¿Cómo es un retiro de meditación Vipassana en Sri Lanka?
Cada vez hay más gente que se interesa por la meditación guiada o quiere descubrir los secretos para aprender a meditar en casa. Tampoco es ningún secreto que la meditación ha ayudado a gente a conocerse de manera más profunda y tener un mejor equilibrio emocional. Es más, muchos emprendedores reconocen practicarla cada mañana para ser más productivos y resolutivos en su jornada laboral.
Incluso hay algunos (viajer@s sobre todo) que se aventuran a vivir un retiro de meditación Vipassana durante varios días y aprender así todos los misterios de esta técnica ancestral. En ese grupo de valientes encontramos a Erika, que hace algunos días nos anunciaba con este vídeo que se iba a meditar.
Durante 10 días no tuvimos contacto con ella, y eso no hizo más que despertar nuestra curiosidad por saber cómo le estaba yendo en aquél lugar escondido en las montañas de Kandy, Sri Lanka.
Ahora que por fin ha salido del retiro (y ya puede hablar de nuevo;), he podido entrevistarla. Hoy nos explicará cómo ha sido su experiencia… y ya te avanzo que no ha sido un camino de rosas, si no todo lo contrario. ¿Sabías que estuvo a punto de abandonar?
¡Ojo, spoilers!
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la meditación Vipassana está aquí, incluso puede que más… Lo decimos por si vas a ir a un retiro y prefieres no saber demasiado sobre lo que te espera (aunque ya te avisamos que la experiencia de cada persona es diferente).
Erika nos acerca a la Vipassana desde cero y nos cuenta lo bueno y lo malo. También comparte valiosísimos consejos tanto para los que ya hayan tomado la decisión como para los que aún están dudando si serán capaces de afrontar un reto como éste. ¡Hay muchísimo que aprender en este podcast!
Por cierto, dos apuntes que Erika se olvidó de comentar y que no aparecen en el audio:
- Si vas a hacer un retiro de meditación Vipassana (y lo haces fuera de España) es muy importante que entiendas bien los sermones de Goenka que escucharás cada noche (el inglés de Goenka no es fácil de entender).
Te los pondrán en inglés pero si lo pides, los tienen siempre también en español, que no te sepa mal pedirlo porque esos sermones son claves para entender bien el proceso de la técnica.Yo los primeros 3 días los estuve escuchando en inglés porque no sabía que podía pedirlos en español y más o menos entendía pero no todo al 100%. Cuando empecé a escucharlos en español todo cambió y empecé a entender todo lo que me estaba pasando y a aprender la finalidad y objetivo de la técnica.
- Recuerda llevar una botella de agua que puedas ir rellenando con los surtidores de agua que tienen en el centro. Esto no lo pone en la web ni te lo dicen en el email que te mandan antes del retiro y es algo bastante importante.
¡Empezamos!
Un viaje a tu interior: todo lo que querías saber sobre la meditación Vipassana está aquí Clic para tuitear
Índice de la entrevista
01:04 – ¿Cómo te sientes después de tu primer retiro de meditación?
01:24 – ¿Qué es la meditación Vipassana?
03:02 – ¿Es cierto que esta técnica no tiene nada que ver con la religión?
04:04 – ¿Dónde se puede hacer un retiro de este tipo?
05:22 – ¿En qué consiste? ¿Qué hiciste allí? ¿Cuál era tu rutina?
09:00 – ¿Qué habías oído hablar respecto de la Vipassana? ¿Antes de este viaje ya sabías que era algo que querías hacer?
10:15 – Cuando uno está viajando es una buena ocasión para hacer este tipo de retiros ¿verdad?
11:00 – ¿Qué miedos tenías antes de entrar a este retiro?
15:00 – ¿Requiere mucha concentración?
16:50 – A pesar de no poder hablar ¿has podido conocer a alguien?
18:32 – ¿Qué es meditar? ¿Cómo se medita? ¿Tienes que pensar en algo? ¿O tienes que cerrar los ojos y dejarte llevar por lo que te venga? ¿Es una relajación guiada?
21:09 – ¿Pensar sobre ti mismo y sobre tu vida también forma parte de la experiencia?
