¡Nuestro esperado reencuentro con la ciudad! Acompáñanos en nuestra visita a Santiago de Chile y Valparaíso.

¡En Chile nos reecontramos con el bullicio y el cachondeo! Lo que ves en nuestras manos se llama «terremoto»;)
Índice linkable del artículo
- 1 Santiago de Chile y Valparaíso
- 2 Planifica tu viaje a Santiago de Chile por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Santiago de Chile: somos bichos de ciudad
- 5 ¿Preparando tu viaje a Chile? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 6 No viajes a Chile sin seguro médico de viaje
- 7 Valparaíso
- 8 ¿Descansamos? Pues dentro ese vídeo, ¡Viva Chile, mierda!
- 9 ¿Buscas vuelos a Chile y alojamiento en Santiago de Chile y Valparaíso?
- 10 Mapa turístico de Santiago de Chile y Valparaíso
- 11 Regreso a Argentina: ¡próxima parada Mendoza!
Santiago de Chile y Valparaíso
Nuestro último post terminaba en las afueras de Bariloche haciendo dedo. Comentábamos que habíamos triunfado por todo lo alto… ¿por qué? Pues porque a los 5 minutos de estar allí, paró una pareja de chilenos increíblemente majos que nos llevaron, más de 1200 km y 12 horas de viaje después… ¡hasta la capital de Chile! No era nuestra intención llegar tan lejos, pero a veces uno parece tener los astros a su favor. ¡Gracias Óscar y Claudia, nunca olvidaremos este gran favor! Además hemos de decir que a pesar de ser 12 horas de viaje con dos personas a las que acabábamos de conocer… fue un tiempo muy ameno y estuvimos muy a gusto en todo momento.

Haciendo autostop conocimos a esta pareja de chilenos con los que compartiríamos todo el día en el coche.
Como apunte, hay que decir que subimos por la famosa Ruta Panamericana (que recorre todo el continente hasta Alaska), que como autopista que es en suelo chileno, está repleta de peajes. ¡Y para colmo era una empresa española la propietaria de la concesión! El diseño calcado de sus carteles y las medianas, mezclado con un paisaje para nosotros más “normal”, nos hacía sentirnos como en casa (¡lamentablemente también por el número de peajes!). Lo que aún no tenemos en España son los peajes que tienen en la zona metropolitana de Santiago: unas luces de neón que cuando pasas por debajo te lee la matrícula y te descuenta el importe de tu cuenta corriente asociada… ¡Tiempo al tiempo, ya llegara! jaja
Planifica tu viaje a Santiago de Chile por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Santiago de Chile AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Santiago de Chile AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Santiago de Chile AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Santiago de Chile: somos bichos de ciudad
Hacía dos meses que no estábamos en una gran urbe, y la verdad es que al levantarnos en Santiago y salir a la calle, nos confesamos el uno al otro las buenas vibraciones que teníamos: ¡nos apetecía muchísimo estar allí!
Nos alojamos en Landay Hostel, un lugar muy acogedor, limpio y con buen desayuno ;).
Volvíamos al calor, al bullicio, a mirar a los dos lados de la calle antes de cruzar, a coger el metro, a comprobar las esquinas antes de sacar la cámara o el móvil… hasta las cosas no tan buenas se echan de menos de vez en cuando.
Una reflexión
Y es que estamos convencidos de que los seres humanos se motivan con el cambio y se autodestruyen con la rutina. ¡Por eso nos está sentando tan bien este viaje! Uno de nuestros lemas antes de comenzar la vuelta al mundo era “nada será mejor que en casa, pero al menos será diferente”. Todo cansa por muy bueno que sea y todo se echa de menos tarde o temprano por muy odioso que parezca. Así que la mejor manera de no caer en la desidia es alternar los estímulos constantemente. Pero en nuestra sociedad, en la que siempre tienes que mantenerte constante en algo y hacer mucho tiempo lo mismo para conseguir tus frutos, no es nada fácil encontrar ese tipo de felicidad caprichosa y cambiante… ¡Sólo por eso ya vale la pena haber seguido nuestro instinto y habernos lanzado a recorrer mundo!
Paseando por Santiago
Pillamos un mapa en el hostel e hicimos por nuestra cuenta unos tours a pie que venían marcados. No nos esperábamos nada porque no conocíamos mucho de Santiago, así que nada nos decepcionó. Nos encontramos con una ciudad limpia y ordenada y con la aparente sensación de seguridad, aunque nos habían comentado que no bajáramos la guardia.

