Hola, Erika al habla.
Hoy quiero compartir algo muy especial contigo, y no es un post de crónicas de viaje como los que solemos hacer siempre. En esta ocasión quiero compartir algo más personal y subjetivo, nuestra primera experiencia viajando con nuestro bebé de 6 meses.
Antes de que sigas leyendo es importante que te digamos que este post te interesará especialmente si tienes en mente un viaje con un bebé por primera vez o estás a punto de iniciarlo.
¡Empezamos!
El primer viaje con nuestro hijo
Por fin llegó el día… tenemos que reconocer que este post nos hace especial ilusión escribirlo y compartirlo contigo. Ha sido el primer viaje que hemos hecho con nuestro pequeño Axel, así que tenemos muchas ganas de explicarte cuáles han sido nuestras sensaciones, nuestros aprendizajes y nuestros errores 😉

¡Juntos recorreremos el mundo hijo!
Han sido muchas las personas que han intentado hacernos creer que al tener un hijo la vida casi que se nos terminaba.
Nos hemos hartado de escuchar “bueno ahora ya se terminó esto de viajar ¿no?”… o el típico «se os ha acabado el rollo», que aún da más rabia. La mayoría lo dicen sin maldad, otros hacen daño sin querer, y algunos parece que disfruten viendo cómo tu vida ahora va a pasar a ser igual de «normal» que la suya….
En España la cuestión es siempre dar lecciones y opinar sobre la vida de los demás (todo un deporte nacional), sin pararse a pensar en que cada uno tiene derecho a vivir la vida como quiera sin tener que ser juzgado constantemente.
Pero bueno, no estamos aquí para hablar de esto (es que me enciendo… ggrrr). Estamos hoy aquí porque somos conscientes, ya que así lo hemos vivido en nuestras carnes, de que al viajar con un bebé por primera vez tienes miedo de casi todo jeje
¿Me hará falta algo que no llevo?
¿Podremos hacer lo que hacíamos antes o será todo mucho más complicado?
¿Dónde dormirá el bebé?
¿Estaremos haciendo bien viajando con él tan pequeño?
¿Lo pasará mal en el avión?
¿Cuánto equipaje tengo que llevar?
¿Se desmontarán sus horarios?
¿Habrá médicos y hospitales cerca?
Seguramente todas estas dudas y miedos te estarán rondando también por la cabeza. Pues no te preocupes por nada porque al final todo es más sencillo de lo que parece y, al fin y al cabo, si tu peque está con sus papis estará bien allá donde estéis 😉
De todos modos en este post te lo vamos a explicar todo para que viajes más tranquil@.

