Como ya sabes si nos sigues en nuestras redes sociales, después de vivir durante 6 meses en Tailandia (aquí tienes nuestra guía de Koh Phangan si quieres ver como fue nuestra experiencia viviendo en el Sudeste Asiático) el pasado mes de marzo nos mudamos a vivir a Noruega, esta vez por un tiempo indefinido.
Y te estarás preguntando…. ¿por qué Noruega? Jeje
Pues por muchos motivos:
Teníamos muy claro que después de vivir en Tailandia con Axel , que aprendiera tanto inglés y lograr ser tan feliz allí, queríamos seguir llenando su mochila de nuevas experiencias.
Y sobre todo queríamos que su aprendizaje del inglés no parara y que finalmente termine hablando inglés del mismo modo que habla catalán o castellano.
Noruega es un país que está en las primeras posiciones en los rankings de mejor calidad de vida y mejores salarios así que… ¿por qué no mudarnos un tiempo a un país en el que nuestro hijo puede crecer muchísimo como persona y además podamos ganar el doble de dinero del que ganaríamos en España?
Nunca nos habíamos planteado mudarnos a un país nórdico, la verdad. Ya sabes que nosotros somos mucho más de calorcito y playita, pero… ¡también somos mucho de vivir aventuras nuevas, de salir de nuestra zona de confort y buscarnos la vida en otros lugares del mundo y aprender lo máximo de todos ellos!
Así que… ¡Dicho y hecho!
Una tarde unos amigos nos comentaron que conocían a una familia que se había mudado a Noruega con sus hijos y que estaban encantados con la experiencia. Y al día siguiente ya lo habíamos decidido: ¡nuestro siguiente destino iba a ser Noruega!
Y ya nos conoces… cuando algo nos proponemos, vamos a por ello hasta conseguirlo… ¡y aquí nos tienes, ya instalados en Noruega y encantados de la vida! jejeje
Sobre nuestra vida en Noruega, curiosidades de los noruegos, trámites que hay que hacer para venir a vivir aquí, colegios para los niños… ya hablaremos en siguientes posts. El post de hoy lo queremos dedicar al Road Trip Barcelona-Noruega que nos hicimos para venir hasta aquí.
Sí, sí, nos vinimos en coche desde Barcelona hasta Noruega con un niño de 3 años y millones de cosas dentro del coche. ¡Ahora os contamos como! 🙂

Así de cargado llevábamos el coche en nuestro Road Trip Barcelona – Noruega. Un poco locos ¿verdad? jeje
En todos nuestros viajes siempre nos hemos ido tan lejos que la posibilidad de viajar en coche nunca nos la habíamos planteado. Siempre debíamos coger aviones para llegar hasta nuestros destinos, pero este caso era distinto. En esta ocasión podíamos conducir hasta Noruega y esto suponía poder llevarnos muchísimas cosas (llenamos el coche a más no poder…jeje) y además poder disponer de coche una vez estuviésemos aquí, lo que se presuponía una gran ventaja (y ha sido un acierto total).
¿Quieres saber cuánto nos gastamos para llegar desde Barcelona hasta Noruega en coche?
¿Quieres que te expliquemos al detalle todos los gastos y noches que hicimos por el camino?
¿Fue positiva nuestra experiencia viajando en coche tantas horas con un niño de 3 años?
¿Tú también quieres venir en coche a Noruega y quieres saber lo que puedes traer y lo que no?
¡Pues estate bien antent@ a este post porque te lo vamos a explicar absolutamente todo 😉!
Índice linkable del artículo
- 1 ¿Cuánto se tarda en coche desde Barcelona a Noruega con un niño?
- 2 Ruta y paradas Road Trip Barcelona – Noruega
- 3 ¿Cuánto cuesta ir en coche desde Barcelona hasta Noruega?
- 4 ¿Y cuál es el gasto en comida para un road trip?
- 5 ¿Merece la pena hacer un Road Trip de Barcelona a Noruega?
- 6 Nuestra experiencia personal haciendo un Road Trip Barcelona-Noruega con un niño
- 7 Qué está permitido traer a Noruega y qué no está permitido entrar en el país
- 8 ¡No viajes a Noruega sin seguro médico de viaje!
- 9 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Noruega?
¿Cuánto se tarda en coche desde Barcelona a Noruega con un niño?
