Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- 2 Cómo sacarse el visado tailandés
- 3 ¿Es necesario sacarse un visado para entrar en Tailandia?
- 4 Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
- 5 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 6 ¿Quién puede tramitar el visado on-arrival al entrar en Tailandia?
- 7 ¿Qué requisitos debo cumplir para el visado on-arrival de Tailandia?
- 8 Tramitar el Visado Online para Tailandia
- 9 ¿Qué debo hacer si quiero estar más de 30 días en Tailandia?
- 10 ¿Dónde debo tramitar el visado para estar más de 30 días?
- 11 ¿Qué puedo hacer si pasados los 60 días quiero estar aún más tiempo en Tailandia?
- 12 Resumen: tipos de visado para viajar a Tailandia
- 13 Cuaderno de viaje de Tailandia, un regalazo
- 14 Nuestra experiencia personal con el visado de Tailandia
- 15 Cómo solicitar el visado de Tailandia en Jakarta
- 16 No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
- 17 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
- 18 ¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 19 Cómo solicitar la extensión de visado en la oficina de inmigración de Chiang Mai
- 20 Últimos consejos
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
Actualización 2023: Por cierto, el contenido que hay aquí abajo puede estar desfasado en el momento en que lo leas. Consulta el enlace que hemos puesto más arriba.
Cómo sacarse el visado tailandés
Tailandia es uno de los destinos más deseados por los turistas en los últimos años. Nosotros hemos de reconocer que, a pesar de ser un país muy explotado y mega-turístico, estamos enamorados de él.
En Tailandia nunca tienes tiempo para aburrirte. Puedes encontrar absolutamente de todo: tienes montañas y cascadas, templos en todas sus esquinas, una capital que no deja indiferente a nadie, playas espectaculares, gente divertida, comida inmejorable… ¿Qué más se puede pedir?
Gran parte de nuestra estancia en el Sudeste Asiático la hemos vivido en Tailandia, así que te aseguramos que sabemos de lo que hablamos ;).
Tras el éxito del post Cómo sacarse el visado para Indonesia y extenderlo, hoy queremos hablar de uno de los temas que más preocupa a casi todos los viajeros antes de visitar el famoso país de la sonrisas: cómo sacarse el visado de Tailandia (y cómo extenderlo también).
A nadie nos gustan los temas burocráticos, así que te lo vamos a explicar de un modo muy sencillo (y con toda la info actualizada a día de hoy -2019-) para que pierdas el mínimo tiempo y te puedas dedicar a disfrutar a tope de tu viaje a Tailandia. ¡Empezamos!
¿Es necesario sacarse un visado para entrar en Tailandia?
La respuesta es SÍ.
Lo importante que debes saber es…
- si necesitas tramitar el visado antes de llegar al país o …
- si lo puedes hacer en el mismo aeropuerto al aterrizar, lo que se conoce cómo “on-arrival”. Esta modalidad VOA la podrás hacer siempre que tus fines sean hacer turismo. Más abajo te lo explicamos.
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
¿Quién puede tramitar el visado on-arrival al entrar en Tailandia?
Todos los viajeros con nacionalidad española podrán tramitar el visado on-arrival en el mismo aeropuerto tras aterrizar.
Siendo estrictos podría decirse que no es un visado puro y duro, de hecho sería «exención de visado»: te ponen el sello de entrada donde te indican los días que tienes para permanecer en el país.
Por cierto, ¡es gratis!
La duración de este visado on-arrival dependerá del medio con el que se entre al país:
- Si entras por aire te darán 30 días de permiso para poder estar en el país. (Si eres de Argentina, Chile o Perú te darán 90 días).
- Si entras por tierra o mar, te darán
15 días(desde 2017 parece que son 30 días*, máximo 2 entradas terrestres/marítimas sin visado por año) de permiso para poder estar en el país.
* Hemos recibido noticias de viajeros que han entrado por tierra y les han concedido 30 días, pero dicho cambio no está reflejado en la información que la embajada de Tailandia cuelga en Internet, así que coge esta info con pinzas por si lo vuelven a cambiar! 😉

Este es el sello que nos pusieron una vez que entramos a Tailandia en ferry desde Malasia. Sólo nos dieron 15 días esa vez.
Nota:
Cuando fuimos nosotros creemos que no era así, pero hoy día hemos confirmado que si has hecho el visado on arrival de 30 días con tu pasaporte español, luego también podrás hacer una extensión de visado en cualquier oficina de inmigración. Eso sí, sólo por un mes adicional (total 2 meses, luego deberás salir del país obligatoriamente).
Visados para viajeros latinoamericanos: no podrás extender tu visado si te han dado ya el de 90 días (ciudadanos de Chile y Argentina principalmente) o si tu nacionalidad te obliga a entrar a Tailandia ya con un visado bajo el brazo (viajeros mejicanos, etc.).
Si quieres ver el listado completo de todas las nacionalidades que pueden realizar el visado al llegar al país y los distintos períodos de estancia que tiene cada uno haz click aquí
Si consultas este listado pero aún y así tienes dudas o tu nacionalidad no aparece, consulta esta web dónde deberás indicar tu país de origen y tu país de residencia y sabrás si necesitas o no visado para Tailandia.
¿Qué requisitos debo cumplir para el visado on-arrival de Tailandia?
Los requisitos son muy sencillos y fáciles de cumplir:
- Tener un mínimo de 6 meses de vigencia en el pasaporte.
- Si entras en avión, lleva impreso el billete de salida del país. No siempre lo piden, pero si te lo exigen y no lo tienes, podrían denegarte la entrada.
- Rellenar la hoja de inmigración que te darán en el avión antes de aterrizar. Es importante que no pierdas esta hoja de inmigración porque si coges vuelos internos seguramente te la pedirán. Y la necesitarás para hacer la extensión (si es el caso).
No te olvides de reservar el primer alojamiento de Bangkok
No nos pidieron la reserva expresamente, pero la llevábamos porque pueden pedírtela. Además, en la misma hoja de inmigración ya deberás poner la dirección del primer lugar donde vas a estar en Tailandia. Como seguramente va a ser Bangkok, ¡ya puedes ir mirando dónde alojarte!
Esta página te puede ir muy bien para ir investigando qué barrio es ideal para tu bolsillo o cuál es la mejor zona para alojarse en Bangkok.

Hoja de inmigración que deberás rellenar al llegar a Tailandia
Tramitar el Visado Online para Tailandia
Si te da mucha pereza todo este tema y eres de los que prefieres viajar ya con el visado en tu mano desde casa, puedes recurrir a un intermediario para que te lo tramite y olvidarte de problemas. Sería algo así:
También te dejamos este formulario para que investigues cuáles son los requisitos de visado de entrada según tu nacionalidad y tu destino. Es sólo informativo y no te compromete a nada:
¿Qué debo hacer si quiero estar más de 30 días en Tailandia?
La Visa On-Arrival es un permiso de una sola entrada y como ya hemos visto, dura como máximo 15 ó 30 días.
Por ese motivo, si tu intención es estar más de un mes recorriendo este precioso país, tienes 3 opciones: Visado de turista de una sola entrada, Visado de turista de entradas múltiples y el coloquialmente conocido como «Visa-Run».
Nota: ¡Ojo! estas tres modalidades se han de solicitar fuera del país, nunca on-arrival.
1. Visado de turista de 60 días y una sola entrada
Tiene una validez de 3 meses (desde la fecha de su expedición) y con este visado podrás estar en el país un máximo de 60 días consecutivos.
Puede extenderse 30 días en una oficina de inmigración (nosotros la extensión la hicimos en Chiang Mai).
Nota aclaratoria sobre la validez:
La validez del visado indica la caducidad del mismo. Indica hasta qué fecha tienes derecho a entrada, no hasta que fecha puedes estar (esto se calculará al entrar y te pondrán un sello). En tu visado verás un explicativo «Enter Before» que nos viene a decir que podemos entrar al país hasta el último día de esos 3 meses de validez, y una vez dentro puedes estar 60 días seguidos. No todos los países tienen esta interpretación de la validez, lo mejor es consultar con la embajada directamente.
Nota 2: Si sales de Tailandia se termina tu visado ya que es de una sola entrada.
Precio de este visado: 35€
Es el que nos sacamos nosotros en la embajada Tailandesa de Jakarta. Te explicamos el proceso completo en este mismo artículo, pero de momento te dejamos los requisitos «oficiales».
- Pasaporte con más de 6 meses de vigencia restante. Pasaporte original, no vale fotocopia.
- Dos fotos de tamaño carnet.
- Una fotocopia del billete de entrada al país, con fecha anterior a la supuesta caducidad del visado por el que estás aplicando.
- Una fotocopia del billete de salida. También puedes tener un billete de salida a un tercer país. Nosotros aplicamos por la visa de dos meses y nuestro billete de salida tenía fecha en un supuesto tercer mes (confiábamos en que no hubiera problema con la extensión de visado un a vez en el país).
- Formulario de solicitud de visado. Si vas a solicitarlo en España, puedes descargarlo aquí.
- Fotocopias de las reservas de alojamiento para toda la estancia en Tailandia. Sí, lo que has oído: reservas para los dos meses. Booking.com es tu amigo (lee a continuación nuestra experiencia en Jakarta para saber cómo arreglamos este problemilla).
¿Cómo envío la documentación a la embajada de Tailandia en Madrid?
Si no vives en Madrid o no te puedes acercar a la embajada de Tailandia, ya te avanzamos que deberás enviar el paquete por MRW con el servicio «Entrega y Recogida» (tú pagas todo, la embajada no envía nada).
Para ampliar la información sobre el visado de entrada única, haz clic aquí.
2. Visado de turista de 6 meses y entradas múltiples (máximo 60 días por entrada)
Tiene una validez de 6 meses (desde la fecha de su expedición) y con él podrás estar en el país un máximo de 60 días por cada entrada.
Precio de este visado: 150€
Requisitos que tienes que cumplir:
- Pasaporte con más de 12 meses de validez.
- Dos fotos de carnet.
- Formulario de solicitud de visado. Si vas a hacerlo desde España, puedes descargarlo aquí.
- Billetes de entrada/salida con al menos 2 entradas y 2 salidas a utilizar en los 6 meses de tiempo de tu visado.
- Fotocopias de las reservas confirmadas del hotel para toda la estancia en Tailandia. Puedes hacer reservas en Booking y cancelarlas una vez estés en Tailandia.
- Justificación de medios económicos para permanecer 6 meses en Tailandia.
Para ampliar la información actualizada sobre el visado de entrada múltiple, haz clic aquí.

