¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
Cuando vivimos en Tailandia tuvimos la suerte de presenciar el Songkran o festival del agua, una de las grandes festividades del budismo con la que se inicia el Año Nuevo Tailandés.
Y lo vivimos nada menos que en una de las mejores ciudades de Tailandia para experimentar esta gran guerra de agua, la más multitudinaria y divertida que hayamos experimentado jamás.
¡Una auténtica locuraaa!
Vive las celebraciones del budismo con la fiesta del agua en Tailandia
En nuestra aventura por el sudeste asiático, visitamos el país de las sonrisas en varias ocasiones. En una de ellas nos instalamos unos meses en la ciudad norteña de Chiang Mai.
Sí, fue cuando pagábamos poco más de 100 euros de alquiler… ¡vivir en Tailandia es baratísimo si te lo sabes montar bien!
¿Y sabes qué pasó durante esa etapa? Pues que la hicimos coincidir con las celebraciones del Año Nuevo Budista, festividad a la que los tailandeses llaman Songkran.
¡El país se paraliza durante casi una semana!
Y es que el Songrkan es una de las mayores fiestas de Tailandia (con permiso del festival de la luna llena), y su versión más actual es la gran fiesta del agua que acompaña a los actos tradicionales y culturales del año nuevo tailandés.
Hoy vamos a explicártelo todo sobre este evento típico de la cultura asiática, una de las grandes fiestas del budismo que tiene lugar cada año en el mes de abril.
¡Tienes que vivirlo!

Durante el año nuevo, Tailandia se transforma en un campo de batalla con el agua como protagonista. ¡Divertidísimo!
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Cómo celebrar el Fin de Año en Tailandia
Si estás dudando donde pasar año nuevo en Tailandia, en el país de las sonrisas se puede decir que celebran el fin de año 3 veces… dependiendo del tipo de festividad a la que nos refiramos, claro 😉
Tienes 3 fines de año a elegir: el fin de año occidental (nuestro fin de año de toda la vida), el año nuevo Chino y el año nuevo tailandés (el Songkran Festival)
¿Y por qué hay tres grandes fiestas?
Porque Tailandia es un país abierto y con una diversidad cultural envidiable… y porque además de tailandeses también hay chinos y occidentales que quieren celebrar el nuevo año a su manera y según su cultura. ¿Por qué no celebrar los tres?
Año nuevo cristiano (occidental)
Desde el siglo XX, Tailandia usa nuestro sistema de calendario, por lo que también se celebra el fin de año occidental el 31 de diciembre. En lugares como la isla de Koh Phangan se forman grandes juergas (parece que no tienen suficiente con la Full Moon Party jeje).
En las zonas turísticas de toda Asia también se celebra el fin de año de nuestro calendario gregoriano. Aún recuerdo la espectacular e interminable noche de fuegos artificiales que vivimos en fin de año en Bali.
Por supuesto puedes celebrar el año nuevo occidental el 31 de diciembre. Incluso es multitudinario por razones obvias: los hoteles, bares y demás, quieren que los turistas celebremos de todo en sus tierras (y que nos dejemos dinerito claro). En lugares como Bangkok o Phuket se montan fiestas más grandes que las que (quizás) hayas visto en tu país.
Nosotros hemos pasado 3 nocheviejas fuera de casa, y te aseguramos que es una experiencia diferente. Al estar alejad@ de la familia a menudo creas mayores vínculos con los viajeros que te rodean en ese momento (esto nos pasó sobre todo el primer año en Uruguay, ya que los años siguientes recibimos visitas de la familia).
Año Nuevo Chino en Tailandia

Así luce en barrio chino de Bangkok, uno de los más espectaculares del mundo.
A estas alturas ya lo debes saber: los chinos están en tos laos. ¡Por eso el Año Nuevo Chino se celebra en todo el mundo!
Pero uno de los mejores lugares para presenciarlo es Bangkok. Y es que la capital de Tailandia posee uno de los barrios chinos más antiguos del mundo. Bueno, son tailandeses políticamente claro está, pero forman una comunidad de origen chino que data del siglo XVIII.
