¿Necesito un seguro médico para viajar?
¿Tengo que ponerme vacunas para viajar a Tailandia?
¿Qué vacunas son necesarias para dar la vuelta al mundo?
¿Puedo comer todo tipo de alimentos?
¿Tengo que pedir cita previa para la vacunación internacional?
¿Qué consejos de salud para viajeros me podéis dar?
Prepara tu Vuelta al Mundo sin olvidar detalle
Este es el octavo artículo de Misión Vuelta al Mundo, la GUÍA con la que aprenderás a preparar tu gran viaje son dejarte ningún cabo suelto 😉
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
Vacunas para viajar por el mundo
El tema de las vacunas es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de viajar, sobre todo según qué países se quieran visitar. Haciendo click aquí, encontrarás toda la información que necesitas saber respecto a la situación sanitaria de cada país según el Ministerios de Sanidad de España.
No te podemos decir exactamente qué vacunas vas a necesitar para tu viaje porque esto dependerá totalmente de los países por los que vayas a viajar y de las vacunas que ya tengas puestas con anterioridad. En este mismo enlace seleccionando el país en concreto podrás ver qué vacunas son exigidas y cuáles son recomendadas.
Nos guste o no, vacunarse para prevenir todas las enfermedades posibles, es un requisito indispensable para todo viajero. Disfrutar al máximo la experiencia de viajar, sin tener que pasar malos momentos ni contratiempos innecesarios, da un gran valor añadido al viaje.

© “Syringe on a map of africa» Por Dmitrijs Kaminskis / Shutterstock.com”
Ten en cuenta que, aunque siempre nos solamos quejar de cómo está la sanidad hoy en día en nuestro país, es mejor no conocer las infraestructuras ni medios sanitarios de según qué zonas de qué países. Lo mejor es informarse bien de las enfermedades típicas de cada país, para poder prevenirlas siempre que sea posible.
Informarse no es sinónimo de “emparanoiarse”. Es importante conocer la situación de los países a los que vas a viajar y las enfermedades que puedes encontrar en ellos. No obstante, ten en cuenta que no por el simple hecho de existir, las vas a contraer.
Normalmente con seguir unas simples pautas de prevención y llevar puestas las vacunas correspondientes, no correrás ningún peligro y podrás disfrutar a tope de tu aventura.
No olvides el concepto PREVENIR. Las vacunas nos ayudan a prevenir, pero no nos hacen inmunes a las posibles enfermedades, así que a pesar de estar vacunados, no dejes nunca de poner en práctica las medidas preventivas que te expliquen en el centro de salud (y nosotros más abajo) al que acudas a vacunarte.
Antes de iniciar un viaje: Centro de vacunación Internacional
Preparar bien un viaje implica informarse bien y con esto te queremos decir que te aconsejamos que consultes:
La web del Ministerios de Asuntos Exteriores más específicamente el apartado de “Recomendaciones de viaje”.
Lee también la web viajarsano.com, en ella encontrarás información de mucho valor en todo lo referente a educación sanitaria en tus viajes.
Lo primero que se tienes que hacer es pedir hora en el Centro de Vacunación Internacional que tengas más cercano. Una vez allí te asesorarán (de las vacunas y de las medidas preventivas necesarias) según los países que quieras visitar.
En estos centros estarán encantados de asesorarte y tratar de manera individualizada tu caso y tu viaje. Además, será aquí mismo donde te podrán las vacunas que necesites según los destinos a los que vayas a viajar.
Consulta aquí el centro al que tú puedes acudir: Servicios de vacunación Internacional
¿Qué vacunas necesito ponerme para viajar?
La respuesta es muy sencilla:
- Si ya has hecho algún viaje previamente, es fácil que ya tengas puestas algunas de las vacunas indispensables, pero seguramente no todas.
- No esperes al último día para pedir hora en el centro de vacunación porque hay algunas vacunas que se deben poner con meses de antelación.