Si tu bebé está contigo, estará bien allá donde esté 🙂
Antes de que sigas leyendo queremos dejar claro que nosotros vamos a hablar de nuestra experiencia y de lo que hemos vivido nosotros. Cada bebé es diferente y para nada estamos dando lecciones de nada a nadie, simplemente queremos compartir nuestros aprendizajes por si te pueden servir de ejemplo o ayuda si vas a realizar tu primer viaje con bebé.
A nosotros nos hubiese gustado leer un testimonio así antes de nuestro viaje para hacernos una idea de lo que nos íbamos a encontrar y por ello hemos querido escribir este post. Pero repetimos, cada niño es un mundo y no se puede generalizar.
Qué tener en cuenta al decidir un destino para viajar con un bebé
Está claro que decidir un lugar al que viajar por primera vez con un bebé no es lo mismo que decidir un lugar al que viajar cuando lo hacíamos solos o en pareja.
No nos engañemos. Por supuesto que sí se puede viajar con bebés, pero no debes olvidar que hay ciertas cosas que deberás tener en cuenta y que hasta entonces ni pensabas.
Un bebé de meses tiene sus necesidades y es aún delicado. Es importante sobre todo que se viaje a un lugar en el que haya hospitales, recursos médicos garantizados y además que no sea un destino peligroso en cuanto a su seguridad.
Nuestro bebé es nuestra responsabilidad y lo más importante para nosotros es que él esté bien y seguro. Si él lo está, nosotros también lo estaremos y además disfrutaremos mucho más del viaje todos.
Por lo tanto, los aspectos más importantes a tener en cuenta en el momento de escoger un lugar al que viajar por primera vez son:
- La sanidad. Que haya hospitales y centros médicos de calidad y por supuesto viajar siempre con un seguro médico (nosotros te recomendamos es el IATI FAMILIA, que es el que usamos nosotros)
- Las enfermedades. No escojas un país en el que, por ejemplo, la malaria esté en auge. Pero vamos, esto ya es sentido común.
- La seguridad. El viajar a un lugar seguro hará que viajéis más tranquilos.
- El clima. Que no sea extremo ni en frío ni en calor.
- El alojamiento. A ser posible, dormir en algún lugar que tenga cocina y baño. Quizás cuando es muy pequeño recomendamos más alojarse en un apartamento que en un hostel, por tu comodidad y la de tu bebé. También, alojarse en un lugar donde haya servicios como supermercado o farmacia muy cerca.
Entonces, ¿se puede viajar de mochilero con un bebé tan pequeño?
Por supuesto que sí, y hay muchas familias que narran sus aventuras en la red que así lo demuestran (seguro que conoces algunas).
Pero aquí de nuevo entra la subjetividad, tus preferencias, tus miedos, tus principios… Está claro que nosotros vamos a mostrarle a nuestro hijo el mundo, y que en los años que vienen viviremos un montón de aventuras…
Pero ¿es necesario buscar la aventura con un bebé de 6 meses?
Para nosotros la respuesta es no. Creemos que ya habrá tiempo de ir a lugares más exóticos, lejanos, más salvajes y remotos, donde incluso nos tengamos que vacunar si hace falta… pero como pareja todo eso ya lo hemos hecho recientemente.
De hecho, llevamos años dejando de ir a destinos más cercanos, seguros y cómodos, y ahora que tenemos un bebé de pocos meses quizás es el momento de visitarlos. Es más, ahora nos apetece, porque realmente tenemos un motivo para hacerlo.
Para este primer viaje no queríamos estresarnos, y por eso hemos decidido no salir al extranjero y pasar un mes entero en el mismo apartamento, desde el cual hacer turismo e ir probándonos como familia viajera primeriza.
Tu elección no tiene por qué ser la misma. Ahora deberías preguntarte qué te pide el cuerpo como viajer@ y también como madre/padre. Seguro que te ayuda a decidir tu destino ideal para viajar en familia por primera vez. 😉
Los 6 destinos más recomendados para viajar por primera vez con un bebé
No existe el destino perfecto para viajar con nuestro bebé por primera vez, pero sí es cierto que hay una serie de lugares que sí podrían recomendarse como primer viaje, ya que todos ellos cumplen con los aspectos que te acabamos de comentar.
Aquí tienes los 6 mejores destinos para viajar con un bebé o 6 destinos ideales para tu primer viaje con tu hijo/a (los tres primeros, especialmente si resides en España):
- Islas Canarias: Destino favorito por la mayoría de viajeros con niños por su agradable clima todo el año, sus opciones de alojamiento económicas, la relativa cercanía a la península y la gran cantidad de actividades que podrás hacer con tu bebé.
- Islas Baleares: El lugar perfecto para no alejarse demasiado de casa y disfrutar de preciosas playas y clima mediterráneo. Aunque al contrario de las Canarias, aquí no hace calor cualquier mes del año (si es lo que buscas).
- Portugal: Siendo Lisboa y Algarve los lugares más recomendados para ir con niños. Es una buena opción para salir de España por primera vez porque está justo al lado y además poder disfrutar de una ciudad con muchísimo encanto y un paisaje de lo más idílico.
- Países Nórdicos (Noruega, Dinamarca, Suecia…): Ya sabes que en estos países la calidad de vida es superior a la media. No decimos que sean más felices ellos con su nieve que nosotros haciendo unas tapas en una terracita, pero sí es verdad que tienen muy en cuenta el bienestar de las familias y especialmente de los niños. Para un bebé es mejor ir en verano porqué quizás en invierno hace demasiado frío.
- Japón: A pesar de ser un destino que está bastante lejos, sorprendentemente es uno de los destinos más recomendables para ir con niños. Parece que los japoneses tratan a los bebés como si fuesen seres superiores y lo tienen todo súper adaptado para ellos. Es un destino muy cómodo para viajar con tu bebé.
- Nueva York: Esta impresionante ciudad tiene infinidad de cosas para hacer con niños así que no solo disfrutaréis vosotros si no que los peques se lo pasaran en grande.
Como ves, hay varios destinos ideales para viajar con un bebé, ahora te toca elegir a ti. Quizás los países nórdicos, Japón y Nueva York son las opciones más caras, algo que también te puede ayudar a decidirte por un destino u otro.
¿Y cuál elegimos nosotros?
Pues teniendo en cuenta que viajamos lowcost y que nos encanta el calorcito, la respuesta está clara: ¡las Islas Canarias ha sido el lugar perfecto para viajar con nuestro hij@!
¿Con qué edad puede viajar un bebé?
Mucha gente se pregunta a partir de qué edad un bebé puede viajar en avión. Aquí hay muchas respuestas.
Médicamente, lo más sensato es esperar a que el bebé tenga mínimo 2 semanas (suponemos que es un viaje necesario, no de ocio). Si es un viaje de más de 10 horas, mejor esperar a que tenga 1 mes.
Pero como aquí estamos hablando de viajar por placer… depende de cada uno, pero nosotros los 3 primeros meses fueron una movida (Axel no dejaba de llorar en cualquier situación) y algo tan simple como bajar a la calle era todo un drama… ¡así que lo último que nos apetecía era viajar!
Además teníamos visitas al pediatra cada dos por tres, vacunas… y lo veíamos tan delicado, que sólo pensar que le podía pasar algo viajando nos hacía un nudo en el estómago… ¡para qué sufrir! ¡Ya habrá tiempo!
Siguiendo el consejo de otras familias blogueras viajeras, esperamos hasta los 6 meses (de hecho, 5 y pico 😉 para hacer nuestro primer viaje familiar.
¿Por qué escogimos Tenerife como primer viaje para nuestro bebé?
Muy sencillo. A priori, queríamos un lugar que además reuniera estas condiciones:
- con buen clima
- que tampoco tuviésemos que hacer un viaje de muchas horas en avión
- y que sobre todo no necesitáramos vacunas ni nada por el estilo para prevenir enfermedades.
¡Canarias era el destino perfecto!
Cerca, con un tiempo estupendo, dentro de España (si tienes que ir al centro médico de vuestra mutua o a la Seguridad Social pues se agradece)… ¡y además era un destino al que ya hacía tiempo le teníamos ganas Ivan y yo!
Además, si haces una búsqueda en Google verás que Canarias siempre está en la lista de los mejores destinos para viajar con un bebé.
De entre todas las islas escogimos Tenerife porque el precio de los alquileres era más asequible y porque todo el mundo nos hablaba maravillas de esta isla.
Ahora te podemos decir, que todo era verdad 😉