¿Cuándo se celebra el año nuevo chino en Tailandia?
Siguiendo el calendario chino (el llamado calendario lunisolar), el fin de año tiene lugar en fechas diferentes cada vez, pero siempre entre finales de enero y finales de febrero.
Si te pilla el año nuevo en lugares como Chiang Mai o Bangkok, pásate por el barrio chino (Chinatown) y fliparás. De hecho, en las calles del China Town de Bangkok es donde vivirás una de las mayores celebraciones de la también llamada fiesta de la primavera, con fuegos artificiales, dragones, pólvora por doquier y muchos muchos chinos.
El fin de año tailandés (Songkran)
El Maha Songkran es el nombre que recibe el Año Nuevo Tailandés, y a día de hoy es la fiesta más grande que tiene lugar en Tailandia.
Viene determinado por el calendario budista y sus ciclos solares, y tiene lugar entre el 13 y el 15 de abril, momento en el que Tailandia vive su gran fiesta nacional.
Ahora vamos a ver todo lo que esconde esta macro-celebración sin igual.
¿Cómo se celebra el año nuevo en Tailandia?
El Songkran tiene siglos de antigüedad, pero es obvio que ha ido evolucionando. Pero, ¿Cómo se celebra el año nuevo en Tailandia realmente?
Los templos budistas se llenan de actos tradicionales y ceremonias religiosas, las plazas con escenarios para realizar certámenes de belleza y actuaciones musicales, y las calles con gente de todo el mundo dispuesta a remojarse para combatir el asfixiante calor.
Con el paso de los años, la tradición ha ido compartiendo protagonismo con otra costumbre más reciente. Para algunos demasiado pagana, para otros mucho más divertida: una gran guerra de agua que tiene lugar en las calles durante varios días consecutivos.
El Año Nuevo Tradicional se combina con una gran guerra acuática. Y es que para bien o para mal, lo que era una celebración budista se ha ido modernizando hasta transformarse en un conocidísimo evento internacional que atrae a gente de todos los rincones del planeta.
Una de las mejores cosas que hacer en Chiang Mai, sin duda.

Te recomendamos vivir las fiestas del Año Nuevo Budista en Tailandia porque son memorables. ¡Y si es en Chiang Mai, acertarás!
¿Cuándo es el año nuevo budista en 2021?
En Tailandia se celebra el año nuevo budista siempre en el mes de abril, el mes más caluroso del año. El día exacto del fin de año budista era variable, y venía determinado por un hecho muy concreto: el momento cuando el sol entra en la constelación de Aries, siguiendo el calendario solar budista-hindú.
Actualmente ha acabado fijándose año tras año el 13 de abril. Normalmente la fiesta del Songkran va del 13 al 15 de abril, pero la gente tiene tantas ganas que es normal que algún día antes del 13 ya se estén tirando agua los unos a los otros.
Por cierto, si estás interesado en asistir al Songkran 2021, tienes la más info semi-oficial del Songkran aquí.
¿Qué tengo que saber sobre el festival del agua?
Durante los días que tiene lugar el Songkran Water Festival, la calle se transforma en una batalla campal de sol a sol. Pero tranquil@, aquí no hay violencia, sólo agua y risas.
Todo el mundo va armado, pero las armas no son más que pistolas de juguete que disparan chorros de agua (algunas tienen tanques de varios litros y disparan chorrazos).

Erika no tardó en adaptarse a la celebración del festival del agua… ¡luego fliparéis con el vídeo! XD
Otros optan por llenar cubos de agua…
L@s más list@s se agencian una manguera para tener munición interminable (aunque ha habido año que la sequía ha obligado a ciertas restricciones).
El calor en el fin de año tailandés es aplatanador y siempre va bien refrescarse… pero ojo, cuando te tiran a la espalda agua directamente del deshielo de un buen puñado de cubitos (sí, te tirarán agua congelada!!) se te escapa un grito de esos agudos seguido de un “qué cabr…”.
A partir de ahí ganas experiencia y te vuelves un maestro esquivador de chorros. Y un killer. Sin piedad.