Personalmente creemos que el tema de viajar con un niño o no, lo cambia todo. Por supuesto, si viajas sin niño puedes hacer más horas de coche al día y quizás en lugar de tardar 4 o 5 días, lo puedes hacer en 3 o incluso en 2 días.
En nuestro caso, ya sabes, somos una familia viajera así que al viajar con Axel hicimos el trayecto Barcelona-Noruega en 5 días.
Teníamos muy claro que no queríamos hacer más de 5 o 6 horas al día (haciendo 3 por la mañana y 3 por la tarde después de haber parado a descansar y comer) aunque en realidad solo hubo un día que hicimos 6 horas el resto fueron siempre menos.
Tenemos que decir que hicimos un total de 5 noches, pero una de las noches es totalmente evitable. La hicimos porque yo (Erika) tengo una amiga en Dinamarca a la que hacía mucho tiempo que no veía y quisimos parar una noche a dormir en su casa y así vernos y que nuestros hijos se conocieran (por cierto, fue genial hacerlo 😊)
Además, la 5ª noche fue ya en Noruega, en Kristiansand para ser más exactos, porque el ferry que cogimos desde Dinamarca a Noruega llegaba a Kristiansand a la 1h de la madrugada (que finalmente llegó a las 3h…) así que tuvimos que hacer noche en Kristiansand nada más llegar.
Esta 5a noche si hubiésemos viajado en temporada alta (cuando hay más horarios de ferry), habríamos podido llegar a Noruega a otras horas y quizás también nos la podríamos haber ahorrado, porque sólo nos quedaban 3h de viaje después del hotel.
Pero bueno, las circunstancias son las que son así que vamos a detallarte la ruta que hicimos y las paradas que nosotros hicimos para dormir por el camino, para que tú puedas hacer tu propia ruta partiendo de la nuestra.
Por cierto, este road trip no es para ir viendo cosas por el camino: paramos en lugares sin interés turístico, nuestro único objetivo es llegar a Noruega y que el camino sea lo menos pesado posible al hacerlo con un niño.
¡Empezamos!
Ruta y paradas Road Trip Barcelona – Noruega
Hemos de decir que nosotros no salimos desde Barcelona ciudad, nuestro punto de salida fue Banyoles (lugar donde vive el hermano de Iván). Está en el norte en Cataluña y ya nos venía bien salir desde allí primero, porque así ya nos despedíamos de los “tiets” y porque así ya estábamos más cerca de la frontera con Francia.
Si vas a salir desde Barcelona ciudad ten en cuenta que deberías sumarle 1 hora más a la ruta del primer día.
Nuestra ruta Barcelona – Noruega en coche ruta fue la siguiente:
- Viernes 10 marzo: Salimos desde Banyoles – llegamos a Lyon = 5 horas de coche +1 hora de parada para comer, en total 6 horas.
- Sábado 11 marzo: Salimos desde Lyon – llegamos a Rheinstetten (en Alemania) 5 horas de coche +1 hora de parada para comer, en total 6 horas.
- Domingo 12 marzo: Salimos de Rheinstetten – llegamos a Wolterdinger Hof = 6 horas de coche +1 hora de parada para comer, en total 7 horas.
- Lunes 13 marzo: Salimos desde Wolterdinger Hof – llegamos a Billund (en Dinamarca) = 3,5 horas de coche.
- Martes 14 marzo: Salimos desde Billund – llegamos a Hirtshals para coger el ferry = 2,5 horas de coche + 3 horas de ferry, en total 5,5 horas, aunque en realidad habría que sumarle las 3 horas de espera que tuvimos en Hirtshals porque el ferry salió con retraso.
- ¡Por fin llegamos de madrugada a Noruegaaaaaa! A Kirstiansand donde hicimos noche porque llegamos muy muy tarde.
- La mañana del 15 marzo ya nos despertamos en Noruega y pusimos rumbo a Sandnes (lugar donde íbamos a vivir) y tardamos 3 horas en llegar.

El quinto día por fin llegamos a nuestro destino ¡Ya estábamos en Noruegaaaaaa! jeje
El viaje en coche desde Barcelona hasta Noruega se puede hacer por otras rutas, pero nosotros decidimos hacer esta porque en Alemania y Dinamarca no se pagan peajes 😉. En Francia en cambio, sí se pagan y son carísimos (y la gasolina es más cara).
