¿Me llegará el dinero?
¿Y si todo me sale mal?
¿Sabré llegar a los sitios?
¿Será más peligroso si voy solo?
¿Cómo encontraré lugares para dormir?
¿Podré hablar con mi familia a menudo?
¿Me dispararán o secuestrarán en algún país?
¿Y si cojo alguna enfermedad por el camino?
¿Qué será de mí cuando vuelva?
¿Y si luego no encuentro trabajo?
…

© Por Sergey Nivens / Shutterstock.com
Lo sabemos.
Has explicado por ahí que algún día te gustaría cambiar de vida, o hacer un paréntesis para viajar por el mundo, y muchos creen que estás loco y vives en una ilusión. Pero…
¿Quién está más loco?
¿Aquél que vive la vida que realmente quiere vivir?
¿O aquél que no se atreve y vive la vida la quieren los demás?
Índice linkable del artículo
- 1 Bienvenido a tu nueva vida. Misión Vuelta al Mundo
- 2 Cómo superar el miedo: el post más importante de esta Guía
- 3 Vídeo: Cómo vencer tus miedos y viajar por el mundo
- 4 Primer paso: vence tus miedos antes de viajar
- 5 Nuestros 7 mejores consejos para superar tus miedos
- 6 Uno de los mayores temores: ¿qué pasará cuando vuelva?
- 7 50 dosis de Motivación
- 8 ¡Bienvenido al club! Todos tenemos los mismos miedos
- 9 ¿Necesitas ayuda para superar tus miedos?
Bienvenido a tu nueva vida. Misión Vuelta al Mundo
Con este primer artículo tenemos el placer de inaugurar Misión Vuelta al Mundo, una nueva sección que, sinceramente, creemos que es el lanzamiento más destacable en la historia de este blog (¡toma ya!).
Desde que creamos Viviendo por el Mundo allá por el 2014, hasta hoy nos habíamos centrado especialmente en narrar nuestras crónicas de viaje (las tienes todas en nuestras guías por países) y a compartir algunos recursos viajeros.
Pero hacía tiempo que teníamos en mente un proyecto aún más ambicioso: crear una colección de artículos súper útiles que juntos formaran un todo, algo de gran valor que pudiese transformar la vida de las personas de a pie como tú y yo.
Y ya tenemos ese «algo»: una Guía definitiva para preparar una vuelta al mundo que te cambie la vida.
Por eso hemos creado Misión Vuelta al Mundo, un plan de acción para planificar paso a paso:
- Un viaje de varios meses
- o tu año sabático
- o una vuelta al mundo (si es esto último con lo que realmente sueñas… pero ya te avanzamos que no hace falta querer dar la vuelta al planeta para aprovechar esta guía).
Elijas la opción que elijas, se trata de una decisión difícil e implica una transformación vital que no se hace de la noche a la mañana.
Necesitarás prepararte psicológicamente para dar el salto, armarte de valor, hacer sacrificios y librarte de la presión de tu entorno.
Porque mientras estás soñando con tu cambio de vida, la sociedad está esperando cualquier despiste, y si te relajas volverá a meterte en la rueda. ¡Sin clemencia!
Preparar una vuelta al mundo es mucho más que diseñar una ruta o recopilar información sobre los países que vas a visitar.
Estamos ante el viaje más largo que hayas hecho jamás, posiblemente el viaje de tu vida.
Y desde el momento en que decidas que vas a luchar por hacerlo realidad, habrá un antes y un después, un punto de inflexión en el que el germen del cambio se iniciará dentro de ti y habrá comenzado tu particular viaje interior.
Un viaje interior que poco a poco te llevará a liberarte de las cadenas y a coger un avión para iniciar un viaje real que puede significar el paso definitivo hacia un cambio de vida radical.
Cuando eso pase, el mundo seguirá siendo el mismo pero tus ojos habrán aprendido a ver diferente. Habrás evolucionado y ya no serás la misma persona.
En vez de volver a ser un esclavo, sólo verás puertas que se abren.