26:00 – ¿Qué cambios has notado tú físicamente y psicológicamente? ¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
33:06 – ¿Te enseña a gestionar tus emociones negativas?
34:14 – Esto es algo que aunque lo hagas varias veces cada vez puede ser totalmente diferente ¿verdad?
35:24 – ¿Esta técnica te ayuda a ser más feliz?
36:30 – ¿Qué consejos darías a alguien que se haya decidido a hacerlo?
38:35 – ¿Te puedes ir de un retiro de meditación? ¿Puedes abandonar?
40:00 – ¿Cuánto cuesta hacer una Vipassana?
41:56 – ¿Qué tienes que llevar a un retiro de meditación?
45:25 – ¿Algo que nos hayamos dejado y quieras añadir? ¿Alguna anécdota?
50:43 – ¿Repetirías?
Erika tiene muchas cosas que contar y como no sabemos si prefieres escuchar todo o eres más de leer sólo lo que te interesa, ¡te hemos preparado las dos cosas! 🙂
Podcast de la entrevista: Todo lo que debes saber sobre la meditación Vipassana
Por un lado aquí tienes el podcast de la entrevista:
¿Quieres descargar el audio?
Si prefieres descargar el archivo en mp3 para escucharlo más tarde cuando estés sin conexión (o mientras sales a correr;), desbloquéalo:
- Entra en la página del Podcast de VM en ivoox, es decir, ENTRA AQUÍ.
- Elige el capítulo que te interese haciendo clic en el nombre del episodio.
- Haz click en «Descargar» y sigue las instrucciones de iVoox.
Por cierto, ahora que ya eres VM Friend, puedes escuchar y DESCARGAR TODOS LOS PODCAST EN IVOOX
Transcripción de la entrevista
Y por otro lado, aquí tienes toda la entrevista escrita por si estás buscando respuesta a un tema concreto. Para que no se te escape ningún detalle, incluimos línea de tiempo por si quieres consultar el audio más tarde 😉
01:04 – ¿Cómo te sientes después de tu primer retiro de meditación Vipassana?
Me siento muy bien, mejor de lo que me esperaba la verdad. Muy feliz, muy contenta, muy orgullosa de haberlo hecho y muy satisfecha.
01:24 – ¿Qué es esto de la meditación Vipassana?
Yo tampoco es que sea una experta ¿eh?. No porque ahora haya hecho un retiro de 10 días de meditación me he convertido de repente en una master and commander de la meditación Vipassana, pero sí que he aprendido algunas cosas que antes no sabía.
La Vipassana es una técnica de meditación, cómo hay muchísimas otras técnicas, que introdujo en nuestra sociedad el gran Buda el día que se iluminó y se liberó. En lugar de quedarse este técnica para él, con la que había conseguido ser feliz, lo que hizo fue tratar de difundirla y hacer que llegar a a cuanta más gente mejor para que también pudiera servirle a otras personas.
Es una técnica muy efectiva, lo puedo afirmar ahora que la he hecho. Por mucho que se explique, hasta que uno no la hace, la vive y la experimenta personalmente no se puede llegar a entender.

Este es el Hall dónde meditaba todos los días desde las 4:30 hasta las 21:00
Yo intentaré explicaros un poco cómo funciona, en qué consiste, lo que he sentido… pero es difícil entenderlo si no se vive.
La meditación Vipassana hasta que uno no la vive y la experimenta, no se puede llegar a entender Clic para tuitear
03:02 – ¿Es cierto que esta técnica no tiene nada que ver con la religión?
Para nada. Es cierto que hay mucha confusión con respecto a este tema porque se relaciona muchísimo la meditación Vipassana con la religión budista, incluso se la llega a llamar meditación budista. Es lógico que pase esto puesto que fue Buda quién introdujo esta técnica. Pero en realidad Buda era una persona atea y sobretodo Buda no era ningún dios ni era una persona religiosa.
Además, la Vipassana es una técnica que la puede hacer todo el mundo. Es algo con lo que te insisten mucho durante los 10 días de la meditación. Es una técnica universal, para todo el mundo, cualquier religión y cualquier persona. Es muy importante que quede claro que no tiene nada que ver con ninguna religión ni nada por el estilo.
