
© “Photographer sits on top of a mountain and taking pictures Por Skrynnik Mariia
/ Shutterstock.com”
¿Es posible vender fotos online y vivir de esto o es un cuento?
¿Cuánto dinero se gana vendiendo tus fotos?
¿Cómo funciona la venta de imágenes por internet?
¿Qué tipo de fotos se venden más?
¿Es cierto que se venden las fotos que puedo tomar con mi móvil?
¿Es necesario darse de alta de autónomos para vender mis fotos online?...
Estoy seguro de que has oído hablar alguna vez de gente que se gana la vida vendiendo sus fotografías, viajeros que tienen una vida soñada gracias a ir con su cámara retratando lo que les plazca… Pero luego salen mil dudas y empiezan las preguntas que paralizan –como las de arriba- y terminas pensando que este sueño no es alcanzable para ti y que solo unos pocos tocados por la mano de dios son los elegidos para vivir de esta manera.
Hoy en Viviendo por el Mundo hemos invitado al fotógrafo y viajero Carles Navarro para tratar de desvelar todos los mitos y entresijos que existen sobre la venta de fotografías por internet. Así que si te interesa el tema, te recomiendo que prestes atención. ¡Vamos allá!
Índice linkable del artículo
- 1 Vender fotos online, ¿Qué es eso?
- 2 ¿Cómo puedes vender tus fotos por internet?
- 3 Agencias de microstock
- 3.1 Convertir nuestras fotografías en ingresos pasivos
- 3.2 Una misma fotografía puede venderse varias veces.
- 3.3 La misma imagen puede venderse en más de una agencia:
- 3.4 Requisitos de las fotografías para agencias de microstock:
- 3.5 Cualquier foto tomada con cualquier cámara puede ser vendida
- 3.6 Las imágenes pasan por un control de calidad antes de ser vendidas:
- 4 Vender fotografías en las que salen modelos:
- 5 Pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje
- 6 La mejor manera de aprender a vender fotos online:
- 7 ¡Nueva edición!
- 8 PACK STOCK TOTAL: 3 Cursos de Fotografía de Stock (Iniciación + Producción + Post Producción)
- 9 ¿Qué me dices, quieres empezar a vender tus fotos online?
Vender fotos online, ¿Qué es eso?

Antes que nada, déjame presentarme: Me llamo Carles y soy la persona que está detrás de los blogs de vivedistinto.com y fotodinero.com. El primero es un blog personal que tiene apenas 2 años y en el que comparto mi manera de entender la vida. Pero hoy vengo a hablarte de lo que hago en fotodinero: Enseñar a vender fotos online a gente de todo el mundo desde hace poco más de 3 años.
Mi vida es rara: Soy nacido en Barcelona –en el año 1987- y comencé a viajar de muy joven, a los 18 años me fui de voluntario a Nicaragua y he vivido en este país los últimos 6 años. Actualmente soy un Nómada Digital, me dedico tanto a la fotografía como a la enseñanza y recientemente he publicado el libro “La vida que yo quiero”.
Comencé a vender fotos por internet en agencias de stock hace ya más de 7 años y he pasado por todas las fases que te puedas imaginar, cometí todos los errores que existen y no tiré la toalla porque soy extremadamente tozudo, pero estuve subiendo fotos por mucho tiempo sin resultado alguno.
Esto fue así porque cuando comencé no había ningún tipo de información en español sobre cómo vender fotos por internet. Me tuve que buscar la vida para aprender en blogs de inglés y con otros fotógrafos más veteranos que iba conociendo en foros de fotografía. Al final me formé y encontré el camino correcto, optimicé mi flujo de trabajo y comencé a ver la luz al final del túnel. Actualmente tengo en venta entre todos mis portfolios cerca de 50.000 fotografías y el mayor archivo del mundo sobre Nicaragua.