Parque Forestal en Santiago de Chile
En nuestro largo paseo recorrimos el Palacio de la Moneda, la Plaza de Armas y la Casa-Museo de Pablo Neruda (la que veis en la foto pintada de azul). Y llegamos al barrio de Bellavista, que nos sorprendió con sus agitadas calles llenas de grafitis, terrazas y bares. Sólo eran las 16h pero era evidente que aquella zona vivía su clímax al caer la noche.

El barrio de Bellavista está lleno de grafitis, bares y gente joven.
Un poco más tarde nos dirigimos a los Mercados de la Vega y Tirso de Molina. ¿Qué tienen los mercados que nos encantan? Nos gusta pasear por sus estrechísimos pasillos, ver productos raros y rincones curiosos, sumergirnos en una mezcla de aromas y contemplar el hervidero de gente local haciendo su día a día. Todo con su desorden y su mugre, pero nos fascina.
La Piojera: un local con historia… ¡y con ambientazo!
La tarde empezaba a ser tarde, y tocaba despeinarse un poco, así que nos dirigimos a La Piojera, un garito emblemático que nos habían recomendado Óscar y Claudia.
El lugar es de lo más auténtico. Y no sabemos si lo del nombre fue antes o después, pero lo cierto es que todo el mundo sale de allí como auténticos piojos. ¡La culpa lo tienen los famosos “terremotos”! Sabíamos que en Chile eran habituales, pero no conocíamos su versión bebible. Se trata de pipeño (vino tradicional chileno), helado de piña, y luego puedes elegir Fernet (en su versión amarga), granadina (en su versión dulce) o menta (¡¡tsunamiii!!). Resultado: entra como el agua, sube como la espuma, y al terminar quieres un segundo (porque no, si está muy bueno oye).
Tras llegar nosotros el bar se llenó rápidamente de turistas y lugareños y el ambientazo era espectacular… ¡y eso que era un jueves a las 5 de la tarde!

La Piojera, un local que funciona desde el siglo XIX… ¡y eso que hay terremotos cada minuto!
Preguntando los ingredientes del famoso brebaje conocimos a Gerson, y pocos minutos después se unió a la conversación Franko, otro chileno que llevaba el hip hop en las venas (podéis escucharlo aquí) y remataba todas sus frases con un “¿cachay?”, un modismo que significa algo así como “¿lo pillas?” y que ha evolucionado del inglés (supongo que de “catch it?”). Nos hacía mucha gracia porque aún no habíamos escuchado a nadie que lo dijera, jeje.
¿Preparando tu viaje a Chile? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Chile sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Chile, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Chile, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
La cosa se fue animando y nuestros nuevos amigos locales nos convencieron (no les costó mucho) para ir a una zona de bares que estaba cerca… y que acabó resultando el barrio de Bellavista que tanto nos había gustado unas horas antes. Allí se unió Stephanie y la tarde fue algo así:

¡¡Camara nuevaaa!!
Al día siguiente, tras el descanso merecido, fuimos a Costanera Center uno de los centros comerciales más grandes de Sudamérica… aunque hay que decir que no nos pareció tan grande. Pero lo importante es que por fin pudimos comprar una cámara de fotos nueva, ya que la nuestra se nos había roto.
En Chile el mercado de la electrónica no es tan caro como en Argentina… pero ojo, se supone que todo lo que compres por valor de más de 150 dólares tienes que declararlo en la frontera y pagar un 50% sobre el excedente. ¡Por si tenías pensado traficar con cámaras, listillo!
Valparaíso
En Chile los buses son más baratos que en Argentina, así que sólo 6€ y 2 horas nos separaban de Valpo, como aquí llaman a Valparaíso. Por cierto, nos recomendaron la empresa Bus-Tur y la hemos seguido utilizando sin problemas.
Nos la imaginábamos un poco más tranquila, pero la zona baja de esta ciudad es un hormiguero de gente, comercios, autobuses, vendedores ambulantes… como en otras zonas portuarias, con la diferencia de que Valparaíso tiene una personalidad única.

Las coloridas casas de Valparaíso, ¡destartaladas pero con encanto!
En el pasado los barcos que rodeaban el continente por el Cabo de Hornos solían parar en Valparaíso, pero con la construcción del Canal de Panamá perdió protagonismo, por lo que se puede decir que su época dorada ya pasó. Casas coloridas y destartaladas intentan ganarle terreno a los numerosos cerros que rodean la ciudad. El resultado es una mezcla de Lisboa con las favelas de Río de Janeiro: a veces señorial, a veces decadente, pero siempre con un encanto especial.