La meditación Vipassana es universal, para todo el mundo, cualquier religión y cualquier persona Clic para tuitear
04:04 – ¿Dónde has hecho este retiro? ¿Dónde se puede hacer?
Existe una página web www.dhamma.org donde puedes encontrar todos los centros del mundo dónde se imparte este tipo de meditación.
Si te interesa buscar un centro, entras en la web y buscas el país dónde lo quieres hacer. Yo en mi caso como estábamos aquí en Asia y sabía que veníamos a Sri Lanka en su día me apunté aquí en una pequeña localidad que se llama Kandy.
Tienes que rellenar un formulario con todos tus datos y contestar algunas preguntas que te hacen y mandarlo. Una vez lo has mandado, tienes que esperar a que te contesten diciéndote si te han aceptado o no.
Suelen aceptar a todo el mundo, el único problema con el que te puedes encontrar es que el curso ya está completo porque son plazas limitadas según la capacidad del centro.
Nosotros éramos más o menos, entre hombres y mujeres, unos 90.
La verdad es que tuve mucha suerte porque el centro de Kandy dónde hice el retiro era precioso:
05:22 – ¿En qué consiste? ¿Qué hiciste allí? ¿Cuál era tu rutina?
En primer lugar y antes de empezar a explicar nada lo que me gustaría dejar claro es que un retiro de este tipo es algo muy personal. Yo os voy a explicar mi experiencia, lo que yo he vivido y lo que yo he sentido pero con cada persona que habléis que haya hecho esta meditación os puede explicar una experiencia diferente porque cada Vipassana es un mundo.
Pido disculpas por si voy a decir algo con lo que alguien no pueda estar de acuerdo pero yo voy a hablar desde mi punto de vista, desde lo que yo he vivido y lo que yo he experimentado. Me gustaría dejar esto bien claro porque otras personas que hayan hecho este tipo de retiro pueden escuchar que digo algo que ellos no hayan sentido igual y no es que me esté equivocando, es que ellos no lo han vivido igual porque cada uno la vive de una manera.
Vamos al grano jeje ¿en qué consiste? Pues empezaré diciendo que es muy intenso, que hay mucha gente que piensa que el irse a un retiro de 10 días es irse a no hacer nada y a descansar… ¡gran error! Es algo bastante duro.
Aquí tienes una foto del horario que debíamos seguir al pie de la letra:
Aprender a meditar no es nada fácil y requiere muchas horas de dedicación al día, al menos en la meditación para principiantes.
Te despiertan cada día a las 04.00 de la mañana. A las 04.30 en punto ya estás cada día en el hall de meditación, sentado en el suelo y meditando y así hasta las 21.00 de la noche… ¿te imaginas lo que es esto? ¡Son muchísimas horas!
La primera meditación que es de 2 horas seguidas de 04.30 a 06.30 de la mañana la haces con el estómago totalmente vacío porque lo último que has comido fue el día anterior a las 17.00 de la tarde a la hora de la merienda cuando te dan un té, una pieza de fruta y cuatro galletas. ¡Llevas más de 12 horas sin comer nada y tienes que meditar durante 2 horas! Jeje
Luego a las 06.30 desayunas. Después de desayunar meditas otras 3 horas. Luego comes. Después de comer meditas 4 horas más. A las 17.00 es la merienda. De 18.00 a 19.00 se medita otra hora más. De 19.00 a 20.30 escuchas cada día los discursos de Goenka (maestro que llevó la técnica de la meditación Vipassana de Birmania a la India) y de 20.30 a 21.00 haces la última meditación del día.
Se dice pronto pero… tu siéntate en el suelo en forma de Aladdín (como yo digo) y haber cuanto rato aguantas así sin moverte, ¡pues aguanta así 12 horas! Es muy duro…
Terminas de meditar a las 21.00 de la noche pero a las 21.10 ya estás durmiendo porque te vas rapidísimo a la cama y te duermes al segundo porque estás hecho polvo, te duele todo y además sabes que te van a despertar a las 04.00 de la mañana.