Además, sobretodo en época de vacaciones (y previa a ésta), los centros de vacunación suelen estar bastante saturados porque todo el mundo quiere viajar en la misma época.
- Si tienes la cartilla de vacunación en casa, llévala a la consulta el día que tengas visita en el centro de vacunación. El médico en cuestión le irá bien saber qué vacunas ya tienes puestas y cuáles no. Sí, debería estar todo informatizado y accesible para cualquier centro sanitario, pero aún no se ha logrado del todo.
En caso de no tenerla, no te preocupes. Normalmente a partir de tu fecha de nacimiento ya sabrán que vacunas necesitas y te harán una cartilla nueva dónde anotarán todo tu historial.
Cuando acudas a la visita, aprovecha para pedirle al médico un teléfono o un correo electrónico de contacto al cual poder dirigirte. Si es como el nuestro, estará encantado de darte su tarjeta para contactar ante cualquier duda médica que pueda surgir durante el viaje. ¡A nosotros nos ha ayudado por email en alguna ocasión así que no lo dudes!

© “Doctor inject vaccine to patient» Por PanyaStudio / Shutterstock.com
¿Qué vacunas nos hemos puesto nosotros?

Carnets de vacunas, ¡mejor llévalos contigo!
En nuestro caso como ya habíamos hecho algunos viajes antes de la vuelta al mundo, ya teníamos puestas las siguientes vacunas:
Para el viaje de Vietnam y Camboya:
- Gripe estacional
- Recordatorio: Hepatitis A i B
- Fiebre tifoidea
Para el viaje a Senegal:
- Recordatorio: Rabia
- Recordatorio: Tétanos
- Fiebre amarilla
- Meningitis
Según el año en el que hayas nacido, la vacuna de la hepatitis B ya la tendrás puesta (si has nacido después del 1982, solo habrá que poner un recordatorio) de no ser así, es imprescindible ponérsela. Además, ésta es una vacuna que se pone en dos veces dejando pasar 6 meses entre la primera y la segunda toma, así que sé precavido y ve a vacunarte con tiempo.
Con todas estas vacunas que ya teníamos puestas, 6 meses antes de irnos volvimos a pedir hora en nuestro centro de vacunación internacional habitual para que nos asesoraran al respecto.
Como ya teníamos puestas todas las vacunas necesarias, solo nos pusieron:
- Encefalitis Japonesa
Es imprescindible llevar contigo el carnet de vacunas para que el médico en cuestión pueda saber las vacunas que ya tienes y las que aún no te han puesto nunca.
Este carnet, que en caso de no tenerlo te lo darán en el centro donde te vacunes, debe acompañarte también a lo largo de todo el viaje, ya que existen (unas pocas) fronteras en las cuales te lo pueden pedir para poder entrar en el país. ¡No te lo olvides en casa por si las moscas!
¿Y la vacuna de la malaria?
Sentimos decirte que no hay vacuna de la malaria, si no unas pastillas que te sirven tanto para prevenir como para curar en caso de que hayas contraído la enfermedad.
Tienes más información sobre la profilaxis de la malaria en el apartado en el que hablamos del botiquín para viajar (en este mismo post).
¿Qué vacunas me pongo para hacer un voluntariado en el extranjero?
¿Tienes pensado colaborar con alguna ONG con la cual ya habéis establecido contacto?
Si vas de voluntari@ con una ONG, pídele a ésta que te manden un escrito explicando que vas a colaborar con ellos y entrégalo en el centro dónde vayas a vacunarte.
Salvo alguna excepción, todas las vacunas que te pongas correrán a cargo del centro y no tendrás que pagar nada.
Pequeños consejos viajeros para prevenir grandes disgustos
Seguro de viaje vuelta al mundo
El seguro médico de viaje es el primer punto de este apartado porque sí o sí, debes viajar con él. La salud es lo más importante en esta vida, sin ella, ni viajes ni nada.