Paisajes y playas como las de la isla de Koh Phi Phi te esperan en Tailandia!
3. Visa-Run (cuando ya no puedas hacer extensión de visado)
No se trata de una modalidad de visado en sí, si no de una práctica común entre los viajeros.
Border-Run: el más express (y arriesgado)
El Visa-Run más típico es el Border-Run: consiste básicamente en salir del país cruzando la frontera, y volver a entrar para obtener un nuevo Visa On-Arrival.
Pasas una noche fuera (algunos están horas) y al volver a Tailandia tu marcador de días permitidos se vuelve a poner a cero y ya tienes una nueva Visa de 15 ó 30 días más.
Si el militar de turno quiere buscarte las cosquillas, lo hará (están vigilando mucho el tema de extranjeros residiendo permanentemente en Tailandia)
Info actualizada: al parecer ahora al entrar por tierra te dan 30 días en vez de 15, pero se limitan las entradas por tierra a 2 por año. Más info aquí.
Visa-Run bien hecho: el más seguro
También puedes decidir hacer un Visa-Run algo más «currado»: ir al extranjero para aplicar «oficialmente» por una de las dos visas de turista disponibles: la de una entrada y la de múltiples entradas.
Lo puedes hacer por libre o con un viaje organizado en autobús a la ciudad extranjera más cercana que tenga una embajada tailandesa. Allí te llevan directamente a sacarte un nuevo visado de turista, y te alojas en ese país hasta que recibes tu pasaporte con el nuevo visado y te traen de vuelta a Tailandia.
Los Visa Run más comunes serian ir hasta Laos (Vientiane), Camboya (Phnom Penh) o a Malasia (Penang), ya que éstas ciudades tienen consulados/embajadas tailandesas. Eso sí, en los dos primeros tendrás que pagar el visado de entrada a esos países. En Malasia no (¡los españoles tenemos 3 meses consecutivos gratis!).
Otra opción intermedia, pero mejor que el border-run express, sería la siguiente: coger un avión lowcost con Air Asia, pasar unos días en algún otro lugar más lejano (Kuala Lumpur, Singapur… o donde sea) y volver para tener 30 días más de visa-on Arrival.
Advertencia sobre el Visa-Run
Las autoridades no siempre lo ven con buenos ojos, pero a día de hoy aún no conocemos personalmente a nadie que le hayan puesto ninguna pega. Aunque recomendamos no abusar de esta técnica: si cada 15 días pillas un bus, estás unas horas en el país vecino y vuelves a entrar, te acabarán denegando la entrada.
La info oficial sería esta:
«Las autoridades tailandesas no permiten entrar y salir del país indefinidamente cada 30/15 días (visa run), y pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país.»
Otra información directamente extraída de la embajada tailandesa en Madrid, nos indica que están comenzando a tomar medidas al respecto. ¡Ojo con las múltiples reentradas! Habla de los que quieren salir del país y volver a entrar tras haber aplicado por el visado de 2 meses + 1 mes de prórroga, y cita textualmente:
«Tras esta única prorroga deberán abandonar el país obligatoriamente, pero podrán solicitar, antes de su salida de Tailandia, la RE-ENTRADA. Para ello deberán acudir a las Oficinas de Inmigración en Tailandia (el plazo de gestión es de 2-3 días hábiles) o al Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi en Bangkok (gestión de 6-7 horas) para gestionar esta solicitud. SINGLE RE-ENTRY: 1000 THB MULTIPLE RE-ENTRY: 3800 THB»
Así que puede ser que estén comenzando a regular (y «monetizar») las re-entradas. Puedes leerlo en esta página.
Dicho esto, ¡tú decides!
Ah, y si has hecho recientemente el Visa-Run, cuéntanos tu experiencia. ¡Será muy útil para todos!
¿Dónde debo tramitar el visado para estar más de 30 días?
Tanto si quieres tramitar el visado de turista de una sola entrada como si quieres tramitar el visado de turista de entradas múltiples:
- Si estás en España lo tienes que hacer en la Embajada de Tailandia en Madrid. Si estás en Barcelona en el Consulado de Tailandia de Barcelona (la web oficial ha dejado de estar online, desconocemos si ha cerrado. Entra aquí y haz scroll para ver el número de teléfono). Se pueden hacer los trámites por mensajería con MRW.
- Si estás fuera de España deberás buscar una embajada o un consulado tailandés allá donde estés y tramitarlo desde allí. Nosotros por ejemplo tramitamos el visado de 60 días desde en Jakarta, en la isla de Java, Indonesia. Más abajo te explicamos nuestra experiencia.
Haz click aquí para ver las embajadas tailandesas que hay en cada país.
¿Qué puedo hacer si pasados los 60 días quiero estar aún más tiempo en Tailandia?
Una vez dentro del país, este visado de 60 días, lo puedes ampliar a 30 días más en una oficina de inmigración. Las oficinas de inmigración que a las que puedes acudir son las siguientes:
- Chiang Mai (norte de Tailandia). Es donde fuimos nosotros y también te lo explicaremos hoy 😉
- Bangkok (centro de Tailandia)
- Koh Samui (Golfo de Tailandia)
- Krabi (mar de Andamán)
El tiempo máximo de estancia en Tailandia en este caso serían 60 días + 30 días de la extensión = 90 días.

Aquí puedes ver cómo nosotros entramos en Tailandia el 10 de febrero, teníamos visado de 60 días hasta el 9 de abril e hicimos la extensión de visado hasta el 9 de mayo (90 días en total)
IMPORTANTE:
Cuando nosotros fuimos, esta extensión de visado pensábamos que solo la podías hacer si previamente habías tramitado un visado de 60 días. Pero otros viajeros que han ido más recientemente nos dicen que si has hecho el visado on arrival con tu pasaporte español y te han dado los 30 días, también puedes hacer esta extensión de visado en cualquier oficina de inmigración
Resumen: tipos de visado para viajar a Tailandia
Es posible que con toda la información que te acabamos de dar ahora mismo tengas un lío impresionante en la cabeza. Aquí tienes un pequeño resumen con los datos más importantes para ciudadanos españoles:
- Visado a tu llegada a Tailandia (on arrival) Si entras al país por tierra o mar, 15 días (o 30 según las últimas noticias algo extraoficiales) de estancia gratuita sin visado previo.
- Visado a tu llegada a Tailandia (on arrival) Si entras por aire, 30 días gratis sin necesidad de visado previo.
- Si quieres estar hasta 60 días sin salir de Tailandia, deberás tramitar tu visado de turista de una sola entrada antes de viajar a Tailandia.
- Si quieres estar hasta 6 meses, deberás tramitar tu visado de turista de múltiple entrada antes de viajar a Tailandia (máximo 60 días consecutivos por entrada).
- Si has tramitado un visado de 60 días pero quieres alargarlo 30 días más, antes de finalizar los primeros 60 días puedes realizar una extensión de visado en una oficina de inmigración.
- Si se te acaba el visado, quieres alargar tu estancia en Tailandia y no puedes optar a la extensión de visado, puedes hacer el famoso Visa Run.
- Como caso excepcional: Con el suficiente dinero, también puedes contratar un abogado que te consiga un visado de negocios o apuntarte a un curso de tailandés para que te den el visado de estudiante. En ambos casos no tendrías que salir del país cada 60 días, sino sólo una vez al año.
Nota importante: recuerda que siempre lo mejor es consultar información actualizada oficial, como la de la Embajada Tailandesa en Madrid:
>>Ver información oficial de la embajada de Tailandia aquí.
Cuaderno de viaje de Tailandia, un regalazo
Nos molan estos cuadernos de viaje, todo un fenómeno últimamente. Sirve tanto para planificar tu próximo viaje a Tailandia y empezar a disfrutar con los preparativos, como para luego recordar todos los datos y anécdotas que has ido apuntando durante el viaje.
Con este álbum podrás empezar a preparar tu ruta por Tailandia y luego recordar lo bien que te lo has pasado, adjuntar las mejores fotos, apuntar los momentos más divertidos y guardar el mejor recuerdo de tu última aventura… ¡hasta que un nuevo viaje llame a tu puerta!
>> Échale un vistazo más a fondo a este Cuaderno de Viaje de Tailandia. ¡TOMA UN 10% DE DESCUENTO!>> Usa el cupón VIVIENDOPORELMUNDO10 y tendrás un 10% de descuento)
Además, al comprar este cuaderno de viaje estarás colaborando para que los elefantes en Tailandia tengan una vida digna lejos de la esclavitud.
¡Creemos que es una gran iniciativa! ¿Y tú?
Nuestra experiencia personal con el visado de Tailandia
Tal y como te hemos comentado antes, antes de viajar a Tailandia nosotros nos encontrábamos en Indonesia. Nuestro viaje se caracteriza por ser un viaje bastante libre, sin demasiada planificación y bastante despacio por lo que:
- Ni sabíamos que después de Indonesia íbamos a ir a Tailandia
- Ni teníamos ni idea del tiempo que queríamos estar en Tailandia
Algo que nos da muchísima rabia es tener que decidir antes del llegar a un país “cuánto tiempo vas a permanecer en él”… y por si fuera poco además debes enseñar “un billete de salida del país”.
¿Cómo sé cuánto tiempo voy a querer estar en un país en concreto si aún ni siquiera lo he visto? Bueno no sigo hablando de esto porque me cabreo y me voy del tema… la ley es la ley y hay que cumplirla.
El caso es que cuando decidimos que después de Indonesia nos mudaríamos a Tailandia (porque nos había salido un workaway allí) empezamos a investigar el tema del visado.
El tiempo exacto que queríamos estar en Tailandia no lo sabíamos pero lo que sí teníamos claro es que queríamos estar más de un mes allí, por lo tanto, debíamos tramitar un visado de 60 días antes de llegar al país.
Por aquel entonces estábamos en la isla de Java, Indonesia, y la emabajada de Tailandia allí se encontraba en Jakarta así que… ¡Jakarta allá vamos!

La embajada de Tailandia en Jakarta está en la zona de los edificios de negocios de la ciudad
Embajada de Tailandia en Yakarta, Indonesia
DIRECCIÓN:
- Dr Ide Anak Agung Gde Agung kav. NO. 3.3 (Lot 8.8)
- Kawasan Mega Kuningan
- Jakarta 12950
- Indonesia
- Teléfono (+62) (21) 2932-8190 to 94
- Página web: http://www.thaiembassyjakarta.com/en/
- Correo electrónico thaijkt@biz.net.id – consular.jkt@mfa.go.th
Para saber sus horarios y tasas de los visados, entra en este enlace.
Cómo solicitar el visado de Tailandia en Jakarta
Nos instalamos unos 10 días en un lugar peculiar y acogedor, el Teduh Hostel de Jakarta, para llevar a cabo todos los trámites de nuestro visado para Tailandia (puedes leer nuestra experiencia en esta impactante ciudad en este post “Mochileros en Jakarta: la mezquita más grande del Sudeste Asiático”).
Fuimos a la embajada desde nuestro hostel en transporte público. Si te has decicido por el mismo hostel o estás en la misma zona, sigue estas indicaciones para llegar a la Embajada Tailandesa en Jakarta:
- Ve a la estacion de buses de Jakarta Kota y coge un bus hasta Dukuh Atas (dirección Blok M).
- Baja en Dukuh Atas, camina por el paso elevado a espera un nuevo bus en Dukuh Atas 2
- Coge un bus que te lleve a Patra Kuningan (dirección Ragunan).
- Camina 6 minutos hasta la Embajada Tailandesa de Jakarta (ver el mapa al final del post).
Al entrar en el edificio nos sorprendió ver que no había nada de cola y todo estaba limpísimo y ordenado. Aquello parecía un dentista de lujo, ¡qué poco acostumbrados estábamos nosotros a eso!…

Así es la embajada de Tailandia por fuera. A la derecha tienes los horarios para las visas.
Otra cosa no, pero aplicados lo somos un rato. Días antes de ir a la embajada nos habíamos informado bien de todo lo que teníamos que llevar para que no nos faltara nada y tuviéramos que volver otro día (no íbamos sobrados de días porque ya teníamos los vuelos a Bangkok para la siguiente semana).
Llevábamos:
- Vuelo de salida de Tailandia (con fecha en un supuesto tercer mes de estancia, confiando en que una vez en Tailandia nos concedieran una extensión de 1 mes)
- Impresos de solicitud de visado rellenados
- 2 Fotos carnet
- Reservas del las 3 primeras noches en Bangkok
El chico que había en el mostrador nos recibió con una bonita sonrisa, todo parecía ir sobre ruedas hasta… ¡nos pidieron cosas que no teníamos! ¡Ojo!
- Las reservas de todos los hostels durante los 60 días que íbamos a estar en Tailandia (¿comorrr? ¿reservas para los 60 días? ¡pero si no teníamos ni idea de la ruta que íbamos a hacer…)
- El vuelo de entrada a Tailandia, que nunca te piden y en ningún sitio habíamos visto que debíamos llevar. Los teníamos comprados, pero no impresos (lo normal es que te pidan el de salida del país, no el de entrada).
Ante nuestra cara de sorpresa el mismo chico de la embajada nos dio la solución:
“Ir a un ciber café cerca de aquí, imprimir los vuelos de llegada a Bangkok (que esos sí los teníamos) y hacer reservas por 2 meses en hostels a través de booking.com y luego al llegar a Tailandia las canceláis”.
Así de estúpida es la burocracia a veces, que incluso los propios funcionarios se dan cuenta de que es una tontería que te pidan ciertas cosas… pero hay que entregarlas.
Eran las 10 de la mañana y teníamos hasta las 12 para volver con los documentos impresos o tendríamos que volver otro día.
Salimos a la calle para preguntar por un ciber café donde también imprimiesen documentos. ¡Hemos de decir que esos famosos ciber cafés ya no existen casi en ningún lado! A todo esto se puso a llover a cántaros y tuvimos que refugiarnos, perdiendo un tiempo precioso.
Finalmente tuvimos que tomar un taxi hasta Mall Ambassador (un centro comercial que estaba relativamente cerca de la embajada) pero una vez allí nadie tenía ni idea de dónde podíamos conectarnos a internet y además imprimir.