09:00 – ¿Qué habías oído hablar respecto de la meditación Vipassana? ¿Antes de este viaje ya sabías que era algo que querías hacer?
Sinceramente yo no es que supiera demasiado al respecto antes de este viaje. Sí es verdad que había oído algo, que sabía que existían estos retiros pero no sabía mucho más.
Ha sido a lo largo de estos dos años viajando en los que hemos conocido a mucha gente, sobre todo aquí en Asia más que en Sudamérica, que lo habían hecho y todos coincidían en lo mismo. Me sorprendía mucho que todas ellas decían que era una experiencia muy dura y con la que lo habían pasado bastante mal, pero que al final era tanto lo que habían aprendido y les había aportado tantas cosas buenas que todos ellos estaban muy contentos de haberlo hecho.
A mí esto me llamaba mucho la atención porque además yo soy una persona a la que le gusta mucho probar cosas nuevas y vivir nuevas experiencias, ya solo por simple curiosidad quería hacerlo.
Además yo sabía que también tenía ciertas impurezas dentro de mí que quizás esta técnica me podía ayudar a sacarlas fuera y a ser mejor persona.
10:15 – Cuando uno está viajando es una buena ocasión para hacer este tipo de retiros ¿verdad?
¡Claro! Normalmente sueles tener un mes de vacaciones y no quieres sacrificar 10 días en algo así, porque son tus únicas vacaciones al año y te quieres ir por ahí y hacer otras cosas. Sí que es verdad, que viajando por mucho tiempo quizás es más fácil encontrar el momento para hacerlo.
Los viajes y la meditación son dos armas de crecimiento personal muy poderosas Clic para tuitear
11:00 – ¿Qué miedos tenías antes de entrar a este retiro?
Tenía los mismos miedos que puede tener toda persona que nunca lo haya hecho. Lo que más llama la atención de familia y amigos es el tema de estar 10 días sin hablar.
Durante los 10 días que dura el retiro tienes que cumplir con los 5 preceptos básicos de la meditación Vipassana que son:
- No matar (por eso se sigue dieta vegetariana)
- No mentir (de ahí el voto de silencio. Al hablar muchas veces se exageran cosas o no se cuenta toda la verdad… al estar en silencio te aseguras de que no puedes mentir)
- No robar
- No tomar substancias perjudiciales (tabaco, alcohol…)
- No cometer actos sexuales ilícitos (hombres y mujeres están totalmente separados y no hay ningún tipo de contacto)
Estos 5 preceptos se tienen que seguir al pie de la letra durante todo el curso y lo ideal es que luego una vez termines los 10 días y vuelvas a tu vida normal sigas manteniendo estos 5 preceptos para seguir en el camino correcto.
Siguiendo con lo que me habías preguntado, los mayores miedos eran el tema de no hablar, que luego en realidad es lo más fácil del mundo porque ni si quiera puedes tener contacto visual con tus compañeras. Cuando te cruzas con alguien tienes que mirar al suelo. Además tú mismo estás tan mal que tampoco es que te apetezca demasiado hablar con nadie jeje
Y luego el otro gran miedo es el tema de la comida. Al saber que no se cena y que la última comida en condiciones es a las 11.00 de la mañana la gente (sobre todo mi madre la pobre) se piensa que vas a pasar hambre y que no vas a comer. ¡Para nada es eso! Quien pasa hambre es porque quiere.
Te dan muchísima comida en el desayuno, puedes comer todo lo que quieras y repetir las veces que te apetezca. Para comer igual y además todo está buenísimo jejeje Luego para merendar te dan té solo o con leche, fruta y galletas. Es más que suficiente, ¡lo último que pasas es hambre!

Este era el comedor dónde desayunábamos, comíamos y merendábamos 🙂
Es cierto que no cenas pero ten en cuenta que estás sentado todo el día. No gastas energía así que tu cuerpo tampoco necesita ingerir tanta comida porque no la necesitas. Yo muchas veces ni siquiera me comía todo lo que nos ponían porque no tenía tanta hambre…
No hablar y no comer es lo que más preocupa a la gente y en realidad es lo que menos miedo debe dar.
