Tras varios días de estar en Sucre sin querer, atrapados por las elecciones, finalmente pudimos salir de la ciudad (tres días después de lo que nos hubiera gustado) hacia nuestro próximo destino, Samaipata. Sólo nos separaban un bus de 10 € y una noche… ¡pero vaya nochecita!
Cómo llegar a Samaipata

Carretera de curvas… los primeros 20 minutos al menos están asfaltados…
Lo que siempre todo el mundo ha escuchado acerca de las carreteras bolivianas respecto a su mal estado, peligrosidad y gran número de curvas… no es ninguna leyenda urbana ni un mito. Es totalmente cierto. El camino hasta Samaipata fue de todo menos confortable jejeje…
A medio camino estuvimos una hora parados porque hay muchos tramos de tierra y un camión se había quedado atrancado en mitad del camino. Estas cosas siempre pasan en Bolivia. Una carretera cortada, un vehículo atravesado, una avería en el mismo autobús…
El camino fue una odisea: descendimos el altiplano boliviano hacia el este por carreteras de curvas, muchas sin asfaltar, con todos los baches que ello conlleva, y sin poder pegar ojo. Cuando Ivan se había dormido, un boliviano que caminaba por el pasillo para no caerse apoyó toda la mano en su cabeza despertándolo con un susto de órdago. El tipo simplemente se rió, ni un perdón ni nada. Luego ya fue imposible dormir.
Estábamos intranquilos porque el bus terminaba su recorrido en la ciudad de Santa Cruz, pero nosotros nos bajábamos antes, en Samaipata sobre las 2 de la madrugada. Aunque dijeron que nos avisarían, teníamos que estar atentos. Además no teníamos ninguna reserva hecha, teníamos que buscar alojamiento una vez allí.
Aquí los buses son bastante precarios, los conductores van tronaos y para colmo no hay para ponerse el cinturón: ¡el riesgo se maximiza en todas las variables!
Llegamos a las 3 de la madrugada y para para acabar de redondearlo llovía. Caminamos unos 10 minutos hasta que encontramos un hostel en el que quedarnos la noche. Por fin nos metíamos en la cama… pero al poco de quedarnos dormidos, un gallo empezó a cantar (a las 4 de la mañana, ¿no cantaban cuando amanecía?). Cada 10 segundos cantaba y no paró hasta los 5 minutos. Tres actos más del gallo nos deleitarían esa noche + la tos que arrastramos = 4 horas mal dormidas… ¡Qué horror!
El hostel en el que habíamos dormido nos resultaba bastante caro para lo que veníamos pagando en Bolivia, así que por la mañana nos levantamos e hicimos la ruta de hostels hasta que encontramos otro, no tan bonito claro está, pero muy barato que era lo que queríamos ¡4,70€ la noche por persona y en habitación privada!
El siguiente paso era comparar precios de agencias para hacer alguna actividad: aquí olvídate de hacer las cosas por tu cuenta, no se puede o sale carísimo. Queríamos conocer la jungla boliviana de Samaipata en el Parque Nacional de Amboró y como sólo se podía hacer con tour, teníamos que encontrar la agencia más económica ¡y así lo hicimos!
Recorriéndonos el pueblo en busca de hostels baratos y comparando agencias también aprovechamos para visitar ese entrañable pueblecito de montaña. Samaipata es un bonito pueblo con un ambiente hippie rollo (salvando las distancias) El Bolsón en Argentina… por cierto ¡olvidaos de internet porque ningún hostel tiene! Estás completamente aislado del mundo. Solo hay una cafetería en la plaza del pueblo dónde si te tomas algo te puedes conectar a su wifi pero… no funcionaba del todo bien. ¡Bolivia no es país para bloggers!

¡La verdad es que el pueblo de Samaipata tiene mucho encanto!