Tuvimos que pillar un taxi y llegar hasta el centro comercial Mal Ambassador para encontrar una maldito sitio donde imprimi a contrarreloj, ¡vaya tela!
Había muchas tiendas cerradas, empezamos a correr de un lado a otro preguntado a todo el mundo. Aquello parecía un Pekín Express. ¡El tiempo iba pasando y nos preocupaba no llegar a tiempo!
Lo hemos dicho muchas veces, en el mundo hay gente muy buena… un buen hombre nos dejó conectarnos a internet con un ordenador de su tienda (allí pudimos hacer las reservas en Booking) pero claro, imprimir no pudimos.
Ya casi sin tiempo encontramos un lugar para poder imprimir en el edificio de al lado en la planta subterránea ¡Reto conseguido! Bueno, todavía no… tocaba volver a la embajada.
Mapa de Jakarta con Embajada de Tailandia
Y aquí tienes el mapa con de Jakarta, incluida la embajada de Tailandia. Busca el marcador «Thailand Embassy», y el «Mall Ambassador» donde hicimos las fotocopias. Son los markers que se encuentra más al sur de todos:
Volvimos corriendo a la embajada con el suelo mojado y las flip-flop de Ivan que resbalaban muchísimo… ¡toda una aventura pero llegamos a tiempo para entregarlo todo!
4 días laborables después… ¡Fuimos a recoger nuestros visados para 60 días en Tailandia!

Visado de turista de una sola entrada para Tailandia. No lo pone en ningún lado, pero no te asustes: ¡es de 60 días!
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Cómo solicitar la extensión de visado en la oficina de inmigración de Chiang Mai
Cuando se te terminen los dos meses de visado, si quieres alargar tu estancia sin tener que salir del país, puedes optar por extenderlo en una de las oficinas de inmigración que te hemos comentado antes. A nosotros nos pilló en Chiang Mai, así que vamos a explicarte nuestra experiencia allí.
IMPORTANTE:
La oficina de inmigración ya no es la del aeropuerto. Aunque ponga Visa Extension, ahora no es esta (la han cambiado!). Deberás ir a otra oficina que está en la «misma calle»… ¡pero a 7 Km!

¿Ves ahí arriba que pone «Visa Extension»? ¡Pues ahí NO es! La oficina de al lado del aeropuerto no estaba operativa cuando fuimos.

Centro comercial Promenada, ¡¡¡aquí SÍ!!
Si quieres un consejo, alquila una moto por un día y a primera hora de la mañana haz el trámite de la extensión (en máximo 2 horas se hace) y luego tienes todo el día libre para aprovecharlo con la moto.
Nosotros lo hicimos así. En Chiang Mai puedes alquilar una por 120 o 150 baths (4€) al día. Deberás llegar hasta el Centro Comercial Promenada. Tienes el marcador en el mapa, colócalo en tu GPS y no te pases la salida… ¡te lo dicen dos que siempre se pierden! 😉
Abren a las 8:30 pero es interesante llegar unos 40 min antes para hacer cola. Está todo muy bien organizado, con diferentes colas para cada tema y con taburetes para sentarte mientras esperas y todo.

Aquí es dónde debes hacer la cola para realizar tu trámite

Si no llegas pronto ya te lo encontrarás así…

Rellena el formulario con todos los datos que te pidan
En cuanto saquen los formularios, rellena el tuyo. Necesitarás lo siguiente:
- Una dirección en Tailandia (cualquiera)
- El numerito de arrival que te pusieron en el papelito de inmigración en el aeropuerto.
- Foto de carnet ultra-super-mega especial (ver abajo)
Los demás datos son todos normales (nombre, edad, nacionalidad…)

Numerito de inmigración que te pedirán para hacer la extensión

¡El timo de la foto! Normal que esta vez no sonriera…
IMPORTANTE:
¡Ojo con la foto carnet! Son unos trapis y no aceptan las fotos carnet normales que aceptan en todas las embajadas y consulados. Nosotros llevábamos las nuestras como siempre y no nos sirvieron.
Quieren una foto más grande de lo normal, de (6x4cm) y además con el fondo azul ¡tócate los hue…!
No sé si esto último es importante, pero no nos aceptaron las nuestras y parece que está todo planeado: casualmente allí mismo te hacen fotos de la medida «adecuada» por «tan sólo» 200 baths (¡casi 6€!).
¡Un robo a mano armada, y descarado! Qué casualidad que las fotos de toda la vida no les sirvan, ¿no?. Total, para graparla a unos documentos y meterlo en un archivador… Salimos con una cara de cabreo en las fotoosss….
¿Cuánto cuesta la extensión de visado en Tailandia?

¡Perfecto, 30 días más en este maravilloso país!
La extensión de visado cuesta exactamente 1900 bahts (unos 50€).
Una vez has rellenado el formulario, te lo grapan con la foto que te acabas de hacer y te hacen entrar.
Esperas a que te llamen por tu nombre. Cuando lo hagan, te acercas a la mesa y te hacen otra foto (¿y para qué narices sirve la foto que me han hecho hacer fuera y pagar? Grrrr…).
A los pocos minutos te dan tu pasaporte con la extensión de 30 días y ya está.
La verdad es ha sido el trámite burocrático más rápido de todos los países por los que hemos pasado.