Querrás seguir aprendiendo, poniéndote nuevas metas y embarcándote en nuevos proyectos. Quizás crees un negocio propio, o te baste con reinventarte profesionalmente (suscríbete Próximamente a nuestra newsletter) trabajando en algo que te gusta más que lo que hacías antes de viajar por el mundo.
Puede que a esas alturas ya hayas logrado la libertad de un empleo remoto (de esos que puedes hacer desde tu casa en pijama o desde Tailandia en chanclas), que hayas probado eso de vivir viajando y hayas decidido alargar tu viaje con estrategias que dominarás a la perfección.
Sea como sea, serás diferente al 97% de la población.
Habrás sentado los cimientos hacia la consolidación de una vida más libre y feliz, y entonces recordarás cuando leíste este post por primera vez y dirás aquello de «aquel día empezó todo».
Pero alerta porque..
Todo esto NO va a suceder si no pasas a la acción y plantas cara a tus miedos.
…
Cómo superar el miedo: el post más importante de esta Guía
Deduzco que tras estas líneas es posible que te hayas teletransportado a un futuro alternativo…
¿Te gusta lo que ves?
Pues sigue leyendo y verás que a menudo la vida es como aquellas novelas de los 80 de «Elige tu propia aventura» (uf, esto me recuerda que ya tenemos una edad ;).
Y a ti no sé, ¡pero a nosotros nos encanta saber que podemos decidir ser lo que queramos!
Sí, hoy puede ser el día en que te cambie la vida por completo, porque el tema que vamos a tratar es el más decisivo.
¿Por qué?
Porque si no vences los miedos de esta primera fase, éstos impedirán que pases a la acción, te paralizarán y estarás cerrándote las puertas a ese futuro alternativo que acabamos de imaginar.
Si realmente quieres romper con lo que te ata y materializar ese viaje transformador, necesitarás enfrentarte a ti mismo y a tus inseguridades… y en esta guía para preparar una vuelta al mundo te vamos a enseñar cómo hacerlo.
El artículo de hoy puede que sea el más importante, ya que tras leerlo tienes que decidir si seguir devorando Misión Vuelta al Mundo… o cerrar la ventana de tu navegador (una vez más) y volver con la cabeza baja a la historia de siempre.
Si decides continuar, habrás dado un paso de gigante.
Vídeo: Cómo vencer tus miedos y viajar por el mundo
Si eres más de escuchar que de leer, te lo ponemos fácil y te regalamos el vídeo que te ayudará a superar tus inseguridades antes de viajar.
¿Cómo lo hago para hacer un paréntesis para viajar? ¿Qué pasará cuando vuelva? ¿Podré conseguir trabajo otra vez? ¿Me habré gastado todo el dinero? ¿Es seguro viajar por el mundo?…
Aprende a superar el miedo y las inseguridades que te impiden pedirte un año sabático o preparar una vuelta al mundo.
¡Dale al Play!
No sé qué hacer con mi vida
No te agobies, no hace falta que lo decidas ahora.
Está bien tener claros los objetivos a medio-largo plazo, pero si eres de los que a menudo piensan «no sé qué hacer con mi vida«, no eres diferente a la mayoría de la población…
Seguramente ahora mismo no te veas capaz de vencer los miedos. Y tras llegar al final de este post apuesto a que tampoco (quizás sea demasiado pronto).
Para superar tu miedo al cambio, necesitarás 3 factores clave:
- Ilusión: que te permitirá soñar despierto y levantarte cada mañana con tu proyecto entre ceja y ceja.
- Determinación: que te hará no decaer y sobreponerte a las adversidades (que las habrá).
- Conocimiento: que te permitirá alimentar tu determinación y tu ilusión y conseguir hacer realidad tu objetivo.
Por eso hemos creado este training para futuros viajeros, una hoja de ruta bien ordenada para que puedas ir avanzando poco a poco hacia tu objetivo de la mano de alguien que ya lo ha logrado (¡nosotros!).