Durante la meditación Vipassana, no hablar y no comer es lo que menos debe preocuparte Clic para tuitear
15:00 – A mi me preocuparía el tema de tener que estar ahí concentrado en la meditación y querer irme…
No claro, vas a querer irte desde el primer día. Yo desde el día 1 me quería ir.
Yo cuando el primer día miré el reloj, eran las 11.00 de la mañana, ya llevábamos 5 horas meditando, aún me quedaba hasta las 21.00 de la noche y ya me dolía todo, no podía con mi alma… yo decía “madre mía, yo esto no lo aguanto, yo no aguanto aquí 10 días…”
En mi caso, pero esto ya es muy personal, ha sido más dolor y sufrimiento físico. Me han dolido muchísimo las rodillas, me ha dolido muchísimo la espalda, bueno en realidad me han dolido hasta las pestañas… al ir a dormir me tenía que tomar ibuprofeno para el dolor porque me dolía tanto todo que no me podía ni dormir.
No estoy exagerando para nada ¿eh? Es muy muy duro físicamente, no sólo mental que también puede resultar duro según la persona, para mí la parte física ha sido la peor.
16:50 – A pesar de no poder hablar con nadie, ¿has podido conocer a alguien?
Sí, sí, sí… el día que entras, que es el día 0, entras al medio día y hasta después de la meditación de 20.30 a 21.00 no empieza el silencio.
Entonces claro, desde que entras hasta la noche puedes hablar con la gente. Yo tuve la suerte de coincidir allí con una pareja de españoles muy majos con los que empezamos a hablar desde el primer momento y con los que hubo muy buen feeling.
Luego dejé de hablar con ellos (y de mirarlos;) durante los 10 días siguientes. Pero el día 10, que tú sales el 11, después de la meditación de 8.00 a 9.00 se rompe el silencio y ya puedes hablar de nuevo con todos tus compañeros. Nada de contacto físico pero hablar sí. Como imaginaras, parecíamos cotorras hablando jejeje conoces a gente muy maja e incluso llegas a hacer amistad en muy poco tiempo, ¡mola mucho!

Parece mentira que puedas llegar a hacer amistad con gente con la que has convivido 10 días pero no has hablado nada jejeje
18:32 – ¿Qué es meditar? ¿Cómo se medita? ¿Tienes que pensar en algo? ¿O tienes que cerrar los ojos y dejarte llevar por lo que te venga? ¿Es una relajación guiada?
No, no a ver. Hay unos ejercicios que tienes que ir siguiendo y hay una metodología a seguir. He de decir que los maestros tampoco es que te expliquen demasiado. Yo quizás me esperaba algo más de ellos y esperaba que hubiera más feeling o más admiración por mi parte hacia ellos. En realidad tampoco nos explicaron casi nada.
Pero bueno, el tema es que desde el día 1 que empiezas con la meditación hasta el día 4 después de comer, ¡3,5 días! Todas las horas de meditación las tienes que concentrar únicamente en tu respiración y no puedes pensar en nada más. Además debes focalizar esta respiración en una zona concreta de tu cuerpo que la parte entre los orificios de tu nariz y el labio superior de tu boca, es decir, en la zona del bigote por así decirlo. Concentrarte en esta zona, sentir la respiración solo ahí y observar las sensaciones que vayan apareciendo el día 2 o 3 en esa zona.
¿Tú sabes lo que es 3 días y medio concentrándote en esa parte durante 12 horas al día? Jeje ¡es una locura! Yo no me lo podía creer…
Yo también tengo que reconocer que no he sido una alumna ejemplar 🙁 Esto es verdad, tengo que ser sincera con vosotros y conmigo misma. La gente allí se lo tomaba súper en serio. Yo no sé lo que estaría pasando por sus cabezas cuando tenían los ojos cerrados pero yo abría los ojos de vez en cuando (cosa que no debes hacer pero me cansaba tener los ojos cerrados tanto rato y además tenía curiosidad) y veía a todo el mundo súper concentrado, con los ojos cerrados, sin moverse de posición… ¡qué en serio se lo tomaban! Jeje
A ver, yo meditaba un rato y ponía todos mis esfuerzos durante ese rato, intentaba que mi mente no se fuera, que se concentrara en la respiración y tal. Pero llegaba un momento en el que me decía a mí misma: “vale, ya me he cansado, no me apetece más, ya llevo 2 horas”… y entonces ya empezaba a pensar en mis cosas.