El Songkran es celebrado en muchos países del Sudeste Asiático para dar la bienvenida al Año Nuevo Budista, pero es en Tailandia donde se celebra con más espectacularidad, especialmente en Bangkok y Chiang Mai.
Sigue leyendo y aprenderás todo lo que debes conocer antes de asistir a una de las experiencias más divertidas que vas a tener en tu vida (avisad@ estás).
¡Olvídate de todo y vuelve a ser niñ@ otra vez! Clic para tuitear
El Songkran tradicional
Como hemos comentado, hoy en día las fechas del Songkran son fijas, suponemos que para facilitar las celebraciones de un evento de tal magnitud. Ten en cuenta que las migraciones de gente que va a sus pueblos natales a reencontrarse con sus familiares son brutales (no a la altura de las de China o la India, pero podría compararse a nuestra costumbre en Navidades).
El origen del Songkran
La palabra Songkran en el idioma tailandés se escribe สงกรานต์, y tiene su origen en la palabra Sankrandhi, que en sánscrito (lengua clásica India) significa movimiento astrológico, cambio o transformación.
Estas festividades del budismo tienen años y años de historia. En la antigüedad, la gente en Tailandia se mojaban los unos a los otros para bendecirse en el cambio de año y pedir buena suerte.
Y es que el agua siempre ha tenido mucha importancia en la cultura budista como elemento de purificación, ya que se le atribuye cualidades curativas.
Al principio la cosa no pasaba de lanzar agua sobre las estatuas de buda como bendición y llamamiento a milagros. Y así sigue haciéndose hoy en día en los templos (más abajo lo veremos).
Por otra parte, el Songkran siempre ha coincidido con el inicio de las lluvias monzónicas, que traen prosperidad al ser beneficiosas para las cosechas.
También existía un ritual en el que los hijos mostraban sus respetos a los mayores mojando las manos de éstos con agua perfumada. Todas estas cosas se siguen haciendo en el Songkran más tradicional.
Calendario de la Fiesta de Songkran (fases)
Dicho rápidamente, podríamos resumir que el 13 de abril es el último día del año, el 14 el primer día del Año Nuevo Tailandés, y finalmente el día 15 es el día de Buda.
Estas son las diferentes fases del Songkran más tradicional. Cada día está dedicado a una actividad o costumbre diferente.
12 de abril, día de preparativos
Los tailandeses se reencuentran con sus familias, limpian sus casas para recibir el año nuevo y bendecir a buda, y cocinan para preparar los festines que se avecinan en los próximos días.
13 de abril, el último día del año
La calle se llena de procesiones con vestidos tradicionales, con imágenes de buda que son bendecidas, cómo no, mojádolas con agua (en ocasiones perfumada o con pétalos).
En ciudades como Bangkok o Chiang Mai, donde hay muchísimos templos budistas, hay procesiones por todos lados. Incluso a base de coches con budas en el techo, que van circulando a poca velocidad mientras la gente les tira agua para pedir buena suerte al nuevo año que está a punto de empezar.
14 de abril, el primer día del Año Nuevo
Se conoce como el día Nacional de la Familia. Los tailandeses van en manada a rezar a los templos y a dar comida a los monjes, los cuales lavan las estatuas de buda para que la gente vaya a venerarlas y dejar ofrendas.
Este acto de nuevo es un llamamiento a la buena suerte y a la prosperidad en general, así como un deseo de que llegue la lluvia necesaria para las cosechas de arroz. A veces también es típico echar un poco de arena haciendo montañitas (luego lo explicamos).
15 de abril, el Día de Buda
Es el Día dedicado a Buda o Wan Payawan, y es la jornada religiosa más importante para el budismo. Por la mañana los tailandeses van a los templos a poner banderas de colores en las montañitas de arena que hicieron ayer. También se ofrece comida y ofrendas.
Luego toca visitar a los mayores (padres, abuelos y conocidos) y mostrarles nuestros respetos haciéndole presentes y mojándoles las manos. También a los monjes, que te corresponderán con bendiciones y te desearán buena suerte y salud

Monjes budistas cantando en una plaza de Chiang Mai durante el Songkran.
