Viviendo por el mundo - Cambia de vida. Vive viajando.

Tips, reflexiones, vídeos y motivación para vencer tus miedos y vivir viajando. ¡Los sueños están para cumplirlos!

  • ¿QUIÉN ES VM?
  • BLOG
    • Misión Vuelta al Mundo
    • Crónicas de Viaje
    • Vídeos por países
    • Podcast de la vuelta al mundo
    • Recursos Viajeros
    • Coaching Viajero
    • Diario Nómada Digital
    • Blogging
  • GUÍAS POR PAÍSES
    • AMÉRICA DEL SUR
      • Brasil
      • Uruguay
      • Argentina
      • Chile
      • Bolivia
      • Perú
      • Ecuador
      • Colombia
    • AMÉRICA DEL NORTE
      • México
      • Hawaii
    • ASIA
      • China
      • Indonesia
      • Tailandia
      • Malasia
      • India
      • Sri Lanka
    • ESPAÑA
      • Barcelona
      • Córdoba
      • Granada
      • Sevilla
  • RECURSOS
    • Recursos para Viajeros y Bloggers
    • Escuela de Nómadas Digitales
    • VM Friends
    • Mapas interactivos
  • ¡ESCRÍBENOS!
Usted está aquí: Inicio / América / Brasil / Sao Paulo, el monstruo de cemento

Sao Paulo, el monstruo de cemento

by Ivan y Erika de Viviendo por el Mundo 2 comentarios

¡Comparte este artículo!

Venía de paso y no esperábamos mucho de ella, pero creímos que una de las mayores metrópolis del planeta merecía un par de días de nuestra vuelta al mundo. Te lo explicamos en Sao Paulo: qué ver en dos días

Índice linkable del artículo

  • 1 Sao Paulo: qué ver en dos días
  • 2 Planifica tu viaje a Sao Paulo por tu cuenta con estos descuentos
  • 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
  • 4 Sao Paulo: la primera impresión
  • 5 Avenida Paulista y Parque de Ibirapuera
  • 6 ¿Preparando tu viaje a Brasil? Accede a nuestras guías GRATIS:
  • 7 No viajes a Brasil sin seguro médico de viaje
    • 7.1 Vivir en un hostel ¿sí o no?
  • 8 Liberdade, un pedazo de Japón en Sao Paulo
  • 9 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Brasil?
  • 10 Mapa turístico de Sao Paulo

Sao Paulo: qué ver en dos días

Desde siempre cuando hemos escuchado el nombre de Sao Paulo, nos han venido a la cabeza adjetivos como “insegura” o “peligrosa”. De hecho, la violencia es una realidad palpable. Dicen que los asaltos de bandas armadas a autobuses o restaurantes se están volviendo más habituales de lo que los brasileños desearían. Aún así, nos sorprendió la calma con la que paseamos todos los días por esta gran urbe.

Primera impresión de Sao Paulo

Primera vista que tuvimos de Sao Paulo

Planifica tu viaje a Sao Paulo por tu cuenta con estos descuentos

 

¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ

 

Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.

 

Reserva hoteles baratos en Sao Paulo AQUÍ.

 

Busca ofertas de vuelo a Sao Paulo AQUÍ.

 

Ahorra en excursiones y traslados en Sao Paulo AQUÍ.

Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche

Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!

En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!

Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:

Bookaway Comprar tickets de autobús online

Sao Paulo: la primera impresión

Llegamos desde Paraty a la estación de Sao Paulo – Tieté en un bus nocturno que parecía muy cómodo al principio, ¡pero para dormir nada como una cama!  Sólo eran las 5 de la mañana, y nos acojonaba un poco el salir a la calle a esas horas intempestivas en una ciudad desconocida con dos mochilones a nuestras espaldas. Pero vimos tal marabunta de gente que ya iba a trabajar que decidimos ir directos al metro, accesible sin salir de la estación. Era día laborable así que si hubiéramos esperado más, no hubiéramos podido ni entrar al vagón: 20 millones de habitantes tienen la culpa… ¡la mitad de la población de España en una sola ciudad! ¡Esto es de locos!

Llegamos a nuestra parada, aún no había amanecido y allí ya no bajaba casi nadie. El metro hasta entonces había estado muy tranquilo, pero ¿qué nos encontraremos si salimos a la calle de noche? Decidimos esperar un cuarto de hora a que hubiera más gente y luz. Al salir vimos que tampoco era para tanto, ¡pero mejor ser prudente! Antes de llegar a una gran ciudad, es importante saber cómo es el barrio, cómo es a determinada hora y cómo según el día de la semana (un día laborable es más seguro que un domingo a las 6 am , por ejemplo).

Tras andar varios minutos a paso ligerísimo, llegamos a la puerta de nuestro hostel. Sabíamos que íbamos a despertar al currante de turno, pero no teníamos elección. El Vila Rock Hostel estaba ambientado en la música Rock (adivinad quién lo eligió) y nos abrió la puerta un heavy brasileño (era blanco… de hecho, ¿alguien ha visto alguna vez a algún heavy de color? ¿Por qué no existen? ¿Acaso no hay raperos blancos? ¡Quiero una respuesta ya!). Nos ofreció muy amablemente el café de la manha (así llaman al desayuno).