Otra cosa que se puede hacer aquí es la Ruta del Che Guevara, visitar los lugares donde pasó los últimos días de su vida, entrar a algún museo e incluso llegar hasta el pueblo de La Higuera, donde fue ejecutado. Nos hacía gracia conocer un poco más de este personaje idolatrado, a veces hasta el extremo. El tema es que eran tours de varios días, recorriendo muchos km en coche y pagando cientos de dólares. ¡No lo adoramos tanto como para pasar por ahí! 😉
Planifica tu viaje a Bolivia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Bolivia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Bolivia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Bolivia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Qué hacer en Samaipata?
Ruinas y el Parque Nacional Amboró
Visitamos “El Fuerte” inca, Patrimonio de la humanidad por la Unesco
La visita a El Fuerte de Samaipata, era una de las pocas cosas que sí podías hacer por tu cuenta. Eso sí, no había ningún autobús que te llevara. Solo tenías dos opciones, ir caminando 9 km montaña arriba o tomar un taxi y pagar 13,5€ para que te llevara, se esperara dos horas allí y te trajera de vuelta. Era un precio razonable, pero pensamos que sería buena idea encontrar a otros turistas que también quisieran ir a visitarlo y compartir los gastos de taxi. Hablamos con una pareja holandesa que ya habíamos visto en Uyuni y Potosí, ¡y a ellos también les pareció buena idea!

Grúa en medio del camino…
Desde Samaipata a las ruinas había unos 15 minutos de camino en coche pero… a medio camino de tierra el taxista paró porque estaba el camino cortado, estaban trabajando en él, no lo volverían a abrir hasta 2 horas después y no había otro camino para llegar al Fuerte. Quedaban casi 3km de subida hasta llegar a las ruinas ¿cuál era la solución? Pues nada… ¡bajarnos del taxi y subir caminando! El taxista esperaría a que abrieran el camino y luego nos recogería en la puerta del Fuerte, a terminar la visita.
Llegamos casi sin aliento hasta la entrada del Fuerte (6,70€ por persona). Las ruinas incas precolombinas no estaban mal, pero son totalmente evitables si no sois unos apasionados de la historia, tampoco es algo muy muy espectacular… Aquí unas fotillos:
¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Tómate un descanso y disfruta del vídeo con lo mejor de Bolivia
Curiosidades y costumbres de los bolivianos
Tanto en el camino de ida como en el de vuelta, aprovechamos para hablar con el taxista de cosas que nos llamaban la atención de Bolivia. No entendíamos lo de la hoja de coca. Entendemos que los mineros u otros currantes la tomen para no dormirse, sería como para nosotros el café.
Pero el día anterior en el bus nocturno le hicimos la pregunta a dos hombres que la estaban tomando y contestaron: “es para no dormirse”… ¿qué sentido tiene querer permanecer despierto en un bus nocturno? jeje El taxista me dijo que la gente lo hace por costumbre… ¡curioso!
Trekking por el Parque Nacional Amboró, una jungla prehistórica
Decidimos hacer el tour de “La Yunga”, una selva muy húmeda en la que sobreviven fragmentos de bosques prehistóricos que favorecidos por la permanente humedad de la Amazonía, aún se conservan hoy día tal y como eran. La vegetación que hay no tiene frutos lo que hace que tampoco haya animales que vivan en ella y como consecuencia también hace que no haya mosquitos ¡esta última parte nos venía genial!
Nuestros nuevos amigos holandeses Ton y Ivone decidieron unirse al tour de La Yunga con nuestra misma agencia y otra pareja de Francia Jeff y Celine que habíamos visto en Sucre también. ¡Perfecto! Porque además de que siempre es mejor hacer una excursión con más gente, los tours salen más económicos cuanta más gente vaya en el grupo y como finalmente éramos 6, en lugar de pagar 26,80€ por persona, terminamos pagando 17,40€.

¡Equipo al completo! Ivon, Ton, Jeff, Celine, Ivanchu y yo haciendo la foto 😉
La noche anterior al tour estuvo lloviendo muchísimo. De hecho, por la mañana cuando fuimos todos a la agencia para iniciar la excursión, seguía lloviendo, aunque no tanto. Nuestra guía nos dijo que por causa de la lluvia los caminos no eran accesibles y que debíamos esperar un poco.
