Un día comparamos todos hostings y nos quedamos con SiteGround. Hoy lo analizamos a fondo y te contamos toda la historia. ¿El mejor hosting para wordpress? ¡Vamos a verlo!
Como ya sabes, en nuestra página de Recursos para Viajeros y Bloggers tenemos un listado muy potente con todas las herramientas que usamos en nuestros viajes y en nuestros proyectos online.
Muchas de ellas merecen un artículo a parte para explicar bien detenidamente por qué las recomendamos. Es lo que haremos de vez en cuando en la nueva categoría de «Blogging» que hablamos de estrenar ahora mismo (fíjate tú).
¿Por qué te contamos esto ahora?
Está claro que lo que más nos gusta es hablar de viajes, por lo que siempre acabamos posponiendo este tipo de posts… ¡éste llevaba meses en el tintero! jeje
SiteGround ya tiene cada vez más clientes (algunos grandes conocidos de la blogosfera), las opiniones positivas son generalizadas y su sede en España está ganándose un nombre por su buen hacer y su gran servicio al cliente (luego te ponemos algunos ejemplos). ¡Ya no podíamos retrasarlo más!
Hoy te explicaremos por qué dimos el salto a nuestro actual proveedor de hosting y todo lo que pasó hasta tomar esa decisión.
Cambiar de hosting también es salir de la zona de confort
Sí, si ya lo sabemos: más vale malo conocido… A nadie le gusta cambiar el hospedaje de su web, es un palo.
¡Pero a veces vale la pena dar el salto!
Esta propuesta de web hosting es tentadora ¿Alguien ha dado el salto a SiteGround? Clic para tuitear
Vamos a proceder al análisis a fondo de SiteGround:
- Te vamos a contar cómo, tras días y días comparando conocidas empresas de web hosting, acabamos casándonos con una total desconocida…
- Vamos a compartir nuestra experiencia como clientes. La «desconocida» finalmente se ha convertido para nosotros en uno de los mejores proveedores de hosting para wordpress.
Hostgator vs Webempresa vs SiteGround
Vamos a intentar ayudarte con la elección del hosting para tu web, ¡una decisión mega-importante! Si eliges mal o vas a lo más barato, te puedes acabar pillando los dedos. ¡Aprende de nuestra experiencia!
Advertimos que siempre intentamos ser objetivos, para lo bueno y para lo malo. La gente no lo suele ser ni parece intentarlo:
- si ha tenido una mala experiencia con una empresa, te dirá categóricamente que es una mierda,
- y si no ha tenido ningún problema, la defenderán a capa y espada y dirán que es la mejor del mundo.
Nosotros sabemos que incluso con una misma empresa puede haber experiencias de todos los colores (porque lo hemos visto). Simplemente vamos a explicar lo que hemos vivido con cada una de ellas a través de hechos.
En muchos blogs encontrarás comparativas super exhaustivas y reseñas en las que todos hablan maravillas de su hosting. Algunos lo hacen honestamente, otros no dudan en poner a parir al resto. Como siempre, nunca sabes si es para tanto o es que las comisiones de afiliación son demasiado suculentas y es inevitable exagerar los beneficios del servicio.
En Viviendo por el Mundo no hemos llegado a ese extremo. Sí, ahora somos clientes de Siteground y es el protagonista de este artículo, pero también te vamos a explicar mediante hechos nuestra experiencia real, y cómo pasamos por tres servicios de hosting.
Estamos seguros que un testimonio real puede ser de gran ayuda para ti si estás buscando un buen proveedor de hospedaje para tu sitio web.
Hostgator vs Webempresa vs SiteGround. ¡El que decide eres tú!
De Hostgator a Webempresa y de Webempresa a SiteGround. ¡Te explicamos toda la odisea! Clic para tuitear
Hostgator: ¿Como empezamos muchos? ¡Con el aligator!
