lo baches.
La vida allí no era fácil. Nuestro alojamiento era muy muy humilde, el trabajo en la playa era muy duro físicamente y el trabajo en el orfanato era muy duro psicológicamente. A todo ello me tuve que enfrentar yo sola ¡y lo hice! El ser humano puede adaptarse a todo.
Estar sola en un país tan diferente al nuestro, con una cultura tan distinta, con un idioma que yo no conocía y en unas condiciones tan básicas me hizo crecer muchísimo interiormente y aprendí que muchos de los miedos que tenemos están simplemente en nuestras cabezas, pero en realidad no existen. Aprendí que soy más fuerte de lo que yo pensaba y sobre todo aprendí que las cosas nunca son como las imaginas ¡hay que vivirlas!
He de reconocer que viajar sola cuando estás esperando a alguien, estoy segura, es diferente. Tiene sus cosas buenas: el reencuentro con tu pareja te mantiene motivada y te da fuerzas en los malos momentos. Y tiene sus cosas malas: no acabas de centrarte exclusivamente en ti y seguramente te pierdes cosas de viajar sola de verdad.
Aún así fue una vivencia brutal, una experiencia como ninguna otra que me hizo conocerme a mí misma y gracias a la cual comprobé de lo que era capaz.
Mi experiencia viajando solo (Ivan)
Poder cruzar la barrera y realizar actividades sol@ (o con desconocidos) puede suponer un desafío al principio, pero una vez dado el primer paso, es increíble todo lo que puede aportarte.
Por ejemplo, si hubiera tenido que depender de mi círculo de conocidos para hacerlo todo, me hubiera quedado sin descubrir un montón de cosas que ahora me gustan:
- Nunca me hubiera apuntado a aquel curso de surf en Barcelona (ahora intento surfear mientras viajo)
- Nunca me hubiera enganchado al voley playa (aún recuerdo aquél día que me acerqué con mi moto a la playa y pregunté a unos desconocidos si podía unirme).
- También me hubiera perdido bastantes estrenos de cine que tenía muchas ganas de ver (sí, antes de tener a Erika a mi lado iba al cine solo… y no explotó la sala ni nada ;).
Después de hacer todas y cada una de estas actividades, me he sentido francamente bien: he comprobado que no necesito a nadie para hacer lo que quiero, y no por ello soy antisocial. Al contrario: gracias a dar el primer paso solo, luego siempre he hecho amigos nuevos.
Si extrapolamos este comportamiento al mundo de los viajes, ¡imagínate todo lo que te puedes llevar por cometer la «insensatez» de viajar solo! Las experiencias que tendrás van a ser para toda la vida y te vas a sentir realmente bien contigo mismo.
Si cometes la insensatez de viajar solo, vas a recordarlo toda la vida Clic para tuitearEn el mismo viaje que Erika ha explicado anteriormente, cuando ella se marchó a Barcelona yo me quedé una semana solo en Senegal. Era la primera vez que me encontraba sin compañía en un país extranjero, y sí es cierto que me sentí algo desprotegido en algunos momentos (también tuve mis dificultades con el idioma ya que no sé francés).
Pero también me volví más fuerte, y en una semana me pasaron mil cosas que no sé si me hubieran ocurrido de estar en grupo o en pareja: hice un amigo en el hostel con el que pasamos varios días en las playas de Dakar filosofando sobre la vida, dejé el alojamiento y me fui a casa de una familia senegalesa que me acogió, la cosa no salió del todo bien y me mudé a una surf school donde conocí a un montón de gente de todo el mundo… No siempre fue cómodo, pero lo recuerdo con gran cariño.
Eso sí, como hemos dicho, no es lo mismo viajar sol@ por decisión propia, a estar solo a la fuerza esperando el reencuentro con esa persona. Por descontado que si viajas solo porque quieres, lo vas a disfrutar mucho más. ¡Sólo falta que tomes la decisión!

Aprendiendo a surfear en las playas de Dakar… viajando solo no hay límites. ¿Qué te apetece hacer?
Las “cosas buenas” de viajar solo
- Puedes decidir tu destino preferido y hacer el viaje que siempre quisiste hacer sin depender de las preferencias de otras personas.
- Tendrás total libertad de improvisación ante cualquier situación.
- Eres totalmente independiente para hacer el viaje a tu manera.
- Aprenderás a ser mucho más resolutivo, nadie va a solucionar nada por ti.
- Estarás más receptivo a conocer gente, con lo que tus habilidades sociales mejoraran mucho.
- Tendrás muchísimo tiempo para pensar sobre tu vida y por lo tanto te conocerás a ti mismo muchísimo.
- Al ir superando nuevos retos cada día, la confianza en ti mismo crecerá considerablemente.