Los 6 nos marchábamos al día siguiente y necesitábamos hacer el tour ese día… Esperamos desde las 9h hasta las 12h y finalmente… ¡pudimos hacer el tour! El camino en coche hasta la entrada fue bastante divertido, con subidas embarradas de rally.
Una vez en el Parque Nacional de Amboró, fueron 5 horas de caminata por la jungla. Al iniciar el trekking había bastante niebla entre la vegetación lo que le daba un toque místico a la selva. Poco a poco se fue levantando la niebla y aunque no tuvimos un día completamente soleado, el tiempo nos dio tregua y pudimos disfrutar mucho de ése paseo.

¿Me encontráis entre la vegetación?
No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Bolivia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Bolivia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Odisea para llegar hasta la Paz
Nuestro objetivo al día siguiente era ir en taxi compartido entre los 6 que el día anterior habíamos hecho el trekking de La Yunga, poder coger un bus a primera hora de la mañana de Mairana a Cochabamba y luego desde allí coger otro desde Cochabamba hasta La Paz, nuestro próximo destino.
Solo había un bus que salía de Cochabamba a las 08:30 de la mañana y los tickets solo se podían comprar en Mairana mismo así que teníamos que ir lo más pronto posible era no quedarnos sin lugar en el autobús.

La gente se sentaba hasta en el suelo
Finalmente lo conseguimos y estuvimos 12 interminables horas por caminos sin asfaltar, por subidas de montaña que parecía que el autobús en cualquier momento se iría para atrás, lugares con tanta niebla que no entendíamos cómo el conductor podía ver el camino y con el bus a tope de gente…. ¡No cabía nadie más!
De vez en cuando va haciendo alguna breve parada para que baje y suba alguien más y en ese momento las mujeres que venden “de todo” invaden el bus como pueden para que la gente les compre comida, refrescos, dulces, pan… ¡esto hace el viaje un poco más entretenido! 😉

Mujeres bolivianas que te venden de todo en los buses
Tras esas 12 inolvidables horas… aún teníamos que esperar 3 horas más en la terminal de Cochabamba hasta que saliera el próximo autobús hasta La Paz. En este caso, estábamos tan cansados que ni siquiera comparamos precios, que es lo que solemos hacer. Y así tuvimos la gran suerte de viajar en un bus cama (real) hasta La Paz (14,50€ pax).
¿Qué es un bus cama? ¡Pues es una pasada de bus! Son buses en los que los asientos se estiran hasta quedar completamente rectos y duermes exactamente como si estuvieras en una cama de verdad. Nosotros, en este viaje, aún no los habíamos probado nunca y ¡valió totalmente la pena! La agencia se llamaba El Dorado.
Total: salimos a las 06:30 de la mañana de Samaipata y llegamos al día siguiente a les 07:00 de la mañana a La Paz. ¡Solo fueron 23,5 horas para hacer 743 km! Jejejeje…
Como ves aquí en Bolivia no puedes ir con prisas y te lo tienes que tomar todo con mucha calma y filosofía si no lo hace así ¡puedes acabar cada día muy cabread@! 😉
¿Buscas vuelos y alojamientos para Bolivia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Mapa de Samaipata
En el siguiente post conocerás la inigualable capital de Bolivia, La Paz. Una ciudad que te puede gustar o no, pero lo que si es seguro es que ¡jamás la olvidarás!
Hola chicos, me hace muchísima ilusión comentar vuestro post, ya no sé ni cómo fue que di con vuestro instagram, pero al ver que habíais estado en mi país (Bolivia) comencé a seguiros.
Al leer el post me habéis transportado en el tiempo, recuerdo que de pequeña (hace ya más de 20 años) fui con mi familia a Samaipata, lo recuerdo como un viaje largo con mi has curvas, ya que íbamos en coche lo sentí más pesado.