¡Trámite fácil y rápido!
Mapa de Chiang Mai con oficina de inmigración
Te dejamos el mapa de Chiang Mai que ya pusimos en la Guía de Chiang Mai. Lo que ahora te interesa es el marcador llamado «Promenada Resort Mall Chiang Mai», que se encuentra en la esquina inferior derecha, algo alejado del centro de la ciudad.
Últimos consejos
- Para españoles, es interesante leer la información actualizada que siempre ofrece la página del Gobierno de Exteriores (aunque no es vinculante, ojo) y en la Embajada de Tailandia in Spain.
¡Esperamos haberte ayudado!
Y si no, déjanos un comentario y te intentaremos ayudar más (si podemos).
Kopun kap!
Buenas pareja!
Súper vuestro blog me ha encantado!
Mi chico y yo nos vamos a Tailandia por 42 días y estamos pensando en no salir del país y hacer la visa on-arrival de 30 días y luego extenderla, mi pregunta es, cuándo se puede extender? Puede ser al día de llegar a Bangkok y así nos lo quitamos de encima o tenemos que esperar a que pasen los 30 días para poder extenderla?
Mil gracias 🙏🙏
Hola Anna! Pues deberías saber que la extensión empieza a contar desde el día que la solicitas, así que yo lo dejaría para la segunda quincena de vuestro viaje. Mirad por qué zona vais a estar esos días y buscad una oficina de inmigración que os vaya bien.
Que tengáis un feliz viaje! 😀
Ivan y Erika
Hola, saben si a fecha de hoy 17/11/2022 el visado turista para Tailandia es como antes de la pandemia de 3 meses para españoles.
O si me pueden decir cuando el país de Tailandia estará como antes de pandemia de covid-19 con visados de turista de 3 meses.
Gracias.
Hola Luis, aún no nos ha dado por investigarlo porque aún falta para que volvamos, pero te recomendamos que visites este post de IATI para estar informado de las últimas novedades:
Requisitos para viajar a Tailandia (actualizado)
Aunque cuando fuimos había restricciones por Covid y nosotros hicimos el visado de 2 meses (desde Spain) + extensión de 1 mes allí, como siempre.
Un saludo!
¡Muy buenas y felicidades por este trabajazo a los dos!
Espero que me puedan guiar:
Soy español y digamos que medio nómada digital (para que entiendan por dónde van los tiros). Mi idea es irme para Tailandia sobre septiembre 2021, y alargar el tiempo en el país todo lo que me sea posible (aún no he comprado billetes ni nada). ¡La verdad es que no sabía que existía un visado de 6 meses hasta que leí su blog!
– Tailandia tiene una Smart Visa, pero no cumplo los requisitos.
– También existe el nuevo visado de larga duración, pero acaba en septiembre 2021 y, en mi caso, no parece que me rente, ya que solo me valdría para 3 meses…
– Estaba pensando en una Student Visa, pero si es solo de 3 meses no sé si renta, ya que no sé si se puede hacer extensión y cuánto de obligatorio es asistir por ejemplo, a clases de tailandés.
Entonces, en mi caso parece lo más rentable el visado de 6 meses, ¿ustedes qué creen?. Si puedo solicitar un visado de 6 meses de golpe, al expirar mi visado, ¿tendré que salir a otro país y entrar con el Visado 2+1, o podría incluso volver a pedir el visado de 6 meses otra vez?
¡Muchas gracias y siento las molestias! ¡Saludos!
Hola Carlos, pues la verdad es que no te podemos ayudar demasiado porque nunca hemos pedido ese visado… y mirando en Internet todo es bastante confuso en esta época de Covid. Van apareciendo nuevas cosas y las normas van cambiando según la pandemia, así que lo mejor es consultar información actualizada de fuentes oficiales, como la embajada de Tailandia en España (o la de tu país si hay, recuerda que los requisitos cambian según el país de origen-nacionalidad).
Link a la embajada de Madrid: https://madrid.thaiembassy.org/en/index Si vas a Service – Visa tienes info de los Visados, y si vas a Travel – Tourist Information te lleva a una web de noticias sobre el estado de las fronteras y demás.
Nosotros queremos ir también a Tailandia pero creemos que ahora es demasiado pronto. Por seguridad y comodidad, lo hemos pospuesto para 2022. Cuando hagamos la investigación previa para nuestros visados, actualizaremos el post.
Gracias por comentar y ya nos explicarás cómo está el tema, mucha suerte!
Hola de nuevo!! Finalmente estoy en Tailandia(koh samui) y me gustaría tramitar la extensión de mi estancia aquí. Me gustaría quedarme todo lo máximo posible, el 30 de noviembre cumpliría un mes de estar en Tailandia y me gustaría ampliar ese visado , es necesario salir de Tailandia para tramitarlo ? O puedo ir a alguna oficina de inmigración y pedir una extensión de 30 días y después otra de 30 días ? Ayuda por favor !! Creo que no entendí bien el tema de los visados y ahora podría tener un problema. Gracias !!
Hola Giuliana, precisamente en Koh Samui tienes una oficina de inmigración para hacer la extensión. Cuando estábamos en Koh Phangan la gente iba expresamente a Koh Samui para hacerlo.
Nosotros al principio pensábamos que si entrabas con VOA para un mes no podías extender, pero al parecer sí se puede. Dirígete cuanto antes a dicha oficina y saldrás de dudas!
Muchas suerte y disfruta de Tailandia!
Hola chicos!
me ha encantado vuestra guía.
Mi chico se va a Bangkok dos meses por trabajo y mi plan es ir a estar con él por un mes o mes y medio, durante ese tiempo nos gustaría poder viajar a Bali, Vietnam, Singapur o algún país o isla cercana, si pido un visado de 60 días (que sería lo máximo que estaría en Bangkok) y 1 sola entrada, ¿qué pasaría cuando salga del país para viajar por ejemplo a Bali? ¿si es visado de 1 entrada, no podría salir de Bangkok? ¿qué tipo de visado me recomendáis para poder salir y entrar más veces?
Mi chico va a estar en un apartamento por lo que el «centro de operaciones» sería Bangkok desde ahí nos moveríamos a otros lugares para hacer turismo.
Es bastante lioso el tema de los visados si se pretende salir a otros lugares..jeje..
Gracias de antemano.
Hola Marien, enhorabuena, qué planazo! jeje
Pues tenemos buenas noticias: no necesitas hacerte con antelación el visado de dos meses. De hecho, no es buena idea, ya que efectivamente si sales del país deja de ser válido para una segunda vez. No habría problema con volver a entrar porque harías un Visa on Arrival, pero no merece la pena todo el papeleo de llevar de primeras el visado de dos meses porque… puedes hacer dos VOA!
Me explico: si eres española, puedes hacer un Visa on Arrival y tendrás derecho a estar un mes como turista. Antes de ese mes sales del país, visitas lo que quieras, y al volver repites operación y te volverán a dar 30 días.
Lleva siempre un billete de salida del país, ya sea el billete de vuelta a casa o un billete de salida a un país vecino. Si es el primer caso (billete de vuelta a casa) y te preguntan por qué lo tienes para dentro de más de un mes si tu VOA solo te va a dejar 30 días, le dices la verdad: que quieres visitar algún país vecino entre medio.
No deberías tener ningún problema! Suerte y buen viaje!
Mi intención es extender mi visado pero pero perdí el documento «Departure card» :(. Mismo que entiendo es necesario para el tramite de extension de visa… por lo cual mi duda es si saben que pasa o que debo hacer? gracias!!!
Hola Raul, pues normalmente te lo grapan, y si no siempre es ideal llevar clips para adjuntar estos papelitos al pasaporte, si no es normal que se pierdan. Tenemos entendido que si no lo tienes, para salir del país solo bastaría con volver a rellenar el papelito (acudiendo 30 minutos antes de lo normal al aeropuerto por si las moscas hay cola en inmigración).
Pero claro, en tu caso no puedes esperar al aeropuerto ya que necesitas extender el visado. Lo único que se me ocurre es el mismo día de la extensión (o antes), exponerles el problema. Ellos son Inmigración, y son los que pueden tener formularios de estos para volver a rellenar (lleva toda la info de vuelos de salida y tal).
Tampoco creo que vaya a suponer mucho problema más allá de un trámite extra, y me extrañaría que te hicieran pagar (aunque en estos países nunca se sabe con quien te va a tocar «negociar» jeje).
¡Cuéntanos cómo te ha ido! Mucha suerte!
Hola! perdón pero saben que pasa si perdí mi «Departure card» :(. y en su caso que proceso debo seguir???
Wow muy bueno el blog y con información muy completa! Se habla mucho de visas para 30, 60 y/o hasta 90 días pero mi pregunta es la siguiente: Mi novio va a ir a trabajar a Tailandia (2 años aprox., el tendrá un visado de trabajo) yo le seguiré pero aquí el problema, tengo doble nacionalidad, peruana y española. De momento me gustaría obtener el permiso de residencia (no voy a trabajar) pero no se que visado solicitar para no tener problemas a la hora de salir y entrar al país. Es posible solicitar la visa de 60 días + la extensión de 30 días , después salir del país , volver a entrar y volver a solicitar 60+30 días. La idea es ganar tiempo hasta que nos cansemos, la empresa le ha dicho que si no estamos casados no pueden hacerme la visa a mi y casualmente coincide con que mi novio me ha pedido la mano y pronto nos casaremos pero a él le ha surgido esta oportunidad laboral que hace que los trámites de boda se apresuren pero mientras tanto necesito un visado de residencia para estar allí, estoy perdida con el tema , no se si puedo entrar como peruana (automáticamente me darían 90 días) pero creo que no se puede extender. Si entro al país como española hasta cuánto tiempo puedo pedir extensión de visas sin que me la denieguen? Cual sería la mejor opción para este caso?. Muchas gracias!!!! 🙂
Hola Giu! Te entiendo perfectamente. Sí, yo haría eso: 60 días + extensión, salir y volver a empezar… y esperar que no se alargue mucho lo de casaros, ya que nunca se sabe cuando te van a decir basta de salir y volver a entrar. La ley no dice nada al respecto, así que tu suerte depende del funcionario de inmigración que te toque al entrar de nuevo a Tailandia.
De esto hablamos en este post, en el apartado «Advertencia sobre el Visa-Run», échale un ojo para saber los riesgos.
PD: También hay un visado de 6 meses, hablamos de él aquí: https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#2_Visado_de_turista_de_6_meses_y_entradas_multiples_maximo_60_dias_por_entrada
Mucha suerte en esta nueva etapa, saldrá bien seguro!
Hola! Mi pareja y yo hemos llegado a Tailandia hace unos días, estaremos en el país 45 días, y se nos pasó pensar en el visado antes de venir. Hasta que la chica de facturación del aeropuerto nos preguntó si teniamos visado.
Esperando el avión empecé a leer paginas en internet donde encontrar como poder estar más de 30 días en país.
Entre otras, me encontré con vuestra página, donde ponéis que no es posible hacer una extensión de visado si no has tramitado un visado de 60 días antes. Eso no es así.
Nuestra experiencia es que al llegar al aeropuerto nos hicieron los tramites de inmigración, y nos pusieron el sello de 30 días. Solo teníamos reserva para las dos primeras noches de hotel, y no nos pidió los billetes de salida.
Pero como en el papelito de inmigración pusimos que nos quedábamos 45 días, el miso policia nos indicó que tendríamos que hacer una extensión de visado en la oficina de inmigración. Sin ningún otro problema nos dejó pasar.
Esta mañana hemos ido a la oficina de inmigración de Pattaya, que es donde estamos y en una hora por 1900 baht nos han dado 30 días más. (Más el coste de fotocopias, y las fotos en Pattaya 150 baht).
En resumen, SI es posible hacer una extensión de visado sin haber solicitado uno anteriormente. Lo único a tener en cuenta es pedirlo antes de la fecha en la que tendrías que haber salido del país.
Hola Roos, pues algo habíamos leído y ahora mismo lo acabas de confirmar con tu experiencia: sí se puede extender un VOA! Creemos que en nuestro viaje no era así y lamentamos la confusión. Pero agradecemos enormemente este dato, así que hemos editado el post para que aparezca información actualizada. Buenas noticias al fin y al cabo! 😉
Muchas gracias de nuevo, y a disfrutar de Tailandia! Os dejamos nuestra guía por si os puede servir:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-tailandia-cuanto-cuesta-viajar/
Un saludo!
Ivan y Erika