Viviendo por el Mundo nació en 2014, justo antes de marcharnos a dar la vuelta al mundo, más bien como bitácora personal. Por ese motivo no nos planteamos contratar un servicio Premium de hospedaje.
Aunque tenemos que confesarte algo: en el fondo también deseábamos que nuestro blog fuera nuestra base de pruebas para aprender sobre marketing online y aplicar lo que íbamos aprendiendo por el camino. No queríamos limitaciones para el blog si éste necesitaba crecer algún día.
Por ese motivo tampoco nos decantamos por un blog gratuito en WordPress.com o Blogger. De hecho no es una buena idea si quieres crear algo con vistas de futuro.
La solución en aquella época fue apostar por Hostgator: parecía ser que era el que venía usando todo el mundo desde hacía tiempo, tenía precios muy competitivos y grandes ofertas durante todo el año. Para un blog pequeño, mejor comenzar por lo más sencillo, ¿no?
Había una parte de la blogosfera española que ya se estaba pasando a Webempresa, pero ésta era más cara y la mayoría de opiniones que leíamos la defendían sobretodo por la atención al cliente: buena y en castellano.
Pero como a nosotros el inglés no nos da miedo, nos fuimos con el cocodrilo azul, que parecía simpatiquete. Además, uno de nuestros grandes inspiradores antes de dejarlo todo y lanzarnos a viajar, Ángel de Vivir al Máximo, también lo recomendaba… ¡malo no podía ser!
Contratamos el servicio de hosting con Hostgator por 3 años. Sí, lo sabemos, fue un poco a lo loco, pero es que había una oferta muy buena y además era una manera de motivarnos y decirnos: “sí tí@s, nuestro blog no morirá antes del primer año como el 90%, ¡va a durar 3 años mínimo!”.
Tras más de un año en Hostgator, hemos de decir que no hemos tenido ningún problema. Al contrario: las pocas consultas que hemos realizado las han resuelto con rapidez y eficacia.
También hay que decir que esto contrasta con cientos de opiniones negativas que leemos a menudo de otros usuarios que han tenido malas experiencias con Hostgator. Tras leerlas, uno piensa “menos mal que a mí no me ha pasado lo de estar dos días con el servidor caído” y cosas así.
Pero había llegado la hora de invertir tiempo y dinero en nuestro proyecto. Y uno de los temas importantes a tratar es el posicionamiento en Google, que viene condicionado por muchos factores, entre ellos la velocidad de carga de tu blog.
El nuestro cargaba bastante lento… no sabíamos si era por tener los servidores en Estados Unidos o por el servicio no era de calidad o por lo que fuera, pero quizás había llegado el momento de apostar por algo mejor.
¿Por qué no probamos algo diferente?

Al cambiar a un hosting mejor la vida es mucho más fácil, ¡adiós problemas! En algunos aspectos como velocidad y seguridad, merece la pena invertir un poquito más.
El caso Webempresa. “See you later aligator”
Y así, en una irrefrenable visión de futuro (y perdiendo el dinero del último año pagado con Hostgator), decidimos acceder a cambiarnos de rebaño y pasarnos a Webempresa.
¡Si todos los grandes se rinden a sus pies será por algo también! Nuestro compi Antonio G de Inteligencia Viajera nos acabó de animar a dar el salto, y así lo hicimos.
Las primeras impresiones cuando contacté con un comercial para que me informara, fueron las siguientes:
- Respondían sin mucha demora.
- Y resolvían mis dudas en cada consulta, pero…
- contestaban todos los emails como si fueran máquinas: llenos de corta y pega, párrafos duplicados, casi siempre remitiendo a links a la página web de Webempresa y con una personalización mejorable.
- En resumen: contestaban rápido sí, pero un poco «descontrolados».
Entiendo que recibirán miles de consultas parecidas y no pueden perder el tiempo (sabemos lo que es que te pregunten algo que está en la primera página de Google), pero nuestra impresión fue que quizás andaban desbordados.