Fotodinero.com nació cuando decidí mezclar tres de mis pasiones: la fotografía, la escritura y la enseñanza. Quería compartir todo el conocimiento que he adquirido con estos años vendiendo mis imágenes por internet y ayudar a otras personas a tener éxito con ello. El resultado: conmigo ya se han formado más de 300 fotógrafos de todo el mundo que están vendiendo sus fotos online y varios de mis alumnos ya ganan más dinero que yo con sus fotografías. Una tremenda satisfacción para mí y el motor que me hace levantar cada mañana con una sonrisa en la cara.
¿Cómo puedes vender tus fotos por internet?
Vamos a lo que nos interesa de verdad: Tengo fotos, ¿luego qué? Pues luego buscas quien te las compre, les pones un precio, las promocionas, haces anuncios, montas una web, tu pasarela de pago, te das de alta como empresa, pagas un montón de impuestos y cruzas hasta los dedos de los pies para que alguien las quiera comprar… ¡Es broma!, no funciona así, tranquilo.
Aunque parte de la broma tiene todo su sentido: si quieres vender tus fotos por tu cuenta directamente al comprador, eso es solo parte de todo lo que tendrás que hacer. Algo que es inalcanzable para la mayoría.
Para cubrir este espacio nacieron los bancos de imágenes o agencias de stock. Empresas que se encargan de seleccionar, recopilar y catalogar las imágenes de creadores de todo el mundo y venderlas y promocionarlas a cualquier cliente que esté interesado –mayoritariamente agencias de publicidad-. Con estas empresas es que vamos a trabajar nosotros como fotógrafos colaboradores o ilustradores, creadores de vectores o de videos.
Agencias de microstock
El concepto es fácil y supongo que se entiende a la primera: yo creo imágenes que las cuelgo en agencias de stock y ellos se encargan del resto. De cada venta yo percibo un porcentaje –que varía del 25% al 50%, luego hablaremos de ello- y puedo dedicar mi tiempo completamente a crear más imágenes o hacer lo que me plazca.

Agencias de microstock hay muchas y no todas registran ventas que hagan que merezca la pena subir nuestras imágenes en ellas. Las mejores agencias de microstock actualmente son:
- Shutterstock
- Adobe Stock
- Istockphoto/ Getty images
- Dreamstime
- Depositphotos
- 123rf
- Bigstockphoto
Convertir nuestras fotografías en ingresos pasivos
Básicamente, lo que hacemos al subir nuestras imágenes en las agencias es generar ingresos pasivos. Porque se venden sin que nosotros tengamos que hacer absolutamente nada más. Creas una imagen, la subes a los directorios y te olvidas de ella, a partir de allí lo único que vas a ver es que se venda y te genere ingresos. –No te equivoques que esto no es pan comido, conseguir que tus imágenes se vendan recurrentemente no es fácil-
Una misma fotografía puede venderse varias veces.
Esta parte también es muy importante: Nuestras imágenes se pueden vender ilimitadas veces y por un tiempo infinito.
Lo que hacen las agencias es “licenciar una imagen” es decir, vender la licencia de uso de nuestra fotografía a un cliente para que éste la pueda usar bajo las condiciones en las que la ha comprado. A mayor uso, mayor precio.
Para usos normales casi todas las agencias tienen una oferta para suscriptores en los que al final pagan $1 dólar por descarga de cada fotografía –de allí el concepto “micro”, por el precio de la licencia-.
La gracia está en conseguir generar imágenes que se vendan una y otra vez. Para ello, lo que haremos es crear una estrategia de producción y posicionamiento (funciona igual que el SEO en google, como más arriba estás, más clicks tienes y más ventas) –si te pensabas que con subir tus fotos se iban a vender y ya estabas equivocado, ya te dije al inicio que necesitas formación para hacerlo bien-.
La misma imagen puede venderse en más de una agencia:
¡Otro apunte importantísimo! Tus fotos pueden ser vendidas en más de una agencia al mismo tiempo siempre y cuando no digas explícitamente lo contrario. Hay agencias que te proponen mayores comisiones por vender una imagen en exclusividad en su portal, pero entonces sí que no puedes venderlas en el resto. Yo no te recomiendo que lo hagas en ninguna agencia de microstock, merece más la pena vender en todas a la vez.