- Viajarás deprisa o despacio según te apetezca solamente a ti. A tu ritmo.
- Los errores que cometas no los tendrás que justificar ante nadie, porque sólo tú sufrirás las consecuencias.
- Aprenderás a confiar mucho más en tu intuición.
- A menudo resultará más fácil encontrar alojamiento.
- Descubrirás que eres más extrovertido de lo que pensabas. Irás perdiendo la vergüenza poco a poco. Tu sentido del ridículo acabará desapareciendo.
- Del mismo modo, tu sentido de la orientación, aumentará día a día.
- Solo tendrás que discutir contigo mismo si quieres o no hacer algo, y podrás levantarte cuando te de la gana.
- Cuando lleves un tiempo, habrás salido tantas veces de tu zona de confort que cada vez habrá menos cosas que te den miedo. Te verás capaz de todo porque tu zona de confort se habrá expandido.
- En general, tendrás total libertad para hacer y deshacer, y tanto las cosas buenas como las cosas malas se intensifican al viajar solo.
Las “cosas malas” de viajar solo (en general)
- Gastarás más: no podrás compartir gastos con lo que algunas cosas te resultarán más caras.
- En algún momento… aunque estés rodeado de gente, puedes sentirte sol@.
- Tus pertenencias sólo las vigilarás tú, así que ¡no bajes la guardia!
- Antes de hacer cualquier cosa, te lo pensarás dos veces.
- Las esperas en aeropuertos o terminales de bus/tren pueden hacerse más largas.
Consejos para viajar sol@
Si aún no te ves capaz de lanzarte a viajar en solitario, quizás te venga bien conocer algunos de estos tips para viajar sol@. Un viaje solo puede cambiarte la vida, ¿no crees que merece la pena intentarlo? ¡Seguro que luego querrás repetir!
Estos son nuestros consejos:
- No seas paranoic@: si tienes miedo a viajar sol@, infórmate mucho sobre el lugar donde vas a ir para ir con más seguridad. El miedo a lo desconocido nos hace temblar a veces, pero si vamos bien preparados todo fluirá mejor.
- Aprovecha tus horas sin compañía para leer, formarte, conocerte, preguntarte qué quieres en la vida. En la sociedad actual vamos con el petardo en el culo y no tenemos tiempo ni de pensar. Ahora ha llegado la hora de cambiar eso.
- Si es tu primer viaje solo y quieres ser conservador, elige un destino fácil. Puedes probar primero de viajar solo por España (o tu país desde donde nos estés leyendo), y luego lanzarte a visitar algún lugar más exótico. Por ejemplo sería buena idea viajar solo a Tailandia, un país donde conocerás muchos viajeros y por el que es muy fácil moverse.
- Evita países peligrosos: el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España ha publicado una lista con los destinos que deberías evitar sobre todo si viajas solo (según el artículo).
- Si tienes miedo a enfermar, contrata un buen seguro de viajes (aquí tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje en tu seguro médico de viaje). Y si no tienes miedo también. Viajar tranquilo es imprescindible para vivir una buena experiencia. Si no, lo puedes pagar caro.
- Busca gente para viajar: si lo que quieres es encontrar al compañero perfecto de viaje antes de comenzar la ruta, para atención a este artículo de los GTMDreams donde te explican todo lo que tienes saber para encontrar personas con las que compartir un viaje.
- Socialízate. Si eres tímido, pon el foco en trabajar tus habilidades sociales. Como dicen los ingleses: «fake it ‘till you make it» (fíngelo hasta que lo consigas). Habla con ese viajero que hay en la recepción del hostel aunque al principio te sientas extraño… poco a poco te acostumbrarás a hacerlo sin esfuerzo, y cada vez te gustará más tu nuevo yo. Al fin y al cabo siempre había estado ahí, pero no lo habías sacado a relucir.
Si necesitas más consejos para viajar solo siendo tímido o para mejorar tus aptitudes sociales, échale un ojo a este artículo sobre Cómo viajar solo sin sentirse solo.
- Mejores destinos para viajar solo: si alguna vez te has preguntado cuáles son los países o ciudades ideales para un viaje en solitario, aquí tienes otro artículo con una lista interesante de sitios para viajar solo. ¿Hay alguno que te atraiga más que el resto? ¡Pues a por él!
- Alójate en hostels o albergues (como los que encontrarás en Booking) y si puede ser en dormitorio compartido. Conocerás un montón de gente con más facilidad de lo que crees, ya que en estos alojamientos también hay mucha gente que viaja sola.
Si quieres dar un paso más y prefieres probar de alojarte en casa de gente, puedes probar Couchsurfing (que es gratis y tienes una guía paso a paso de CS aquí) o alquilar una habitación en Airbnb (este es de pago, pero tienes 25€ de crédito aquí).