Dicen que Hostgator empezó también con un servicio al cliente impecable y con el tiempo no lo pudo mantener. ¿Estaba Webempresa entrando en esa fase?
El trato y el servicio durante la migración (aunque con algún problemilla técnico) fue inmejorable, y todo salió sobre ruedas.
El único problema que tuvimos fue culpa nuestra. Nuestro blog contenía cerca de 15000 imágenes y casi doblaba el espacio en disco permitido.
«Pero un momento, ¿cuánto pesa mi blog? ¿1,7 Gb? ¡Si eso no es ná! ¿De cuánto es mi cuenta? ¿1 Gb sólo? ¡Pero si con Hostgator tenía mucho más!»… Y eso que no habíamos contratado el plan más barato de todos (cosa rara en nosotros, reyes del low cost;).

3 de las fortalezas de SiteGround. Webempresa también es muy buena, pero para igualar el espacio en disco de SiteGround teníamos que pagar mucho.
De Webempresa también destacamos el servicio gratuito de optimización de imágenes. Nosotros solemos transformar todas las imágenes con una acción automática en lote de Photoshop, pero al parecer eran mejorables: tras la optimización de Webempresa, ¡se había reducido un 55% el tamaño total de las imágenes!
Resultado: ¡ahora Google nos quería un 5% más! Nos dieron ganas de escribir una reseña positiva en su web (se lo merecían), pero lamentablemente todo indicaba que Webempresa tampoco iba a ser la casa que estábamos buscando para nuestro “niño” (sí, hablamos del blog).
¿Y por qué? Si todo parecía ser tan bueno… Es verdad, no trabajan mal, pero tras la optimización y tras borrar backups, seguíamos sobrepasando el límite de espacio en disco, y los planes superiores se nos iban de presupuesto (y tampoco eran mucho más generosos en Gigas).
Así que ten en cuenta el peso de tu blog. Para cualquier blog estándar no supondría un problema, pero si tu sitio tiene muchas fotografías quizás Webempresa se te quedará corto de espacio.
También hay que tener en cuenta que las copias de seguridad ocupan, aunque las hagas en un servidor externo. Si tienes una copia y tu blog pesa 1Gb, mínimo ya estarás ocupando 2 Gb. Nosotros usamos el plugin Updraft plus para hacer backups automáticos en Google Drive, pero hasta que no llegan a la nube y se borran del FTP, siguen ocupando espacio en tu cuenta de hospedaje.
Alternativas a Webempresa
Ostras, ¿y ahora qué? ¿Hay vida más allá de Webempresa? Pues te decimos rotundamente que sí.
Tras investigar mucho, te diremos que para nosotros principalmente son dos: Raiola Networks y SiteGround.
A grandes rasgos, estas son nuestras opiniones sobre estas dos excelentes alternativas.
Raiola Networks
Pequeña empresa española llevada con gran dedicación por Álvaro Fontela, a quien todo el mundo elogia por su excelente trato e implicación en cada uno de los clientes. Al parecer cada vez más bloggers trabajan con ellos y todos hablan maravillas.
Sobre todo parece que funcionan muy bien con páginas con muchas visitas que tienen que soportar mucho tráfico (que de momento no es nuestro caso). Son también especialistas en servidores virtuales privados (SVP), pero tampoco era lo que necesitábamos
Puedes acceder a su página aquí, y contactar con ellos para lo que sea, parece que atienden enseguida. Además, tienen chat y soporte telefónico, algo que no tienen ni Hostgator ni Webempresa.
Tienes más info en su web: RaiolaNetworks.es
SiteGround
Lo que nos atrajo de SiteGround fue que nunca nadie nos había hablado de ella, en España era una auténtica desconocida… ¡Es que nos gusta ser alternativos! jeje
¿Porqué SiteGround?
En algunos aspectos Raiola superaba a SiteGround, en otros era lo contrario, pero nos costó decidirnos. SiteGround nos seguía ofreciendo más almacenamiento y nos daba mucha seguridad (aquí también es cuestión de feeling).