Esto igual no lo debería estar diciendo porque no se debe hacer pero bueno, yo creo que es inevitable. Puedes estar intentando controlar tu mente una hora, dos o tres pero llega un momento en el que ya no tienes más fuerza para seguir luchando.
A mí ya me iba bien así, además ya iba bastante mentalizada de que eso me iba a pasar. He utilizado todas esas horas en las que ya no tenía fuerzas para seguir meditando al 100%, para pensar en el pasado, en mi futuro, en mi presente, en mis cosas… y la verdad que me ha venido muy bien 🙂
21:09 – Yo no soy un experto pero yo creo que el tema de pensar sobre ti mismo y sobre tu vida también forma parte de la experiencia ¿no?
En teoría no. Lo correcto es estar concentrado los 3 primeros días en la técnica de ANAPANA que es esta de concentrar tu respiración en un parte muy pequeña de tu cuerpo y luego el cuarto días empiezas con la VIPASSANA, esto es muy importante que quede claro.
A mí lo que me pasó es que como ya he dicho antes, yo desde el día 1 ya me quería ir… al llegar día 4 cuando empezamos con la Vipassana hicimos un cambio de horario y empezamos con una sesión de 2 horas seguidas de Vipassana. Yo 1 hora la aguanto más o menos bien, pero dos horas seguidas sin ningún descanso lo paso fatal, y al decirnos que había hecho un cambio de horario pensé que ya iba a ser así hasta el último día, ¡y me quería morir!… tenía tanto dolor… no pude aguantar las 2 horas y empecé a llorar allí en el hall teniendo que levantarme y salir de allí e irme llorando a mi habitación.
Gracias a dios tuve un ángel que me ayudó mucho.
Después de hacer tu primera Vipassana, si quieres hacer una segunda, lo puedes hacer como alumna o como voluntaria prestando tus servicios ayudando a servir desayuno, comida y merienda y ayudando con el resto de alumnos para que todo funcione bien. En mi caso había una voluntaria belga que me vio salir llorando y vino corriendo detrás mío para consolarme.
Con estos voluntario además de con los maestros, son con los únicos que puedes hablar. Hablar me refiero a hacer alguna pregunta de la organización o duda de funcionamiento, nada de conversaciones largas.
Yo creo que si no hubiera sido por ella me hubiese ido. Te sientes tan mal, te sientes tan solo… en ese momento te piensas que eres tú la única persona que está sufriendo, que el resto no tienen el dolor que tienes tú… Pero luego no es así. De hecho, abandonaron dos mujeres.
Te sientes tan solo que el simple hecho de que haya una persona allí, aunque no te abrace porque no puede, pero que te diga “tranquila no te preocupes, que esto forma parte del proceso, ya verás que luego lo entenderás”, pues la verdad es que viene muy bien.
Además tenía toda la razón del mundo, luego llega un momento en el que lo empiezas a entender todo. Yo el día 5 empecé a entender muchísimas cosas que hasta ese momento no había entendido.
26:00 – ¿Qué cambios has notado tú físicamente y psicológicamente? ¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
Antes de nada creo que tengo que explicar en qué consiste la meditación Vipassana que la empiezas el cuarto día.
Al empezar la Vipassana lo que tienes que hacer es seguir concentrándote en tu respiración, pero ahora ya no sólo en la parte de tu bigote si no que pasas a concentrarte en todas las partes de tu cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de los pies, para ir observando las sensaciones que generas en cada una de ellas.
Te ponen un audio de Goenka en el que te van guiando para saber el orden que tienes que ir siguiendo. Yo me imaginaba como una bolita que iba recorriendo poco a poco todas las partes de mi cuerpo e iba observando las sensaciones, ¡que realmente las hay! Generamos muchísimas sensaciones por todo el cuerpo lo que pasa que nunca les prestamos atención.