Avenida Paulista y Parque de Ibirapuera

Dejamos las mochilas y nos fuimos a recorrer la Avenida Paulista, una mezcla entre el Paseo de la Castellana de Madrid y el Passeig de Gràcia de Barcelona, con multitud de edificios altos, centros comerciales invadidos por adornos navideños extravagantes, y muchos currantes de oficina caminando a una velocidad media superior a lo que estábamos acostumbrados en Brasil. ¿Por qué corren tanto? ¿Nosotros también somos así cuando estamos en nuestra ciudad? ¡No os imagináis como puede cambiar tu biorritmo en sólo dos semanas viendo palmeras!

Sao Paulo (3)
Sao Paulo (4)
Sao Paulo (5)
Sao Paulo (6)
Sao Paulo (7)
Sao Paulo (8)

Tras recorrernos la avenida casi entera, decidimos ir a ver un gigantesco parque que figuraba en nuestro mapa: Ibirapuera. El tráfico es horrible y los buses son una maraña de líneas que no entienden ni los conductores, así que decidimos andar… y andar… y andar… y cuando llegamos al parque estábamos tan cansados que sólo queríamos volver al hostel para descansar un poco (la noche en el bus estaba pasando factura).

 


¿Preparando tu viaje a Brasil? Accede a nuestras guías GRATIS:

Guía de Brasil Gratis

No viajes a Brasil sin seguro médico de viaje

Si estás pensando en viajar a Brasil, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!


Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%

Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):

 

 

Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Brasil, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)


 

El check-in en el hostel fue… raro. Cuando nos llevaron a la habitación (¡20 camas, nuestro récord!) nos encontramos a un montón de gente haciendo la siesta. “Eso quiere decir que por la noche la lían parda”, pensé, seguro que han estado jugando al billar que hay y escuchando rock con el happy hour de caipirinhas… pero desafortunadamente, no era ese el rollo que nos esperaba.

Vivir en un hostel ¿sí o no?

A media tarde se fue levantando todo el  mundo y comprobamos que no había turistas allí: casi todos eran brasileños que sólo sabían portugués. Algunos los  habíamos visto irse a currar por la mañana… no estaban viajando, ¡vivían allí! Nada de música, nada de billar, nada de viajeros con ganas de conocer gente y pasárselo bien. Lo que vimos fue gente sola, mujeres mayores, y algún que otro personaje. Nadie sonreía, casi nadie hablaba con los demás. Aquello parecía una casa de acogida. ¡Fiasco total!

Quizás la causa es que en la tabla de precios encontrabas el precio por noche… y también el precio por mes. No es mala idea para quien no puede pagar un piso. Tienes una habitación (compartida), internet gratis, te dan el desayuno cada día, un comedor enorme, una cocina que no está nada mal… pero cuando un hostel de viajeros se convierte en una vivienda permanente, se pierde completamente la esencia. No estamos en contra,  pero de haberlo sabido no hubiéramos elegido esta opción, ya que nos sentíamos que estábamos invadiendo la vida de esas personas. De todas maneras, esta experiencia no del todo agradable nos hizo pensar en cómo cambiamos cuando hacemos nuestra vida normal y tenemos que trabajar (o sea, casi siempre), nada que ver con la positividad y las ganas de compartir y conocer gente que tiene la gente cuando está viajando (que es casi nunca). Nos hizo sentir aún más privilegiados de estar haciendo realidad este gran viaje.

Al día siguiente decidimos hacer un Free Walking Tour por el old town, el centro histórico de la ciudad. No sé si era el día lluvioso, pero  la verdad es que nos costó encontrar belleza acorralados entre tantos edificios oscuros. Tampoco somos amantes de los museos, y en Sao Paulo hay más museos que supermercados (de hecho, ¡nos costó muchísimo encontrar uno para comprar comida!). El centro también está lleno de edificios gubernamentales, de esa arquitectura europea que ya tenemos tan vistos en nuestras ciudades. No nos fascinó, pero nos gustó escuchar las explicaciones de Fe, nuestra simpática guía.

Walking Tour en Sao Paulo, con un grupo de lo más variopinto

Walking Tour en Sao Paulo, con un grupo de lo más variopinto

Sao Paulo nació como una misión jesuita en la época colonial portuguesa, pero un par de siglos más tarde la explosión de la producción de café hizo que inmigrantes de todo el mundo vinieran en busca de una oportunidad y acabaran de dar a esta ciudad ese toque heterogéneo que tiene hoy en día.

Sao Paulo (9)
Sao Paulo (11)
Sao Paulo (12)
Sao Paulo (13)
Sao Paulo (14)
Sao Paulo (15)

Una de las historias que más nos llamó la atención fue la del Edificio Martinelli, el primer rascacielos de Brasil. Construido a principios del siglo XX por el arquitecto italiano del mismo nombre. Al no encontrar el apoyo financiero del gobierno brasileño, tuvo que vender la mayor parte de pisos a la banca de Italia. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Brasil expropió el edificio a Italia y quedó abandonado durante años. Mucha gente sin recursos aprovechó para ocupar el inmueble, hasta que años más tarde el ejército tuvo que intervenir para desocuparlo, sacando toneladas de basura del interior (la mayoría arrojadas en el hueco del ascensor) e incluso un cadáver humano.