Incluso un hotel de sal a 5.000 metros de altitud es un lugar cojonudo para hacer nuevas amistades. ¡Qué grandes recuerdos del Salar de Uyuni en Bolivia!
- Haz un tour turístico guiado o un Walking tour (en muchas ciudades los hay gratuitos), te será más fácil romper el hielo con desconocidos mientras compartes una actividad.
Como ves, hay muchas posibilidades dentro del mundillo de los viajes en solitario… y muchas de ellas no siempre implican estar solo: viajar con gente desconocida de vez en cuando también es salir de la zona de confort, y te proporcionará todas las cosas buenas y todos los aprendizajes que supone viajar solo.
Vídeos sobre viajar solo
Como este artículo lo hemos creado para que estés bien informad@ pero sobre todo para motivar, aquí te dejamos un par de vídeos que nos han gustado sobre los viajes en solitario.
En uno de ellos verás a Alan por el Mundo, un referente en el mundo de los viajes que también acostumbra a viajar solo (y nos habla precisamente de eso).
Disfruta de los vídeos, seguro que te dan el empujoncito que te falta para que viajar sol@ no sea un impedimento para no viajar. ¡Dentro vídeos!
Razones y tips para viajar Solo.
Vídeo con un resumen de Los mejores destinos para viajar solo:
Recursos para viajar solo
Para terminar esta primera parte sobre viajes en solitario, te dejamos otros artículos, páginas y recursos que hemos encontrado por la red y que pueden serte muy útiles si estás planeando viajar solo:
Viajar solo en grupo organizado
Si no te atreves a irte en solitario, elige una fórmula intermedia. Es decir, viajar solo en grupo.
No nos referimos a viajes organizados para personas solas, si no a viajar formando parte de un grupo de gente desconocida.
Ya lo sabemos, lo primero que nos viene a la cabeza son los viajes singles o viajes para solteros, cada vez más extendidos.
Pero si no es tu rollo esto de los cruceros para encontrar pareja, puedes decantarte por algo más viajero y aventurero, como las expediciones de Oliver Trip. Creemos que es una excelente oportunidad para dejarse llevar y hacer un viaje «sol@» por primera vez… ¡Prepárate para hacer amigos!
Si no has oído hablar de estos viajes en grupo, échale un vistazo a este vídeo y verás de qué rollo son:
¿Se te ha puesto la piel de gallina? ¡Pues ya somos dos! jeje
Por cierto, Oliver tiene constantemente expediciones en mente, normalmente a Marruecos y Tailandia. Puedes comprobar aquí las que actualmente tiene planificadas y ver si aún quedan plazas disponibles.
¡Anímate!
Viajar sola siendo mujer
Ojalá no hubiera ningún tipo de diferencia, ojalá te pudiéramos decir que es exactamente lo mismo viajar solo siendo chico que siendo chica. Pero te estaríamos mintiendo.
Existen algunas ventajas e inconvenientes de viajar sola siendo mujer. Más en algunos países que en otros, pero es una realidad.

Erika, una mochilera feliz en las calles de Cartagena de Indias. Yo le hago las fotos… ¡no puede viajar sin mi!
Ventajas de viajar sola:
Como norma general, si eres mujer y viajas sola la gente te ofrecerá mucho más su ayuda.
Deducimos que las personas desconfiamos más de los hombres que de las mujeres. Los primeros son los que pueden atracarte, violarte, robarte… las mujeres no suelen hacer esas cosas.
Además se presupone que una chica despierta casi sin saberlo el instinto protector de las personas que están a su alrededor, mientras que si eres un hombre se deduce que no necesitas que te protejan tanto.
Conclusión: si viajas sola, en teoría la gente te ayuda más.
Aunque parezca ilógico o machista para algun@s, no es ese el tema que queremos tratar hoy (aunque esté más de moda que nunca jeje).
Estamos hablando simplemente de psicología humana y estadística real. Debes saber cómo funciona el mundo para prever las conductas de la gente que te encontrarás por el camino.
Por ejemplo, si eres una chica viajera en solitario, es posible que:
- Sea más fácil que alguien te acoja en su casa.
- También habrá más posibilidades que alguien te «recoja» si viajas haciendo autoestop.
- Será mucho más fácil entablar una conversación con un/a desconocid@
- Podrás acercarte mucho más a las mujeres locales y establecer una conversación (en muchas culturas no está bien visto que las mujeres hablen con los hombres, y menos si son desconocidos).
Pero ojo, también hay…
Inconvenientes de viajar sola siendo mujer:
- En muchas ocasiones te sentirás excesivamente observada (sobre todo por hombres)
- Por miedo, no harás alguna cosa que estando acompañada sí que harías, como entrar a un bar o callejear por ese barrio que parece interesante pero no acaba de darte seguridad.