El ritual se llama “Dam Hua” y se hace uniendo las las manos, mientras los jóvenes dejan caer el agua sobre las manos de los mayores.
Y durante todos esos días… ¡La gran fiesta del agua!
Dónde celebrar el Songkran o Año Nuevo Tailandés
El año nuevo se celebra en todo el país, pero hay cuatro lugares que tienen más tradición y es donde más se lía (y donde más disfrutarás).
Songkran en Chiang Mai o Songkran en Bangkok. ¿Dónde es mejor?
No hemos estado en Bangkok para el año nuevo, pero aún así apostaríamos a que el mejor lugar para vivirlo es Chiang Mai (es lo que se dice, vaya).
El Songkran en Bangkok
En Bangkok también celebra el año nuevo tailandés como se merece. ¡Por algo es la capital!
En lugares emblemáticos como Kao San Road es típico que los turistas tomen la calle (aunque no hace falta ningún songkran para eso).
También puedes vivir una experiencia loca en Silom Road, una avenida de 5 kilómetros llenos de gente tirándose agua sin piedad. También encontraras escenarios desde donde te rociarán agua con mangueras.
En el parque de Sanam Luang puedes presenciar los actos más religiosos y tradicionales.
Aquí puedes ver un pequeño vídeo sobre las guerras de agua que se montan en Silom Road:
El Songkran en Chiang Mai
Es uno de los lugares con más templos budistas por metro cuadrado. La verdad es que el colorido y los rituales que se realizan para el Songkran, llenan Chiang Mai de magia y lo convierten en uno de los destinos más deseados para viajar a Tailandia en abril.
En Chiang Mai no todo es mojarse: puedes ir a los templos, ver cantos budistas en las plazas, contemplar las pagodas de arena decoradas con banderitas, asistir a actuaciones musicales y artísticas, concursos de belleza…
En los desfiles, las estatuas de buda de varios de los templos de la ciudad se sacan a la calle, en una procesión el día 13. Ésta comienza en el puente Nawarat y discurre por Charoenmuang Road hasta más allá de la estación de tren.
Antes las celebraciones con agua básicamente se llevaban a cabo en el Río Ping, pero como en esta época del año aún no han llegado las lluvias, el nivel suele ser más bien bajo. Ahora todo el mundo se concentra alrededor del foso que rodea las antiguas murallas de la Old City (en la derecha del mapa sobre todo, la puerta este).

Esos pequeñuelos que se bañan en el foso son los mismos que cogen ese agüita roñosa y te la tiran a la cara… ¡qué asco! XD
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Chiang Mai:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost en Chiang Mai (qué es donde nos alojamos nosotros): Trekker Camp
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Nawa Sheeva
Otros lugares donde celebrar el Songkran en Tailandia
Chiang Mai y Bangkok están a la cabeza, pero Ayutthaya y Sukhothai son dos buenas alternativas.
En Ayutthaya, el Songkran se celebra de manera menos loca, con un ambiente festivo pero más tradicional. El entorno mágico hace que sea un fin de año en Tailandia muy especial.
En Sukhothai también tienen más importancia los actos tradicionales y culturales. Destacan las celebraciones en el parque que contiene las Ruinas de Si Satchanalai.
Por último, en Kanchanburi también se celebra el fin de año en el tmplo Wat Wangwiwekaram, al más puro estilo de los Mon, una etnia del centro oeste de Tailandia.
Cuaderno de viaje de Tailandia, un regalazo
Nos molan estos cuadernos de viaje, todo un fenómeno últimamente. Sirve tanto para planificar tu próximo viaje a Tailandia y empezar a disfrutar con los preparativos, como para luego recordar todos los datos y anécdotas que has ido apuntando durante el viaje.
Con este álbum podrás empezar a preparar tu ruta por Tailandia y luego recordar lo bien que te lo has pasado, adjuntar las mejores fotos, apuntar los momentos más divertidos y guardar el mejor recuerdo de tu última aventura… ¡hasta que un nuevo viaje llame a tu puerta!