Ahora estamos seguros de haber acertado escogiendo Tenerife ¡la isla nos enamoró!
También escogimos Tenerife porque nos habían dicho que no era un destino exclusivamente de playa. De hecho, consideramos que las playas no son su fuerte, sino que hay muchísimos otros lugares por ver y conocer (Muy pronto os lo explicaremos todo en nuestra Guía de Tenerife en familia).
Ya vivimos durante todo el año en un pueblecito de playa, por lo que buscábamos algo más. Encima Axel aún es muy pequeño para estar mucho tiempo al sol así que nos interesaba más el poder visitar otros lugares como pueblos con encanto, parques, montañas…
Al viajar con un bebé tus prioridades y necesidades básicas cambian, esto es así.
Decidimos instalarnos en La Candelaria porque encontramos un apartamento que tenía buena comunicación en transporte público, había supermercados y farmacias cerca. Y porque no hacía el fresco del norte de la isla ni el calor del sur, un punto intermedio perfecto para Axel 🙂
Se acabó (por el momento) el dormir en lugares alejados de todo. Con un bebé nunca sabes lo que puede pasar y al menos durante el primer año, no queríamos arriesgar demasiado (si lleváramos este argumento al límite nos hubiéramos instalado en Santa Cruz, pero no nos gusta vivir en las ciudades demasiado tiempo jeje).
El primer viaje en avión con un bebé
Yo tengo que reconocer que estaba bastante preocupada por el tema vuelo. Me daba mucho miedo que Axel se agobiara, empezara a llorar y no poder calmarlo… ¡pero todo salió genial!
Primero de todo decirte que si viajas con niños tienes prioridad en todo (eso sí, es importante consultar siempre bien las condiciones de cada compañía en concreto).
En el aeropuerto de Barcelona por ejemplo, hay un mostrador de facturación solo para familias así que no tendrás que hacer colas. Además, también hay un control de seguridad diferente para viajeros VIP y familias en el que no hay casi nadie, por lo que tampoco tendrás que hacer la larga cola que se suele formar en los controles de seguridad.
Como vas con un bebé podrás llevar agua, leche y todo lo que necesites para él en el avión sin problema. La bolsa del peque (la que suele ir colgada del carro) no suele contar como equipaje de mano.
Cuando llegue la hora de embarcar, seréis los primeros en subir al avión. Ponte en la cola de pasajeros VIP aunque vuestros billetes sean los económicos.
Todas estas facilidades para las familias hacen que poco a poco te vayas relajando y los nervios se transformen en emoción. Iván dice que no está acostumbrado a tener este tipo de privilegios y que podría llegar a acostumbrarse jeje. Está claro que el primer vuelo siempre es especial.
¿Que hago con el carro en el avión?
Con el cochecito del niño/a tienes dos opciones:
- Facturarlo desprenderte de él hasta que llegues a tu destino y lo recojas allí a la vez que las maletas.
- Llevarlo contigo hasta la puerta del avión, dejarlo en la puerta justo antes de entrar y luego recogerlo en la cinta de las maletas (o en la cinta de equipajes especiales y voluminosos).
Nosotros hicimos esta segunda. Axel aún es muy pequeño y nos resulta más cómodo llevarlo en el carrito hasta que llegue la hora de subir al avión, pero esto es algo muy personal y cada cual que haga lo que mejor le venga.
¿Los bebés pagan el billete de avión?
Pues no y sí.
Los bebés no pagan en algunas aerolíneas mayores que hacen vuelos largos. Es decir, si por ejemplo vas a Malasia con Emirates y tu hij@ tiene menos de 2 años, viajará gratis seguramente.
Pero si viajas con una compañía lowcost como era nuestro caso, lo bebés pagan el 80% del billete o similar… ¡y eso que aún no ocupa un asiento entero! Si lo sé nos vamos a Asia jaja
Una vez subes al avión, si tu hijo/a tiene menos de 2 años, tiene que ir sentado en la falda de uno de los padres, que a su vez estará en un asiento especial para ir con bebés (tendrás que elegir este tipo de asientos en el momento de reservar los vuelos).
Os darán un cinturón adicional para ponerle al peque que va enganchando al vuestro y es obligatorio que lo lleve tanto en el despegue como en el aterrizaje.