Estuvo muy difícil, pero también nos daba la impresión de que escogiéramos Raiola o SiteGround, la cosa iba a ir bien, y además los precios eran similares. Quizás los resultados en las comparativas que analizamos indicaban que SiteGround estaba un poco por encima en los aspectos que nos interesaban.
Por otra parte, se trata de una gran empresa estadounidense avalada durante años por un gran trabajo a nivel mundial. Lo interesante es que ahora ya tiene sede en España y se ha convertido en una alternativa muy importante a tener en cuenta, sobretodo para los que le dan importancia a la atención en castellano. Todo ello respaldado por una gran infraestructura digna de una firma internacional.
SiteGround había aterrizado en España hacía sólo algunos meses, pero todas las (pocas) opiniones que existían eran buenísimas. Creo que quizás también teníamos algo de miedo de ir a Raiola, que estaba subiendo como la espuma entre bloggers de renombre, y llegar tarde por tercera vez a un producto que decae por tener demasiado éxito»…
Quizás era la oportunidad para subir al tren de los primeros, y cambiar un poco la tendencia. ¡Que parece que siempre nos unimos al rebaño cuando la época buena ha pasado! No sé, cuando las cosas no salen como esperabas hay que cambiar de estrategia, ¿no?
¿Alternativas a Webempresa? Sí, y buenas: ¡Raiola Networks y Siteground! Clic para tuitear
Nuestra opinión sobre Siteground
Más abajo te explicamos al detalle toda la oferta de web hosting que tienen, precios y demás. Si contratas el hosting mediante nuestros enlaces a SiteGround te estaremos muy agradecidos (¡a ti te costará lo mismo por supuesto!).
Tratamos de ser objetivos:
- Si has leído hasta aquí, habrás podido comprobar que no desmerecemos a la competencia ni mucho menos. Todas pueden ser buenas opciones según lo que necesites.
- Damos datos reales, sin exagerar.
- Explicamos nuestra experiencia personal, con lo bueno y lo malo.
Trato personal sorprendente.
Ahora vamos con las primeras impresiones que tuvimos. En el mismo instante que hice el pago se me abrió un chat con un miembro de SiteGround. En mi caso con una chica muy simpática y enérgica que me atendió educadamente pero siempre con una cercanía que (en nuestro caso) agradecimos.
Incluso se ofreció a llamarnos por teléfono, aunque en esta ocasión no pudo ser porque nos encontrábamos en Tailandia y no era plan.
Ves en todo momento la foto de la persona con la que estás hablando, y puedes entrar a su perfil para conocer su formación, cómo terminó en la empresa, saber de sus hobbies, incluso hay un botón para invitar a la chica a un café (es broma).
Puede parecer una chorrada, pero todo este circo es un indicativo de que apuestan por el trato humano. ¡Y eso es bueno!

La mayoría de técnicos tienen nombres medio ¿rusos? (perdón si me equivoco), pero hablan español nativo mejor que alguna gente que conozco.
Responden rápido y se tiran contigo el tiempo que haga falta. Parece que el ratio de trabajadores-clientes está equiparado y no van apurados, con lo que pueden mantener un servicio al cliente excelente.
Producto de calidad.
Tras varios meses con nuestro site alojado en SiteGround:
- El blog va más rápido y ya no tiene problemas de carga.
- Tampoco tenemos problemas de espacio para almacenar las imágenes.
- Cada vez que pregunto algo me lo resuelven en un santiamén, incluso ellos mismos gestionan algunas cosas que podrías hacer tú.
- Me dan lo que quiero: calidad y tranquilidad (esto me ha quedado de anuncio).
Siteground: análisis a fondo
SiteGround es un servicio de web hosting totalmente especializado en WordPress.
Esto es bueno, y significa que:
♠ Los técnicos saben mucho más que tú de lo que les vas a preguntar sobre tu blog en WordPress, así que puedes estar tranquil@.