De manera que, aunque ahora mismo te encuentres perfectamente y suelas tener una salud de hierro… nunca sabes lo que te puede pasar y mucho peor… ¡dónde te puede pasar!

En Bali, Indonesia, también tuve que hacer uso de nuestro seguro de viaje para ir el dentista de urgencia y la verdad es que me vino de maravilla 😉
Ojalá nunca tengas que utilizar éste seguro, ojalá pagues lo que vale el seguro y sea dinero perdido. Sí, sentimos decírtelo así, pero si finalmente es dinero perdido será porque no lo habrás necesitado en todo tu viaje y por lo tanto será una muy buena noticia.
Cuando nos encontramos mal, tendemos a pensar que será algo pasajero y que se curará solo. A veces es así, pero otras veces la cosa se complica y finalmente necesitas atención médica e incluso ingreso en el hospital. ¡No quieras verte en esa situación sin seguro médico!
Ojo, la asistencia sanitaria en muchos países (incluso en países donde el nivel de vida es bajo), puede ser exageradamente cara. Quizás tienes que finalizar tu viaje porque pagar de tu bolsillo el coste de cualquier pequeña intervención o cura puede suponer el fin de tus ahorros… ¡tú mism@!
Te contamos un caso real que vivimos en primera persona:
Erika: En México tuve la mala suerte de contraer el Dengue. Sí, sí como lo oyes. Gracias a dios que teníamos un seguro médico contratado que nos cubrió todos los gastos. Pasé unos días horribles de dolores y malestar y ya sólo hubiera faltado que eso hubiera supuesto una ruina para nosotros. Te recomiendo que siempre viajes con seguro médico, yo nunca pensé que acabaría cogiendo el Dengue y me pasó…
No olvides que Murphy nunca falla y que su ley existe por algo. Basta que no lleves seguro médico para que te pase cualquier cosa que seguramente llevando el seguro contratado no te hubiera pasado 😉

© “Travel Insurance Concept for Poster» Por Telnov Oleksii / Shutterstock.com
Podríamos darte mil motivos para que vieras claro que, sí o sí, debes viajar con seguro de salud, pero los vamos a resumir en 2, que son básicos:
- Viajar tranquil@ porque sabes que si pasa cualquier cosa estás cubiert@. Tendrás asegurada la asistencia sanitaria en muchos países en los que no es nada fácil conseguirla.
- Aunque tengas que hacer un desembolso por el seguro antes de empezar tu viaje, a la larga, aunque ahora no seas consciente estarás ahorrando dinero porque en caso de tener que ser atendid@ en un hospital privado, no quieras saber por cuanto te estaría saliendo la broma.
¿Cómo encuentro un seguro de salud con asistencia en viaje?
Existen muchísimas compañías diferentes de seguros. Hay muchísima información en Internet, incluso hay webs (comparadoras de seguros) que te comparan multitud de compañías diferentes para que puedas ver sus pros y sus contras y tú mismo decidas.
Lee bien la letra pequeña de todas las aseguradoras. Y ten en cuenta que no siempre la más cara tiene por qué ser la mejor.
Es importante tener en cuenta:
- Cobertura médica en caso de accidente y/o enfermedad (oscilan entre 30.000€ y 200.000€, normalmente).
- Asistencia médica en caso de accidente o enfermedad
- Medicamentos recetados a causa de ese accidente y/o enfermedad
- Si tienes que desembolsar tú primero el dinero y luego ellos te lo devuelven
- Si tú no tienes que desembolsar nada en ningún momento (esta opción es mejor)
- Asistencia médica en caso de accidente o enfermedad
- Atención odontológica de urgencia
- Repatriación sanitaria o funeraria
- Compensación económica por pérdida o robo (con intimidación) de equipaje
- Cobertura para el equipo electrónico, si es que viajas con equipos caros
- Por causas como: desastres naturales, problemas políticos, conflictos… billete de vuelta a tu país
- Billete de vuelta a tu país en caso de un problema familiar grave
- Atención las 24 horas
- Asistencia psicológica
- Asistencia legal
¿Cuanto cuesta el mejor seguro de viaje para dar la vuelta al mundo?