Chorrillana en el J Cruz. ¡La dieta pal lunes!
Otra de las recomendaciones que nos habían hecho fue comer en el J. Cruz, un pequeño restaurante (o museo local, como dicen) metido en un callejón sin salida que si no te dicen dónde está no lo ves, y si lo ves de lejos no te acercas ni de coña… ¡pero siempre está lleno! Dentro encontramos un lugar antiguo y oscuro, con miles de objetos a modo de decoración caótica (ahora entendíamos lo de museo), y con un plato estrella: la Chorrillana, que consiste básicamente en un plato enorme de patatas fritas con trozos de ternera y huevo frito…. ¡Colesterol en vena!
No dejéis de pasear por los cerros Concepción y Alegre, y tomad un café en uno de los múltiples bares que hay repartidos por sus callejuelas empinadas. Los funiculares no te suben demasiado, pero a quien le haga gracia son unos centimillos de nada. Nosotros quisimos montar pero el tipo no tenía cambio así que subimos caminando.
Encontramos a faltar alguna imagen más fotografiable de todo el valle en su totalidad, sólo pudimos encontrar algunos puntos sin mucha amplitud. En el puerto hacen recorridos en barco que se adentran en el mar y suponemos que desde allí uno tiene ese tipo de vistas, pero los precios rondan los 40 € (por supuesto no lo hicimos).
¿Descansamos? Pues dentro ese vídeo, ¡Viva Chile, mierda!
Viña del mar: otro tipo de turismo
Hay miles de buses locales que desde Valparaíso van a Viña del mar (menos de 1€, 15 km), nosotros fuimos a la calle más cercana al puerto y preguntamos. Decid que queréis ir al reloj de flores y allí os podéis bajar y caminar.

¿Es la casa de Michael Jackson? ¡No, es Viña del Mar!
La ciudad no tiene nada del otro mundo, es un destino turístico de mar como muchos hay en España, pero no de turismo mochilero. De hecho hay familias, gente de la tercera edad… es famoso por el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un certamen del rollo Eurovisión. Precisamente había sido hacía justo una semana cuando estábamos en Argentina, y nos habían explicado que por una parte van estrellas mundiales, pero también tiene la peculiaridad de que el público puede abuchear si no le gusta algo… ¡hasta llegar a echar al artista!
A todo esto, el día no acompañaba nada, con una niebla horrible. Lo mejor que vimos fue una especie extraña de pelícanos. A las 12 ya enfilábamos la terminal para ir a Santiago.
¿Buscas vuelos a Chile y alojamiento en Santiago de Chile y Valparaíso?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Santiago de Chile y Valparaíso:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros):
Santiago de Chile: Landay Hostel
Valparaíso: Patio Volantin
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado:
Santiago de Chile: Guest House Mery
Valparaíso: Casona Minka
Mapa turístico de Santiago de Chile y Valparaíso
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares que aparecen en este post:
Regreso a Argentina: ¡próxima parada Mendoza!
¡Es hora cargarse la mochila a la espalda de nuevo y volver a Argentina! Los precios de los buses chilenos nos hicieron apartar el autostop por un tiempo, así que tocaba acomodarse y disfrutar del paisaje andino en el paso entre los dos países. Carreteras serpenteantes hasta lo imposible y montañas impresionantes, vecinas del cercano cerro del Aconcagua, el más alto de Sudamérica.
Nos despedimos con esta imagen de nuestro camino hacia Mendoza, nuestro nuevo destino donde visitaremos una bodegas, cataremos unos vinitos, tendremos una visita inesperada (y desagradable) en el hostel… ¡y conoceremos a una pareja muy parecida a nosotros!

Paso de Chile a Argentina, digno de anuncio de Biodramina
Viajar Es Imprescindible y La Sed De Viaje, Un Síntoma Neto De Inteligencia. 🙂 Saludos Amigos En su Linda experiencia
Gran frase maestro! Ese flow que no decaiga jeje Graciass!! Un abrazo man, esperamos que todo te vaya genial!!
I&E
Chile tiene buena pinta. Nos habéis dejado con la intriga… Esperando el nuevo post con ganas!! Un abrazo fuerte pareja y seguid así de bien!!
¡Muchas gracias fenómeno! nos hace mucha ilusión que nos sigas como lo haces ¡que crack! 😉 un fuerte abrazo para los tres familia.