Verás como a base de realizar pequeños cambios perfectamente factibles, en el orden que deberías hacerlos y de la manera que te vamos a contar, vas a asegurarte el éxito en esta nueva aventura que te marcará de por vida.
Te avanzamos que no es coser y cantar, pero también te aseguramos que los mayores enemigos somos nosotros mismos (aunque a menudo nos guste más culpar a los que nos rodean).
Vamos a compartir todos nuestros conocimientos y toda nuestra experiencia para que consigas hacer ese gran viaje que te permitirá renacer.
Bienvenid@ a tu nueva vida.
¡Comienza el viaje!
Este es el primer artículo de la Guía Misión Vuelta al Mundo, si quieres acceder al índice de todos los contenidos, haz click en la imagen de arriba o aquí.
Primer paso: vence tus miedos antes de viajar
Hay algo que todas las personas tienen en común antes de iniciar un gran viaje o tomar la decisión de cambiar de vida:
- El miedo a… ¿todo?
- La preocupación por el dinero
Del tema dinero te hablamos más extensamente en el tercer capítulo de esta guía. Sabemos que es lo que más atormenta a cualquiera antes de lanzarse a la aventura, así que lo hemos tratado al detalle para que dejes de preocuparte.
Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo ahorrar para viajar por el mundo y cómo gestionar el dinero durante el viaje en el mega-artículo titulado Controlar los gastos y administrar el dinero en la ruta.
A nosotros, al igual que a ti, también era lo que más nos preocupaba así que sabemos exactamente cómo tratar este aspecto para ayudarte lo máximo posible.
Antes de entrar a fondo en el tema del dinero, queremos hablarte de un paso previo no menos importante: tus miedos.
Has decidido lanzarte a dar la vuelta al mundo o a realizar un viaje largo alrededor del globo, tus piernas han empezado a temblar, tu corazón se ha acelerado y mil preguntas te acechan de repente… ¡no te preocupes!
Es lo más normal. Nosotros también hemos pasado por ellos así que sabemos perfectamente cómo ayudarte.

© Por Benoit Daoust / Shutterstock.com
Qué es el miedo y cómo tratarlo
Es muy importante que tengas claro que la decisión que has tomado es lo que realmente quieres hacer, es uno de tus sueños y es algo que sabes que te hará feliz, y por lo tanto vas a ir a por ello cueste lo que cueste.
Si tomas una decisión, pero no la tienes del todo clara, o tienes dudas de si es lo que realmente quieres o no, será muy fácil que a mitad de camino tires la toalla y que tus miedos venzan a tus ganas de seguir luchando.
Nosotros siempre decimos que tener miedo es importante, que tener miedo nos hace sentir vivos.
Cuando sentimos miedo por hacer algo, ese “algo” se convierte en un reto aún mayor. Nuestras ganas de conseguirlo y nuestro afán de superación hacen que tengamos más fuerza para luchar por aquello que queremos.
Transformamos el miedo en aumento de ganas por conseguir algo.
Por lo tanto, Miedo = Fuerza interior.
Nosotros utilizamos esta fuerza para vencer cualquier duda que nuestro propio miedo nos pone delante cada dos por tres. ¡Esto exactamente es lo que debes hacer tú!
Tener miedo es humano y por lo tanto es inevitable que lo sientas ¡sácale el máximo partido a ese miedo!
No tiene nada de malo tener miedos, ¡es natural! Lo importante y esencial, es conseguir que estos miedos no controlen tus decisiones.
El miedo a lo desconocido y a un futuro incierto hacen que a menudo se nos nuble la vista y no decidamos con claridad.
Estamos convencidos de que, al contrario que hace unos años, ahora cada vez se está apostando por valorar más el futuro incierto que el futuro conocido ¿no crees?
¿O acaso estabilidad y felicidad son sinónimos? A menudo es lo contrario, aunque no nos demos cuenta hasta que pasan años y años y ya es demasiado tarde.
Ahora que aún estás a tiempo, escucha esto:
Es mucho más enriquecedor, emocionante e interesante tener un futuro incierto, un futuro en el que no sabes dónde o cómo vas a estar dentro de 5 años.