¡Nuestro primer vuelo fue todo un éxito! 😉
Consejos para que tu bebé no llore en el avión
Nosotros hemos tomado muchos aviones y muchos buses, y yo especialmente tengo un imán para que detrás de mi asiento se siente un niño rebelde de esos que no paran de dar golpes a tu respaldo sin que su padre/madre le llame la atención (porque los niños no tienen la culpa de ser niños, por supuesto).
Pero con un bebé es diferente. Todo el mundo sabe que un bebé que llora no siempre es fácil de calmar… así que aunque molestes a algún pasajero, no tienes que sentirte culpable.
Por otra parte, la mayoría de la gente suele empatizar con los padres, ya que de una manera u otra han tenido que cuidar a un bebé en algún momento de su vida.
Nosotros somos los primeros que sufrimos por si Axel lloraba y molestaba, pero como ves, no hay que hacer un drama de esto. ¡Es ley de vida!
A continuación te narramos nuestra experiencia con los aviones.
Para llegar a Tenerife cogimos 2 vuelos porque quisimos parar en Andalucía para visitar a unos amigos antes (Antonio y Cris de Inteligencia Viajera y Tamara, Fran y Oliver de Mochiadictos). Por lo tanto, volamos de Barcelona a Granada, 4 días después de Granada a Tenerife y finalmente el vuelo de regreso de Tenerife a Barcelona un mes después.
- El vuelo de Barcelona a Granada fue perfecto. Despertamos a Axel bastante pronto porque el avión salía a las 7.15h. Así que lo subimos al avión con bastante sueño, por lo que le dimos el biberón y al minuto se quedó dormidito en mis brazos todo el viaje.

¡Anda que no estaba a gustito el tío! jeje
- El vuelo de Granada a Tenerife era a las 20.15. Intentamos que Axel no hiciese mucha siesta ni merendara mucho para que subiese al avión con hambre y sueño… ¡y fue una gran idea! Al principio lloró un poco, pero enseguida se tomó el biberón y se quedó dormido hasta el día siguiente… sí sí, tal y como te lo estamos diciendo. Se durmió en el avión y ya no se despertó ni al aterrizar, ni al recoger las maletas, ni al subir al taxi, ni al llegar al apartamento… se despertó a la mañana siguiente (a las 5 de la madrugada eso sí, jeje)
- El vuelo de Tenerife a Barcelona era a las 11.15 de la mañana y duraba 3 horas, con lo que llegaríamos a Barcelona a las 15.15 hora peninsular. A pesar de que lo aguantamos despierto sin que hiciera su siesta matinal, y con algo de hambre para que al despegar le diéramos el biberón y se quedara dormido… sí, se tomó el biberón y parecía que se queda roque pero no… esta vez su curiosidad le podía más y quería estar despierto.
- Por suerte nos tocó en una fila de tres asientos, pero había uno vacío así que podíamos levantarnos sin molestar a nadie las veces que quisiéramos ?Estuvimos casi todo el vuelo en la parte de atrás con las azafatas y Axel en su salsa y de cachondeo. Solo tuvimos un momento de crisis durante la última hora de vuelo porqué él ya tenía sueño, pero se resistía a dormir así que lloró y gritó durante unos 10 minutos hasta que al final se quedó dormido.
Darle biberón o el pecho cuando el avión esté despegando y aterrizando es muy importante para ayudarles que compensen la presión (ellos aún no saben hacerlo) y no le duelan los oídos.
En nuestro caso en los despegues sí le pudimos dar el bibe, pero en los aterrizajes iba dormido así que no lo pudimos hacer, pero parece que afortunadamente no le molestaron los oídos.
Por cierto, si viajas con Vueling (no sabemos si otras compañías lo hacen), en el primer vuelo de tu bebé, puedes descargarte de la web el “Diploma de mi primer vuelo” y pedir que te lo firme el piloto.
Nosotros así lo hicimos y nos lo firmó toda la tripulación ¡es un bonito recuerdo! 😉

«Diploma de primer vuelo para AXEL» ¡¡con foto en cabina y todo!! jejeje
Ya que mencionamos Vueling queremos comentarte que esta compañía en su web, tiene una página donde da muy buenos consejos para viajar con bebés que no está de más que le eches un vistazo.
- Aquí te la dejamos: Consejos para viajar con bebé en el avión
- Además dentro de este artículo encontrarás un enlace a una guía bastante buena: Guía para viajar con bebés y niños.
(No nos han pagado para hacerles publicidad, pero cuando algo es útil hay que compartirlo 😉
Equipaje para viajar con un bebé
Como algunos sabéis, en el pasado hemos sido bastante desastre con el tema de llevar siempre demasiadas cosas cuando viajamos. Sí es cierto que vamos mejorando, pero aún tenemos que perfeccionar este asunto jeje
Seguramente te estés preguntando con con cuanto equipaje hicimos este primer viaje con Axel. Pues bien, aquí te lo detallamos:
- Dos mochilas de 40 litros cada una. Estas nos las facturamos, subimos las dos al avión.
- Una maleta grande de 20 kilos. Esta sí que la facturamos. Aquí llevábamos ropa de los 3 que no necesitábamos los primeros días.
- El carrito de Axel con su bolsa correspondiente donde llevábamos todo el tema de su comida, pañales, un par de mudas… la bolsa del carrito no cuenta como equipaje de mano y la puedes subir al avión sin problema (comprueba esto con tu aerolínea).