- Algunas personas te verán como un blanco fácil y vulnerable. Si tienes la mala suerte de encontrarte con personas malas (estafadores, carteristas, etc.) elegirán antes a una chica como víctima que a un chico o un grupo de gente.
- Si el tema de la seguridad te preocupa especialmente, tenemos un capítulo dedicado íntegramente a las mejores Recomendaciones de Viaje y Consejos de Seguridad para dar la vuelta al mundo.
Vídeos y consejos sobre viajar sola
Y aquí un par de vídeos que nos han gustado sobre este fenómeno de viajar sola siendo chica.
Tips y razones para viajar sola. ¿Es tan peligroso como dicen?
Y si quieres profundizar un poco más (bastante más), te dejamos con esta entrevista que Daniel Tirado le hizo a una viajera de pura cepa.
Como viajar sola: Entrevista a Laura Lazzarino de Los Viajes de Nena
Recursos para viajar sola
Pues aquí te dejamos con una selección de los mejores destinos para viajar sola, y una recopilación de los mejores consejos para viajeras:
Y un libro para aprender de otras chicas viajeras y animarte a coger la mochila:
Viajar acompañado
Si decides viajar con alguien, en un viaje largo, es muy importante que sepas decidir bien con quien. La magnitud de tu viaje dependerá mucho de cómo sea la persona que te acompañe.
Es imprescindible que viajes con alguien que cumpla todos o algunos de estos requisitos. Es decir, sería ideal viajar con alguien que:
- Tenga tus mismas inquietudes
- Tenga un estilo de viajar que sea muy parecido al tuyo
- Hayáis viajado juntos antes
- Tengáis mucha confianza
- Tenga claro cuál es el objetivo de tu viaje

¡Un viaje con buenos amigos será algo inolvidable! / © Por wavebreakmedia / Shutterstock.com
Las “cosas buenas” de viajar acompañado o acompañada
- Siempre tendrás a alguien con quien compartir los momentos especiales y todas las anécdotas del viaje.
- Dos cabezas piensan más que una. Ante cualquier problema la capacidad de resolución será mayor.
- Podréis compartir gastos en todo, así que a menudo abarataréis costes de alojamiento, algún transporte etc.
- Ambos tendréis habilidades diferentes así que podréis utilizar cada una en su mejor beneficio.
- Tu sensación de seguridad será mayor.
- Podrás dejar los “selfies” un poco apartados, tendrás a alguien que te haga fotos.
- Si hacéis un recorrido en coche, podréis hacer turnos para conducir.
- Olvidarse algo será más difícil porque siempre uno u otro se dará cuenta antes.
- Siempre tendrás a alguien que te vigile la mochila (ej: para ir al baño).
- Las penas compartidas se reparten por la mitad y las alegrías se doblan.
- La felicidad se multiplica al dividirla.
Las “cosas malas” de viajar acompañad@
Siempre con matices (depende mucho del grupo y de las personas que lo integran), pero a grandes rasgos, hay cosillas que casi siempre acaban cumpliéndose:
- No tendrás 100% absoluta libertad en tus decisiones, ya que tendrás que contentar también al resto del grupo.
- Tendrás que aguantar todas sus manías.
- Discutirás a menudo por decidir un plan (no siempre pasa, pero es algo típico jeje)
- Si hacéis algo porque él/ella lo ha decidido y se equivoca, tarde o temprano se lo acabarás reprochando. A la inversa igual.
- Tendrás que ser un poco flexible con tus decisiones, no estás viajando solo. Al principio no te importará porque se trata de pensar en todos, pero con el tiempo te cansará.
- Tu mal humor, te lo aguantas tú. El mal humor de tu acompañante… ¡también!
Viajar en pareja

¡Viajar en pareja para nosotros ha sido una maravilla! / © Por TAVEESUK / Shutterstock.com
Viajar con tu pareja es una de las mejores experiencias que puedes vivir, o la peor…
Si al hacer pequeños viajes no habéis parado de discutir y habéis vuelto a casa deseando perderos de vista por unos días… ¡Quizás no sois los mejores compañeros de viaje!
¿Te imaginas cómo sería una vuelta al mundo o un viaje de varios meses con esa persona?
Si por el contrario en anteriores viajes os habéis encontrado ambos en situaciones límite y habéis sabido sobrellevarlas bien, os habéis reído en casos donde era mejor llorar y habéis vuelto a casa hablando de vuestro próximo viaje… ¡Enhorabuena, tu pareja va a ser tu mejor compañera de viaje!
Bien, no todo es blanco o negro, te hemos pintado los dos extremos…
Todos perdemos los nervios en determinadas ocasiones, pero viajar 24h con la misma persona durante mucho tiempo, sea tu pareja o no, exige mucha mano izquierda y saber gestionar bien las emociones.