Puede que actualmente te estés engañando a ti mismo. Al no querer arriesgar nada, dejas de hacer cosas nuevas y tomas decisiones intentando tener una vida segura (sin peligros)… pero en realidad estás creando una vida cierta (sin sorpresas, ni buenas ni malas).
Tim Ferris, autor del best-seller La semana laboral de 4 horas dijo:
«La gente elegirá infelicidad antes que incertidumbre”
Es decir, preferiremos quedarnos con el «malo conocido». Está en nuestra naturaleza quedarnos con nuestra vida infeliz pero previsible.
¡Debes luchar contra este defecto humano!
Piénsalo bien y te darás cuenta de que quizás es mejor no saber siempre qué va a ser de ti.
¿Qué gracia tiene un futuro conocido en el que la ilusión por el “qué pasará” no existe?
¿Te imaginas saber ya cómo va a ser tu vida dentro de 5 o 10 años?
No es tan difícil adivinarlo: mira lo que han hecho los que ahora tienen 10 años más que tú, y valora si te conformarías con haber vivido lo mismo. Si la respuesta es no… ¡actúa ahora!
¿Qué te haría mantener la ilusión y las ganas de vivir si ya sabes que va a ser de ti?
No tendrías miedos claro. Si ya sabes lo que te va a pasar ¿para qué preocuparte?
Es como empezar a ver una película y saber cómo va a acabar. Aunque el final sea bueno, las 2 horas que dura la peli se te van a hacer aburridas.
Nosotros preferimos no saber el final, ¡aunque ello implique tener miedos!
Aceptamos el no saber qué será de nosotros, si ello significa que nuestras ganas de vivir se mantendrán a tope todos los días.

© Por pathdoc / Shutterstock.com
«Ya, pero yo no soy así»
Quizás pienses que tú y yo somos diferentes, que hemos nacido con caracteres distintos y no nos podemos comparar.
Puede que nuestra actitud actual te parezca demasiado radical, pero para tranquilizarte te diremos que antes no éramos tan aventureros: la experiencia nos ha demostrado que tenemos que enfrentarnos a nuestras inseguridades saliendo de la zona de confort constantemente.
¿Por qué?
Porque tras hacerlo, luego siempre se da la misma situación: la vida recompensa tu valentía.
De muchas maneras: con nuevas aptitudes, nuevas oportunidades, nuevas amistades, nuevos viajes, nuevas experiencias… y poco a poco te vas alejando de esa persona insegura para descubrir un nuevo yo, una nueva versión mejorada de ti: autorrealizada, feliz y con ganas de hacer cosas que valgan la pena.
Habrás aprendido a abrazar la incertidumbre, y lo que antes te daba miedo, ¡ahora te motivará! Esa es la fase en la que nos encontramos nosotros, gracias entre otras cosas a iniciar esa locura de viaje en 2014.
¿Quieres conocer una historia real?
Jorge y Jeni son dos apasionados de las actividades al aire libre, y aunque parecía que no tenían miedo a nada, también se sintieron pequeñitos cuando estaban a las puertas de su gran viaje. Ahora son los «Montañeros Viajeros» y se ven capaces de todo… ¡como que ya están dando la vuelta al mundo!
Su evolución pre-viaje es parecida a la nuestra (o la que podría ser la tuya), pero ellos la han explicado con gran detalle y empatía. Seguro que te motivarán y te inspirarán en esta primera etapa. Te invitamos a conocer su historia y descubrir Lo que nadie te cuenta antes de un gran viaje.
Nuestros 7 mejores consejos para superar tus miedos
Existen varias técnicas para que tú mism@ puedas enfrentarte a tus preocupaciones y consigas tirar adelante con aquello que te propongas.
Ahora mismos te vamos a explicar 7 maneras de hacerlo:
1. Admite los miedos: Lo primero y más importante, es que reconozcas que tienes miedo, que estás asustado, que hay algo que te preocupa mucho. ¡No se puede afrontar un miedo si uno mismo no admite que lo tiene!