Quieres que nos mojemos y te recomendemos una compañía en concreto ¿verdad? ¡Pues allá vamos! 😉
Si estás buscando el mejor seguro para dar la vuelta al mundo, te recomendamos el que usamos nosotros: IATI Grandes Viajeros.
Esta modalidad de seguro de viaje te cubrirá durante un año. Si eres afortunad@ y tu viaje continúa, podrás renovarlo o contratar otras modalidades más adelante, como el IATI mochilero.
Aquí tienes un avance de lo que te puede costar aproximadamente, estar asegurado durante tu año sabático o tu primer año de vuelta al mundo.

Estos son los precios aprox. para viajes de un año. Pueden variar algo, pero el 5% de descuento lo puedes conseguir siempre usando nuestros enlaces). Como ves, el IATI Grandes Viajeros es el más económico. Tienes más info y el descuento aquí.
Si tienes dudas en cómo contratar un seguro de viaje, está explicado detalladamente en el post “El mejor seguro de viaje internacional”, así que te invitamos a entrar y conocerás de cerca el mejor seguro médico vuelta al mundo.
Haz click aquí para saber cómo ahorrarte un 5% en tu seguro de viaje para tu gran aventura.
Qué debes hacer si tienes algún problema médico estando de viaje
Cuando estés viajando y te encuentres con algún problema médico, se darán una de estas dos situaciones:
- Urgencia inmediata (ej: accidente)
- Urgencia no inmediata (ej: síntomas de enfermedad)
Según en cuál de ellas estés, deberás proceder de un modo o de otro:
Urgencia inmediata
- Lo primero que debes hacer, es dirigirte al centro médico más cercano y pedir que te atiendan.
- No te preocupes por papeleos, lo más importante es tu vida así que primero piensa en eso.
- Una vez te hayan atendido y estés en condiciones de llamar por teléfono, llama a tu seguro médico y explícale lo ocurrido. Ellos mismo te indicarán cuales habrán de ser tus siguientes pasos y, si es un buen seguro, no te pondrán pegas en nada.
Urgencia, pero no inmediata
- Si no es algo de urgencia inmediata, primero llama a tu seguro médico y ellos te indicaran cómo debes proceder.
- Normalmente cada seguro tiene contratado el servicio con hospitales de todo el mundo y deberás ir al que ellos te indiquen para que te cubran ellos todos los gastos.
- Los centros médicos y/o hospitales que trabajan con seguros médicos del extranjero suelen ser bastante buenos. No te preocupes por estar en un país en desarrollo porque buenos hospitales hay en todo el mundo.
- Evidentemente, muchos de estos hospitales suelen ser bastante caros. Es sorprendente cómo en países dónde un plato de comida te cuesta 1€, la atención médica puede ser incluso más cara que en Europa.
- Una vez más te demostramos la importancia de llevar contratado un seguro médico cuando viajes. Corren ellos con todos los gatos de hospitalización, curas, tratamiento… si no fuera así, podrías quedarte a 0 en tu cuenta bancaria (o incluso con una deuda de miles de euros) y eso significaría el final de tu viaje… ¡piénsalo bien!
- Sea el tipo de urgencia que sea ¡OJO! No olvides guardar todos los recibos originales de todo lo que te hagan porque tu compañía te los exigirá para el correspondiente reembolso.
Medidas preventivas básicas y alimentación saludable
En el mismo centro donde vayas a vacunarte te explicarán y de darán toda la información que necesitas para tomar, como mínimo, las medidas básicas de prevención a la hora de viajar.
De todos modos, hemos querido hacerte un breve resumen de las pequeñas precauciones que debes tomar durante tu viaje.