Requisitos de las fotografías para agencias de microstock:
“Aceptamos archivos JPEG y TIFF que tienen al menos 4 megapíxeles o más grandes” Tal cual lo dice Shutterstock, la más importante de las agencias. En el resto es lo mismo. Los requisitos mínimos de tamaño son esos, 4 megapíxeles –¡Ojo no confundirlo con Megabytes! El píxel es resolución mientras que el byte se refiere a tamaño en disco-.
Cualquier foto tomada con cualquier cámara puede ser vendida
Así como lo lees, incluso puedes vender fotos tomadas con el móvil, mientras tenga un tamaño mínimo de 4 megapíxeles por imagen, puede ser vendida. Absolutamente todas las cámaras del mercado tienen una resolución superior.
Las imágenes pasan por un control de calidad antes de ser vendidas:
No creas que cualquier aberración de más de 4 Megapíxeles va a ser puesta a la venta. Las agencias de microstock quieren vender solo imágenes de calidad. Con lo que antes de ser puestas a la venta van a pasar por un revisor que va a decidir si acepta o rechaza tu fotografía.
Aunque algún día maldecirás a ese revisor/a que te ha jodido un montón de horas de trabajo y no le encuentres sentido alguno al motivo del rechazo, acabarás por agradecerlo. Porque son un filtro necesario para que esta industria mejore, pero sobre todo porque te obligarán a mejorar como fotógrafo y comenzarás a hacer fotografías mucho mejores para que no sean rechazadas –y te generen ventas-.
Vender fotografías en las que salen modelos:
En tus fotografías no pueden salir marcas ni personas reconocibles sin autorización escrita de las mismas. Lo mismo pasa con productos de propiedad intelectual –un dibujo, un tatuaje, etc.-
Para que nos entendamos: No puedes ir tomando fotos a la gente por la calle y vendiéndolas como te de la gana. Porque esas fotos van a ser compradas por agencias y pueden ser utilizadas para todo: desde una revista a una pancarta publicitaria del tamaño de un edificio.
Para vender fotografías en las que salen personas reconocibles, necesitaremos adjuntar una autorización de modelo, en la cual la persona nos firma que acepta que la fotografía pueda ser utilizada para fines comerciales.
Lo que sí que no puede salir son marcas ni logotipos, con lo que te vas a convertir en un experto en clonar en Photoshop u otras herramientas de edición –que no te de pereza, que es muy fácil y ¡Aprender siempre es bueno!-.
Las imágenes editoriales:
¿Recuerdas todo lo que te acabo de contar de que no puede salir gente sin su consentimiento, marcas, etc.? ¡Pues olvídalo! Porque puedes hacer fotos como un loco a la gente de la calle y venderlas sin más.
Es coña de nuevo, lo que te decía antes es tan verdad como lo que te diré ahora: existe una licencia de uso exclusiva para uso editorial en la cual se permite vender fotografías con gente visible, marcas, etc. Sin necesidad de que estas personas hayan firmado una autorización expresa para ello. Pero como te digo, el uso de las imágenes editoriales es limitado –cualquier imagen de un periódico, es bajo licencia editorial-.

Nosotros podemos proveer a las agencias de imágenes de este tipo, que aunque no pueden ser vendidas con licencias extendidas –que se pagan mucho mejor- son un recurso fabuloso para poder vender fotografías de viajes.
De hecho, yo estoy muy especializado en este tipo de fotografía y cada vez que Nicaragua sale en las noticias acabo viendo alguna de mis fotografías en muchos lados.
Pagarse un viaje con las fotos del mismo viaje
¿Te lo imaginas? ¡Podrías vivir viajando! Pues se puede. Yo lo probé hace 2 años en un viaje de casi un mes que hice a Cuba. Contabilicé exactamente los gastos de mi viaje y el tiempo que tardé en recuperar la inversión que hice en el mismo.