Las “cosas buenas” de viajar en pareja
- Compartirás la emoción de descubrir lugares, culturas, comidas… con la persona que quieres.
- Estarás viajando con tu mejor amig@ y con tu amante.
- Siempre tendrás alguien que te cuide y te mime si estás malit@.
- Si creías que tenías poca paciencia, verás que ésta te aumentará considerablemente (si lo trabajas, claro)
- A pesar de estar lejos, siempre te sentirás en casa.
- Compartirás situaciones y momentos mágicos que os unirán para siempre.
- Tendrás siempre alguien al lado para lo bueno y para lo malo.
- Tu pareja siempre querrá lo mejor para ti.
- Cuando estés sintiendo algo increíble, sabrás que la persona que tienes al lado está sintiendo lo mismo, ¡es muy bonito!
- Llenarás un baúl de recuerdos común y que siempre vais a recordar juntos.
- Al compartir experiencias con alguien a quien amas, todo lo que vives se magnifica y lo bueno se potencia mucho más.
- Cada uno aceptará su rol y aportará lo mejor en el viaje.
- Conocerás en profundidad a tu pareja: 24 horas al día, 7 días a la semana… ¡da para mucho! Aprenderéis a convivir de verdad.
Si superas un viaje largo en pareja con buenas sensaciones… ¡es el amor de tu vida! 😉

¿Tú crees que nos hubiéramos comprado unos collares de flores en Hawaii si hubiéramos viajado solos? jeje ¡Hay tonterías que sólo haces en pareja!
Las «cosas malas» de viajar en pareja
- Tendrás que acostumbrarte a convivir pegado a tu pareja las 24 horas del día. Antes te ibas al trabajo y estabas unas horas a tu rollo.
- Habrá lugares en los que será difícil encontrar momentos de intimidad (al menos nosotros, que solemos dormir en hostels, ya tu sabes)
- Corréis el riesgo de cansaros el uno del otro.
Pero no te des por vencid@, porque aquí traemos los mejores…
Consejos para viajar en pareja
Si es la primera vez que vas a viajar en pareja y tienes miedo de que algo salga mal, presta atención a estos consejos universales. Seguro que alguno ya lo habrás escuchado:
- Elige bien el momento y la persona: si llevas un mes con tu nueva pareja, no te vayas 8 meses a recorrer sudamérica en autostop. Primero deberías superar pequeñas pruebas que te confirmen que esa es la persona con la que puedes compartir un viaje de esas características. ¡Piénsaltelo bien! Y si es necesario, haz primero un viaje menos ambicioso, como unas pequeñas vacaciones en un lugar cercano y cómodo.
- Planificar el viaje juntos: si ambos tenéis tiempo, lo ideal es que los dos tengáis la misma implicación a la hora de planear cómo va a ser el viaje (y así también estaréis igual de motivados).
- Definir las expectativas de viaje: concretar qué tipo de viaje queréis hacer y explicarlo con antelación al otro. No está mal hacer una lista con los lugares que a un@ le hace ilusión visitar, las actividades que le gustaría realizar, el tipo de alojamientos que tenía pensado reservar, el presupuesto que espera gastarse…
Dejar las cosas claras antes del viaje evita sorpresas indeseables y discusiones en la ruta. Tranquilos, que aunque lo habléis todo previamente, las sorpresas (buenas y malas) vendrán por sí solas 😉
- Decidid juntos y sed flexibles. Una vez en el viaje, intentar siempre ceder de vez en cuando y contentar a la otra parte, aunque ello implique hacer cosas que no harías si estuvieras solo (ir de compras, entrar en un museo…). Lo que des, recibirás.
A veces incluso es bueno llegar a acuerdos del rollo «hoy descansamos todo el día en la playa y mañana vamos a ese (maldito) centro comercial, ¿vale?» -lo de «maldito» lo piensas, pero no lo dices-.
- ¡A socializarse! Conoced a más gente. Estar en pareja está muy bien, pero también mola abrirse a otros viajeros y/o a lugareños para hacer cosas juntos o simplemente entablar una conversación, beber una cerveza… Muchos de los mejores momentos del viaje puede que los tengáis estando acompañados de amigos improvisados.
Lo malo: si vais a hacer un viaje largo, tened presente que a cada nuevo hostel que vayáis, tendréis que explicar vuestra historia y vuestro viaje una y otra vez (al final te sale la cantarela de memoria). Si en algún hostel os apetece descansar de esto (todo puede convertirse en rutina), daos un respiro y dedicaos más a vosotros. ¡Hay tiempo para todo!

Aunque viajemos en pareja, nos encanta divertirnos con otra gente en los hostels. Pero en un viaje largo habrá momentos de todo tipo. Si no te apetece, no te fuerces.