Es importante conocerlas, pero también es importante no ser demasiado paranoic@ con ellas. Cada uno conoce su cuerpo y éste, aunque no lo creas, parece como si poco a poco se fuera inmunizando a medida que va pasando el tiempo.
La famosa “Diarrea del viajero” afecta al 80% de aventureros que decidimos viajar por el mundo ;-).
Si vas a hacer un viaje muy largo, ya verás que los primeros meses será muy común que cojas diarreas por cualquier cosa que comas, pero luego… tu cuerpo se irá habituando e irá aceptando poco a poco esos nuevos alimentos.
Aún y así es importante ser precavido así que EVITA:
- Alimentos crudos, aparte de fruta y vegetales, que puedan ser pelados o sin cáscara, y evite frutas con piel dañada.
- Platos fríos o que no hayan sido muy cocinados
- El hielo, a no ser que esté hecho con agua segura
- Alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados
- Helados de cualquier tipo
- Lavarte los dientes con agua que no sea segura.
Éstas son en rasgos generales las medidas de prevención básicas, pero de nuevo te recordamos que no está de más consultar medidas preventivas del Gobierno para viajeros, donde puedes encontrar medidas de prevención mucho más al detalle.
De todos modos, aquí te dejamos nuestros consejos e información que creemos es de mucho valor:
La ropa que debes usar
Intenta llevar siempre ropa cómoda, no demasiado ajustada y a ser posible blanca o de colores claros para atraer lo menos posible a los mosquitos.
Por este mismo motivo, también sería importante que llevarás algo de largo, tanto en pantalón con en manga (aunque sea fino), para protegerte de los dichosos mosquitos.
Una prenda de abrigo ligera nunca está de más. Hay muchos lugares en los que, a pesar de hacer mucho calor durante el día, por la noche, suelen bajar las temperaturas y es mejor abrigarse.
Tu calzado debería ser lo más transpirable posible, para intentar no coger hongos, sobre todo si vas a viajar a zonas de mucho calor o mucha humedad.
Mínimos de higiene que debes tener en cuenta
Lávate las manos siempre que tengas ocasión y sobre todo antes de tocar alimentos con ellas.
Evita siempre comer alimentos crudos. La cocción de los alimentos hace que se maten todos los gérmenes así que asegúrate siempre de cocinar bien todo lo que comas. Una vez cocidos, no los guardes a temperatura ambiente mucho tiempo porque, a pesar de estar cocidos, pueden generar un foco de infección en pocas horas. Guarda siempre en la nevera tus restos de comida si los quieres comer más tarde.
La fruta que se puede pelar, no hay problema en comerla, pelada claro 😉
Agua embotellada
Si por algún motivo excepcional no tienes acceso a agua embotellada puedes usar los siguientes métodos:
- Pastillas potabilizadoras (lo usamos durante un trekking de muchos días)
- Hervir el agua durante más de 1 minuto (lo hemos hecho muchísimas veces)
- Poner 2 gotas de lejía en 1 litro de agua y esperar 4 minutos para poder beberla (a día de hoy aún no hemos probado este método)
Cuidado al bañarte en ríos y lagos
Imaginamos que sabrás que bañarse en agua dulce no es tan seguro como hacerlo en el mar. En principio no tiene porqué pasarte nada y de hecho nosotros nos hemos bañado en todo tipo de ríos y lagos, pero sí es cierto que, si hemos visto que era un lugar con agua muy estancada o sucia, no nos hemos bañado.
Si el agua está contaminada o demasiado sucia, es posible coger infecciones así que fíate de tu instinto y no cometas más locuras de la cuenta.
Usa siempre protector solar
La crema de protección solar deberías usarla siempre, ya estés de viaje o estés de veraneo por tu lugar de origen, pero bueno, tenemos que remarcarte que uses mucha protección solar siempre que estés expuest@ al sol, que bebas mucha agua y/o líquidos para evitar insolaciones y deshidratación.