♠ Han desarrollado herramientas especiales para WordPress, por ejemplo la que te permite realizar actualizaciones automáticas, y también puedes instalar temas y plugins sólo para clientes de SiteGround.
♠ Asistencia en TODO: no se van a limitar a activarte el hosting, si no que si es necesario van a ayudarte con todo lo que implica tener un blog en WordPress: instalar plugins, temas, etc. Por cierto, además de los tickets de soporte por email y el chat en directo 24/7, ¡tienen un teléfono gratuito!
♠ Migración gratuita de tu web a los servidores de SiteGround. Y si tu blog estaba en WordPress y usabas CPanel, será todo aún más fácil y rápido. Les facilitas los datos de acceso de tu antiguo proveedor, y en pocas horas tienes una copia de tu web en los nuevos servidores. Ahora, a comprobar que todo funcione bien y a disfrutar de tu nuevo blog ultra rápido.
♠ Backups diarios: En el plan StartUp sólo te incluye un día, pero en los otros dos (GrowBig y GoGeek) tienes acceso a 30 copias de seguridad, una por cada día del último mes. Puedes liarla todo lo que quieras con tu blog, que estás a salvo. Ahora también tienes restauración de copias de seguridad gratuita, elijas el plan que elijas.
♠ Mejora de la velocidad para WordPress: Esto es crucial, ya que si tu web tarda en cargar, el usuario se cansa y se va. SiteGround ofrece un rendimiento superior, y estas son las causas:
- Tiene servidores en todo el mundo. Tú eliges el servidor que esté más cerca de tu público potencial: Londres, Amsterdam, Chicago y Singapur. Nosotros lo tenemos en Amsterdam (está a la misma distancia que Londres, no me preguntéis porqué elegí Amsterdam). El hecho de que no estén físicamente en España parece que no es un dato tan importante a la práctica.
Puedes activar Google PageSpeed o el plugin para WordPress llamado SuperCacher, exclusivo de SiteGround, que activa la caché estática y dinámica. También la llamada MemCached para que tu página de administrador vaya como un tiro. En sus palabras: «Estamos orgullosos de decir que somos el único proveedor de hosting a nivel mundial que ofrece MemCached en un entorno de hosting compartido.». Al parecer esto va bien para bases de datos grandes.
- Puedes activar gratis el servicio de CloudFlare, un CDN (Content Delivery Network o red de entrega de contenidos) que permite por ejemplo cargar las imágenes desde servidores alternativos (complementarios al servidor «central») que estén más cercanos al usuario que está visualizando tu web en ese momento. Nosotros lo tenemos configurado y funcionando,como podéis ver en la imagen.
- Y otras cosas más técnicas que ni entendemos, pero está todo explicado aquí.
♠ Seguridad contra ataques a WordPress
WordPress es el CMS más común y el que sufre más ataques, por lo que tu proveedor de hosting tiene que conocer muy bien aquello que quiere defender.
SiteGround conoce el entorno en el que trabaja, así que tiene tecnología punta en temas de seguridad:
- Aislamiento de cuentas: aunque tu website esté en servidores compartidos, si otro cliente tiene un problema de seguridad, a ti no te va a afectar. Esto parece obvio pero no se cumplía en otros proveedores de hospedaje.
- Updates automáticas y seguras de WordPress (plugins incluidos).
- El Limit Login Attempts impide para impedir ataques masivos a tu administrador de WordPress).
- Copias de seguridad diarias.
¡Y más cosas que encontrarás en su web!
♠ Herramientas para desarrolladores de WordPress
El plan GoGeek (y superiores) incluye aplicaciones para satisfacer a los más frikis. Los desarrolladores tienen acceso a nuevas herramientas exclusivas como el modo de ensayos en WP y la integración Git.
♠ Crean comunidad y se mueven en todos los círculos que tengan que ver con WordPress: eventos, webinars, desarrollo de nuevas herramientas… la sensación que nos da es que están a la vanguardia de todo lo relacionado con WordPress.