Aquí puedes ver las dos mochilas de 40 litros cada una. Es equipaje de cabina.
Has de tener en cuenta que viajábamos para un mes y que íbamos a estar en el mismo alojamiento toda nuestra estancia (por algo somos «Viviendo por el mundo, mucho mejor que viajar» jaja).
Si por el contrario, hubiésemos estado haciendo ruta constantemente, la maleta de 20 kg no la hubiésemos llevado. De hecho, para nuestro siguiente viaje queremos viajar con solo las 2 mochilas de 40 litros y listo 😉
¿Qué juguetes llevo en la maleta?
Un par de juguetes y andando. Si pueden ser de ropa o algo que ocupe poco y sea ligero pues mejor para ti también. Cuando estés de viaje, cualquier objeto cotidiano puede convertirse en el mejor juguete.
Es más, a veces parece que los niños le hagan más caso a una botella de agua vacía que a ese juguete a pilas que le compraste con toda la ilusión. ¡Ser padres nos hace más creativos, seguro que ya lo has comprobado!
¿Cómo llegar del aeropuerto a tu alojamiento con un bebé?
Como ya hemos comentado antes, el estilo de viajar para nosotros ha cambiado un poco… seguramente cuando Axel sea un poco más grande volveremos a nuestro estilo más low cost (o nos acercaremos algo más). Pero por ahora, no lo vemos adecuado en según qué cosas.
Por ejemplo, nosotros nunca hubiésemos contratado un servicio de transporte para que nos viniera a buscar al aeropuerto y nos llevara hasta nuestro apartamento, pero en este caso sí.
Llegábamos a Tenerife pasadas las 22.00 de la noche y no era plan de tener que coger 2 autobuses haciendo 1 transbordo para llegar en una hora y media al alojamiento…
Decidimos contratar con Epictransfers.com (por unos 30€) el traslado y la verdad que muy bien. (Actualmente este portal ha dejado de operar, por lo que te recomendamos que eches un vistazo a los traslados desde el aeropuerto de Tenerife aquí.)
El chófer ya estaba allí esperándonos tras recoger la maleta. Quizás conducía demasiado deprisa, pero quitando eso el resto perfecto. En 20 minutos nos dejó en la misma puerta del apartamento, sin acordar precio ya que todo se paga previamente online. Fácil y cómodo.
Y lo más importante: necesitábamos reservar un taxi con silla de bebé, y pudimos una sillita de bebé en el taxi y la pudimos reservar perfectamente en la misma web… ¡y además es gratis!
Y encima a los pocos minutos me escribió un responsable por email para preguntarme si la silla que incluía el taxi me iba a ir bien para la edad del bebé, ya que tenía menos de 6 meses. Todo un detalle la verdad.
Está claro que hay otras cosas en las que sí podríamos ahorrar en gastos, pero en esto no nos importa gastarnos un poco más que antes.
Alojamiento más adecuado para viajar con un bebé
Esto también es algo muy personal, pero nosotros consideramos que quizás lo más adecuado hasta que nuestro hijo sea un poco más grande, es alojarnos en un apartamento.
Siempre hemos sido de ir de hostel y de hecho consideramos que es la mejor forma de viajar a nuestro estilo, por el hecho de compartir espacios con otros viajeros y conocer gente allá donde vayas. Pero claro, en este caso, si Axel decide llorar con todas sus fuerzas (como le suele pasar a veces…) igual en lugar de amigos haríamos enemigos jeje. No nos gusta molestar así que lo mejor es estar nosotros solos por un tiempo.
En este caso alquilamos un apartamento por Airbnb para un mes y la verdad es que la experiencia fue muy buena.
En el momento de hacer la reserva escribimos un mensaje al anfitrión para preguntar si nos podían poner una cuna para bebé en el alojamiento, y muy amablemente nos contestó que sin ningún problema la podrían, que no nos preocupásemos por nada.

Como puedes ver, nos pusieron una cuna al lado de nuestra cama en la habitación 🙂
Los dueños del apartamento se portaron genial con nosotros en todo momento. El día que llegamos eran como las 22.30 de la noche y nos habían dejado la cena preparada con una botella de vino, leche y dulces para desayunar… ¡qué sorpresa más agradable y más inesperada! 😉

Todo esto nos dejaron preparado los dueños del apartamento ¡así da gusto! jeje
Además, hubo un día en el que necesitábamos una sillita de coche para bebé porque venían unos amigos tinerfeños con su coche a pasar el día, y los dueños nos trajeron una silla de bebé para que no tuviéramos que alquilar ninguna. ¡Fueron súper amables!
Cuando viajas con un bebé, sobre todo si es por períodos largos de tiempo, el tener cocina equipada, baño completo y lavadora son comodidades importantes que hacen tu estancia mucho más agradable.

Era un apartamento sencillo pero equipado con todo 🙂
Para bañar a Axel vimos en las fotos del apartamento que había ducha y no bañera, así que nos hicimos con una bañera hinchable (de hecho, nos la regalaron nuestros amigos Tania, Raúl y Leire) que es súper práctica para viajar ya que una vez deshinchada no ocupa nada.

Una bañera hinchable de lo más práctica 😉
Como nómadas digitales que somos, también hemos de reconocer que tener el wifi solo para nosotros sin tener que compartirlo con muchos otros viajeros también nos ha venido muy bien para poder trabajar como dios manda. Aún nos acordamos de las dificultades que hemos tenido en muchos hostels para encontrar un buen wifi con el que poder trabajar…
==> Por cierto, si tras ver las fotos tienes curiosidad por saber qué apartamento es este, aquí lo tienes. Era uno de los más económicos cerca de La Candelaria, aunque no está en el centro del pueblo si no en Las Caletillas.
Hacer turismo con un bebé
Al viajar con un bebé el ritmo del viaje cambia. Tienes que adaptar un poco tus horarios a los suyos, pero vamos, lo que ya vienes haciendo con él cuando estás en casa 😉
Como íbamos a estar un mes entero en la isla de Tenerife, nos lo tomamos con calma. Combinamos días de trabajo con días de turismo.