Hola, gracias por toda la información. Tengo una duda: entré a Tailandia hace tres semanas (5 julio) con el visado turista de 60 días y una entrada, pero acabo de ver que en el sello que me pusieron en el pasaporte al entrar pone hasta el 3 de agosto. En vuestro post ponéis que con ese visado se puede estar 60 días consecutivos en el país y que esto se calcula al entrar, pero como digo en el sello que tengo en el aeropuerto me han puesto solo unos 30 días. ¿Puede ser que en el aeropuerto no vieran que tenía el visado turista de 60 días y me pusieran el visado on arrival de 30 días? ¿Debería ir a la oficina de inmigración para corregirlo o qué debo hacer en ese caso? A ver si me podéis dar alguna pista, gracias!!
Buf… por lo que veo, eso es lo que debe haber pasado. Te pusieron el sello de 30 días encima de tu visado de 60.
Ya que vas a estar tiempo en el país, mejor informar del incidente antes de salir (lleva tu billete de entrada y todo lo que puedas justificar). Si no te solucionan nada, puedes hablar con la embajada de tu país a ver qué te proponen. Y si nadie te cree, resignarte y hacer un visa-run (salir y volver a entrar), aunque sepas qeu tienes razón 😉
Qué mala pata, que tengas mucha suerte y si lo solucionas y quieres explicarnoslo, nos vemos en este post!
Ya está corregido! Ha sido más fácil de lo que pensaba. He ido a inmigracíon, he explicado el problema y tienen un formulario específico para eso: «Request to correct the arrival stamp». No he tenido que pagar nada. Simplemente me han corregido la fecha sobre el sello que me pusieron en el aeropuerto, y ahora ya está todo bien. Un saludo!
Me alegro Felipe! Estas cosas dan mal rollito, aunque no sea tu culpa siempre estás sufriendo jeje. Bueno ahora ya sabemos un nuevo problemilla que, aunque poco probable, puede suceder… ¡todo al mundo a comprobar bien el sello en el momento que os lo pongan! 😉
Qué bien que lo hayas podido solucionar! Ahora a disfrutar.
I&E
Hola, lo primero que quería es daros la enhorabuena por vuestro maravilloso y completo blog. No sé si con las respuestas anteriores podría sacar la mía pero no me queda claro,o comento. Resulta que tenemos el billete para 32 días y no tenemos muy claro si salir a un país vecino y no sacar visa, teniendo en cuenta llevar el billete sacado para no tener problemas, pero también estamos dudando en quedarnos la 32 días en Tailandia, en ese caso podríamos sacarlo allí mismo? Habéis comentado hacer allí la extensión o sacar un visado de 60 desde otro país pero no me queda claro si puedo sacar el visado allí mismo, (llevando el billete de salida barato para evitar problemas). Lo digo porque quizás se nos ha echado el tiempo encima para solicitarlo desde España. Gracias de antemano.
Hola Jesica, pues el visado no se puede sacar allí mismo: o entras con exención de visado, o entras con visado sacado con antelación. Puedes salir y volver a entrar a Tailandia entre medio, o pagar la multa por estar más días de la cuenta (aunque esto último no lo haría, ya que te pueden denegar la entrada en tus próximas visitas).
Puedes visitar algo de Malasia o de algún otro país cercano y volver. Creo que es lo que yo haría para ahorrarme problemas.
Suerte y buen viaje!
Hola chicos, gracias por la info
tengo unas dudas,
A noviembre viajo para thailandia (espero, aun debo tramitar para la visa)
Pediré la single entry para 30 dias ya que soy ecuatoriana y necesito una visa
Mi idea es pasarme unos 3 meses por el Sur est asiatico, se que mi viaje empezará en thailandia y de ahí probablemente me moveré hacia Birmania, aun no se
Lo único que me preocupa es que no sé cuántos dias voy a estar en thailandia, almeno unos 20, depende de mi ruta (quería hacer Bangkok, sur, Bangkok y después norte)
Però tengo entendido que para la visa necesito todas la reservas de hoteles y vuelos internos.. ahora yo no quiero planear todos esos 20 días sino vivirla un poco como venga
Mi pregunta es la siguiente: por ejemplo llego el 4 noviembre y si compro un vuelo de Bangkok-Birmania para el 14 noviembre más o menos, tendría que presentar mi itinerario de 10 días que ya es un poco menos y mas factible
Pero mi intención no es tomar ese vuelo de regreso sino decidir en el momento
Y estoy pensando pasar la frontera por tierra y no por avión, obviamente todo dentro de los 30 días permitidos
Dices que es factible? Puede pasar algo?
Hola! Pues nosotros tuvimos que presentar una vez las reservas de todo el viaje cuando solicitamos con antelación el visado de dos meses desde Indonesia. Es un rollo y no tiene ningún sentido para los que viajamos improvisando, pero a veces la ley es así y te obliga a hacer las cosas mal. Nosotros hicimos reservas de alojamiento en Booking (mira bien que sean cancelables, no todos los hostels de booking lo permiten) y las presentamos impresas para obtener la visa.
Cuando la hayas conseguido, cancela las reservas si quieres. Guárdate una copia de las mismas por si te lo pidieran en inmigración o el aeropuerto (no sabrán que están canceladas), pero en principio creo que solo es para conseguir el visado y luego ya no las necesitas.
Luego haz el viaje que te de la gana 😉 Suerte!
Hola chicos! Muchas gracias por toda esta información!
Tengo una duda personal que no me ha quedado clara.
En unos meses viajo a Tailandia por 20 días. Primero estaremos en Bangkok unos días, de ahí nos iremos tres días a Camboya y luego regresamos a Tailandia para continuar la ruta por el país. ¿Tendré algún problema con el visado al volver a entrar desde Camboya? Es que he leído lo de «visado de una sola entrada» y no sé cómo afecta esto. Si pudieseis resolverme la duda os lo agradecería.
Hola Andrea, qué tal?
Si tienes pasaporte español no deberías tener ningún problema: al aterrizar te conceden automáticamente la visa de turista de 30 días, como explicamos aquí:
https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#Quien_puede_tramitar_el_visado_on-arrival_al_entrar_en_Tailandia
Al salir del país, esa visa ya no te sirve para volver a entrar, pero es que al volver a entrar te darán una segunda visa (esto es hacer un visa-run, no hay que abusar pero puedes hacerlo sin problemas).
Todo esto lo explicamos en el post: puedes salir y entrar siempre que no lo hagas constantemente y levantes sospechas de que vives/trabajas ilegalmente en Tailandia.
Buen viaje!
De acuerdo! Me dejáis más tranquila!
Muchas gracias por la respuesta!
Hola y gracias por el completo post! Tengo una GRAN duda, mi idea es apuntarme a clases de inglés para obtener la visa de estudios de un año (si no me equivoco), pero leí en algunos sitios que igualmente con este visado, debes salir del pais cada 59 días. ¿Saben algo sobre esto o lo pueden confirmar? Actualmente estoy en España.
Un saludo!
Hola Juan, pues como este tema no lo hemos desarrollado en el post, lo mejor siempre es ir a buscar información oficial. He ido a la web del gobierno de exteriores de España, en la parte de la embajada de Bangkok, y he encontrado esto:
«V. Visado de estudios, “non-immigrant visa type ED».
Este visado está dirigido a aquellos estudiantes admitidos en un centro docente tailandés. El visado tendrá una validez de 90 días y no da derecho a su titular a ejercer actividades remuneradas.
Requisitos y documentación:
Pasaporte, validez mínima de 6 meses.
Formulario debidamente cumplimentado.
2 fotografías recientes tamaño carnet.
Carta de invitación original de la institución académica donde se vayan a realizar los estudios.
Copia del registro de dicha institución académica.
Fotocopia de billete de ida y vuelta.
En caso de menores de edad, el formulario deberá ser firmado por los padres. Además, se deberá aportar una fotocopia del libro de familia y de los DNI de los progenitores.
Pago de la tasa consular.
Una vez en Tailandia, se dispone de un plazo máximo de 90 días para personarse en la Oficina de Inmigración más cercana, para la extensión del visado por el período que duren los estudios y, en su caso, la autorización de múltiples entradas.»
Espero que te sirva! Un saludo!
Hola, me llamo Alexandra, soy de ecuador y en noviembre viajaré para El sur este asiático, empezando por thailandia, ahi creo que estaré unos 15/20 días , y no se si de ahí iré a Myanmar o Laos, pues entonces aún no sé cómo hacer para demostrar la salida de Tailandia, si comprar un vuelo ida y vuelta desde Italia y regreso para Italia (es donde vivo)
Pues será un viaje un poco al aventura y por eso aún no se después de Tailandia cuál será mi segundo país
Que me aconsejas? Vuelo de vuelta para Italia aunque no regresaré a Italia, saldré de Tailandia eso es seguro
No se si me explique bien, espero
Y mi otra pregunta es, la visa que tengo pensado es la de turista
Con esa se que no puedo salir de Tailandia pero por ejemplo si quiero en esos 20 días tomar un vuelo para el sur de Tailandia
Como funciona en este caso?
Tengo que hacer un multi entry o basta el normal porque se trata siempre de Tailandia?
Espero en una respuesta
Gracias
Hola Alexandra, qué tal?
Empecemos por la pregunta fácil: un vuelo de Tailandia a Tailandia es un vuelo doméstico y no pasará nada con tu visa, no hace falta multi entry ni nada.
Y la primera pregunta, si no sabes cuándo vas a salir de Tailandia puedes aportar un billete de «algo» más barato que un vuelo de vuelta a Italia (por ejemplo un billete de bus que cruce la frontera, o un billete de avión de salida a un país vecino… y si no lo usas pues pierdes pocos baths).
Eso sí, nosotros tenemos pasaporte español, desconozco como funcionan los requisitos de entrada con pasaporte ecuatoriano (o italiano si lo tienes), infórmate bien primero.
Buen viaje!
Hola,
Tengo 2 sellos de entrada a tailandia este año. Ahora mismo me encuentro en Cambodja y volvere a Tailandia en unos dias. Sera por lo tanto mi tercer sello de entrada al pasaporte, mi pregunta es, a partir de cuantas selladas te pueden denegar la entrada al pais?
Gracias
Hola Sergi, es imposible responder a esa pregunta, no hay una ley que diga «a la cuarta, no te dejamos entrar» 😉
Supongo que habrás leído en el post nuestras observaciones sobre el Visa-Run, y que no hay que abusar. Pero todo dependerá del funcionario de turno en inmigración, ellos tienen total potestad para denegarte la entrada si quieren.
Yo por tres sellos no me preocuparía, pero bueno, nada es seguro. Ten una respuesta pensada para decirla con seguridad en caso de que te pregunten algo como «por qué vuelves tantas veces a Tailandia, ¿estás trabajando?». Justifica bien que tus visitas al país son para hacer turismo.
Un saludo!
Hola chic@s,
muchísimas gracias por toda esta info actualizada. Es super útil 😀
Yo tengo ya mis billetes de ida y vuelta, pero me ha entrado una duda.
Si saco visado on arribal, si me paso a países colindantes unos días, cuándo vuelva al Tai, me volverán a dar un extra no? Quiero decir, esto no tiene nada que ver con la extensión del visado, no?
Hola Marta, gracias a ti!
Pues al volver a entrar se pone el contador a cero y deberían darte 30 días más (si entras por aire seguro, si entras por mar o tierra a veces te dan 15 días).
No es extensión de visado, es un nuevo visado on arrival. Espero que te sirva!
Buen viaje!
Hola! Que tal? Primero comentaros que vuestra pagina es fantastica y me ha servido de mucho! Estoy organizando un viaje a Tailandia (aún no se si justo 30 dias o 35-37 dias). Aun asi, en el tema visas ando un poco perdida, supongo por buscar información en muchos, y estoy un poco confundida con lo que necesito para mi viaje. Os cuento:
Aún no tengo los billetes pero tengo dos posibilidades como comento mas arriba:
30 días, visa on arrival, de una sola entrada
O 35-37 días, lo que sería visa para 60 dias (si lo he entendido bien en vuestra página web) de unas sola entrada, o de 6 meses con entradas múltiples.
Vaya el tiempo que vaya, planeo coger el billete de ida y vuelta desde Bangkok. Pero, y aquí mis dudas, me gustaria, una vez estando alli y después de ver Tailandia, pasar a algun país vecino (Camboya o Vietnam), y volver desde ahi a Bangkok (es decir volver a entrar a Tailandia).
No se en este caso a que tipo de visa aplicar o si merece la pena pasar a visitar otro pais. Tampoco se si podria por ejemplo pasar por tierra al pais vecino y volver por tierra. Entiendo que seria la de múltiples entradas de 6 meses. Aunque no se si hay otras opciones.