¡En lo más alto del Edificio Martinelli!

¡En lo más alto del Edificio Martinelli!

Estas son las vistas que hay desde el terrado, ¡se puede subir! Hay varios turnos al día, preguntad en la recepción del mismo edificio. Tenéis media hora para disfrutar de las vistas… ¡y es gratis!

Sao Paulo (16)
Sao Paulo (17)
Sao Paulo (18)
Sao Paulo (19)
Sao Paulo (20)
Sao Paulo (21)
Sao Paulo (22)
Sao Paulo (24)
Sao Paulo (25)

Durante la visita conocimos a una pareja alemana (él tenía una barba que nos decía que llevaban mucho tiempo viajando, y así era) que nos dio muchos consejos sobre argentina… y nos hicieron abrir la oportunidad de coger un vuelo interno, algo que no nos habíamos planteado… ¡pero no avancemos acontecimientos!

Liberdade, un pedazo de Japón en Sao Paulo

El día siguiente debíamos hacer tiempo hasta que saliera nuestro bus, así que decidimos pasear por un par de zonas en las que no habíamos estado. Primero fuimos Liberdade, el mayor barrio japonés del mundo (fuera de Japón, claro;). En la mencionada época dorada del café, millones de japoneses vinieron (engañados) a trabajar y acabaron formando esta gran ciudad dentro de otra ciudad. Choca bastante ver dos culturas tan diferentes en un mismo territorio. ¡Y choca ver a un japonés hablando portugués con acento brasileño, qué queréis que os diga!

Sao Paulo (26)
Sao Paulo (27)
Sao Paulo (28)
Sao Paulo (29)

El segundo fue Vila Madalena, barrio modernillo con mucho grafitti y mucho restaurante chic, que desprendía buen rollo pero que todo hacía indicar que era por la noche cuando todas esos bares y cafeterías decoradísimos estaban en su pleno apogeo.

Vila Madalena, el barrio modernillo de Sao Paulo

Vila Madalena, el barrio modernillo de Sao Paulo

 

¿Buscas vuelos y alojamientos para Brasil?

¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!

  • Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
  • Reserva tu mejor alojamiento en Booking

Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Sao Paulo:

  • Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Vila Rock Hostel. Estaba un poco alejado del centro y dormimos en un dormitorio de 20 personas… ¡toda una experiencia! jeje

 

  • Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Bela Vista

 

Mapa turístico de Sao Paulo

Y aquí tienes el mapa con todos los lugares de Sao Paulo que aparecen en este post:

Sí, Sao Paulo no mataba, pero tampoco estaba tan mal. De hecho venía de paso… y si vienes con otra motivación quizás la disfrutas más, pero nosotros pasamos los 2 días y medio pensando en nuestro próximo destino ¡y así no se puede! Parece una broma pero teníamos unas ganas locas de meternos en un autobús y pasar 15 horas.

Por eso recuerda, lo importante no es lo que ven tus ojos si no cómo lo ven. Que un paisaje sea bonito o feo a menudo depende de nuestro estado de ánimo y nuestras motivaciones en ese momento. Así que tocaba hacerle caso a nuestro corazón: ¡Iguazú, allá vamos!

¡Comparte este artículo!

Publicado en: América, Brasil Etiquetado como: Crónicas de viaje

¿No era lo que buscabas? Encuéntralo aquí:

Acerca de Ivan y Erika de Viviendo por el Mundo

En 2014 nos rebelamos, dejamos atrás la rutina y nos fuimos a mochilear sin fecha de retorno. Además de documentar nuestra vuelta al mundo low cost con vídeos, podcasts y posts repletos de tips, también escribimos libros, y asesoramos a viajeros. ¡Qué majos!

Contáctanos en:

facebook twitter YouTube Instagram Pinterest

Comentarios

  1. Tieta Rosita y Nuria dice

    a las

    Hola pareja, tengo que reconocer que cuando leo vuestros relatos parece que estoy con vosotros disfrutando y sufriendo de vuestras aventuras, espero que en la próxima parada, solo encontreis tranquilidad y belleza. Deseamos que aunque de diferente manera hallais celebrado la nochebuena y la Navidad. Un beso muy fuerte para los dos.

    Responder
    • Ivan y Erika dice

      a las

      Tietes! No sufráis! jeje Acabamos de colgar el post de Iguazú, ja veureu quines fotosss de les catarates!! Ya hemos llegado a Uruguay, y hemos celebrado la Navidad con más de 50 viajeros, así que solos solos no estamos! jeje Bones festes i una abraçada ben forta a tots!!

      Responder

¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aviso Legal, Privacidad y Cookies

© Viviendo por el Mundo - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Leer más
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Scroll Up