Cuidado con la fauna
Esto dependerá mucho de los destinos que escojas para tu viaje, pero en general te aconsejamos que no toques demasiado a animales domésticos o salvajes porque nunca sabes cómo pueden reaccionar y una simple mordedura te puede transmitir la rabia (de ahí la importancia de la Vacuna de la Rabia)
Del mismo modo que antes te decíamos que usaras calzado abierto o transpirable para evitar coger hongos, ahora también te decimos que si va a caminar por zonas muy salvajes es mejor que lleves calzado cerrado y mires bien donde pisas. No queremos asustarte, pero puede haber serpientes, arañas o escorpiones que te piquen como defensa a una pisada tuya (nunca te atacarían porque sí)
Hemos visto todo tipo de animaluchos, de los simpáticos y de los no tan simpáticos y te podemos asegurar que ninguno de ellos se acercará a atacarte. Ellos hacen su vida, y te los puedes encontrar o no, pero en caso de encontrarte con alguno de ellos, no les hagas nada y ellos no te harán nada a ti ;).
Si vas a pernoctar en lugares muy exóticos y salvajes, mira bien tu ropa y el interior de tu calzado antes de meter el pie dentro.
En serio, no queremos alarmarte ¿eh? Nunca nos ha pasado nada y mira que hemos dormido en lugar alejados de la mano de dios… eso sí, siempre hemos aplicado muy bien estas medidas de prevención por si las moscas.
Repelente para mosquitos
No te diremos que te lleves 50 frascos de repelente a tu viaje porque los podrás comprar allá donde vayas. Pero si te diremos que no te quedes nunca sin.
Por desgracia el contagio de enfermedades a través de picaduras de mosquito es lo más común entre los viajeros, así que haz migas con tu repelente y que sea tu mejor amigo durante tu viaje.
En serio, yo bajé la guardia y dejé de ponerme tanto repelente como lo hacía al principio y… ¡zasca! Un maldito mosquito me traspasó la enfermedad del Dengue.
Recuerda usar mucho repelente sobre todo al anochecer y al amanecer. Además, lleva siempre que puedas manga larga y pantalón largo para protegerte aún mejor.
El perfume y la colonia no son buenos repelentes ¡todo lo contario! No uses perfumes en lugares donde pueda haber mosquitos.
Nosotros además de protegernos con repelente, también usamos mucho las espirales antimosquitos. Son como una especie de incienso en forma de espiral y el humo que desprenden parece ser que molesta a los mosquitos. Los venden en todo el mundo así que no tendrás problema en encontrarlas.
Botiquín de viaje
Además de todo lo anterior, es importante que lleves contigo un pequeño botiquín con algunos medicamentos que puedas necesitar en caso de urgencia.
En todos los países hay farmacias y podrás comprar medicamentos allá donde vayas, pero unos mínimos siempre va bien llevarlos encima desde el inicio. De esta manera si, por ejemplo, un día te duele mucho la cabeza, no tendrás que ir a buscar una farmacia.
En el botiquín es importante saber diferenciar entre los utensilios y/o lo medicamentos que podemos necesitar.
Los utensilios serían los siguientes:
- Tijeras
- Gasas esterilizadas
- Vendas
- Esparadrapo
- Agua oxigenada y/o alcohol
- Termómetro
- Guantes esterilizados
- Tiritas de varios tamaños
En cuanto al tema de los medicamentos es un poco más delicado porque nosotros no somos médicos para poder decirte qué medicinas te pueden ir bien si poner en riesgo tu salud.