La mayoría de días nos quedábamos en casa trabajando y un par de veces por semana salíamos a hacer turismo 😉
Los días que queríamos hacer turismo alquilamos un coche para aprovechar más las horas, no tener que andar moviéndonos en autobús y también por comodidad nuestra ¡está claro!. Al alquilar coche en destino también pedíamos una sillita de bebé y en algunas agencias nos la habían dejado gratis.

En algunos trayectos conducía nuestro pequeño jejeje
Teníamos claro que por el hecho de estar viajando tampoco queríamos que se desmontaran los horarios que más o menos ya tenía Axel en cuanto a sus horas de sueño y comidas.

Siestas de 3 horas que se pega Axel jejeje
En Canarias es una hora menos, y aunque parezca mentira una hora los peques lo notan bastante. Tardamos unos días en regular el tema de la hora de ir a dormir o de levantarse jeje
Los días que estábamos en casa trabajando, Axel dormía bastante. Una siesta matutina de 2 o 3 horitas, otra siesta por la tarde de 1 o 2 horitas y por la noche de 21h a 7 am, ¡no está nada mal!
Los días que salíamos a hacer ruta no dormía igual durante el día. Tenía demasiados estímulos y cosas nuevas por descubrir así que era imposible dormirlo. Igual conseguíamos que se durmiera en la sillita del coche un rato o en el carrito pero nunca dormía más de media hora seguida 🙁
Al principio nos preocupaba, ya que en casa cuando no ha dormido lo suficiente luego llora… pero estando de viaje nos dimos cuenta que eso no pasaba, y, que si no dormía durante el día luego a la noche se dormía antes y listo… ¡nada grave! Cada niño es un mundo y nosotros tuvimos esa suerte 😉
Eran muchos más los días que nos quedábamos en casa y salíamos a pasear por nuestra zona que los días que hacíamos turismo, así que tampoco pasaba nada porque algunos días no durmiera sus largas siestas.
Dicen que es importante establecer rutinas con los bebés… pero las rutinas también están para romperlas de vez en cuando, ¿no?
Los días que hacíamos recorrido por la isla de Tenerife:
Como ya he comentado antes, alquilábamos un coche con sillita de bebé. Tenemos que decir que las sillitas dejaban bastante que desear, pero tampoco nos daban más opciones a escoger.
Salíamos pronto por la mañana para intentar que en el viaje más largo del día (tampoco muy largo porque las distancias en Tenerife no son muy grandes), Axel se durmiera un poco en el coche.
También íbamos haciendo las paradas pertinentes. Inevitablemente, en alguna parada Axel estaba dormido así que nos tocaba hacer turnos para ver algo mientras el otro se quedaba en el coche con él y luego cambiábamos (sí, teníamos miedo de despertarlo y que se enfadara jeje).
Solemos ir con el carrito porque nos resulta más cómodo, pero en algunos lugares donde el cochecito no podía circular muy bien nos poníamos a Axel en la mochilita… ¡y a caminar!

Padre e hijo caminando rumbo a la Basílica de la Candelaria.
Y dentro de lo posible, intentábamos comer cuando se quedaba dormido en el carrito para poder comer tranquilos.

Al final, ellos se adaptan en seguida y todo es más sencillo de lo que parece 😉
Sobre las 19.00 ya estábamos de vuelta en el apartamento para bañarlo, darle el último biberón y a dormir.
Al final, nos dimos cuenta que el niño estaba mucho mejor los días que estábamos fuera y no parábamos de hacer cosas que los días que nos quedábamos en casa. ¡Así que a Axel le gusta el cachondeo y gracias a dios nos ha salido viajero! jeje
Escoge un buen seguro médico para viajar en familia
El tema de la sanidad, los médicos y los hospitales es un tema que preocupa a todos los papis en el momento de viajar con nuestros peques, y es normal.
En el momento de escoger un destino en el que se quiere pasar un tiempo, es importante informarse bien respecto al tema de hospitales o centros de salud a los que acudir en caso de necesidad.
Nosotros así lo hicimos. Llamamos a nuestro seguro médico y nos pasaron un listado de todos los centros y hospitales a los que podíamos acudir con Axel y estábamos cubiertos por la póliza.
La primera semana nada más llegar Axel se puso malito. No fue nada grave, pero tenía una tos bastante fea así que decidimos llevarlo a uno de estos centros y muy bien. Nos atendieron bastante rápido, nos recetaron un tratamiento con antibiótico porque tenía Laringitis aguda y en 3 días Axel ya estaba perfecto 😉