2. Escríbelos: Coge papel y bolígrafo y haz un listado de todas las cosas que te preocupan. Escribe uno a uno todos esos miedos que no te dejan avanzar en la toma de una decisión. Una vez los veas escritos, los habrás convertido en reales y podrás enfrentarte mejor a ellos.
3. Fuera vergüenzas: Nada de avergonzarse por sentir miedo de algo. Todo ser humano tiene miedos y el que diga lo contrario, ¡miente! La diferencia es que quien los convierte en reales es un valiente porque decide afrontarlos. En cambio quien no reconoce sus miedos en realidad es un cobarde al no atreverse a plantarles cara. ¿En qué grupo quieres estar?
4. Infórmate: La información es poder y hoy en día, gracias a Internet, todos tenemos acceso a cualquier tipo de información y sobre cualquier tema. A menudo los miedos vienen del desconocimiento. Si te informas, sabrás encontrar soluciones a casi todo.
¿Te preocupa cómo desplazarte de un país a otro?
Busca en internet como ir de X a X y verás todas las opciones que hay.
¿Tienes miedo de las enfermedades que puede haber por el mundo?
Infórmate de las enfermedades que hay en cada país y aprende qué vacunas y medicamentos necesitas. Y lo más importante: contrata un buen seguro de viaje internacional.
¿No sabes cómo encontrarás lugar para dormir?
Intenta encontrar ahora mismo un alojamiento en el país que quieras a través de un buscador de alojamientos y verás lo fácil que es.
¿Te da miedo viajar solo? ¿No te sientes segura viajando sola?
Lee los muchísimos blogs de personas que están viajando solas por el mundo y te darás cuenta que hay muchísima gente que lo hace… ¡y además, que es una de las mejores cosas que puedes hacer!
Lee este post sobre viajar solo vs viajar acompañad@, y este artículo sobre Consejos de Seguridad.
5. Piensa: Plantéate a ti mismo la siguiente pregunta: «¿Qué es lo peor que me puede pasar si lo hago?»
- ¿Crees que realmente te pueden pasar cosas muy muy malas si lo haces? ¿Te compensaría teniendo en cuenta las cosas buenas que también te sucederán?
- Si llegas a la conclusión de que realmente tampoco te va a pasar nada de vida o muerte… ¡adelante!
Hazte un listado con los PROS y los CONTRAS. ¿Cuál pesa más?
Intenta dibujar los diferentes escenarios futuros posibles de tomar una determinada decisión e imagina cómo te sentirías si pasara.
En el peor escenario de todos, ¿realmente estarías tan mal? ¿Crees que aunque hubieras sacrificado cosas, estarías orgulloso de haber vivido esa experiencia de viajar por el mundo? ¿O aún habiendo sido algo único, estarías arrepentido?
6. Actúa: Quizás este es el mejor de los consejos según nuestro punto de vista. Si algo te da miedo, ¡hazlo! Es el único camino hacia la superación.
- Si te da miedo el agua porque no sabes nadar, aprende a nadar
- Si tienes miedo a la oscuridad, acostúmbrate a caminar a oscuras por casa
- Si te da miedo ir en tren, cógelo más a menudo
Nota: por supuesto hablamos de miedos e inseguridades comunes que tenemos todos, no de fobias diagnosticadas. En este último caso sigue siempre los consejos de tu médico.

¡Enfréntate a aquello que te atormenta! / © Por vchal / Shutterstock.com
7. Ahora: Piensa en lo que vas a hacer ahora. No pienses demasiado en lo que pasará dentro de un año o cinco porque no lo puedes controlar todo.
Todo lo que te da miedo está proyectado en el futuro. Existes ahora y por lo tanto actúas ahora. El pasado dejó de existir y el futuro aún no existe… ¡ahora sólo existe el presente!
Ver que puedes superar tus propios miedos hará que la confianza y seguridad en ti mismo crezcan y tu autoestima se verá beneficiada brutalmente.
Uno de los mayores temores: ¿qué pasará cuando vuelva?
Este miedo, junto con la preocupación del dinero, suele ser el que más nos castiga.
