¡Último post desde Argentina! Dejamos el autostop y nos dedicamos a disfrutar de la belleza de Salta y alrededores: Cafayate y el Cerro de los Siete Colores de Purmamarca. ¡Esto ya se parece a Bolivia!

Ya sé que no es un león, pero las he visto en la tele y escupen ¿vale?
Índice linkable del artículo
- 1 Por fin llegamos a Salta
- 2 Planifica tu viaje a Salta y Cafayate por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Salta y alrededores: Cafayate, un tour que vale mucho la pena
- 5 ¿Preparando tu viaje a Argentina? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 6 Salta la linda
- 7 No viajes a Argentina sin seguro médico de viaje
- 8 Excursiones cerca de Salta: Jujuy, Purmamarca y el Cerro de los 7 Colores
- 9 ¿Buscas vuelos a Argentina y alojamiento en Salta?
- 10 Mapa de Salta, Cafayate y el cerro de los 7 colores
- 11 Llegó la hora: ¡adiós Argentina!
Por fin llegamos a Salta
Habíamos terminado el último post con una decisión difícil: romper la racha autostopera con un bus nocturno para cubrir el último tramo a Salta. El tema es que llevábamos dos días en la carretera y desconectados, y el llegar a una ciudad que teníamos tantas ganas de conocer (y saber que nos esperaba una habitación con cama blanda) nos hacía tener la sensación de que habíamos tomado la decisión correcta.
Y así nos dirigimos con nuestras mochilas al Hostel Los 7 duendes, muy recomendable sobre todo por sus dueños, dos hombres muy amables que nos proporcionaron buena información sobre lugares para visitar… ¡y así planeamos nuestra excursión a Cafayate!
Planifica tu viaje a Salta y Cafayate por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Salta o Cafayate AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Salta AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Salta y alrededores: Cafayate, un tour que vale mucho la pena
Ya sabes que nos gusta hacerlo todo por nuestra cuenta, pero el autobús a Cafayate costaba casi lo mismo que un tour con la agencia «La Posada», que tenía buen precio (nos salió cerca de 30€ el día).
La otra manera es alquilar un coche, pero sale más caro. Por eso recomendamos en este caso reservar el tour de un día a Cafayate con antelación.
¡Hacía meses que no hacíamos un tour así que hasta nos apetecía! Además esta vez era buena idea porque lo mejor de Cafayate es el camino: la Quebrada de las Conchas, los Valles Calchaquíes, la Quebrada de Cafayate y las formaciones peculiares como el Anfiteatro, la Garganta del Diablo… son todo sitios muy auténticos en los que paran para que puedas contemplarlos y hacer fotos.
Si vas por tu cuenta en bus no puedes parar y te lo pierdes casi todo. ¡Toma nota!
Hace millones de años el mar cubría estas montañas, luego al emerger la tierra y bajar el nivel del mar los diferentes minerales se oxidaron y dieron lugar a los diferentes colores que ves en las fotos. Se llaman «quebradas» porque lo que antes era una sola cordillera se dividió en dos, creando una enorme grieta que es por donde ahora pasa la carretera. El resultado es espectacular… por cierto, ¿habéis visto que colores más vivos saca nuestra nueva cámara? Jiji
A última hora nos llevaron a una bodega de Cafayate, que también es una región muy famosa por sus vinos. Nosotros ya habíamos estado en una bodega de Mendoza, así que tampoco nos hacía especial ilusión. De hecho se limitó a una degustación y promoción de sus vinos, que no duró mucho. Lo mejor, la foto que nos hicimos con nuestros nuevos amigos en Salta: Martin (Holanda), Nikki (Holanda), Kirsten (Alemania), Paloma (Barcelona)… y es que en cada sitio hacemos amigos, ¿no debería ser la vida siempre así?

En Salta también hicimos nuevos amiguetes
¡Una anécdota! Si has visto la película argentina Relatos Salvajes (estuvo nominada en su día a los Óscars) y recuerdas la escena en que dos conductores se hacen putadas y se pelean… ¡pues fue rodada justo en la carretera de Salta a Cafayate! Además coincidió que la teníamos en el hostel para verla, y esa misma noche la pusimos y vimos en la ficción exactamente los mismos paisajes que habíamos visto por la mañana. ¡Qué grande!
¿Preparando tu viaje a Argentina? Accede a nuestras guías GRATIS:
Salta la linda
Ya habíamos paseado un poco por sus ajetreadas calles, pero aún no habíamos podido dedicarle un día exclusivamente a la ciudad de Salta. La llaman “la linda” ¡por algo será! Pero queríamos comprobarlo con nuestros propios ojos.
El cerro San Bernardo
Tras cambiar nuestros últimos dólares en la Plaza 9 de julio a uno de los típicos cambistas (tranquilos, es ilegal pero aceptado, se hace a plena luz del día y es más seguro que en Buenos Aires), nos dirigimos al Cerro San Bernardo. Puedes subir y bajar en un telesilla por 8 €, o subir a pie y bajar en telesilla por 4 € o… ¡acertaste! Subir y bajar a pie, como lo hicimos nosotros. Son 35 minutos de escaleras, se hacen largas pero es bajo la sombra del bosque así que no es para tanto.