Es alucinante la cantidad de sensaciones que se pueden llegar a sentir. Habrá personas que las sientan más y personas que las sientan menos pero es increíble cómo puedes llegar a notar pinchazos, presión, frío o calor… muchas sensaciones a las que nunca les prestamos atención pero que están ahí y que tal y como vienen, se van. Esto es muy importante no olvidarlo, las sensaciones, y el dolor es una sensación, tal y como viene se va. Nada es para siempre.
Yo cuando estaba llorando y le decía a la chica belga, la voluntaria:
Yo: Es que tengo mucho dolor, mucho dolor…
Ella: No te preocupes forma parte de proceso
Yo pensaba “que proceso ni qué leches, que es un dolor real, que no está en mi mente, ¡está en mi rodilla!” y ella me decía “ya lo entenderás, ya verás” y es cierto, ¡luego lo entiendes! Cuando empiezas a observar este dolor, te vas moviendo por tu cuerpo, llegas a tus rodillas, lo observas y te sigues moviendo hacia tus pies… ¡sientes que ese dolor desaparece, en serio!
Las sensaciones, incluido el dolor, tal y como vienen se van. Nada es para siempre Clic para tuitear
Separarme de Ivan y el dolor físico para mí fue lo más duro…
Sé que ahora parece que yo esté loca o que me haya metido en sitio raro y diga tonterías. Pero para nada, hasta que no lo experimentas tú en tu propio cuerpo no lo crees. Yo también pensaba que la voluntaria estaba flipando cuando me decía esas cosas pero es totalmente cierto.
Es exactamente esto lo que aprendes con la Vipassana. Te enseñan a no reaccionar ante las sensaciones negativas, que por desgracia tenemos tantas en la vida. Cuando te has enfadado con alguien, alguien ha dicho algo que te ha sentado mal o mil cosas que nos duelen… te enseñan a no reaccionar ante ellas porque tarde o temprano pasarán. Te enseñan a observar ese dolor e intentar esperar a que pase, porque en esta vida todo pasa, no hay nada eterno.
Cuando actúas en consecuencia al dolor que estás sintiendo en ese momento no sueles actuar bien. Es mejor observar y esperar. Este es el gran secreto y base de esta meditación.
Luego además, hay una parte de esta técnica que para mí es algo mágico y que del mismo modo que lo anterior, si no lo vives no lo puedes entender porque es de locos jeje.
Desde que empiezas la Vipassana el día 4 ya no la dejas hasta el último día, así que te pasas días y días observando las sensaciones de tu cuerpo de la cabeza a los pies y de los pies a la cabeza durante muchísimas horas. Llega un día en el que sin darte cuenta sacas de tu interior esas pequeñas (o grandes) impurezas que todos tenemos.
Así como lo oyes, concentrándote en observar tus sensaciones consigues sacar desde lo más profundo todas aquellas raíces negativas que tienes dentro y ya no dejarás que vuelvan a entrar en ti nunca más, ¿no te parece increíble? ¡Pues es cierto, a mí me pasó y no lo podía creer!
Yo el día 8 lo sentí. En serio, esto ya dependerá de cada uno y cada persona lo vivirá en un día diferente o no, pero yo lo sentí. No voy a explicar el qué, porque es algo personal que me reservo para mí, pero nunca voy a olvidar como sentí que esas impurezas que yo tenía dentro de mí y que no me gustaban, de repente como que me habían salido fuera y las veía de otra manera totalmente diferente.
Me había dado cuenta de lo malo que era tener esas pequeñas cosas malas dentro y me sentía tan y tan feliz… era una pasada. Sabes que has sacado algo malo de dentro de ti, no se puede explicar con palabras… quizás incluso estoy explicando más de lo que debería porque si hay personas que lo quieren hacer igual no está bien que explique tantos detalles. Pero repito, es muy difícil explicarlo con palabras… ¡es muy bonito lo que se siente!
Cuando llegas a este punto es muy gratificante. Hasta llegar hasta ahí quizás no tanto porque lo pasas fatal… pero luego merece totalmente la pena.