>> Échale un vistazo más a fondo a este Cuaderno de Viaje de Tailandia. ¡TOMA UN 10% DE DESCUENTO!>> Usa el cupón VIVIENDOPORELMUNDO10 y tendrás un 10% de descuento)
Además, al comprar este cuaderno de viaje estarás colaborando para que los elefantes en Tailandia tengan una vida digna lejos de la esclavitud.
¡Creemos que es una gran iniciativa! ¿Y tú?
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Nuestra experiencia en el Songkran de Chiang Mai
Como ya hemos comentado al principio del post, tuvimos la suerte de vivir en Chiang Mai algo más de dos meses. Y por supuesto allí estábamos en el mes de abril, listos para celebrar el año nuevo tailandés por todo lo alto.
Y es que el Songkran en Chiang Mai es uno de los mejores que puedes presenciar en todo Tailandia.
Video del Songkran en Chiang Mai
Para que sepas de lo que te hablamos, aquí tienes un divertido vídeo donde comprobarás lo bien que nos lo pasamos en el año nuevo, y también verás la destreza de Erika con la pistola de agua… y con la manguera, y con todo lo que le pongas por delante. ¡Madre mía nadie salió seco de allí!
Para nosotros fue una celebración diferente, especial y muy pero que muy divertida. ¡Te aseguramos que bien merece la pena hacer el esfuerzo de programar tu viaje a Tailandia en abril para que coincida con estas fechas!
A nosotros nos marcó muchísimo, ya que por primera vez en nuestra vida nos vimos inmersos en una multitudinaria guerra de agua todos contra todos, con un buen rollo impresionante.
¡Desde el patio del colegio que no vivíamos eso! jeje
Imagínate a absolutamente todo el mundo, de todas las razas y todas las edades, dispuesto a pasárselo bien: niños, adultos, mayores, hombres, mujeres, tailandeses, turistas… Todos con un mismo objetivo: divertirse y … ¡echarse agua!
No hay razas, edades, ni clases sociales. Todos unidos con un único objetivo: reír y pasárnoslo bien. ¿No es algo precioso? Clic para tuitearLa sensación de hermandad y de harmonía (aunque la fiesta es algo loca, eso sí), hizo que nos sintiéramos realmente felices de estar allí en ese momento.

Emily, una voluntaria que conocimos en Koh Phra Thong, tampoco quiso perderse la celebración del Songkran.
Podcast del año nuevo Tailandés en Chiang Mai
Si prefieres escuchar el podcast, aquí tienes la entrevista radiofónica en la que hablamos de nuestro paso por Chiang Mai, incluido nuestro relato del Songkran y de la jornada con los elefantes.
10 consejos para turistas en el Songkran
Si es la primera vez que vas al Songkran y quieres vivir el fin de año perfecto en Tailandia, presta atención a estos consejos.
- Cuidado con mojar tus pertenencias. El Songkran comienza oficialmente el día 13, pero ojo, el dia anterior ya estaba todo el mundo tirándose agua por la calle. A nosotros nos pillaron desprevenidos, con cámaras y móviles sin proteger. Tuvimos que ir a casa a paso ligero para que no hubiera una desgracia antes de incluso comenzar la fiesta (no me hubiera hecho ninguna gracia perder la tercera cámara del viaje).

Esta foto es del día 12, antes de que comenzara el Songkran oficialmente… ¡que no te pillen con la guardia baja!
- Llévate una GoPro o cámara sumergible si realmente quieres hacer fotos y vídeos. No te la juegues con tu cámara de toda la vida, o te arrepentirás.
- Usa bolsas estancas. Si necesitas tu móvil, pasaporte etc. mételo todo en bolsas de plástico. De hecho, venden bolsas estancas preparadas para tal fin, que te puedes colgar del cuello y llevar por dentro de la camiseta.
- Prohibido enfadarse. La gente no tiene miramientos y todo el mundo te querrá mojar, te conozca o no. No vale enfadarse. ¡Un día como hoy no! Ni mañana, ni pasado, jaja. Estamos de acuerdo que quizás el Songrkan no es para todo el mundo. Si no estás preparad@ para ello, mejor vete a otro tipo de fiesta, como el Loy Krathong de noviembre (festival de las luces de Chiang Mai).