Como ves nos lo tomamos bastante con la calma porque no queríamos que Axel se agobiara demasiado en el coche, y la verdad es que se hizo bastante llevadero.
Intentábamos hacer cuantos más kilómetros mejor por la mañana, y así que lo que quedase por hacer después de comer fuese siempre lo menos posible.
Insisto en que la parada en Billund (Dinamarca) era totalmente innecesaria (la hicimos para visitar a unos amigos) es decir, que podríamos haber ido directamente de Wolterdinger Hof (en Alemania) a Hirtshals (en Dinamarca) para coger el ferry y hubiese sido una noche menos en ruta.

Gran acierto parar en Billund para visitar a Raquel y su familia ¡reencuentros que merecen la pena!
¿Cuánto cuesta ir en coche desde Barcelona hasta Noruega?
Esta es la pregunta del millón… jejeje ¿Cuánto dinero nos costó subir en coche desde Barcelona hasta Noruega? Pues en total, sumando gasolina + peajes + hoteles nos gastamos 712,21€.
¡Ahora mismo te lo desglosamos todo!
Básicamente tenemos que desglosar el presupuesto gastado en 4 puntos: Gasolina + Peajes + Hoteles + Ferry
Gasolina para llegar desde Barcelona a Noruega:
- Gasolina La Jonquera 15€
- Gasolina Alemania 105€
- Gasolina Alemania 72€
- Gasolina Dinamarca 35€
- TOTAL: 227€ en gasolina
Peajes para llegar desde Barcelona hasta Noruega (atravesando Alemania):
- Solo peajes en Francia 84€ en peajes
Hoteles de nuestro Road Trip Barcelona – Noruega:
- Noche en LYON (Francia): Ibis Lyon 52€
- Noche en Rheinstetten (Alemania): Serways hotel 76€
- Noche en Wolterdinger Hof (Alemania): Wolterdinger hof 52€ (este hotel nos encantó)
- Noche en Kristiansand (a nuestra llegada a Noruega de madrugada): Hotel CityBox 74,21
- TOTAL: 254,21€ en hoteles
Ferry ColorLine Dinamarca-Noruega: 2 adultos + 1 niño + 1 coche= 147€
Gasto total Road Trip Barcelona – Noruega: 227€ + 84€ + 254,21€ + 147€ = 712,21€

Al llegar al hotel «Wolterdinger Hof» en Alemania nos lo encontramos todo nevado ¡estuvimos muy a gusto en este hotel!
¿Y en Noruega no hay peajes?
Sí hay, y muchos. Aunque no los veas.
No hemos incluido el coste en el desglose de gastos del Road Trip Barcelona-Noruega, porque depende de qué vayas a hacer una vez en el país, pero te advertimos que solo bajar del ferry con tu coche ya te van a cobrar automáticamente.
Daría para un post a parte, pero el sistema para pagarlos lo resumiríamos así:
- Si aún queda para tu viaje, puedes pedir una especie de «Teletag» para que te lo envíen a casa en tu país de origen, y así ya entres a Noruega con todo en regla. Tienes toda la info en Autopass.
- Si te ha pillado el toro y no lo has pedido, no pasa nada. Puedes circular por Noruega, pero que sepas que las numerosas cámaras que hay no dejan de registrar tu vehículo allá por donde vas, y van apuntando los peajes que deberás pagar. Puedes pagarlos a posteri, creándote una cuenta en Epass24, registrando tu vehículo y añadiendo un método de pago. La factura puede tardar 2 meses en llegarte, así que paciencia.
Si no los pagas los peajes de ninguna de estas dos formas, en un futuro no muy lejano te llegará una cartita al domicilio donde esté registrada tu matrícula, con la deuda más intereses supongo.
¿Cuál es la mejor forma de pagar los peajes en Noruega?
Pues sin duda la primera: registrarte en Autopass y pedir que te envíen un tag para ponerlo en el coche. Más que nada porque las tarifas son más baratas con Autopass que con Epass24, y eso te conviene en todos los casos: tanto si vienes a vivir a Noruega, como si vas a estar unos días turisteando y moviéndote mucho en coche.
¿Cómo lo hicimos nosotros?
La verdad es que no nos informamos mucho sobre este tema, y cuando llegamos incluso pensamos «pues parece que no hay peajes, qué guay no?». Ilusos, jeje.