El tema billete de ida y vuelta desde el mismo sitio (Bangkok) y no otro pais para la vuelta es por el tema precios.
Me podríais aconsejar que hacer?
También me estoy re planteando estar 30 dias máximo y coger la visa on arrival y estar solo en Tailandia para no tener complicaciones.
Otro dato, por si fuese importante, en el caso de que tenga que pedir visa antes de volar, resido en Irlanda (no registrada en la embaja española aqui). Entiendo que si necesitara solicitar visa, tendria que pedirla aquí no? O hay alguna pagina en internet para solicitarlas? Habría algún problema si no estoy registrada en la embajada como residente (esto está en tramites)?
Perdonar por tantas preguntas, pero ando un poco perdida como he dicho al principio, Agradeceria vuestra ayuda 🙂
Muchas gracias de antemano
Yaiza
Hola Yaiza,
Pues te recomendamos que leas la respuesta que le dimos a Oriol justo en el comentario de aquí abajo, creo que casi todo se puede aplicar a tu caso.
Resumiendo, creo que si viajas con visa on arrival y entre medio haces una salida-entrada a Tailandia, te concederán los días extras que necesitas. Si quieres estar más tranquila, compra desde Irlanda ese billete de bus que le hemos dicho a Oriol (o algo similar que no te cueste mucho) y si al llegar a Bangkok te preguntan sobre tu estancia, le explicas toda la historia: que vuelves a tu país desde Bangkok dentro de 35 días pero que harás una escapada a un país vecino entre medio.
Nosotros pasamos de Tailandia a Malasia en ferry en varias ocasiones, y al entrar en Tailandia nos dieron 15 días en vez de 30… al parecer a veces pasa esto cuando cruzas frontera por tierra/mar, pero hay gente que le han vuelto a dar 1 mes y no 15 días. De todas maneras, en tu caso te valdrían 15 días. Yo no me preocuparía!
No hace falta que apliques para el visado de dos meses ni nada complejo.
Buen viaje y disfruta de Tailandia, es una pasada!
🙂
Muchas gracias por vuestra informacion! Seguramente cogere un billete de autobus barato a algun pais vecino para que me den esos 35 dias y me quedare en Tailandia. Segun comentais anteriormente, entiendo que si no lo usas al final, no pasa nada no? Me ha servido de mucha ayuda! Maravilla de blog! Saludos!
Yaiza, creo que no lo has entendido! Por tener el billete de bus de antemano, no te dará 35 días! Sólo te van a dar un mes, así que estás obligada a salir y volver a entrar en medio de tu estancia.
Seguramente no te pidan nada, pero aquí nos gusta explicar todas las opciones o al menos lo que hemos hecho nosotros en ocasiones (con inmigración nunca sabes cómo va a ir la cosa). Tener ese billete de bus de salida ya comprado, es para ir tranquila por si alguien en inmigración te dice «tu vuelo de vuelta es dentro de más de 30 días, ¿pretendes estar 5 días ilegalmente?». Y que tú le puedas decir «No, voy a salir unos días, mira».
Finalmente, una vez en Tailandia puedes elegir la manera de salir y volver a entrar (avión, ferry, bus…). Pero debes salir para que al entrar el contador de días vuelva a estar a cero y tengas 30 más!
Si no usas ese ticket de bus que llevas, pues simplemente perderás el dinero, pero asegúrate de tomar otra vía de salida y re-entrada.
Si?
AAAH vale! pues si que no lo habia entendido! Menos mal que he preguntado otra vez! Ahora si! Muchas de nuevo!
Sí sí, menos mal, ya te veía ahí pagando una multa antes de volver desde Bangkok, y tú maldiciendo nuestro blog jeje.
Ahora a disfrutar del viaje toca!
Buenas, muy interesante la info!!
Tengo vuelo de ida y vuleta a Bangkok con una diferencia de 3 meses (llegada el 5 Marzo y vuelta el 6 Junio). La idea es moverme entre Tailandia, Cambodja, Vietnam y Laos durante los 3 meses del viaje.
Al entrar a Tailandia por aire la idea es tramitar el VOA para 30 días, mi pregunta es la siguiente: ¿pasa algo si mi billete de vuelta es para al cabo de 3 meses?
En el caso que me tramiten el VAO a la llegada y saliera antes de los 30 dias, ¿habría algun problema para volver a entrar, seguramente por tierra des de Laos, a Tailandia?
Muchas gracias!!
Hola Oriol!
Interesante pregunta. Como decimos en el post, no siempre piden el vuelo de salida, pero en caso de que te lo exigieran, tú lo tienes. Al mostrarlo, te podrían decir «tu vuelo es dentro de 3 meses y solo puedes estar 30 días en nuestro país», a lo que tú le dirás «lo sé, voy a hacer turismo también por los países vecinos antes de volver desde Bangkok».
A esa respuesta no deberían ponerte ninguna pega, pero si quieres curarte en salud e ir sobre seguro, y lo que haría sería llevar contigo el billete de la salida que vas a hacer antes de los 30 días. Si aún no sabes la fecha o no quieres planificar tanto, compra online un billete de autobús que cruce la frontera, que sea barato por si no lo usas que no pierdas mucho dinero… así les podrías demostrar que antes de los 30 días te vas a ir de Tailandia.
Esto es haciendo las cosas muy bien, siendo muy precavido… quizás no hace falta, pero que sepas que hay esta solución para dormir tranquilo.
Ah, no hay problema en salir y volver a entrar, te volverán a dar el visado on arrival.
A disfrutar de Tailandia!!
Ivan y Erika
Muchas gracias por la infomración!!
Gracias a ti Oriol! Y si necesitas info para preparar tu ruta por Tailandia, guárdate nuestra guía en favoritos:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-tailandia-cuanto-cuesta-viajar/
A disfrutar!!!
Pensaba que tenia las cosas claras.. pero he visto que no y contra más comentario leo más me lio.. Mi intención es sacar desde Barcelona el visado para 60 días a Tailandia, con la esperanza de que una vez allí nos lo alarguen 30 días mas (90 en total), pero nos estaremos 60 dias en tailandia, 20dias en camboya, 20 en bali, 20 en malasia y después volver a Tailandia con esos 30 días más ya pedidos para estar en el sur de tailandia de relax y cogernos el billete de vuelta a barcelona desde Bangkok. Creo que esto no se podria hacer así no? he de decir que solo tenemos el billete de ida a bangkok y el hotel de los 4 primeros días.
Muchas gracias por todo lo que hacéis y la ayuda que nos dais!!
Un saludo.
Hola Lidia,
La extensión es para disfrutarla sin salir del país, un tercer mes consecutivo. Si sales de Tailandia la pierdes, y vuelta a empezar. Pero no debería ser un problema porque sólo vas a estar 60 días al principio, así que no hay por qué hacer extensión.
Cuando vuelvas a entrar a Tailandia tras pasar por esos países, puedes acogerte a la exención de visado (o visado on arrival): si eres española y entras por aire, tienes un mes para hacer turismo. Es lo que explicamos en este apartado:
https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#Que_requisitos_debo_cumplir_para_el_visado_on-arrival_de_Tailandia
Ojo, nosotros entramos por ferry de Malasia a Tailandia y sólo nos dieron 15 días. Lo mismo pasa a veces al cruzar la frontera por tierra (aunque hay gente que aún así ha conseguido un mes en el sello del pasaporte). Cuando estés en Malasia ya te informarás de esto preguntando a otros viajeros, para saber si necesitas entrar por aire a Tailandia o por tierra/mar es suficiente para conseguir 30 días.
¿Te hemos respondido a tu pregunta? 😉
Hola quiero saber cómo tramitar la re-entry antes de salir de Tailandia desde Chiang Mai a Hanói vietnam ya que volveré a entrar a Tailandia 14 días después. En Chiang Mai la puedo tramitar? Sabes dónde y cuánto demoran (solo estoy dos días allí y antes estaré en en bangkok). Gracias!
Hola Lucía, todo lo que sabemos al respecto está en este apartado del post:
https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#3_Visa-Run_cuando_ya_no_puedas_hacer_extension_de_visado
Lee con especial cariño la parte de «Advertencia sobre el visa-run». La re-entry es en casos excepcionales, nunca la hemos necesitado.
Realmente la necesitas? Has agotado los 2+1 meses de visado y pueden creer que resides ilegalmente si vuelves a los 14 días? Has entrado y salido de Tailandia ya muchas veces?
Buenas pareja.
Muy interesante el artículo. Si tuvierais un segundito, me gustaría personalizar la situación, para estar un poco más tranquilo, ya que la última vez que estuve en Tailandia, -hará un mes que volvimos- fue absolutamente todo un caos, gracias a la «facilidad» en expresarse en inglés de las autoridades tailandesas… Jajaja.
Veréis, soy un chico español, viviendo y trabajando en China desde hace unos 4 o 5 años, y ahora hemos contactado con una empresa tailandesa para comprarles nuestra segunda línea de producción. Ya fuimos, como os he comentado, hará cosa de un mes, para la primera toma de contacto con las máquinas y demás. Con un mes (exención de visado) tuvimos suficiente entonces, pero ahora me llevaré a los chicos de mi departamento (dep. técnico) para familiarizarnos sobre las máquinas y demás, y hacer el llamado «FAT», Factory Acceptance Test. Entre una cosa y otra, seguro que los 30 días de exención de visado quedarán cortos, y no creo que mi jefe me pague un viaje de ida y vuelta a Camboya (estaremos en Pattaya) solo para mí, ya que los chinos tendrán visado de 60 días por defecto…
Entonces lo único que me queda es, o pedir un visado de 60 días en la embajada Thai en Shanghai (vivo a 30min en «Ave» de Shanghai, osea que OK)
O ir con la exención de visa de 30 días, y hacer una extensión. Pero entiendo que si voy con exención de visa (es decir, sin visa), no hay nada que extender, no?
A mis compañeros y mi mujer, que también es china (jefa de ventas internacionales y traductora en la misma empresa), van a hacer el visado contratando a una agencia especializada, y mi mujer me comenta que a lo mejor pueden hacerlo para mí también, pero tengo dudas de que una agencia china, para visados de tailandia, le haga el visado a un Español…
Bueno, después de soltar toda esta historia, os doy las gracias solo por haber llegado hasta aquí, y si me contestáis estaría más que encantado en saber vuestra opinión al respecto.
Artur.
Hola Artur!
Efectivamente, si entras sin visado estás obligado a salir, no puedes extender.
Yo, por comodidad, haría lo siguiente (en este orden):
– Que tus compañeros pregunten si la agencia puede sacarte también el visado de dos meses a ti.
– Si no pueden, iría a Shanghai a sacarme el visado de dos meses.
– En tercer lugar, puedes ir a Tailandia y si te vas a pasar del mes, sales y vuelves a entrar (pero si tu jefe no te lo paga, eso es otro tema, pero se podría hacer).
Esa es nuestra opinión! 🙂
Por curiosidad, qué inconvenientes te pusieron la última vez que fuiste? Puede ser interesante para nuestros lectores saber qué problemas pueden haber.
Suerte!!
Ivan y Eri
Buenos días! Gracias por la respuesta!
Pues seguramente iré a Shanghai, a la oficina de Tailandia para pedir el visado de dos meses y nos quitamos de problemas.
Pues la verdad es que esta vez en Tailandia fue un poco caótico…
Quisimos alquilar un par de motos para movernos por la ciudad, y en el primer local, nos tuvieron más de una hora sentados, con la chica mirando HOJA POR HOJA mi pasaporte y el de mi compañero. Y cuando digo hoja por hoja, quiero decir hasta los dibujitos de las páginas del pasaporte que estaban vacías, contemplando el trazo de los animalitos dibujados y tal. Fue muy gracioso porque la chica cogió el sello de la anterior vez que fui a Tailandia, que hacía exactamente un año y algunos días, y me dijo que no me alquilaba las motos, porque me debía ir antes de diez dias. Jajajaja
Es decir, confundió el sello. Le tuve que enseñar el 2017 del final, buscar la página del actual (raro que no lo hubiera visto ella, leyendo incluso las micro-letras de seguridad anti-falsificación…)
Mientras tanto, la chica iba recibiendo llamadas cortas de un hombre, y ella parecía decir solo «sí», «no», «entendido» y poco más, hasta que me preguntó mi edad. Era Septiembre, y cumplí años en Julio, y es ese par de meses en el que aún dudas de la edad, ya que te has pasado un año diciendo 32, en mi caso, así que dudé un poco. Mi frase fue «Emmm… 32, no, 33, que los cumplí en Julio y aún no estoy acostumbrado a decirlo, jejeje»