Durante toda nuestra guía de Misión Vuelta al Mundo si algo hemos querido hacer en todo momento, es ser 100% transparentes y hablarte siempre desde nuestra experiencia y con total sinceridad así que aún y sabiendo que quizás en tema medicamentos no debes hacernos caso de todo y lo mejor es que consultes bien con un médico, estas son las medicinas que siempre llevamos nosotros (y que además el mismo médico del Centro de vacunación Internacional al que asistimos nos recomendó llevar):
- Antiséptico para las heridas
- Kit de viaje primeros auxilios (nosotros recomendamos y usamos éste)
- Paracetamol (baja la fiebre)
- Antibiótico (para infecciones y fiebre)
- Antidiarreicos
- Antihistamínicos (alergias)
- Anticonceptivos
- Antimareo
- Ibuprofeno (para el dolor en general y para las resacas;)
Vacuna malaria: profilaxis de la malaria
La malaria es una enfermedad que por desgracia está presente en muchísimos países del mundo y no existe vacuna propiamente dicha. Existe esta profilaxis, que son unas pastillas que puedes tomar como prevención.
Si vas a estar mucho tiempo viajando, no puedes estar tomando una pastilla para prevenir la malaria todos los días. Bueno, de hecho sí que puedes, pero no lo recomendamos.
Nosotros lo que hacemos, porque así nos lo recomendó nuestro médico, es lo siguiente. Llevamos pastillas para la malaria (el famoso Malarone) para, en caso de contraer esta enfermedad, tomarnos cuatro pastillas de golpe durante dos días y utilizarlas en lugar de como prevención, como terapia de choque.
En el mismo centro donde vayas a vacunarte te harán receta para todos los medicamentos que vayas a necesitar para el viaje, incluso te recetarán el Malarone si el médico cree que lo necesitarás.
Cuando finalices tu viaje
Algo muy importante que deberías hacer y que muy pocas veces se menciona, es el que te hagas un buen examen médico al regresar de tu gran viaje (si regresas 😉 ).
Con mucho más motivo, si te sientes mal o notas algo raro en tu cuerpo, pero a pesar de no sentir ningún síntoma de nada, después de pasar mucho tiempo fuera, comer todo tipo de comidas, cambiar totalmente de hábitos y correr algún que otro riesgo inevitable, te aconsejamos que vayas a tu médico de cabecera y pidas una analítica completita para asegurarte de que sigues igual de san@ que cuando te fuiste ¡igual de sano pero más feliz por todo lo que has vivido! 😉
Conclusión: precaución sin obsesión 🙂
No seas paranoic@ pero vigila lo que comes y bebes.
Ya sabrás de sobras lo típico de no tomar bebidas con hielo, no comer verduras crudas, beber siempre agua embotellada y evitar lugares que a simple vista ya se vea que la higiene no abunda allí.
Todas estas precauciones hay que seguirlas, sobre todo la de beber agua embotellada. Pero también… ¡ya lo irás viendo! Cuando lleves tiempo viajando tu estómago se irá acostumbrando a otros tipos de comida y poco a poco te irás haciendo inmune a la famosa diarrea del viajero.
Nosotros al final de nuestro viaje comíamos de todo y en los lugares más cutres que te puedas imaginar… ¡y no nos pasaba nada! Pero esto es algo que tendrás que ir experimentando tú mism@.
Tu Vuelta al Mundo siempre segur@
Y hasta aquí este artículo de Misión Vuelta al Mundo, en el que te hablamos de la importancia de viajar bien vacunado, bien informado y sobre todo, con un buen seguro de viaje.
¡Consulta nuestra GUÍA y verás todo lo que tenemos para enseñarte!
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
Precisamente esta mañana hemos estado en Sanidad Exterior y nos han informado y recomendado todo lo necesario. Nos han atendido de maravilla y nos han pinchado ya la de la fiebre amarilla para aprovechar el día. Aún nos queda un año larguillo para lanzarnos al camino pero hoy hemos dado el pistoletazo de salida.
Por algo se empieza Paco! Muy bien! Al final la verdad es que tenemos un montón de facilidades en España para preparar un gran viaje con garantías de salud. En los centros de vacunación te dan mucha información útil y te quedas más tranquilo.
Lo más cutre es la cartilla de vacunas, a ver si lo informatizan todo de una vez! jeje
Disfrutad de los preparativos!
Ivan y Eri