Pues nada, al principio nos registramos en Epass24 para pagar nuestras deudas, y cuando nos informamos mejor y tuvimos una dirección fija en Noruega, pedimos que nos enviaran nuestro tag.
Veréis que Autopass trabaja con varias empresas externas para el tema de contratar los chips que se instalan en el coche. Nosotros optamos por Flyt, pero puedes elegir la que quieras que aparece en la web de Autopass.
¿Y cuál es el gasto en comida para un road trip?
Quizás te estés preguntando porque no hemos añadido “Comidas” en el presupuesto ¡aquí tienes la respuesta!
Si nos conoces desde hace tiempo ya sabrás que nosotros somos muy low cost. En todos los días que duró el road trip no nos gastamos ni un solo € en comida (ni desayunos, ni comida, ni cenas) porque lo llevamos todo preparado desde Barcelona para no tener que gastar nada por el camino (sabíamos que Francia y Alemania iban a ser muy caros para comer jeje).
Aquí te dejo algunas ideas por si tú quieres hacer lo mismo:
- Desayunos: Tetrabicks de leche, café soluble instantáneo, galletas, magdalenas
- Comidas: Tuppers con ensaladas de pasta, arroz, legumbres…
- Cenas: Hamburguesas, frankfurts, pan bimbo, embutido, queso…
- Snacks para el camino: Fuet, galletas, tortitas de arroz, chocolate negro…
Hemos de reconocer que nosotros no somos nada exigentes con la comida y podemos comer platos preparados días antes, comida fría o todos los días lo mismo… no tenemos problema ni manías, de hecho ¡somos los reyes de las sobras! Jeje el ser así nos hizo mucho más fácil el camino 😉
¿Merece la pena hacer un Road Trip de Barcelona a Noruega?
Desde nuestro punto de vista y por nuestra experiencia SÍ ha merecido la pena venir desde Barcelona hasta Noruega en coche por varios motivos:
- Al no hacer demasiadas horas de conducción al día, las horas de viaje no se hicieron pesadas ni para Axel ni para nosotros. Además, Iván y yo nos íbamos turnando el conducir y así se hacía más llevadero.
- Nuestra intención era venir aquí a Noruega para “vivir” por un tiempo así que al venir en coche pudimos traer muchísimas cosas que sabíamos íbamos a necesitar y así no las teníamos que comprar luego una vez aquí.
- Además de cosas, también pudimos traer muchísima comida (aún tenemos cosas que gastar de las que trajimos jeje) que sabíamos que aquí no íbamos a encontrar: jamón serrano, aceite de oliva, embutidos varios… que en realidad luego aquí hay casi de todo, pero claro, no igual de bueno ni al mismo precio 😉.
- Pudimos para en Billund para visitar a mi amiga Raquel y conocer a su familia al completo y fue una parada maravillosa.
- Axel aprendió y entendió cuánto de lejos íbamos y los países que teníamos que atravesar para llegar hasta nuestro destino.
- En cuanto al presupuesto, más o menos nos gastamos lo mismo que si hubiésemos venido los 3 en avión facturando maletas grandes y contando luego también el transporte desde Oslo hasta Sandnes (tren+autobús+tren = 8,5 horas) que es donde vivimos (en invierno nos hay vuelo directo Barcelona-Stavanger así que teníamos que volar a Oslo sí o sí).
- Una vez aquí, disponemos de coche para movernos a todas partes y no tenemos que depender siempre del transporte público. Además, la casa donde vivimos está como en una urbanización en la montaña y se necesita coche para todo.
Nuestra experiencia personal haciendo un Road Trip Barcelona-Noruega con un niño
El tema de hacer un Road Trip con Axel era algo que nos preocupaba un poco porque, como les pasa a muchos niños, Axel nunca ha sido demasiado amante de la sillita del coche. Sí es cierto que a medida se ha ido haciendo mayor la ha ido tolerando mejor y ya no es como cuando era un bebé que cada vez que nos montábamos en el coche era un drama… ☹
Hacer un viaje tan largo en coche con un niño de 3 años era todo un reto para nosotros, pero hemos de decir que todo fue mucho mejor de lo que imaginábamos y que Axel se portó como un campeón y aguantó genial las horas de coche. ¡Estamos muy orgullosos de él!
Eso sí, es muy importante llevar para el camino si viajas en coche con niños:
- Comida – snack de todo tipo para que pueda comer siempre que quiera.
- Agua para todo el día de ruta.