Cuando era niña viajaba mucho con mi familia, íbamos a Cochabamba, La Paz, Oruro, etc. Mis hermanos y yo al ser pequeños teníamos «el mal de altura» así que mis recuerdos de los viajes no son precisamente los mejores, recuerdo dormir en el pasillo de la «flota» en aquellos tiempos costaba muchísimo viajar en el «bus cama» eramos 5, era un lujo por aquellos tiempos. Y sí mis recuerdos de las carreteras … Era como ir a caballo jejeje.
Aunque debo deciros que después de pasar media vida por Europa (he vivido casi 14 años en España y actualmente en Italia) tengo muchísimas ganas de volver a Bolivia y hacer un tours, conocer por fin el Salar de Uyuni, Sucre, recordar lugares como La Paz, Tarija y Samaipata de los cuales guardo un grato recuerdo.
Gracias por este tipo de post, por hacerme recordar parte de mi infancia, porque a pesar de ser considerado «país tercermundista» Bolivia tiene mucho que enseñar.
Hola Sam! Nos alegramos mucho de que nuestros posts te traigan buenos recuerdos de tu tierra. Sí que es verdad que no siempre las cosas son fáciles para moverse por Bolivia, pero hay que tomárselo como parte de la aventura… y en Bolivia hay mucha aventura! jeje
Por supuesto el Salar de Uyuni es algo que todo el mundo debería ver antes de morir. Para nosotros fue lo más chocante del viaje. Una pasada!
Te dejamos nuestra guía sobre Bolivia, donde encontrarás artículos, vídeos y podcasts sobre tu país:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-bolivia-cuanto-cuesta-viajar/
Un abrazo!
Ivan y Eri
yo creo que es tu blog y puede opinar lo que quieras!!
Aunque el boliviano es muy cerrano culturalmente(hay sus excepciones como en todos lados)
los turistas son bienvenidos a conocer Bolivia cuando quieran .
Siento un poco de vergüenza ajena como europeo al leer blogs de occidentales como vosotros que sin tener ni idea de las culturas y formas de vida de las personas de los países que visitáis os referís a ellos y a sus hábitos como si hablaseis de marcianos como si hablaséis de especies animales lejanas a vosotros. ¿Tan raro es darse cuenta de que en el globo terráqueo hay múltiples formas de hacer y vivir la vida? ¿Habéis pensado que un boliviano que lea este blog se puede sentir un poco como un mono de feria? Obviamente no lo habéis pensado porque os creeis que solo los blancos occidentales usan internet y saben leer
Hola Héctor,
Siento que te haya ofendido el post… aunque de hecho no entendemos bien bien por qué. ¿Por decir que los viajes en bus son pesados por el mal estado de las carreteras? ¿Por afirmar que el internet no llega bien? ¿Lo de la hoja de coca?
Para mi no son quejas ni juicios, simplemente describimos situaciones reales. Algunas son meras curiosidades y otras son desafíos para los futuros viajeros que vayan a visitar el país… Creo que el que viaja a Bolivia tiene que saber que situaciones como estas son habituales y tiene que mentalizarse y tomárselo con humor. Y a mi paecer son retos y diferencias que me gusta vivir y hacen que los viajes sean algo grande.
Tampoco todo es describir lo bellos que son los lugares (para eso ya están las guías profesionales), si no también compartir las dificultades y los momentos no tan cómodos.
Si es por lo de las coletas o lo de que no se quedan calvos… está claro que no lo escribirían en la Lonely Planet pero tampoco es para enfadarse. Y para mí no son monos de feria, de hecho me encanta ver que en lugares del planeta podemos ser tan distintos (dígase Bolivia, India…). Lo siento si no hemos podido transmitir eso.
Es posible que algún compañero boliviano se sienta ofendido… quizás como yo me sentiría si un alemán dijera que los españoles gritamos mucho o hiciera bromas sobre nuestra poca productividad. Y lo de que nos pensamos que no usan internet ni saben leer está totalmente fuera de lugar (supongo que fue en caliente).
Escribimos lo que sentimos en cada momento, y como ves nos gusta tomarnos las cosas no muy en serio… aunque no todo el mundo comparte nuestro estilo, es verdad que no podemos contentar a todo el mundo.