- Ir en un Songtaew no te libra de ser mojado. Como has podido ver en el vídeo, ¡la gente lanza agua incluso dentro de los taxis! Y si no, mira esta foto:
- Si quieres permanecer sec@, aléjate del foso que rodea a la ciudad antigua y persigue los actos más tradicionales.

Si no quieres que te mojen, aléjate de las murallas y ve a los desfiles, que también son una pasada.
- Fuera de Chiang Mai tampoco estás a salvo. Nosotros uno de los días del Songkran fuimos a ver elefantes al Elephant Jungle Sanctuary (puedes ver el post especial de los elefantes aquí), y por el camino cada dos por tres nos entraba un chorro por la ventana. La gente se para con la manguera en las puertas de sus casas y se dedica a mojar a los coches que pasan por la carretera. Cuando hace sol mola, pero al atardecer cuando se va el sol ya no hace tanta gracia jeje.
- Si conduces, ojo con los accidentes de tráfico. Hay mucho movimiento de tailandeses que van a ver a sus familias a otras zonas del país, y a veces el ambiente festivo hace que se abuse del alcohol.
- Hazte con una buena pistola. Verás un montón de tiendas con un gran surtido de armas. Lo has adivinado, la grande es más cara que la pequeña… pero cuando lleves dos horas disparando con tu pistolita, te arrepentirás de no haber comprado aquella metralleta que habías visto. El tamaño sí importa.

Con esta pistolita del Doraemon no te vas a defender mucho chaval!
- No te obsesiones con hacer turismo. Si estabas interesado en visitar tranquilamente las calles de ciudades como Chiang Mai o Bangkok, ve un poco antes del Songkran, ya que durante el festival todo el mundo colapsa el centro y no es el mejor momento para hacer algo que no sea celebrar el fin de año. Además, si necesitas guías turísticos tampoco te será fácil (es posible que estén de vacaciones).
- Reserva tu alojamiento con tiempo, especialmente si vas a Bangkok, Chiang Mai, Sukhothai o Ayutthayaya. El Songkran es uno de los momentos más esperados del año y los hoteles se llenan con rapidez. En nuestra página de recursos tienes descuentos en Booking entre otros. Si estás interesado en buscar alojamiento en Chiang Mai, te recomendamos estos enlaces:
- Dónde alojarse en Chiang Mai
- Dónde vivir en Chiang Mai por cuatro duros (más de un mes)
- Descuentos en Booking y para tu próxima reserva.
- Cuidado con los atropellos: los coches van despacio, pero cuando estás cruzando la calle para mojar a alguien, no te das cuenta de que al lado contrario al que estabas mirando venía un tuk tuk o un taxi circulando. En serio, a lo largo del día es más que probable que te pase. Con todo el caos que hay, no me extraña. ¡No agüemos la fiesta!

Este tuk tuk no pasó precisamente lento. Los vehículos comparten la calle con los pistoleros, y es fácil tener un accidente si no vas con cuidado.
Curiosidades del Songkran
Vamos con unas cuantas curiosidades de las tradiciones de Tailandia, especialmente en esta celebración:
- El festival Songkran es el Año Nuevo Budista en Tailandia, pero éste también se celebra en otros países budistas como Sri Lanka, Laos, Yunnan (China), Myanmar o Camboya.
- Los policías también reciben su ración de agua, por eso van con los walkie talkies dentro de una bolsa de plástico.
- El calendario budista va 543 años por delante del nuestro, ya que se cree que Buda nació alrededor del año 543 antes de Cristo.
- La indumentaria suele ser camisa de flores (rollo hawaiano) , pistola de agua en mano y polvos de talco para untarte la cara y los brazos.
- Si quieres felicitar el año nuevo a un tailandés, usa la expresión ¡Sabadi Pi Mai! (Feliz año nuevo).
Pero aún hay más…
Tradiciones tailandesas para el fin de año
Además de los desfiles de carrozas y procesiones con vestimentas tradicionales, para el Songkran también hay un montón de rituales curiosos.
Como el que consiste en hacer montoncitos de arena en los templos, como si fueran mini estupas. Pronto el suelo se llena de montañitas a las que al día siguiente les pondrán banderas de colores y otros objetos (caramelos, flores…).