- Juegos que se puedan practicar en el coche.
- Cuentos.
- Recortables.
- Libros de pegatinas.
- Hacer juegos entre nosotros rollo “veo-veo, adivinar animales…”
- Música y/o canciones que le gusten mucho a tus hijos/as.
- Cuentos en audio para poner en el altavoz del coche y escucharlos juntos.

Axel estuvo muy entretenido todo el camino, ¡sin duda una experiencia muy positiva para todos!
A nosotros todo esto nos ayudó muchísimo a que Axel se aburriera lo menos posible y el viaje se hizo mucho más llevadero para todos.
Hemos de reconocer que quizás ya la última hora del día, los momentos antes de llegar a nuestro destino, sí que se le hacía algo pesada y el pobre estaba deseando ya bajar del coche. Pero bueno, ¡a nosotros también y somos adultos! La diferencia es que ellos lo muestran más «efusivamente» y te la pueden liar un poquito, pero en resumen creemos que el viaje fue igual para los 3 😉. Si tu hij@ sabes que aguanta más horas en coche, pues adelante.
Una de las cosas más positivas de hacer este Road Trip con un niño es que Axel pudo experimentar y entender (aunque no al 100%) la distancia que hay entre Barcelona y Noruega. Puedo ver con sus propios ojos que teníamos que atravesar 3 países antes de llegar a Noruega y además fue emocionante para él dormir cada día en un país distinto jeje
En realidad, esto es lo más importante de nuestro estilo de vida, que Axel pueda aprender a través de la experiencia y que entienda las cosas porque él mismo las vive no porque alguien se lo explique y simplemente deba creerlo.
En resumen, a la pregunta de si nos parece positiva nuestra experiencia haciendo el Road Trip Barcelona-Noruega con un niño de 3 años, la respuesta es un SÍ rotundo 😊.
Qué está permitido traer a Noruega y qué no está permitido entrar en el país
El tema de saber qué se puede traer o no a Noruega no está directamente relacionado a viajar con un niño, pero sí sabemos que es algo que preocupa mucho si vas a venir en coche, porque a nosotros nos pasó: es importante saber qué está permitido y qué está prohibido entrar en Noruega.
Por esto motivo hemos querido añadir este último apartado al artículo para que viajes seguro y tranquilo y puedas traer todo lo que quieras (dentro de lo permitido) si decides venir en coche a Noruega 😉.
Como ya sabes, Noruega no pertenece a la Comunidad Europea pero sí está dentro del Tratado de Schengen así que a afectos de libre circulación de personas, es como si estuviese dentro de la UE. Esto lo hace todo mucho más sencillo y permisivo para nosotros que viajamos desde España u otro país de la UE.
Pero hay ciertas normas especiales a tener en cuenta si hablamos de introducir bienes. Nuestra principal preocupación sobre qué cosas podíamos traer o no a Noruega era la comida y la bebida.
Teníamos la intención de cargar el coche a tope, además de ropa y cosas necesarias para nuestra nueva vida allí, pues toda la comida y bebida posible.
En cuánto a comida, al parecer puedes traer todo lo que quieras, el único alimento que está prohibido son las patatas.
El resto de alimentos como carne, productos cárnicos, leche y productos lácteos siempre que pertenezcan a la EEE Espacio Económico Europeo, no debería haber ningún problema.
Nosotros trajimos muchísima comida, absolutamente de todo jeje: pasta, arroz, atún, embutidos, queso, olivas, legumbres, aceite de oliva…
Aquí te dejamos el listado de mercancías prohibidas a entrar en Noruega (o que requieren de un permiso específico) copiado textualmente de una página oficial:
- Drogas, venenos y medicamentos (se autorizan pequeñas cantidades de fármacos para uso personal)
- Alcohol de grado superior a 60% vol.
- Armas y munición
- Material pirotécnico
- Patatas
- Mamíferos, pájaros y animales exóticos
- Plantas/partes de plantas para su cultivo
- Carne, productos cárnicos, leche y productos lácteos de países no miembros del EEE Espacio Económico Europeo
¿Cuánto alcohol y tabaco puedes entrar en Noruega?
Esta quizás es la parte más delicada. Nosotros no somos fumadores así que la parte del tabaco no nos interesaba demasiado, pero la parte del alcohol sí. No es que seamos alcohólicos ni mucho menos jeje pero sí que nos gusta disfrutar de una copa de vino con queso o de una buena cervecita fresquita a la hora del vermut 😉.