Un teleférico o 35 minutos de escaleras te separan de estas vistas de la ciudad de Salta.

Empanadas salteñas con unos vinitos, ¡¡mmmmm!!
Con lo que nos ahorramos nos fuimos a comer unas empanadas riquísimas y unos vinos de la casa en La Gauchada por 5€ pax. Si encontráis un tipo a lo Bob Esponja disfrazado de empanada en la Plaza 9 de Julio os dará un flyer con un 10% de descuento. Además el sitio está muy bien decorado y el personal es agradable, ¿qué más se puede pedir?
¡El resto de la ciudad, mejor os lo explicamos en imágenes!

Una de las coloridas iglesias que hay en Salta ¡lástima de los andamios!
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) y las tres momias escalofriantes.

La niña del rayo, una de las tres momias de Llullaillaco
Nos suelen aburrir los museos pero éste nos llamaba mucho la atención. Se llama MAAM, siglas de Museo de Arqueología de Alta Montaña, y se encuentra en la misma Plaza 9 de Julio. Se hace algo corto para los 6 € que cuesta (hay descuentos con el carné de estudiante) pero es la única manera de ver a las momias de Lullaillaco. Lullaillaco es un volcán andino donde en 1999 encontraron los cadáveres de tres niños que llevaban enterrados más de 500 años. No fueron momificados por el hombre, si no que se conservaron de manera natural, al parecer gracias a las bajas temperaturas que se dan a esa altura. Encontraron tres pero por cuestiones de conservación, sólo se puede ver una momia (las otras dos las podrás ver en un vídeo en el mismo museo). Los niños parece que vayan a cobrar vida… tanto que impacta. No dejaban hacer fotos, pero os dejamos con esta de la Niña del Rayo, extraída de aquí.
Última noche en Salta
Por la noche Martin trajo vinito para cenar juntos nuestra última noche en el hostel, y junto con Kirsten conversamos sobre nuestros viajes pasados y futuros. Martin nos habló de Japón y China y de lo especiales que eran sus culturas y lo diferentes que eran comparadas con la nuestra y la sudamericana…
Todo ello nos hizo pensar en lo mucho que nos queda por ver en este viaje, y la variedad de gentes y experiencias que viviremos. ¡Casi cuatro meses después de partir, aún tenemos la sensación de que acabamos de comenzar!
Ver Salta en un día
Si quieres visitar los mejor de Salta la linda en un día, puedes reservar con antelación esta visita guiada en español por la ciudad de Salta.
No viajes a Argentina sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Argentina, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Argentina, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Excursiones cerca de Salta: Jujuy, Purmamarca y el Cerro de los 7 Colores
Hay muchas cosas para hacer si has llegado hasta Salta:
- La excursión a Cafayate, que ya hemos explicado.
- Si tienes dinero, puedes darte un caprichito en el espectacular Tren a las nubes, algo que se nos iba de presupuesto.
- Muchos viajeros también van al norte para visitar San Salvador de Jujuy, y desde ahí:
- Hacen la excursión a Purmamarca y las Salinas Grandes, algo que se nos salía de presupuesto también.
- Visita la famosa Quebrada de Humahuaca, para seguir posteriormente hasta La Quiaca y pasar a Bolivia.
Nosotros en cambio nos saltamos San Salvador de Jujuy, ya que debíamos desviarnos hacia el oeste para ir de nuevo hacia Chile. Así que optamos por otro destino no tan trillado en la misma provincia de Jujuy, pero que a nosotros nos iba de paso: Purmamarca y su Cerro de los 7 colores… ¡y es lo mejor que pudimos hacer!
Si estás en San Salvador de Jujuy y quieres visitar Purmamarca y el Cerro de los 7 colores, las Salinas Grandes y volver a Jujuy, échale un ojo a esta excursión de un día.
De Salta a Chile parando a visitar el Cerro de los 7 Colores
Un bus de 8 € nos llevó de Salta a San Salvador de Jujuy, y desde su terminal sólo un bus local de 4 € nos separaba de Purmamarca. Nuestra intención era hacer noche allí y al día siguiente seguir hacia San Pedro de Atacama en Chile, ya que sabíamos que el bus que salía de Salta pasaba por allí.
¡Pero ojo! Hay que comprar el billete en la terminal de Salta y avisar que subes en Purmamarca. Menos mal que nos avisaron, ¡porque si no hubiéramos salido de Salta sin billete! Nos gusta improvisar el viaje pero a veces hay que planificar un poco para no tener contratiempos. Por cierto, el bus vale lo mismo aunque te subas más tarde, unos 80 €.