- Comunicaos asertivamente. Sí, ahora y siempre, en el trabajo, en el amor y en la sociedad en general: sé asertiv@. Si eres agresivo, significa que entras en conflicto constantemente para intentar imponer tu pensamiento a los demás. Si eres pasivo, huyes del enfrentamiento con la gente (a menudo callándote lo que piensas o dejando que los demás decidan por ti).
Una actitud asertiva sería algo intermedio: debes comunicar a tu pareja lo que te gusta y lo que no, defendiendo tus intereses pero sin violencia, al mismo tiempo que respetas los intereses suyos sin que esto te anule a ti por completo. En el término medio está la virtud y en el equilibrio el éxito.
¿Ya lo pones en práctica en tu día a día? Todos lo hacemos menos de lo que deberíamos, pero nunca es tarde y te aseguramos que es una buena práctica. Si quieres ampliar información sobre esta habilidad social, aquí te dejamos un artículo interesante sobre la comunicación asertiva.
- Dividir tareas. Repartíos el trabajo y que cada un@ se especialice en aquello que hace mejor. Además de ser más eficientes, lo haréis con más ganas. Por ejemplo un@ siempre busca más los alojamientos y el otr@ cómo ir de aquí allá; un@ se encarga de llevar la cámara y hacer fotos a diestro y siniestro, el otr@ de guardar el dinero durante el viaje, etc.
- Los piropos nunca sobran. No sólo a nivel físico rollo «qué guap@ estás hoy». Que sí, que es importante, pero estando de viaje también lo es valorar lo que hace cada un@. No olvidar la cortesía, y no dar por sobreentendido nada: a todo el mundo le gusta escuchar cosas bonitas.
Si estás disfrutando de uno de los mejores días de tu viaje (o de tu vida), dilo. Si te encanta el alojamiento que tu pareja ha escogido, házselo saber. Hay situaciones del viaje en que es mejor cerrar la boca. Ésta no es una de ellas.
- Regalaos días de relax. Estar haciendo la mochila cada pocos días, buscando información sobre el próximo destino, tomando buses eternos y durmiendo mal… como que desgastan a cualquiera. De vez en cuando, reservaos algún día (o días) de relax en los que no tengáis que hacer absolutamente nada, sólo vivir y disfrutar.
Nuestros tips para viajar con tu pareja sin discutir
En nuestro caso, hemos estado durante más de dos años viajando y viviendo por el mundo sin separarnos (excepto en el retiro de meditación en Sri Lanka). Esto significa 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año… ¡creemos que con la experiencia algo hemos aprendido! jeje

¡Qué grandes momentos vivimos en Colombia! Recordamos tanto los colegas del hostel de Taganga (foto) como los momentos que pasamos a solas… ¡incluso hubo tiempo para sacarnos el título de submarinismo!
Nosotros tenemos la suerte de que nos llevamos muy bien, discutimos poco, nos gustan las mismas cosas cuando estamos de viaje y no tenemos mayores problemas para ponernos de acuerdo… pero también tenemos algunos roces de vez en cuando, y con el tiempo detectas qué actitudes son las adecuadas para volver a la harmonía.
Estos tips son totalmente subjetivos y pueden variar en cada caso, pero aquí van nuestros principales consejos a la hora de viajar en pareja:
- Ten mucha paciencia. Dar el paso e irse a vivir en pareja (a un mismo hogar) es un desafío que todos tenemos que superar tarde o temprano en nuestras vidas (si ya lo has hecho, sabrás de lo que te hablamos). Pues imagínate eso elevado a la máxima potencia: los momentos buenos son brutales, pero los malos pueden ser terribles. Habrán cosas que saldrán mal, y no es culpa de nadie. Prepárate para perder los nervios de vez en cuando y esfuérzate por reaccionar con mano izquierda cuando sea tu pareja quien los pierda. Os deberéis estar nivelando constantemente, ayudándoos el uno al otro a contrarrestar vuestros respectivos defectos.
- Trágate el orgullo, sólo te servirá para alargar las discusiones. Lo importante es solucionar los problemas, no quedar «vencedor/a» en una discusión ni decidir quién tenía la razón. Ah, y aprende a perdonar y a pedir perdón, de viaje más que nunca. Con el tiempo se convertirá en una buena costumbre que harás sin esfuerzo.
- No intentes entender absolutamente todo sobre tu pareja, él/ella quizás nunca entenderá algunas cosas tuyas. Las personas pensamos diferente (y más las de sexos opuestos, jeje). Todos tenemos maneras dispares de interpretar lo que es justo y lo que no, nuestra escala de valores no es idéntica ni nuestra moralidad tampoco.