No tiene por que pasar nada pero si pasa ¡se agradece estar bien atendidos! 😉
No tiene por qué pasar nada por supuesto, pero en estos temas es mejor ir siempre preparad@ sea cual sea el destino de tu viaje.
Este viaje en concreto fue en nuestro propio país, y además nuestro hijo tenía una mutua a la que pudimos recurrir. Pero cuando viajamos al extranjero contratamos un seguro médico de viaje. Si no tienes mutua o ésta no te cubre estando de viaje, tú deberías hacer lo mismo.
Nosotros os recomendamos que si allá donde viajáis no estáis cubiertos, siempre contrates un seguro médico de viaje… ¡y sobre todo si viajas con bebés o niños!
==> El seguro que te recomendamos es el “IATI FAMILIA”, aquí tienes un 5% de descuento.
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
¿Necesito contratar un seguro médico para viajar por Europa?
Si eres español/a seguramente te habrás hecho esta pregunta. Si en teoría la Seguridad Social nos cubre la atención en cualquier país de la UE (sólo tienes que solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en tu ambulatorio, es gratis y dura un año), ¿para qué sacarse un seguro médico de viaje?
Si tienes la Tarjeta Sanitaria Europea, bien: estarás cubierto en hospitales públicos, siempre con las condiciones del país de destino (por ejemplo, si un medicamento «no entra» por la seguridad social de allí, pues lo tendrás que pagar al 100%, por mucho que en España sí que estuviera subvencionado).
Pero claro, estaréis limitados a los centros públicos. Si en cambio tenéis un seguro médico de viaje (o si tu mútua habitual te cubre en el extranjero), tendrás acceso a centros privados. Y en el caso concreto de tener contratado el seguro de viaje, también te incluye desplazamientos sanitarios, repatriaciones, te soluciona problemas con vuelos o equipajes, etc.
Tarjeta Sanitaria Europea, mutua con cobertura en el extranjero o seguro médico de viaje. Tú decides la cobertura que quieres tener en tus viajes…
… según lo que estés dispuesto a pagar. Aaunque los seguros médicos para Europa suelen ser baratos y vale la pena ese pequeño gasto extra para viajar tranquilos. Pero como ves, ¡hay todo tipo de opciones para todos los bolsillos y tipos de viajeros!
¿Estaremos haciendo bien viajando con un bebé tan pequeño?
Esta pregunta me la hacía a mí misma todos los días antes de hacer el viaje, pero ahora ya tengo la respuesta.
Para Axel lo más importante ahora es estar con nosotros, recibir cariño, amor y llenar su pequeña cabecita de emociones diferentes, estímulos nuevos y experiencias enriquecedoras.
¿Ha recibido todo esto estando de viaje?
¡Claro que sí! 🙂

¡Su cara de felicidad lo dice todo! 🙂
Hay mucha gente que opina que cuando son tan pequeños luego no van a recordar nada de esto y que, por lo tanto, no sirve de nada hacerlo… ¿What? Los primeros años de vida son los más importantes para su aprendizaje, el desarrollo de su personalidad, para su percepción del mundo y para la consolidación de sus valores… ¿acaso no es todo esto súper importante?
Quizás no recuerde la montaña en la que estuvimos o la playa en la nos bañamos, pero todas estas vivencias le harán ser de un modo u otro y estamos seguros de que impactaran en él de manera positiva.
Todo lo que podamos mostrarle ahora crecerá en su interior para siempre así que ahora estamos más seguros que nunca que viajar en familia es el mejor legado que le podemos dar a nuestro pequeño.

Gracias a Fran de Mochiadictos por inmortalizar este precioso momento. ?? Podéis ver su trabajo en www.franvargas.com 😉
Si nuestro testimonio o nuestra experiencia no te convencen, echa un vistazo estos dos vídeos de nuestros amigos de AlgoqueRecordar y Mochiadictos porque estamos seguros de que harán pensar y ver las cosas como ahora las vemos nosotros:
- ¡Feliz cumpleaños pequeño viajero! 20 países en 24 meses
- Hasta la felicidad siempre
Solo pensar que su forma de ser, su manera de pensar, su modo de ver el mundo, su percepción de las cosas, su capacidad de entendimiento, su nivel de tolerancia y su empatía hacia los demás tendrán mucho que ver con todo lo que podamos aportarle durante sus primeros años de vida… no se nos ocurre una mejor forma de hacerlo que VIAJANDO CON ÉL.

No se puede estar más contento jejeje
Así que con respecto a la gran pregunta que nos hacíamos a nosotros mismo antes de este primer viaje con Axel, ahora tenemos más claro que nunca que: ¡por supuesto, estamos haciendo lo correcto! 😀
Si te interesa especialmente este tema de crianza y viajes, Lucía y Rubén de «Algo que Recordar» han sacado un documental digno de enseñar a las abuelas (para que dejen de pensar que estamos locos jeje).
Se llama «Hola, Mundo», cuenta con la voz de Alejandro Sanz y (inexplicablemente) está disponible gratis en Youtube. ¡Disfrútalo!
Dificultades con las que nos hemos encontrado viajando con un bebé
Sorprendentemente creemos que, en general, nos hemos encontrado con pocas dificultades en este viaje por el hecho de hacerlo con un bebé. De hecho, básicamente con 3:
- Nos hemos encontrado con lugares nada accesibles con carro de bebé, porque había muchas escaleras. Hemos dejado de ver algunos de ellos por este motivo. Esto nos ha hecho pensar en las personas con movilidad reducida, que pesar de que cada día está todo más adaptado, aún se encuentran con muchísimas dificultades. En Granada, por ejemplo, todo el centro está adoquinado y es muy incómodo para ir con el carro. Además, también hay muchas escaleras así que mejor portearlo.

Muchas veces es mejor portear a tu bebé directamente 😉
- En los autobuses tanto urbanos como de largo recorrido (como los que cogimos de Granada a Málaga) el bebé irá sentado encima de uno de los papis pero, al contrario que en el avión, no hay ningún tipo de cinturón adicional o medida de seguridad especial para bebés. En parte es normal porque la mayoría de buses tampoco tienen cinturón para los adultos, pero teníamos pánico a que un simple frenazo o choque por leve que fuera, acabara mal.