Describir las diferencias con humor es peligroso, ya veo. Sea como sea, en ningún caso hemos querido faltar al respeto. Si es así, pedimos disculpas a cualquiera que se sienta molesto.
Todo y nuestras diferencias, gracias por tu comentario!
Un saludo,
Ivan
Respecto a las carreteras en Bolivia y transporte público, es cierto que están en mal estado pero debes considerar que si viajabas en transporte aéreo (avión) te evitabas de esa mala experiencia, y si tu visión…. aventurera al momento de viajar por los pueblos mágicos en Latinoamérica, es ahorrar y ver calidad – precio, pues no me parece justificable su comentario o descripción, soy de Bolivia, ciudad de La Paz y radico en Samaipata….pues es una realidad que se vive en varios lugares del mundo, y si bien la gente llena los Buses (precarios), es porque son los transportes públicos terrestres mas económicos en el territorio de Bolivia y debido a la necesidad de transportarse a sus lugares de trabajo, o diferentes actividades que realizan el día a día.
y no están pensando en la comodidad o confort, cuando vuelva a Bolivia para conocer mas lugares le recomiendo contratar un auto particular para vivir una mejor experiencia…saludos…!!!!
Hola! Es curioso como este post sigue creando controversia. En fin! Que no se ofenda nadie más por favor, sólo hablamos en clave de humor de las aventuras y desventuras de dos mochileros.
Cuando por ejemplo describimos cómo es embarcarse en una ruta en bus por Bolivia, que no mentimos al decir que es toda una aventura, lo hacemos en clave de humor y no para criticar a nadie. Viajar low cost tiene incomodidades, pero nos parecen divertidas y nos lo pasamos bien describiéndolas en clave de humor.
Yo me lo pasaba bien leyendo las experiencias de otros viajeros antes de hacer nuestra vuelta al mundo… aunque no sé como me hubieran sentado si hablaran de mi país, cierto es.
Por otra parte, el «si no tienes pasta y vas de mochilero, no te quejes»… Pues también tiene sentido.
En fin, disculpas a cualquiera que se haya sentido ofendido, creo que ya ha quedado clara nuestra intención.
Un saludo!
Para nosotros sólo era algo curioso, pero sin importancia. Así que para no estar justificándonos cada dos por tres, hemos eliminado el párrafo en el que describíamos a los bolivianos. Así nadie se molesta (aunque para nosotros eran virtudes).
¡Lo que han unido los viajes que no lo separe un malentendido!
Hola!! Voy a ir a Bolivia en Junio y me gustaria saber con que agencia contratasteis el tour a Amboro y si lo contratasteis directamente desde Samaipata! Gracias y felicidades por el blog!
Hola Laura! Gracias por leernos!
El tour lo contratamos justo ahí en Samaipata, en la misma calle suelen estar todas las agencias. No recuerdo el nombre, pero recorrimos unas 4 en 10 minutos y comparamos precios.
Los precios (estan en el post) varían según el número de personas, así que es ideal hacer un grupo grande como hicimos nosotros. Acabamos pagando 10 euros menos por persona al ser 6.
Bolivia te encantará! Si quieres empezar a calentar motores, aquí tienes nuestro vídeo de Bolivia, uno de nuestros preferidos:
https://www.viviendoporelmundo.com/lo-mejor-de-bolivia/
Si tienes cualquier otra duda aquí estamos! Un abrazo!
Ivan y Erika
Hola amigos!! les recomiendo Discovering Bolivia ubicados en Samaipata
He recorrido la región de Samaipata y aledaños durante 15 dias y fue inolvidable!! lo realicé con mi hijo
a pesar de la diferencia generacional el recuerdo sigue siendo hermoso para ambos. Los comentarios anteriores me parecen de personas que debieran dedicarse a otro tipo de turismo o bien no tienen capacidad para descubrir otros paisajes y formas. Los riesgos son los mismos de cualquier turismo NO CONVENCIONAL. Un recorrido para no perderselo!!