♠ Buen precio
SiteGround no es el hosting más barato que puedes encontrar, pero ni mucho menos es caro.
Nosotros ya escatimamos una vez con Hostgator. Ahora preferimos pagar un poco más y tener un problema menos.
Si te paras a contar todo lo que tienes, ¡es barato!: mínimo 10 Gb de espacio, soporte gratis en español, discos SSD, migración gratis, especializado en WordPress, copias de seguridad cada día, velocidad óptima para tu web, garantías de seguridad…
Tienes descuentos desde el primer año para todos los planes: ¡pagarás la mitad hasta que renueves!
Aquí tienes un resumen de los tres planes de precios para Hosting web:
Cómo darse de alta en SiteGround
¿Estás decidido a probar SiteGround?
Tranquil@, tienes 30 días de prueba, y si finalmente decides no quedarte, te devuelven el dinero.
Nosotros tuvimos que hacerlo con Webempresa y no hubo problema, ¡así que relax!
Para confirmarlo, puedes consultar el «Anexo B – Garantía de devolución del dinero» en las Condiciones de Servicio SiteGround.
Paso 1. Escoge tu plan de hosting
Entra en SiteGround y verás que ofrece 3 planes diferentes y puedes contratarlos super fácilmente con descuentos del 50%. Cuando te toque renovar, el precio será el normal.
¿Qué plan deberías elegir?:
- StartUp es perfecto si estás comenzando y quieres alojar una sola web.
- GrowBig es lo que necesitas si tienes muchas visitas o quieres alojar varios sites en una misma cuenta. Incluye 30 backups, SuperCacher para disparar la velocidad en WordPress y Joomla.
- GoGeek es ideal para webs de e-commerce, corporativos, Staging e integración GIT. Soportan lo último en desarrollo.
Siempre puedes pasar de un plan a otro a posteriori, y te conservarán el % de descuento que tuvieras hasta que te toque renovar.
Paso 2. Elige dominio
Recuerda que el dominio es gratuito para nuevos clientes y está incluido los planes de hosting de SiteGround.
Paso 3. Revisar y completar
Otros proveedores te ofrecen descuentos sólo cuando contratas por varios años. Sólo SiteGround aplica los descuentos anunciados a cualquiera de los períodos que se escojan en el proceso de alta.
En SiteGround tendrás descuentos del 50% desde el principio, aunque contrates sólo un año de servicio.
Por ejemplo: si contratas 3 años de golpe, tendrás ese descuento los 3 años. Al renovar, el precio será el normal, así que ya sabes: cuanto mayor sea tu compromiso mejor precio tendrás.
¡Parece que por fin tenemos buenas alternativas de hosting para WordPress! Clic para tuitear
¡Queremos más opiniones!
¿Y tú? ¿Cómo te va con tu empresa de hosting? ¿Has probado SiteGround o algún otro que puedas recomendar? Explícanoslo en los comentarios.
Un fuerte abrazo,
Ivan y Erika
Debería de especificar las limitaciones de los planes compartidos mas claramente. Por ejemplo el espacio en servidor para las cuentas de email está limitado y cuando te das cuenta te supone una molestia importante
Hola Óscar, qué tal?
¿Te refieres a que deberíamos especificarlo en este post? Creo que es mejor que todos los detalles técnicos se comprueben directamente en la web de Siteground, que es donde lo contratas todo (nuestro artículo es más bien informativo/orientativo y las condiciones finales pueden cambiar).
De todas maneras, si entiendo bien lo que dices, creo que tiene solución. Desde el Cpanel puedes aumentar el espacio que dedicas a tu cuenta de email (recuerdo haberlo hecho hace poco). Entra en tu cPanel, Correo > Cuentas de correo electrónico y luego hacer clic en el enlace Cambiar cuota. Y si no puedes abre un ticket y te lo solucionan rápido.
Un saludo!
Ivan
Gracias, hay tanta oferta que marea.