¡No saber qué pasará con nuestras vidas cuándo volvamos es algo que nos atormenta a todos!

© Por WAYHOME studio/ Shutterstock.com
¿Seré capaz de encontrar otro trabajo?
Infórmate bien sobre cómo pedir una excedencia en tu actual trabajo. Y si no te la conceden, puede que de aquí a un tiempo no te importe lo más mínimo.
Además, ¿es que en tu vida has tenido un solo trabajo? Seguro que no 😉 No tengas tanto miedo a cambiar, cuando es algo que ya has hecho antes.
¿Me querrán en algún sitio después de haber estado tanto tiempo sin trabajar?
Quizás te quieren en más sitios después de haber viajado: dominarás más el inglés, serás más resolutivo ante cualquier tipo de situación, habrás tratado con decenas de culturas y sabrás tratar con gente de todo tipo, te adaptarás a los cambios con facilidad…
Hoy en día se valora mucho todas esas aptitudes, no sólo los conocimientos técnicos.
También puede pasar que hayas descubierto otras habilidades que tenías escondidas u otros oficios que te gustan más que lo que hacías antes. Viajar te puede abrir las puertas a reinventarte profesionalmente, como ha sido nuestro caso.
¿Tendré dinero para encontrar una nueva casa?
El dinero va y viene, pero hay oportunidades que si no las vives ahora puede ser demasiado tarde. Si te gastas parte de tus ahorros, ¡ya volverás a ahorrar!
Por tu solvencia económica ya te preocuparás al volver. Ahorra lo suficiente para tener un colchón a la vuelta con el que empezar tu nueva vida (la que tú elegirás).
Tienes toda la vida para pagar facturas, no te estreses por estar un tiempo fuera del sistema que nada va a explotar. Ahora preocúpate por lo que estás a punto de iniciar y deja de malgastar pensamientos que no te llevaran a nada.
¿Mis amigos y familiares se habrán olvidado de mí?
En la era de las nuevas tecnologías, eso ya es imposible.
- Tus amigos, los de verdad, te van a acompañar de una manera u otra durante todo tu viaje así que es imposible que se olviden de ti. Eso sí, no seas muy duro con ellos si no siempre comentan tus fotos en las redes sociales 😉
- Tus familiares van a estar contigo viviendo el día a día de tu aventura deseando que vuelvas sea cuando sea.
¿Encajaré en la sociedad?
Esto sí que es una constante que se repite en la mayoría de viajeros que han vivido mucho tiempo fuera: al volver, se sienten fuera de lugar.
A nosotros nos sucedió los primeros meses, y así lo contamos en el Podcast de nuestra vuelta a casa: a menudo sentíamos que no estábamos preparados para volver.
Pero tras hacer otro «pequeño» viaje de 3 meses a Estado Unidos, volvimos mentalizados: con las pilas cargadas, la energía a tope, y la ilusión de alquilarnos un piso en el que empezar de nuevo con mil y un proyectos, esta vez más coherentes con nuestra nueva vida como nómadas digitales.
Es imposible saber cómo será tu caso, pero tal y como te hemos comentado en el apartado anterior, preocúpate más por el presente y no tanto por el futuro, porque:
- Te vas a ir de viaje siendo un@ y seguramente volverás siendo una persona diferente.
- Seguramente, ya no quieras exactamente lo mismo y tengas otras aspiraciones al volver, te lo decimos por experiencia. O quizás sí, pero aún no lo puedes saber, ¡no pierdas el tiempo!
- Tus inquietudes habrán cambiado y lo que quieres ahora mismo dista mucho de lo que querrás cuando vuelvas.
- Habrás adquirido muchísimas habilidades, que seguramente ahora desconoces, y que te abrirán puertas a otras oportunidades: nuevos puestos de trabajo, nuevas aficiones, nuevas amistades, nuevos proyectos…
Es más que probable que tu vida sea mejor cuando vuelvas (aunque los primeros meses estés de bajón;).