Camino de Salta a Purmamarca ¡muy auténtico!
Purmamarca, un pueblecito con mucho encanto
Sólo llegar nos sorprendió un pueblo pequeño y encantador con casitas hechas de adobe y paraditas con coloridas prendas andinas. Las vestimentas y el paisaje, muy parecidos a Bolivia o Perú, nos anunciaba que nuestro viaje, después de estar dos meses en Argentina, estaba a punto de dar un cambio radical. Teníamos muchas ganas de pasear por sus tranquilas calles de tierra roja, pero primero debíamos encontrar un camping.

Purmamarca y sus casas de adobe con el cerro de los 7 colores al fondo
En la oficina de turismo nos marcaron los tres campings que había en el pueblo. Fuimos a verlos todos pero la verdad es que no eran muy acogedores, ¡y el suelo estaba durísimo!. Decidimos andar por la carretera para alcanzar el camping más alejado y tranquilo, Los Colorados de Chabelita. Nos gustó más, valía lo mismo (5€ pax) y estaba justo al lado de donde nos recogía el bus al día siguiente. Allí conocimos a Juan, un argentino que viajaba solo y llevaba una semana acampando allí de relax… ¡y pensábamos que nosotros nos lo tomábamos con calma!;)
Paseo de los colorados y el cerro de los 7 colores. ¡Vaya sorpresa!
Por fin nos acercamos al pueblo donde puedes admirar el Cerro de los 7 colores. ¿Los podéis contar?

No nos miréis a nosotros, el cerro de los 7 colores está detrás
Pero lo mejor no es el mirarlo, si no rodearlo por el Paseo de los Colorados, un camino circular de menos de una hora que te adentra en la montaña y te vuelve al pueblo por el otro costado. El paisaje era de película y lo disfrutamos un montón: era auténtico, diferente a todo lo que habíamos visto… ¡y encima no nos esperábamos nada!

¡Rodear el cerro por el Paseo de los Colorados fue lo mejor del día!
A veces recordaba a la Quebrada de Cafayate pero en cambio aquí había muy poca gente y tenías todo el tiempo del mundo para hacer fotos… ¡no podíamos parar!
Esa noche cenamos empanadas de queso de cabra y charqui de llama, una especie de carne deshidratada. ¡No estaban nada mal para celebrar nuestra última cena en Argentina!
¿Buscas vuelos a Argentina y alojamiento en Salta?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Salta:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Hostel Los 7 Duendes
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Posada casa de Hernández
Mapa de Salta, Cafayate y el cerro de los 7 colores
Llegó la hora: ¡adiós Argentina!
Al día siguiente nos levantamos, desmontamos la tienda y salimos a esperar nuestro bus. Tardó un poco pero a los pocos minutos de estar en él, la emoción nos invadía. Nos habían recomendado que hiciéramos el trayecto a Chile (por el paso de Jama) de día para disfrutar del paisaje, y no se equivocaban. Empezamos a subir y a subir y nos quedamos flipados con el paisaje:

De Argentina a Chile por el paso de Jama… ¡digno de anuncio!
¡Qué manera tan bonita de despedirse de Argentina, nuestra segunda casa! Atrás quedan dos meses de recuerdos imborrables, paisajes increíbles, nuevas amistades y sobretodo de personas que nos ha recordado que en el mundo hay gente buena. ¡Gracias Argentina!
Pero no estábamos tristes, porque nuestro viaje estaba a punto de tornarse de lo más emocionante: el desierto de Atacama en Chile, el Salar de Uyuni en Bolivia…
¡Aventura en estado puro! ¡Lo podéis ver todo en el siguiente post! 🙂
Hola, les quería decir que el cerro de los siete colores de Purmamarca, JUJUY. Si no me creen vayan a Wikipedia y corroboren lo que yo les estoy diciendo
Hola Abril,
No te entiendo demasiado. Wikipedia dice: «El Cerro de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca sobre la Ruta Nacional 52 que se dirige al Paso de Jama (Frontera Argentina-Chile), a 4 kilómetros de la Ruta Nacional 9 en la provincia jujuy de argentina.»
Si hemos puesto algo en el post que contradiga esta información, dime en que párrafo está porque no lo encuentro. Gracias!
Hola chicos! Como jujeña duele ver en la mayoría de los relatos de viajeros describir y nombrar a Purmamarca y el cerro de Siete Colores como si perteneciera a la geografía salteña, cuando en realidad son parte de la Provincia de Jujuy. Obvio que la culpa no es vuestra sino de los salteños que venden el «paquete turístico» de los paseos que se pueden realizar siempre que hagan base en su ciudad capital.
Mi intención es solicitar si es que ustedes como tienen esta página que es vista por muchos seguidores y turistas interesados en viajar a nuestra región que por favor cambien donde dicen «Alrededores de Salta» porque Purmamarca reitero y no me canso de hacerlo es una localidad de Jujuy. A mi modo de ver, no nombrar la provincia a la que pertenece una localidad es «despectivo» y mencionar destacando otra provincia como única forma de acceso, aún más…
Como escritora y redactora de medios, los TÏTULOS son los que van a destacar o no la información de un texto. Y leyendo la respuesta que le dan a Abril -JUJUY- no existe en su descripción ese dato que ustedes citan de wikipedia, solo lo mencionan en esta respuesta, pero que Purmamarca, el Cerro de Siete Colores …ah! y nuestra capital San Salvador de Jujuy pertenecen a la provincia de JUJUY, no aparece en ninguna parte del texto.
Hasta pronto
Hola Rosana, ¿qué tal?
Acabo de editar un par de cosillas del post para que quede claro que Purmamarca y el Cerro de los 7 colores pertenecen a la provincia de Jujuy. Lamentamos no haberlo puesto antes y que eso os haya molestado tanto… pero también aprovecharé para decirte que no estoy del todo de acuerdo contigo.
En ningún momento puse que pertenecía a otra provincia, simplemente nombré que es una excursión que se suele hacer desde Salta, que es lo que realmente le interesa a la gente. Tampoco puedo poner a qué provincia pertenecen todos y cada uno de los lugares que visitamos, sería imposible… y no lo veo despectivo no hacerlo.
Creemos que la información útil para la gente que visita un destino está por encima de cualquier disputa local o competición entre provincias… incluso por encima de la rigurosidad geográfica. Simplemente es algo que no se debería tomar tan a pecho, porque no es lo importante aquí (puede que ese grado de purismo sea importante para los lugareños, pero no podemos exigir que lo sea para los turistas, y menos si son extranjeros).
Es como lo veo yo y para gustos colores. Supongo que este comentario también le molestará a alguien pero creo que era necesario decirlo también. Lo importante es que ya queda claro en el texto, así que todos contentos 😉 ¡Un saludo!
Ivan
Hola Ivan y Erika, que bonita experiencia.
El cerro de los 7 Colores de argentina es uno de los atractivos más famosos y hermosos de Latinoamérica, pero Perú también tiene su montaña de los 7 colores, al igual que el cerro de los 7 colores de argentina, también es hermoso. Sin duda cada uno tiene su encanto.
Espero en algún momento regresen a Perú para conocer la Montaña de 7 Colores.
Saludos.
El cerro de 7 colores es de Jujuy – Argentina
Hola Mary!
Correcto… ¿por qué lo dices? ¿está mal explicado en el post?
Impresionante. para flipar, increíble. Mira que nos estáis regalando imágenes pero.como las.de.este post….. Magnificencia!!!! Wow!!!!ya han pasado 4 meses! Parece que fue ayer la.última vez que escuche tu voz eri!!!!!Vais a ir a japón????pasar por.Barcelona antes.no???hay una posada muy linda cerca!can Solete!!!!!!! 🙂
Marteta guapaaaa!!! que pasada de paisajes estamos viendo ¿eh? pues en el siguiente post aún fliparás más jejejeje… ¡Claro que iremos a Japón! pero Can Solete no nos viene de paso 🙁 aunque sabes de sobras que en cuanto volvamos será unos de los primeros sitios a los que iremos 😉
Millones de gracias por estar siempre ahí ¡us estimem molt familia!
Hola chicos!
he visto relatos salvajes y me acuerdo de «la carretera» jejej una de los mejores relatos! las fotos increíbles y las historias también! por aquí empezando la primavera y con las monas de choco…jejej
Seguid disfrutando y a mantanernos informados! Besitoooos!
La peli es un poco exagerada no? pero está bien pa pasar un rato divertido jeje Nosotros ahora estamos en Bolivia y con la altura no hace mucha calor que digamos jaja. Por cierto, el otro día colgamos un vídeo de Uruguay, lo has visto?