Al principio de nuestra relación, alguna pequeña discusión o crisis se alargaba durante días, ya que casi siempre necesitábamos tener un veredicto final para ver quién de los dos tenía que cambiar. Pero la verdad es que sufríamos: nos decepcionábamos el uno con el otro, nos entraban las dudas de si estábamos con la persona correcta… Si hubiéramos iniciado nuestra vuelta al mundo entonces, no sé cómo hubiera terminado.
Pero cuando pasa el tiempo y sabes que esa persona es tu media naranja, los miedos se disipan y lo único que quieres es estar bien. Eso implica no remover lo que no tiene solución, porque hay veces en que cada uno seguirá pensando que su manera de hacer es la adecuada. No hay que convencer ni cambiar a nadie: basta con aceptar que somos diferentes y no tenemos por qué coincidir en todo, sólo respetarnos (a no ser que sea un tema muy relevante para la relación, claro).
Viajando en pareja no hay por qué coincidir en todo, sólo respetarse y compartir Clic para tuitear- No recriminar los fallos del otro, y menos si ves que tu pareja está afectada por su error (esos billetes de tren que ha comprado a la hora que no era, por ejemplo). Esto puede ser un ejercicio de autocontrol, así que haz el esfuerzo si lo necesitas, pero apóyale y/o quítale hierro al asunto. No sólo todo fluirá mejor en ese momento, si no que tu compañer@ detectará ese detalle en ti y seguramente actuará de la misma manera en el futuro, aunque sea inconscientemente.
- Da primero y sabrás qué recibirás. Ten en cuenta que la actitud de ambos se retroalimenta. Si te esfuerzas por actuar positivamente incluso en los momentos de dificultad, tu pareja hará lo mismo. Si dejas ver tu ira y tus reproches, eso es lo que recibirás mañana o la semana que viene. La sonrisa que lanzas vuelve a ti
- Tener tu espacio es importante. Esto varía mucho en cada persona. Nosotros por ejemplo lo hacemos casi todo juntos y nos cuesta separarnos, pero si sientes que lo necesitas es lo más normal del mundo. No te sientas mal por ello, ni sientas que no quieres a tu pareja. Es un comportamiento de lo más humano, y tanto exigir tu espacio como comprender que lo haga el otro es un ejercicio de respeto y símbolo de una relación sana.
Es más, si decides esconderlo acabará afectándote y por ende, también afectará a vuestra relación. Por eso nuestro consejo es: date ese espacio antes de necesitarlo (más vale prevenir que curar). Por ejemplo, si una o dos veces a la semana te vas sol@ a correr, evitarás que llegue el día en que te sientas frustrad@ y te plantees si hubiera sido mejor viajar solo para ser tú mismo. Si por otra parte a tu pareja le apetece media hora de lectura por las tardes, anímala a hacerlo.
No renuncies a tus aficiones. Tu pareja lo tiene que entender. Tampoco te vayas ahora todos los días 5 horas a jugar a la petanca y dejes a tu compañer@ solo (o sí, si estáis de acuerdo l@s d@s, jeje). Se trata de encontrar un equilibrio en todo lo que hagáis.
- Sé resolutiv@ más que nunca. Estás de viaje y si te enfadas no puedes irte al curro ni a casa de tus padres hasta que se te pase… ¡así que intenta estar enfadad@ el mínimo tiempo posible! Vuestra mayor misión es disfrutar de vuestras vacaciones o de vuestra nueva vida viajando como mochileros, así que ante cualquier problema que surja, adopta una actitud conciliadora y soluciónalo.
- Sé comprensiv@. A veces, incluso pon la otra mejilla. Si tu pareja tiene un mal día y hace cosas que te molestan, quizás decirle que es un/a gilipollas en ese momento no es lo mejor. Todos nos equivocamos pero hay momentos que es mejor no hablarlo. Cuenta hasta 10, piensa en las cosas buenas que tiene esa persona (en otros momentos sí las tiene, ¿no?;) e intentad poco a poco volver a la calma.
- Reconoce tus errores. Que tu pareja haya aprendido a ser comprensiva con tus defectos (punto anterior) no significa que debas conformarte. (Ivan: yo aún no he aprendido a no enfadarme cuando estoy de viaje y no me funciona el wifi… pero al menos lo reconozco… ¿es un paso no?)
- Sorprende a tu pareja de vez en cuando. Sabemos que es difícil preparar algo cuando no tienes mucho tiempo a solas, pero cualquier detalle por pequeño que sea será una inyección de energía positiva para vuestra relación y vuestro viaje.

¡Dígaselo con flores, caballero! Ivan: encargar este ramo para sorprender a Erika no fue fácil, por eso esta sorpresa tuvo aún más valor. Los detalles estando de viaje saben mejor, ya que son inesperados.