Y lo más importante de todo: cuando vuelvas, lo primero que tienes que pensar es…
¡QUE ME QUITEN LO BAILAO!
Las experiencias
Los recuerdos
Los amigos
y los aprendizajes que hayas acumulado en tu viaje,
¡nunca te los va a quitar nadie!
Mirar atrás y sentir presión en el pecho de la emoción por todo lo que has vivido… ¡es algo que no tiene precio! 😉
50 dosis de Motivación
En este punto hemos querido hacer un listado de nuestros 50 motivos por los que creemos “deberías empezar a viajar”. Estamos seguros de que te van a venir muy bien para acabar de afrontar todos estos miedos que tienes a tu alrededor.
50 motivos para empezar a viajar… ¡o para empezar a planificar una vuelta al mundo!:
- Porque vida sólo hay una
- Porque tus valores crecerán
- Porque viajar es vivir
- Porque no quieres “miedo” y “resignación” en tu diccionario
- Porque el tiempo pasa… ¡y los trenes también!
- Porque no quieres arrepentirte toda la vida de no haber hecho caso a tu corazón
- Porque quieres una vida diferente y querer es poder
- Porque la sociedad te ha enseñado a ser egoísta… ¡y quieres desaprender!
- Porque quieres luchar por hacer realidad tus sueños
- Porque cada uno vive la vida a su manera
- Porque muy pocas veces las alegrías llaman a la puerta, ¡hay que buscarlas!
- Porque la felicidad no se compra, se construye con ilusión
- Porque a menudo la vida es demasiado lineal y predecible
- Porque lanzarse es arriesgado, pero cruzarse de brazos aún lo es más
- Porque “más vale malo conocido” lo escribió un cobarde. ¡La vida es para los valientes!
- Porque quieres que la vida te sorprenda cada día
- Porque quieres estar orgulloso de ti mismo y que lo demás también lo estén
- Porque los que más se han equivocado en el camino son los que más lejos han llegado
- Porque eres inconformista, luchador y te gustan los retos
- Porque no quieres pasar más tiempo mirando la vida que deseas por la pantalla de un ordenador
- Porque no te importa que te digan que estás loco. Eres un loco feliz
- Porque no te convence la vida que han preparado para ti
- Porque hoy en la civilización todos sobreviven, pero sólo los fuertes “viven”
- Porque la vida está llena de ilusiones, y ésta es la tuya
- Porque crecerás como persona
- Porque ni escuelas ni universidades enseñan tantas cosas
- Porque sabes que no será fácil, pero te gustan los retos
- Porque los ojos se te llenan de lágrimas sólo pensando que la aventura ya ha comenzado
- Porque todo sacrificio tiene su recompensa
- Porque sabes que será una experiencia increíble
- Porque ahí fuera hay mucho por descubrir
- Porque que todos los que lo han hecho dicen que ha sido la mejor decisión de su vida
- Porque quieres valorar aún más lo que tienes en casa
- Porque buscando nuevas emociones es cuando te conoces mejor
- Porque quieres rodearte de gente admirable y escuchar nuevas historias
- Porque no eres el ombligo del mundo y viajar es aprender, es respetar
- Porque quieres adquirir nuevas habilidades y mejorar tus aptitudes
- Porque tu ciudad seguirá estando en el mismo lugar cuando vuelvas
- Porque el verano puede ser eterno si uno quiere
- Porque tienes sentimientos positivos, y los quieres agrandar
- Porque quieres espabilarte y saber de lo que eres capaz
- Porque quieres contagiarte de la hospitalidad de la gente
- Porque no te crees todo lo que nos dicen en la tele
- Porque viajando las cosas buenas se magnifican… ¿y qué?
- Porque nada será mejor que en casa, pero al menos será diferente
- Porque quieres vivir sin prisas y disfrutar
- Porque viajando te sientes vivo, te sientes libre
- Porque te gusta el calor y el olor a mar
- Porque quieres divertirte
- Porque cómo ves… ¡te sobran motivos para hacerlo!