Para darte cifras: Me gasté $920 dólares en todo el viaje -billete incluido- y tomé 2.213 fotografías. Puse a la venta un poco más de la mitad y al año ya había recuperado la inversión inicial. Actualmente sigo vendiendo cada día fotos de ese viaje en Cuba y podría volver a hacer el viaje de nuevo con el ingreso de las fotos iniciales. A mi favor tengo que decir que viajar barato forma parte de mi manera de vivir.
¿Cuánto dinero se gana?
Si me dieran un centavo por cada vez que me preguntan ¿Cuánto dinero se gana vendiendo fotos online? No sé lo que haría, pero me pesarían mucho los bolsillos.
Ni yo ni nadie puede darte una cifra ni decirte: “Mira tú vas a ganar tanto. En el primer mes va a ser así y al terminar el primer año ya podrás pagar la entrada del yate.”
Como mucho, puedo aventurarme a decirte que si no te formas en absoluto, el primer mes es muy probable que no vendas ni una sola imagen. Y dudo mucho que al terminar el año sigas subiendo fotografías –aunque alguna venta habrás generado- porque habrás tirado la toalla.
Esto no es un camino fácil ni rápido. Conseguir las primeras ventas cuesta, pero una vez has arrancado es mucho más sencillo. Se necesita paciencia y sobretodo persistencia, picar piedra, enmendar errores y trabajar poco a poco.
Como te decía antes, gracias a Fotodinero he conocido de todo: La mayoría de los que he formado han ido trabajando poco a poco y al final han conseguido tener un extra a final de mes, algunos no han tenido la voluntad suficiente y han abandonado y otro –muchos menos- están dedicándose full time a esto y ganan más de lo que ganaban antes con su trabajo.
Lo que sí que te puedo decir que tienen en común todos los que siguen vendiendo fotos online es que disfrutan haciéndolo y que han mejorado muchísimo como fotógrafos.
Y para mi esa es la mayor satisfacción que tenemos los fotógrafos que nos dedicamos a ello. Vender tus fotos mola mucho porque es la excusa perfecta para hacer fotos cada día.
La mejor manera de aprender a vender fotos online:
Te lo he dicho al inicio: me dedico a formar a fotógrafos que quieren vender sus fotos online. Por el Curso de iniciación a la fotografía de Stock han pasado cientos de alumnos satisfechos de todo el mundo que han aprendido a generar ingresos online con sus fotografías.
Te recalco lo de satisfechos por lo siguiente: Yo practico la filosofía de “dinero feliz” con mis cursos. Si después de comprarlo no estás satisfecho y quieres que te devuelva el dinero, me lo haces saber y sin ningún problema haré la devolución. Solo quiero ganarme la vida con gente que me paga felizmente.
Con el Curso de iniciación a la fotografía de Stock te enseñaré desde cero a vender tus fotos por internet y generar ingresos online.
Registrarte en las agencias, usar las palabras clave, evitar rechazos, pasar los exámenes de admisión, cuales son las fotos que más se venden, tener un flujo de trabajo profesional, etc. Está en dos versiones: Video y Ebook, en ambos me tendrás como soporte para ayudarte cuando lo necesites y además tendrás acceso al contenido de por vida, con lo que podrás hacerlos a tu ritmo.
Tienes la oportunidad de entrar a esta formación de las siguientes dos formas:
Para los que ya saben vender fotos online pero quieren aprender cómo trabaja un fotógrafo de Stock profesional, trucos y llevar el tema a un nivel más, he lanzado la Academia de Stock, una formación Premium, donde cada semana subimos una Masterclass en video del equipo de formadores –todos profesionales del stock- que están dentro del proyecto.
Además, hacemos un webinar en directo cada mes y tenemos un grupo privado para que puedas aprender en comunidad.
Con el primer mes de acceso a la Academia, te llevarás GRATIS el curso de iniciación al Stock que has visto aquí arriba.
Genial aportación, muy interesante eso de financiarte el viaje vendiendo tus fotos luego, voy a intentar ponerlo en práctica. Un saludo.