En ese momento sonó el teléfono, y por lo que vimos, ese hombre le dijo que nos echara a patadas, por que es casi lo que hizo, entre «Lo siento, lo siento» y «Es que es el jefe el que no quiere». También vale a decir que el principal motivo fue que los chinos y los de Arabia Saudí (creo que me dijo), vienen a Tailandia, alquilan las motos, desaparecen con ellas, y justo antes de volver a sus países, las venden, así que sumando mi duda de mi propia edad, empezamos a levantar sospechas… Es decir, ese hombre nos veía y nos escuchaba desde donde fuera. Todo muy acomodador…
Si conocéis bien Pattaya, recordaréis que en el paseo marítimo hay un puesto de motos, unos 100m antes de llegar al Walking Street… Pues un día fuimos a probar suerte ahí. Y BINGO! Nos dieron las motos, tres cascos, diez días, y los tres -mi mujer, nuestro compañero y yo- la mar de contentos. Total, vamos por el paseo marítimo, todo perfecto, hasta la esquina donde giras a la izquierda, justo delante de la entrada de Walking Street, donde nos para un policía y nos pide «Loh papele» le enseñamos los carnets de conducir chinos y dice «Esto qué es?», se los coloca debajo del brazo y nos pide el carnet de conducir internacional. Mi compañero dice «Yo lo tengo!» y el policía le dice: «Enséñamelo» y el genio de mi compañero dice «Lo tengo en la habitación…». La inteligencia china también es una maravilla…
Total, que nos pone la multa, y nos dice «Ahora podéis conducir durante 7 días, si os para algún policía, le enseñáis «EL PAPEL» y os dejará ir durante siete días». Le decimos «Vale, pues los carnés de conducir chinos…» Y nos dice: «No no no, los carnés chinos me los quedo hasta que paguéis.».
Mi mujer y el compañero entran en pánico y le decimos: «Vale vale vale, vamos a la comisaría a pagar ahora mismo, por favor, no te muevas de aquí que venimos YA con el ticket y nos devuelves los carnés, ok?» a la que dice: «Sí sí sí, no os preocupéis. Yo voy a estar aquí toda la noche». Total, que cogemos las motos, vamos a la comisaría, pagamos (cabe decir que nos trataron bastante mal, la verdad…), vamos a la esquina donde estaba el policía, y… Ya no estaba. Justo en la entrada de Walking Street hay esos «Foreigner Police Service» o algo así, que se ve que ayudan cuando un extranjero tiene algún problema, y me fui para ellos para preguntar el «siguiente paso». Me dijo que sí, que era normal, que los tailandeses no saben decir que no, y que me fuera a la comisaría, a ver si lo encontraba dejando la gorra y yéndose para casa. Eso hicimos. Fuimos otra vez a la comisaría, donde el mismo que nos cobró dijo que no tenía ni idea de nada mientras miraba la pantalla del ordenador. Levantó la vista para mirar en un papel, me apuntó un número de teléfono, y me dijo «LLAMA». Por supuesto, le dije «Llama qué? Qué es esto? Qué tengo que hacer?» y me dice «Es el que os ha puesto la multa. Llámalo y te las arreglas con él» yo le contesto «Oye, no podrías hacerme el favor de llamar tú, que en tailandés os entenderéis mejor?» y me dice «Él habla inglés perfecto. Llámalo y te pones de acuerdo con él». Total que lo llamo, y a los 20 segundos de estar sonando el teléfono, me contesta con un «Hello?» de llevar horas durmiendo (desde la multa hasta ese momento a lo mejor pasaron 20 o 30 minutos…) le digo: «Donde estás? No nos ibas a esperar en la esquina?» y me contesta «Nah nah nah, mañana a las 8:30 vienes a la comisaría y recoges los pasaportes». Le cuelgo, vuelvo al del mostrador y le digo: «Bueno, tu compañero nos ha dicho que podemos conducir 7 días, que enseñemos el papel, y nos dejarán pasar. Qué hay de cierto en eso?» y me contesta «Noooo, no no, mañana, multa otra vez» y le digo: «A ver, tu compañero me ha dicho que en una semana, llevando «EL PAPEL» encima, no necesitamos ser multados otra vez». «Noooo, eso no es así. Si te cogen mañana, deberás pagar de nuevo». Sin decir nada más, salimos de la comisaría, tranquilizo a mi compañero y a mi mujer, y nos vamos para casa.
A la mañana, vamos para la comisaría, antes dejando mi moto lejos del centro, y mi compañero con el carné de conducir internacional en el bolsillo y yo de paquete. Llegamos a la comisaría, y justo en la entrada, nos para otro policía. Mi compañero, muy orgulloso, le presenta el carné internacional. El policía lo hojea, y nos dice que no sirve, que puede conducir coches (B), pero no una triste moto (A) de 125cc, porque solo tiene el sello en el recuadro de B. Le digo: «Vale vale vale, venimos a recoger los carnés de conducir chinos, y luego queremos devolver las motos en esta misma calle (la comisaría está a unos 200m(?) del puesto de las motos), por favor, no nos paréis otra vez, que venimos a devolver las motos, ya que ayer ya estaba cerrado».
Me contesta «Tranquilo, tranquilo, mira, te multaron ayer, y los extranjeros tenéis el día siguiente a la multa cubierto, precisamente por esos casos. Podéis conducir durante un día más después de la multa» Y le digo «WAT? Ahora que lo dices, tu compañero, el que nos multó, nos dijo que podíamos conducir durante siete dias, el de dentro, nos dijo un día, y que si nos pillabais hoy, teníamos que pagar de nuevo, y ahora tú me dices esto. A quién tengo que creer?» entre risas y «buen rollo», nos metemos en la comisaría a recuperar los carnés. Nos los dan, y le digo: «Vamos a ver, ayer el compañero que nos multó nos dijo que podíamos conducir durante siete días, cuando vinimos a pagar, se volvieron a UN día, ahora el agente de la entrada nos ha dicho dos días…» me corta y me dice «No no no no, un día, solo uno. Si ahora conduces, multa». le digo «Ahora vamos a devolver las motos aquí al lado. Cómo lo hacemos?» Y me contesta «Ah, es tu problema, deberás pagar de nuevo si te paran…» a la que le digo «Ok, pues cómo demonios llevo la moto durante esos 200m? Si la empujo apagada hay algún problema?» y me suelta «Jajaja, eres muy listo tú, jajaja, empujando la moto». Yo en ese momento ya flipando… «Que cómo llevo la moto de vuelta al puesto de alquiler, que si es LEGAL llevarla empujando» y él partiéndose la caja, diciendo que era yo era muy listo, que era muy listo…
Lo dejo riéndose solo, salimos de la comisaría, y… Tachán! El que nos puso la multa ayer se turna con el de los dos días!
Ya, un poco serio le digo: «Por qué demonios me dijiste ayer eso de los siete días? Los de dentro me dicen que uno, y tu compañero (que estaba ahí) me ha dicho dos, por ser extranjero» Y me suelta «Noooo no no no, SI NO PAGAS LA MULTA Y LA MANTIENES CONTIGO, es como un comodín que puedes usar si te paran. Ahora, si pagas esta multa, su «ciclo» ya ha terminado, y tenemos derecho a multarte otra vez.»
A la que el genio de mi compañero le dice «Vale, dame un papel de estos» con la cartera en la mano…
Le interrumpo, y le digo lo mismo que al de dentro: «Ahora vamos a ir a dejar las motos ahí, por favor, no nos paréis ahora, que simplemente son 100 o 200 metros, y ya nos olvidamos de conducir en Tailandia». «Vale vale, no os preocupéis, podéis ir a dejar las motos que no os vamos a parar» le agradezco la gran gesta, vamos a coger mi moto, y volvemos a pasar por delante, para ir al puesto de alquiler.
Vamos al sitio, y la mujer nos dice que somos tontos, que la próxima vez que viéramos a un policía, que nos metiéramos justo enmedio de las dos direcciones, que ellos solo paran a las motos que van cerca de la acera. Que haciéndolo así de mal, me tendría que poner de «sexy boy» para pagar las multas, pero que antes tenía que comer un poco más que estaba muy delgado.
Le comenté que podrían decir eso de que necesitamos el carné de conducir tailandés, o el internacional antes de alquilar las motos, a la que coge el papel del contrato, y el apartado 4. de la letra pequeña, lo decía. Cabe decir que ayer, su marido cogió ese papel, puso los datos, y nos dio las motos, sin enseñárnoslo previamente ni nada…
Al final dejamos solo una moto, y la otra me la quedé yo, vigilando de no meterme en calles principales, y contando en que si me multaban otra vez, tendría 400baht menos, pero moto por 7 días más.
Bueno, pues esa fue mi historia con las motos en tailandia. Siento en tocho, pero cuando puedo escribir en español me engorilo y no puedo parar. Jajajajaja
Muchas gracias por leerme a los que habéis llegado hasta aquí
Artur.
El comentario más largo de la historia macho! jaja De hecho me refería a qué te pasó en inmigración antes de entrar al país, por el tema que nos ocupa (visados, etc.), pero te agradecemos tu tiempo por contarnos la historia de las motos.
Las movidas con la policía asiática son para un post a parte. Realmente es desesperante y hay que tener mucha paciencia cuando ves que están intentando engañarte todo el rato.
Un saludo!
Hola chicos,
mirando el artículo me ha surgido una duda, porque daba por hecho que para estar menos de 30 días no necesitaba visado. Y me voy dentro de 5 días, jajajaja.
Pero leyendo lo que decís, entiendo que al llegar a Bangkok, tienes que rellenar el VOA, el «on arrival» sí o sí, que digamos, es como el permiso para menos de 30 días.
Además, habría que presentar el billete de salida, junto con tu pasaporte, para que no te denieguen la entrada.
He aquí la cuestión, imagino que con presentar el comprobante del vuelo pagado sobra, verdad? Porque lo que es el billete no se puede obtener en la compañía hasta 7 días antes de la salida del vuelo.
Espero vuestra respuesta compis, un abrazo
Hola Ruben!
Tranquilo! Es como comentas, debes llevar el vuelo de salida (que puede que no te pidan, pero llévalo). Imprimir el email de la reserva como hacemos habitualmente, es suficiente.
Buen viaje! Ya nos irás contando!!
Ivan y Eri
Hola! Que artículo tan genial y tan detallado! Yo me encuentro también en situación de desconcierto total con estos visados. Me vine el 31 de julio 2018 sin vuelo de vuelta ni nada (loca de mi, suerte que no me lo pidieron) – me dieron la visa on arrival de 30 días, que después he extendido por otros 30 días, hasta el 28 de septiembre. El problema es que me quiero quedar en Tailandia hasta el 15 de diciembre o así más o menos.. Tenía pensado hacer un par de visa runs, uno con vuelta el 7 de octubre y otro a lo mejor con vuelta el 15 de noviembre… Es eso posible? Puedes entrar y salir de tailandia cada 30 días pasando unos días fuera y volver a quedarte otros 30? O no está permitido? Hay un límite de veces en que puedas hacer eso a lo largo de un año o algo parecido? :/ que cacao mental…
Hola Olga! Pues el visa run siempre tiene su riesgo. Conozco a gente que los hacía sin parar y nunca tuvo problema. Luego están las advertencias/amenazas que la propia web de la embajada pone. El funcionario de inmigración siempre tiene la potestad de tirarte para atrás, y eso es un riesgo aunque hagas las cosas más o menos bien.
No parece haber límite estipulado, pero no hay que abusar. Pero hablamos del visa run aquí en este apartado, con info actualizada de este año: https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#3_Visa-Run_cuando_ya_no_puedas_hacer_extension_de_visado
En cuanto a lo que nos has comentado de «me dieron la visa on arrival de 30 días, que después he extendido por otros 30 días»… hemos flipado! Lo hablamos en el otro comentario que has puesto ok?
Hasta ahora!
Hola , tengo una pregunta . Soy colombiana pero resido en españa . Tengo doble nacionalidad : la española y la colombiana . ¿ Tengo solicitar la visa turistica al ser colombiana ? ¿ otra duda , si no puedo acercarme a la embajada tailandesa en madrid , entiendo que puedo mandar la documentacion por correo pero no entiendo como puedo presentar el pasaporte original … ?
Un saludo
Hola Lorena,
Hemos conocido a gente viajando con dos pasaportes, y utilizaban uno u otro dependiendo del que más le beneficiaba. Por ejemplo muchos argentinos tienen también nacionalidad italiana. A veces uno es mejor que otro.
Desconozco si el pasaporte colombiano sería mejor para este trámite, y si estando en España ahora mismo podrías solicitar un visado tailandés con un pasaporte colombiano. Es algo que deberías investigar. En este apartado del post https://www.viviendoporelmundo.com/sacarse-visado-tailandia/#Quien_puede_tramitar_el_visado_on-arrival_al_entrar_en_Tailandia hemos puesto dos enlaces a páginas que te informan sobre el listado de nacionalidades que están exentas de sacarse el visado (visa on arrival). He visto España pero Colombia no, así que si vas menos de un mes, sólo necesitas viajar con tu pasaporte español y cumplir los requisitos que comentamos en el post.