Sí, la verdad que hoy en día hay sobreoferta de todo jeje. Por eso es importante leer opiniones de gente que te explique su experiencia, y barajar tú mismo los pros y los contras. Un saludo!
¡Gracias! ¡Muy agradecida por tu asesoramiento! Gracias a tu información acabo de contratar SiteGround y si bien todavía no he comenzado con mis sitios estoy más que satisfecha con este hosting. La atención al cliente es excelente.
¡Saludos!
Susana
Hola Susana, gracias por dejarnos tu comentario!
Nos alegramos de que estés contenta con el servicio, nada más entrar en SiteGround es lo primero que te sorprende, ¿a que son majos?
Nosotros ya llevamos varios años con ellos y mola porque cuando pones una incidencia te ayudan un montón, no les importa perder contigo todo el tiempo que haga falta, y eso se agradece.
Esperamos que te vaya genial con ellos, suerte con tu proyecto sea el que sea.
Un saludo!
Ivan y Erika
Hola, ¿seguís recomendando Siteground? Después de leer vuestro post, me queda claro que para una web de artículos y poder subir pdf, audio, video o imagenes, y una sección de suscripción actualizable a diario debo usar WordPress, pero en Hosting estoy hecha un lío pues he visto que unos usan OVH, otros Liquid Web, otros Webempresa que viene a ser OVH en Francia, y también vi Raiola, Bluehost y Siteground, y en mi caso me interesaría para audiencia internacional, pero más quizás de Hispanoamérica, USA y España.
Hola Marlo!
Por supuesto seguimos recomendando SiteGround, a nosotros nos va genial y cuando tengo algún problema me dan mucha tranquilidad. Espero que sigan manteniendo la calidad del servicio siempre así.
De todos los que comentas, he escuchado buenas opiniones de compañeros sobre Webempresa i Raiola, aunque nosotros Webempresa lo probamos y no nos cabían todas las fotos que teníamos en el blog jeje. Si vas a tener muchos gigas de material, SiteGround gana de calle (por eso nos cambiamos nosotros).
En cuanto a tu público objetivo da igual, puedes poner tu blog en diferentes lugares del mundo. Si tu mercado principal es España, pues en Londres o en Amsterdam, no importa. Nosotros también nos dirigimos a Hispanoamérica, pero hay que elegir. De todas maneras, este aspecto ya no es tan importante como antes (también lo comentamos más arriba). Hay otros aspectos para decidir tu público objetivo, como por ejemplo cuando le dices a Google que indexe tu web y creas la propiedad en el Google Search Console (pero eso ya es otro tema, si estás comenzando quizás te liaría ahora).
Si tienes alguna otra duda dínoslo!
Ivan
Hola chicos!
Lo primero de todo, enhorabuena por el blog y por el artículo! Lo explicáis todo muy claro, era lo que necesitaba leer 🙂
Actualmente estoy con webempresa pero se me acaba el año contratado este mes. Abrí el blog a principios de año, pero siendo honestos, no le he podido dedicar todo el tiempo que me había propuesto en un principio y ahora se me plantea la siguiente cuestión (a ver si me podéis echar un cable desde vuestra experiencia viajera 😉 ).
El año que viene parto rumbo a Australia y me gustaría empezar a darle caña al blog desde ya, pero sabiendo que me marcharé a la otra punta del mundo me he empezado a plantear otros hostings para el dominio de la web/blog. Sería SiteGround un buena opción para tener el blog en las antípodas? El inglés no sería un problema ya que además todo el contenido web estará ese idioma. Cual es vuestra experiencia publicando desde los distintos rincones del mundo?
Un abrazo!
Andrea
Hola Andrea!