Sabíamos que el alcohol en Noruega iba ser carísimo así que quería estar seguros de cuanto vino y/o cerveza podíamos traer. Esta es la información oficial a día de hoy:
Cuota de alcohol y tabaco para permitida para entrar Noruega por persona | |
Mercancía | Cantidad |
Bebidas espirituosas: grado alcohólico superior al 22% y hasta el 60% vol. | 1 litro |
Vino: grado alcohólico superior al 2,5% y hasta el 22% vol. | 1,5 litro |
Cerveza: grado alcohólico superior al 2,5% o alcopops/sidra de grado alcohólico superior al 2,5% hasta el 4,7% vol. | 2 litros |
Cigarrillos o otros productos de tabaco (p.e. rapé) | 100 cigarrillos o 125 gramos de otros productos de tabaco |
Papel de fumar | 100 hojas |
Es decir, lo permitido por persona es esto:
1 litro de bebida espirituosa + 1,5 litros de vino (2 botellas) + 2 litros de cerveza (6 x 0,33 l) + 100 cigarrillos o 125 gramos de otros productos de tabaco y 100 hojas de papel de fumar.
Pero… ¡se pueden hacer distintas combinaciones!
Es decir, nosotros no queríamos traer botella de bebida espirituosa (grado alcohólico superior al 22% y hasta el 60% vol) así que cambiamos esa botella por dos botellas de vino.
Nuestra combinación fue esta (por persona):
3 litros de vino (4 botellas) + 2 litros de cerveza (6 x 0,33 l)
En nuestro caso como éramos 2 adultos (los niños no cuentan) trajimos 6 litros de vino y 12 latas de cerveza.
Si no quieres traer vino y únicamente quieres traer cerveza, puedes traer un máximo de 5 litros de cerveza por persona:
Básicamente las reglas de sustitución de alcohol son las siguientes:
- La cuota de bebidas espirituosas puede cambiarse por 1,5 litros de vino o cerveza/alcopops/sidra.
- La cuota de vino puede cambiarse por cerveza/alcopops/sidra, litro por litro.
- La cuota de vino y cerveza/alcopops/sidra no puede cambiarse por bebidas de grado alcohólico superior.
Nosotros consultamos toda esta información en esta página que habla sobre “Reglamentación de aduanas para viajeros al entrar o salir de Noruega” échale un vistazo porque te puede interesar 😉.
Verás que tienen una app para declarar con antelación lo que quieres introducir y evitar multas si te registran. Por ejemplo si vas a traer alcohol de más, necesitas pagar tasas (y te costará lo mismo que si lo compraras en Noruega). Esa app también sirve para hacer una simulación de lo que vas a introducir, y te dice si tienes que declarar o no.
¡No viajes a Noruega sin seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Noruega, aunque no sea un lugar exótico o no esté excesivamente lejos no deberías descuidar la salud. Mucha gente piensa que no es necesario contratar un seguro médico internacional para viajar por Europa siendo español/a. He aquí las opciones que tienes.
- Viajar sin nada que te cubra (esto NO es una opción).
- Viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (puedes pedirla gratis en la web de la Seguridad Social de España, por ejemplo). Tendrás acceso a los centros médicos públicos del país de destino y mama patria (la tuya) pagará los servicios que allí te presten aunque deberás primero que abonarlo tú.
- Viajar con el carné de tu mutua de salud (si ya tienes mutua médica y ésta te cubre estando de viaje).
- Contratar un seguro médico de viaje para Europa, si quieres tener mejor cobertura y acceder a las comodidades de los centros privados. Además te cubre cosas como equipaje, desplazamientos, repatriación, etc.
Esta última para nosotros es la mejor opción (más completa), y para viajes por Europa sale genial. Además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si vas a viajar a Noruega, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Noruega, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Noruega?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Si en lugar de hacer el viaje a Noruega en coche como hicimos nosotros, decides hacerlo en avión, buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Te ha parecido interesante todo lo que te hemos explicado?
¿Crees que puede servirte toda esta información en tu viaje en coche hasta Noruega?
Si nos hemos dejado algo por explicar y/o tienes alguna pregunta más no dudes en escribirnos que estaremos encantado de ayudarte en todo lo que podamos.
Un saludo viajero y feliz viajeeeeeeee 😊 😊
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)