Como ves, los niños van sin atar… 🙁
- Las sillitas de bebé que alquilamos siempre han sido bastante cutres. Imaginamos que compran las más económicas para cumplir con las mínimas normas de tráfico y listo. Sirven para unos días, pero para largo periodos de tiempo recomendamos que te hagas con sillitas de mejor calidad.

Axel en la sillita del coche de alquiler preparado para ir a ver el Teide 😉
Si vas a pasar mucho tiempo en algún lugar (y no tengas un anfitrión que te preste lo que sea, como fue nuestro caso), te recomendamos que consultes esta webs para alquilar cosas para tu bebé que no has podido traerte a tu lugar de vacaciones (porque no lo ibas a usar a diario o porque era muy voluminoso).
En estas webs puedes alquilar sillita de bebé y todo tipo de artículos de bebé que puedas necesitar allá donde viajes:
- Klippan: hay un buscador por provincias (de España) con todas las tiendas donde puedes alquilar silla para bebés.
- Wallyboo: este es un servicio entre particulares, gracias al cual puedes alquilar material de bebés y niños a las familias que vivan allí donde estás de viaje. Una especie de Wallapop pero solo para artículos de bebé (Actualización: parece ser que esta web ha cambiado y ya no ofrece este servicio, lo sentimos).
Errores que hemos cometido al viajar con un bebé
Lo lógico es pensar que en el primer viaje con un bebé, lo normal es que cometas muchos errores de novat@.
Pero también para nuestra sorpresa, consideramos que hemos cometido pocos errores (quizás ya por nuestra experiencia en viajes) y que además los que hemos cometido no están relacionados al hecho de haber viajado con un bebé:
- Estudiar (aún) mejor la zona antes porqué quizás en lugar de “Las Caletillas” (es como un barrio de apartamentos a las afueras de La Candelaria) nos hubiésemos alojado en “La Candelaria” centro, que tiene más tiendas, más locales, más servicios… más vida vaya.
- Una vez más, este es un error muy común en nosotros, traer muchísima ropa que luego ni siquiera nos hemos puesto, ni nosotros ni Axel… 🙁 Aún tenemos que mejorar en esto del minimalismo, pero esta vez podía pasar, al estar un mes en el mismo Airbnb. En el próximo viaje, con una ruta más aventurera, será la prueba de la verdad. ¡Hay que viajar con lo mímimo indispensable!
Estos han sido nuestros errores en base a nuestra experiencia, pero si quieres ir sobre seguro y cometer ningún fallo de madre/padre novat@, aquí te dejamos este artículo la mar de interesante de SerPadres: “Viajes al extranjero con el bebé: errores que no debes cometer”
Futuros viajes con nuestro bebé
A corto plazo ya tenemos bastante claro cuáles van a ser nuestros destinos. De hecho, para el primero hace unos días que ya hemos comprado los billetes, ¡y estamos super emocionados!
Nos vamos a hacer una ruta por Marruecos. Sí, es un destino que tenemos aquí al lado, pero al que todavía no hemos ido nunca, así que nos hace mucha ilusión descubrirlo por primera vez con nuestro pequeño Axel.
Además de ser un destino nuevo para nosotros, este viaje va a ser muy especial porque lo vamos a hacer junto con nuestra familia viajera favorita, los Mochiadictos Oliver, Tamara y Fran.

ViviendoporelMundo y Mochiadictos = ¡Expedición Marreucos! jeje
Como ya sabes desde que nos conocimos con Tamara y Fran en Sri Lanka hace ya unos años, nuestra amistad ha ido creciendo, nunca hemos perdido el contacto y siempre nos hemos ido viendo varias veces al año.
En nuestro último encuentro en Málaga justo antes de irnos a Tenerife decidimos que por fin había llegado el momento de hacer nuestro primer viaje juntos como familias viajeras. A todos nos hace mucha ilusión y estamos seguros de que será un viaje lleno de aventuras, anécdotas y buenos momentos para recordar.
Por supuesto te lo explicaremos todo aquí en VM así que tranquil@ porqué no te perderás detalle.
- Puedes ver la crónica de nuestro primer viaje con un bebé a Tenerife (próximamente)
- Y aquí puedes ver la crónica de nuestro viaje a Marruecos con los Mochiadictos (próximamente)
Como puedes ver, este año empieza muy bien ¡Viviendo por el Mundo con Axel promete! jejeje
Es normal tener miedo al primer viaje en familia, pero una vez más todo se supera con más facilidad que nuestro cerebro anticipa. Esperamos que este post te haya servido para quitarte un poco los miedos de viajar por primera vez con un bebé.
Ya sabes que todo esto es muy subjetivo, pero si te sientes identificad@ con nosotros en algunas cosas, quizás nuestra experiencia te sirva para previsualizar la tuya y relajarte.
Ahora solo toca comenzar a prepararlo todo para disfrutar de tu primer viaje con tu hij@. ¡Te aseguramos que lo reecordarás toda la vida!
Erika, Iván y Axel
¿Vas a realizar algún viaje con tu bebé y tienes alguna duda de la que no hayamos hablado?
¿Has viajado con tu bebé y tienes algún dato que quieras compartir con nosotros?
¿Crees, al igual que nosotros, que hacemos bien mostrándole a Axel el mundo a nuestro modo?
No te cortes y contesta en los comentarios 😉
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)