Pues no te preocupes por ello porque SiteGround es una empresa internacional y tiene servidores repartidos por todo el mundo (están enumerados en el post y en su web). El más cercano a Australia sería Singapur, pero en teoría tienes que elegir el servidor más cercano a donde estén tus lectores (¿Chicago?). Además también tienes servicio gratuito de CDN, que es algo así como lo siguiente: si yo tengo mi blog alojado en Amsterdam y alguien me visita desde Brasil, las fotografías y otros contenidos no se le cargarán desde Amsterdam si no que las leerá desde otros servidores más cercanos a él. Resumen: carga todo más rápido.
Nosotros estamos muy contentos con el hosting, lo único malo son las conexiones de los hostels jeje. Pero en Australia confío en que el wi-fi sea mucho mejor que aquí en la India jaja.
Si tienes cualquier otra pregunta antes de probar el servicio, escríbenos. ¡Un saludo! 🙂
Ivan y Erika
nosotros llevamos dos años por ahí
Buenas chicos!!!! El domingo nos leímos vuestro post y nos pareció súper interesante ya que nosotros estrenamos nuestro blog en Junio de este año, hace muy poquito. No hemos ni cambiado el dominio porque no hemos contratado el paquete premium. Y nos pareció una muy buena idea contratar SiteGround. Es 100% fiable verdad???? Lo recomendáis verdad???
Un saludo!
Hola Marta y Juanjo!
Primero de todo, nos encanta la estética de vuestro blog! Estamos pensando en rediseñar la home de Viviendo por el Mundo y la verdad es que cada vez tenemos más ganas de deshacernos del sidebar, jeje.
Y segundo: ¡verdad! Por si no ha quedado claro en el post, confirmamos que SiteGround es una de las mejores opciones que tenemos ahora mismo. Para nosotros la mejor, ya que hemos pasado por unas cuantas y al final nos quedamos aquí.
Lo único de lo que nos arrepentimos es de no haber contratado más tiempo! Nosotros ahora hemos pasado de StartUp a GrowBig para poder alojar más webs bajo la misma cuenta, así que apostamos a tope por este proveedor de hosting.
Recordad que tenéis 30 días con garantía de devolución así que relax. Si tenéis cualquier otra duda ya sabéis.
Un abrazo desde Asia!
Ivan y Erika
Muchas gracias! La verdad es que nos ha llevado su trabajo diseñarlo ya que éramos totalmente novatos en wordpress, así que se agradecen las palabras de gente más experta como vosotros!
Pues entonces lo tenemos claro, haremos el cambio y así ya podemos poner nuestro propio dominio que ya lo tenemos! Y así despedirnos del wordpress.com e ir avanzando en esta nueva aventura bloggera!
Gracias por los consejos chicos! Y a seguir disfrutando del mundo! Un abrazo desde Mallorca!
Hola,
Que interesante me parece una buena opción, sabéis en qué país se alojan las webs de siteground
Me han comentado que es conveniente por temas de la ley de datos, que tu sitio este alojado en el mismo país donde tienes tu negocio.
Hola Rocío!
No te preocupes por eso, SiteGround tiene servidores en los 5 continentes. Se trata de elegir el servidor que esté más cerca de la mayoría de tus clientes, si son de España pues elige los servidores de SiteGround en Londres o Amsterdam. Nosotros elegimos Amsterdam, está a la misma distancia que Londres. De todas maneras, a la práctica parece que hay factores mucho más determinantes que la distancia física. Lo importante es que tu blog cargue rápido, sea seguro y que los técnicos te ayuden eficientemente… ¡y eso está garantizado!
En cuanto a la LOPD, mientras tu web esté alojada en Europa no hay ningún problema legal. Si tu hosting estuviera por ejemplo en Australia o en un país que no tuviera convenio con España en cuanto a protección de datos, deberías informar a toda tu lista de clientes/suscriptores de que sus datos van a estar alojados en otro país, y pedirles consentimiento expreso… ¡un palo! pero en nuestro caso no tendríamos ese problema 😉
Si tienes alguna otra duda o necesitas que les pregunte algo a los de SiteGround no dudes en pedírnoslo.
Un saludo! 🙂
Ivan y Eri