Si vas más de un mes, deberás sacar el visado de dos meses por avanzado. Y sí, debes enviar por MRW la documentación junto con el pasaporte original, tal y como explican en su web: http://www.thaiembassy.org/madrid/contents/images/text_editor/files/Visado%20de%20Turista%20SINGLE%20July%202017.pdf
Si necesitas entrada múltiple, consulta el enlace que hay en nuestro post.
Vaya lío eh! Esto de los visados es un dolor de cabeza… espero que lo soluciones pronto. Buen viaje y viva Tailandia!!
Ivan y Eri
Hola,
Estoy volviéndome un poco loca con la información contradictoria de varias webs y ni en la de la embajada de Tailandia me queda más claro. Estoy en Camboya y luego voy a Tailandia (soy española) por mes y medio más o menos. Mi pregunta es, puedo extender mi exención de visado por 30 días más en una oficina de inmigración dentro de Tailandia o al no tener un visado como tal no se concibe la extensión? Gracias de antemano.
Hola Ana, esta es fácil!
El no-visado no se puede extender. Para estar un mes y medio en Tailandia tienes dos opciones:
– Sacarte en Camboya el visado de dos meses de Tailandia (nosotros hicimos algo parecido en Jakarta, lo explicamos al final del post)
– Entrar a Tailanda sin visado, y antes de que acabe el mes salir del país y volver a entrar (si lo haces por tierra son 15 días en teoría, si lo haces por aires son 30 días más que puedes estar en Tailandia.
Buen viaje!
Muchas gracias por vuestra pronta respuesta. Es que en otro blog de viajes dicen que si se puede pero me parece más lógico lo que vosotros decís, ya que no puede ser una «extensión de visado» un no visado. En fin no me la voy a jugar pq lo de salir del país me parece que al final me va a ser igual de caro que sacarlo en Phnom Penh. Eso sí, en la embajada de Tailandia de Phnom Penh y las agencias de bus que te llevan a Tailandia todos me confirmaron que son 30 días por aire o tierra. Yo entraré por tierra de hecho aunque como tendré el de 60 días ya pues no tendré problema seguro.
Muchas gracias chicos, un saludo
Sí, al final para ir sobre seguro lo mejor es hacer las cosas «bien». Las fronteras siempre son un poco incómodas, lo mejor es minimizar riesgos jeje. Que disfrutes!
Acabo de leer este post! Yo entre por aire en Phuket y me dieron el permiso de 30 días. Después en koh Samui he podido extender este permiso por otros 30 pagando 1900THB. En total 60 días..
Hola Olga,
Como te decía, nos ha sorprendido que con el visa on-arrival (o exención de visado) puedas extenderlo… si no hay visado que extender! Entraste por Phuket con pasaporte Español y sin pagar? Con un sello y punto?
Hola! Muchas gracias por toda la info! Tengo una duda yo soy residente en España pero con pasaporte de Marruecos, el caso es que tengo el billete de avión de ida y vuelta Frankfurt Bangkok pero tengo pensado tambien salir de Tailandia hacia Camboya y volver a entrar desde Vietnam un par de dias antes de coger el vuelo de vuelta por lo que me pregunto si me vale con el visado de entrada única ? Un saludo y gracias.
Hola! Pues desconozco cómo cambia todo con un pasaporte diferente al español, es algo que deberías investigar. Las relaciones entre dos países son diferentes en cada caso y tienen sus propias peculiaridades (reciprocidad, etc.)
En el caso que fuera igual que con pasaporte español, tampoco lo tengo claro: ¿el visado que tienes de Tailandia es el de 60 días y entrada única? ¿O el visa on arrival de un mes?
A ver si podemos averiguar algo entre todos. Un saludo!
Ivan
Ante todo, muchas gracias por toda vuestra información. Tengo que reconocer que es muy completa, pero al mismo tiempo reconozco que mi cabeza es un auténtico lío con tanta modalidad de visado, y lo que yo pretendo. En primer lugar deciros que he estado hace poco 14 dias en Tailandia (del 4 al 18 de junio) entrando y saliendo en avión (entiendo que es Visa on arrival). Mi primera duda es si esta estancia computa a la hora de querer volver a entrar , cosa que pretendo hacer NO antes de septiembre (en su caso, cuanto habría que esperar para volver al ataque..). Pero en esta ocasión quiero quedarme el máximo posible (3 meses mínimo, y si la cosa va bien, más…) . Mi idea es buscar un alojamiento fijo, y quiero salir de Tailandia durante mi estancia por avión como mínimo un par de veces o tres ( o las que caigan..) a algún pais cercano, estando varios dias fuera. Entonces me asalta la duda de qué es mejor. ¿ ¿Merece la pena gastar 150 euros (que no es moco de pavo..) para la visa de multiples entradas, o dado que durante mi estancia voy a salir fuera de Tailandia me serviría las otras con extensiones?? ( no me queda claro si a la visa de 60 dias + extensión de un mes, se le podría añadir al terminar alguna visa-run, sacando así 4 o 5 meses de estancia..)?? ¿O soy demasiado torpe leyendo e interpretando esto..??
Vaya lío , leñeeee!!!! jajajaja
Gracias y saludos!!
Miguel.-
Hola Miguel,
Te entendemos perfectamente. Hay un montón de visados estipulados, y lo peor de todo es que aunque la página de la embajada diga que tienes derecho a esto y a lo otro, a la hora de la verdad tu suerte depende del agente de turno, que tiene toda la potestad de dejarte o no entrar. Es así!
Esto te lo digo porque no nos gusta aconsejar demasiado, primero porque no hemos vivido todas las situaciones posibles, y segundo porque con inmigración puede pasar de todo.
Dicho esto, la lógica me dice que sería factible que te sacaras el visado de dos meses en España, allí lo extendieras a un tercero, y luego hicieras uno o dos visa-run (salir del país y volver a entrar).
Nosotros hicimos en pocos meses tres entradas a Tailandia y nadie nos puso pegas, pero no hay que abusar del visa-run, ya lo sabéis… pueden comenzar a haceros preguntas de si estáis trabajando ilegalmente etc.
Ah, y tu viaje de junio no supondrá ningún problema, lo veo bastante espaciado en el tiempo. Ten preparada alguna respuesta coherente por si te preguntan «¿por qué vuelves?» 😉 Pero no creo que te lo pregunten.
Suerte y ya nos contarás! Un saludo!
Ivan y Erika
Hola chic@s voy a estar por Tailandia a partir de octubre y aprovecho la respuesta que le habéis dado a Miguel para intentar formularos una duda al respecto. Para tramitar la visa de 2 meses+1 mes mas (opcional) entrada única por lo que leo debes aportar billete de avión tanto de entrada como de salida de Tailandia. Mis 2 dudas son: 1)Puedes permanecer 3 meses (2+extension mes) sin tener que aportar billete de vuelo de salida de Tailandia? Lo digo porque si no sales al final del 2 mes y extiendes el mes restante te comes el billete de deberías tener comprado, no? 2)Si sales antes del pais y vuelves sin tramitar nada, pierdes los dias restantes y solo tienes derecho al mes de la on arrival? Muchas gracias!
Hola! Vamos a ver como solucionamos esto, que cada vez nos lo ponéis más difícil! jaja (es broma, sabemos que es un tema complejo y hay mil variables).
De hecho, creemos tener la respuesta a tus dudas, vamos allá:
1) Al tramitar el visado de 2 meses, la embajada te pide billete de salida sí o sí (y de entrada también). Nosotros habíamos comprado un billete de salida para el tercer mes, confiando en que no tendríamos problema con la extensión. Es así, siempre hay algo de incertidumbre o riesgo en todo esto.
2) Si entras con un visado de 60 días de entrada única, cuando sales del país ya no te sirve (porque es de entrada única). La segunda vez que entres, se regirá por tu visa on arrival si es el caso.
Esperamos haberte ayudado! Un abrazo!
Ivan y Eri
Hola de nuevo, majos!!
Oye… podriáis aclararme lo de la validez del visado? En concreto, el visado de 60 dias, tiene una validez de 3 meses. Entonces esos tres meses se refieren a límite de tiempo para usarlo entrando en Tailandia o al límite de tiempo para haber salido de Tailandia …..?? Pongo un ejemplo…yo, que soy muy previsor, solicito pronto y me dan el visado de 60 dias en la embajada de Madrid el 15 de septiembre. Pero entro en Tailandia el 1 de noviembre. ¿Eso significaría que debería salir de Tailandia (o hacer una extensión de un mes) antes del 15 de diciembre (o sea 3 meses desde que me concedieron el visado, pero solo 45 dias desde que entré)??? O la validez significa que entro cuando quiera dentro de los 3 meses de validez) y a partir de ese dia de entrada disfruto mis 2 meses?? Si no es así, entonces hay que cuadrar bien las fechas del viaje y las de solicitar el visado…¿no? No sé si me he explicado bien…Ufff….
Muy buena pregunta!! Lo más importante de todo: la interpretación del período de validez puede variar dependiendo del país en cuestión, así que lo mejor es confirmarlo directamente con la embajada.
Nosotros nunca habíamos necesitado averiguarlo, pero hemos consultado a unos amigos que residen temporadas en Tailandia, y me confirman que es la segunda: debes entrar a Tailandia antes de que te caduque el visado. Una vez dentro, ya tienes tu sello con la fecha y empieza la cuenta atrás. Tu visado puede caducar durante la estancia pero tú ya lo has usado para entrar y ya tienes tu sello.
Espero que te haya sido de ayuda. Buen viaje!
Ah, y si necesitas info de Tailandia, aquí tienes nuestra guía:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-tailandia-cuanto-cuesta-viajar/
A ver si me aclaro, ¿entonces vosotros comprasteis el vuelo de salida para fecha cercana a los 90 dias? es decir no lo perdisteis ya que os concedieron la extensión de 30 días + una vez transcurridos los primeros 60 que te aprueban con ese visado, ¿no? aún sin haberte concedido aún la extensión ¿te permiten el visado con vuelo de salida posterior a los 60 días? Si es así perfecto porque no pierdes el vuelo que te obliga a salir del país para gestionar nueva visa. A ver si podéis aclararme esto please, muchas gracias! ah y sobre la reserva de alojamiento entiendo que entonces has de presentar la reserva de 2 meses aunque tengas previsto extender el mes adicional y tu billete de avión de salida sea a los 90 días?
Hola! Exacto!
– Vuelo de salida del tercer mes (tranquilo, no te negarán la extensión)
– Reservas de hotel de los dos meses
Muchas cosas no tienen sentido (o no demasiado) pero nosotros lo hicimos así.
Suerte!! 🙂
Buenos dias!
Cuanta información de ayuda!
Es posible obtener la visa on arribal sin tener billete de salida del país?
Ahora me encuentro en malasia y pretendo cruzar a Tailandia por tierra (exponiendone a ser 15 o 30 dias la visa) porque también quiero cruzar a Mianmar.
Mil gracias por la info!
Hola María!
Si entras por tierra no haría falta que tengas un billete de salida (en teoría es cuando entras por aire). Nosotros pasamos un par de veces de Langkawi (Malasia) a Tailandia. Nos dieron 15 días en ambas ocasiones y nunca enseñamos ningún billete de salida (no teníamos). Puedes ver los detalles en el apartado de esta crónica de Krabi:
https://www.viviendoporelmundo.com/krabi-mejores-playas-tailandia/#Como_llegar_desde_Langkawi_hasta_Krabi
No tendrás problemas! Lo que no te puedo asegurar es lo de 15 o 30 días. Sería genial que nos contaras tu experiencia, así mantenemos este artículo útil y actualizado.
Gracias y buen viaje. Que viva el sudeste asiático! 😀
Ivan y Eri
Muy buena entrada y con una información completísima.
El año pasado, no nos querían dejar volar desde España con Lufthansa porque no teníamos billete de ida y vuelta con la misma compañía, ya que salíamos del país por Myanmar. Al final, admitieron el embarque mostrando el billete de Air Asia, pero con muchas reticencias.
Un saludo
Hola Macarena!
Ostras, vaya faena. Sí, en ocasiones son las mismas compañías las que te exigen tener el billete de vuelta y no el gobierno del país. ¿Será porque si Tailandia te niega la entrada, Lufthansa tiene que pagar tu repatriación? No sé…
Sea como sea, nunca sabes quien te va a tocar las cosquillas… y está claro que las fronteras aún nos ponen problemillas a los que viajamos sin rumbo y sin fechas establecidas, jeje
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí! 🙂
Ivan y Erika