- Disfruta del silencio. Si vas a dar la vuelta al mundo o vuestro viaje es de largo recorrido, tras el paso del tiempo es probable que los temas de conversación disminuyan. ¿Qué vas a explicarle de nuevo a esa persona, si está viviéndolo todo al mismo tiempo que tú?
Si eso ocurre, no pienses que vuestra relación está de capa caída. Hay que aceptar los silencios como algo normal: cierto, antes no eran tan comunes, ¡pero es que antes no convivíais las 24 horas del día! Podías explicarle cómo te había ido en el trabajo, o qué habías pensado para hacer ese fin de semana.
Por ejemplo, nosotros no destacamos por ser muy habladores (aunque no pienses lo mismo si nos escuchas en el Podcast de VM jeje). Estando en la ruta surgen muy buenas conversaciones con tu pareja (hay tiempo para profundizar sobre cualquier tema y conoceros aún más), pero también habrán momentos de silencio… ¿qué tal unas caricias y simplemente disfrutar juntos del paisaje durante ese trayecto de bus?
- Tip extra de regalo. Lo metemos un poco con calzador, pero queríamos compartir esta técnica: en algunos países, si una chica no está casada la pueden ver como una «oportunidad» aunque tenga novi@. Si lleváis anillo de casados o simplemente decís que lo estáis (si os preguntan), evitaréis fácilmente el «interés» de algunos chicos por ella. ¡Un problema de pareja menos!
- Y ya que estamos os dejamos otro consejo parecido, aunque no tiene nada que ver con viajar en pareja: si os preguntan cuál es vuestra religión, y resulta que sois ateos o agnósticos, puede ser más cómodo decir que sois cristianos y ya está. Muchas culturas no entienden que alguien no siga una religión, y pueden llegar a desconfiar de ti. Es poco probable que les hagas cambiar de idea, así que si no tienes ganas de empezar un debate, esta técnica es la mejor. ¡Dos problemas menos!
Vídeos sobre viajar en pareja
Nos han encantado estos dos vídeos sobre viajes en pareja. Te recomendamos relajarte unos minutitos porque merecen un vistazo:
7 consejos para sobrevivir a unas vacaciones en pareja
Esta selección de consejos de Andrea a aplicar sobre todo antes de comenzar el viaje nos ha parecido de lo más inteligente. De nuevo, ¡más vale prevenir que curar!
Cómo Viajar en pareja y no morir en el intento
Patri y Rubén siempre nos arrancan una sonrisa, y encima tratan temas súper interesantes. Te dejamos con los mejores consejos para no «matarse» mientras estás en la ruta con la persona que amas… para que la sigas amando 😉
Recursos sobre viajar en pareja
Y por si te ha sabido a poco, aquí tienes algunos artículos más. Nuestra guinda a este tema tan interesante de los viajes en pareja.
- ¿Se puede estar 24 horas juntos sin terminar mal? ¿Te cerrarás a conocer a otros viajeros? ¿Es realmente más barato viajar en pareja? ¿Qué pasa con el sexo? ¿Hay riesgo de que se destruya la relación?… No eres la primera persona que se hace estas preguntas, por eso te recomendamos este gran artículo de Antonio G sobre 10 Mitos y realidades sobre viajar en pareja.
- Y para los enamorados que buscan los mejores lugares para viajar en pareja, aquí tieneis una buena recopilación de viajes románticos: Los 25 lugares más románticos del mundo.
- Y ya que debes estar algo saturad@ de tantos consejos, por qué no terminar riéndote un rato con este divertido post sobre los Piques más comunes sobre viajar en pareja (con humor gráfico y todo, nos encanta este blog;)
…
Y creo que vamos a acabar ya con este post, que mi pareja me está mirando con mala cara…
Ah, por cierto, el próximo post de esta guía va sobre cómo calcular el presupuesto para dar la vuelta al mundo y cómo controlar los gastos del viaje.
¿Y tú? ¿Prefieres viajar sol@ o con alguien más?
Esperamos que todos nuestros consejos, advertencias y detalles te haya ayudado a hacerte una idea de lo bueno y lo malo que te espera ahí fuera, tanto si viajas en solitario como en compañía.
¿Tienes alguna anécdota de tus viajes que quieras contarnos?
¿Qué tipo de viaje te llama más? ¿Sol@ o en pareja?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Hya uchas agencias que te orientan para viajar solo, he probado varias, siempre con grupos organizados y coordinador, he tenido buenas experiencias sobre todo en destinos dentro de España o Cruceros, pero con viajarsolo, tuve una desagradable experiencia en un viaje que realice en verano del 2017, cambios de fechas en salida y vuelta cambio de hotel a ultima hora, y sin coordinador. Una mala experiencia.
Hola! Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia, apuntado queda para nuestros lectores!
Ya sabéis chic@s, antes de contratar una agencia, leed bien las opiniones.
Un saludo!