¿Y qué significa? Pues es una manera de sacar todo lo malo que llevamos dentro y que hemos acumulado durante todo el año, y a la vez una muestra de agradecimiento. Bueno, en realidad he leído que viene a ser la roña que los monjes acumulan en los pies, pero prefiero pensar que es arena 😉
Lo bueno y lo malo del Songkran
A menudo el Songkran más moderno despierta cierta controversia y emociones contrapuestas.
No es fácil contentar a la población más conservadora y tradicional, y a la vez vender un gran festival como reclamo turístico. Como siempre, hay gente que está en contra del caos y la indisciplina que genera una fiesta que mueve a tantos miles de personas.
Los actos de muestra de respeto a los ancianos, con pequeñas dosis de agua dejada con delicadeza en las manos de éstos, han dado paso a guerras multitudinarias donde todo vale, con música a toda hostia y con miles de turistas bebiendo cerveza en las calles… aunque divertido para unos, no suena demasiado budista para otros.

Esta estampa tiene poco de ritual budista, ¿no crees?
Otra de las cosas terribles que ocurren cada año por estas fechas son los accidentes de tráfico durante las vacaciones, muchos de ellos provocados por el alcohol.
Por no decir el peligro que conlleva el “todo vale”, ya que nos da igual mojar a alguien que va en bici como tirarle agua a la cara de un taxista en plena carrera. Créenos, cuando se desata la fiesta la sensación es tal que piensas que nada malo va a ocurrir… pero puede ocurrir.
Algunos dicen que era mejor antes, cuando todo el mundo iba a pie y no había tanto descontrol. Pero al parecer el Songrkran empezó a cambiar hace ya bastante tiempo, incluso antes de la llegada masiva de turistas.
Esperamos que el Songkran tradicional pueda seguir conviviendo con el festival más loco y divertido. Mientras cada uno respete la fiesta del otro, no debería haber problema, ¿no es así?
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Y tú? ¿Vas a ir al Songkran?
¿Has ido al Songkran y nos quieres compartir tu experiencia?
¿Crees que la diversión está reñida con el respeto a las costumbres ancestrales?
Y si aún no has ido… ¿a qué esperas? Nosotros teníamos muchas ganas y no descartamos volver a vivirlo un año de estos. ¡Imagínate si nos gustó!
Si tienes cualquier duda, déjanos un comentario y te ayudaremos.
Pues ya no queda nada para el Songkran de nuevo. ¡Dos semanitas!
Mi primer Songkran fue en Chiang Mai y me quedé alucinado del buen rollo y lo divertida que es esta fiesta. Todo el mundo disfrutando disparándose agua y lanzando cubos (algunos le meten hielo y de dejan….helado). El año pasado lo pase en Pattaya con mi chica, donde repetiremos este año. El Songkran si ha convertido en mi fiesta más esperada del año, como cuando esperas las fiestas de tu pueblo. Muchos expatriados que viven aquí deciden irse de vacaciones fuera, y yo por nada me pierdo el Songkran 😉
Se llegó a decir que no estaría permitido el alcohol durante el Songkran, uno de esos rumores que corren por Tailandia, porque algunos no entienden el límite entre pasárselo bien y el gamberrismo (Como comentáis), y por desgracia la mayoría de las veces son los turistas.
Hombre Xavier soy Iván! Qué bueno verte por aquí!
Pues sí, el Songkran es espectacular, nos lo pasamos muy pero que muy bien! Tenemos unas ganas locas de volver, aunque no descartamos celebrarlo en otro lugar que no sea Chiang Mai, para cambiar… Qué tal en Pattaya? Se lía mucho? Aunque supongo que menos que en Chiang Mai jeje
Bueno esperamos que esta fiesta siga muchos años y no haya ninguna desgracia que alimente la controversia. Pero sí, a veces los turistas cambiamos un poco las reglas del juego y hay que ser conscientes de ello.
Bueno esperamos que os lo paséis genial en el año nuevo. Cuando volvamos a Tailandia os avisaremos!:-) A disfrutar!!
Ivan y Eri