¡Bienvenido al club! Todos tenemos los mismos miedos
Como has visto, básicamente todo se resume en miedo a lo desconocido y miedo al fracaso.
En nuestro caso, hemos llegado donde estamos porque poco a poco hemos vencido todos esos miedos. Hemos conseguido lo que nos hemos propuesto porque hemos luchado con uñas y dientes por lo que hemos querido, aún teniendo inseguridades.
No es fácil, lo sabemos. Pero es totalmente posible. Si nosotros lo hemos hecho ¿Por qué tú no?

¡Vence tus miedos y vive viajando! 😉 / © Por alphaspirit / Shutterstock.com
A partir de hoy, en Misión Vuelta al Mundo te vamos a resolver todas estas dudas y poco a poco podrás comprobar que:
- Nada es tan difícil como crees
- Podrás tener a tu familia muy cerca
- El mundo es un lugar mucho más seguro de lo que la gente cree
- No debes preocuparte tanto por tu futuro, éste irá viniendo poco a poco.
¿Necesitas ayuda para superar tus miedos?
Todos sentimos miedo cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones para que las que no estamos preparados, tenemos miedo a fracasar y sentir vergüenza, por este motivo… “mejor no lo intentamos” ¿verdad? ¡ERROR!
En nuestro club VMFriends (Próximamente) te explicamos las claves para vivir la vida que realmente quieres vivir. Quizás te ayude un poco más a tomar algunas decisiones de las que hemos hablado en este post.
Recuerda que es normal que aún te sientas insegur@ y que haya muchos aspectos que no veas tan fáciles de superar.
Pero tranquil@: los miedos que te obstaculizan ahora, los superarás tras haber leído la guía entera de MVM.
¡Estamos seguro de ello!
¡Hasta aquí el primer post de Misión Vuelta al Mundo!
No te cortes y cuéntanos en los comentarios tus miedos, inquietudes o preocupaciones que te impiden dar ese gran paso hacia tu viaje soñado.
¡Haremos lo posible por ayudarte!
Nos vemos en el siguiente post: ¿Con quién irte de viaje? ¿cuándo? ¿cómo?
Holaa!! Considero que estáis cambiando vidas! y eso es algo que deja huella y no se borra por mas que llueva, muchísimas gracias por animarnos a hacer nuestros sueños realidad y a no sucumbir a vivir en la sociedad actual…
Realmente es muy difícil dar el paso y siempre me viene una pregunta a la cabeza: ¿Realmente es posible? realmente existe personas que lo han conseguido hacer? o simplemente es algo que lees en una pantalla y te lo crees sin más? llega u momento en la vida que ya no sabes que es real y que no….
Espero poder conseguir mi proyecto algún día y si lo consigo será gracias a vosotros!! Mil gracias!!
Hooola! Wow muchas gracias por este comentario tan bonito 😀
La verdad es que sí, es real. Y si bien puede que la situación actual sea un poco desfavorable (de momento), siempre hay una razón para luchar y cambiar tu presente y tu futuro, ya sea el pedir una excedencia para hacer realidad un sueño, formarse para tener un trabajo más libre… o lo que sea que necesites cambiar.
Los cambios siempre dan miedo, pero luego siempre esconden cosas buenas. Saludos!
I&E
Muchísimas gracias por compartir con nosotros todo lo que uno algunas veces en la vida tiene que leer. Estoy super feliz de haber encontrado vuestras vidas en mi camino. Todas vuestras experiencias y vivencias por el MUNDO me hacen sentir que también conseguiré realizar mi sueño que es dar la vuelta al mundo y tener la oportunidad de imprimir en mi ser una luz que se llama VIDAPURA como sois vos ahora mismo. Muchas gracias chicos por compartir todos estos conocimientos inspiradores. Saludos de un brasileño/español desde Barcelona ????????
Muchas gracias a ti Oto por esas bonitas palabras. Se agradece escuchar que nuestra experiencia y todo lo vivido sirve para que otros puedan cambiar también su vida y tener un poco más de libertad para viajar.
Que logres esa vuelta al mundo! Un saludo,
Ivan y Eri