33:06 – ¿Te enseña a gestionar tus emociones negativas?
Sí, pero las positivas también hay que controlarlas ¿eh? También te enseñan a trabajar el apego. Es igual de malo tener sensaciones muy negativas como muy positivas.
Cuando quieres mucho algo o alguien, si a ese alguien le pasa algo ¡te quieres morir! Por eso también dicen que las emociones positivas también hay que saber controlarlas. Lo ideal es encontrar el equilibrio.
De todo lo que te enseñan, cada uno debe aplicarse a sí mismo lo que tú consideres que estás de acuerdo o lo que a ti te parezca lógico. Yo ahora mismo no es que todo lo que me hayan dicho me lo vaya a creer o lo vaya a aplicar al pie de la letra. Yo adapto todo lo que me han enseñado a mi personalidad y a mi vida y me quedo con ciertas cosas pero no con todo.
Adapto a mi personalidad lo que la Vipassana me ha enseñado. No me quedo con todo. Clic para tuitear
34:14 – Esto es algo que aunque lo hagas varias veces cada vez puede ser totalmente diferente, ¿verdad?
Sí, yo ahora he vivido una experiencia y quizás si lo vuelvo a hacer dentro de un año o cuando sea seguramente viva una experiencia totalmente distinta. Todo depende mucho de cómo estés tú en ese momento.
Lo ideal es que una vez hayas hecho tu primera Vipassana, en el caso que te haya parecido una experiencia enriquecedora y quieras repetir, te recomiendan que lo hagas una vez al año para seguir aprendiendo y seguir en este camino de no reaccionar ante las cosas y de llevar una vida más en paz.
No porque yo ahora haya hecho un retiro de 10 días ya está, ¡salvada ya me voy al cielo!… Ni mucho menos. Tampoco es que haya sufrido una transformación super heavy y sea otra persona. No, no, no. Esto es un aprendizaje de muchos años.
35:24 – ¿Podrías decir que esta técnica de ayuda a ser más feliz?
Yo creo que sí. Esta técnica se utiliza desde hace muchísimos años y aunque quizás en occidente no sea algo tan extendido, aunque es cierto que cada vez más, aquí en Asia esta técnica la han aprendido miles y miles de personas y se ha ayudado a todas estas miles y miles de personas a salir de su desdicha, a sentirse menos desgraciados.
Con esta técnica se ha ayudado incluso a enfermos, alcohólicos, drogadictos, delincuentes… en serio, es una técnica muy buena.
Te puede gustar o no gustar, pero que te enseña cosas buenas eso no lo puede negar nadie. Nadie me puede decir a mí que la Vipassana te enseña cosas malas porque yo la he vivido y sé que no es verdad. Entonces, una técnica que sólo te enseña cosas buenas, ¿quién la puede criticar?
Te puede gustar o no, pero es innegable que la meditación te enseña cosas buenas Clic para tuitear
36:30 – ¿Qué consejos darías a alguien que se haya decidido a hacerlo?
En primer lugar me gustaría decir que el realizar un retiro de meditación Vipassana de 10 días es algo todo el mundo debería hacer. Creo que si todo el mundo lo hiciera viviríamos en un mundo mejor, nunca me cansaré de decirlo.
Pero también creo que es importante decir que, bajo mi punto de vista, cada uno debe saber escoger el momento adecuado para hacerlo. Un retiro de estas características se ha de hacer en un momento de tu vida en el que estés fuerte. Esto no es como “ostras tengo depresión, voy a hacer una Vipassana a ver si me curo”… ¡No, gran error! Yo creo que si no estás fuerte acabas abandonando. Te marchas o al primer día o al segundo o al tercero, pero te vas, no aguantas.
Yo gracias a dios, me encuentro en un momento de mi vida en el que estoy bastante fuerte, me siento plena, me siento bien conmigo misma y gracias a ello pude vencer a mi mente el cuarto día cuando empecé a llorar desconsoladamente.
Ese día mi mente constantemente me estaba diciendo “Erika vete de aquí, éste no es tu sitio, qué necesidad tienes de pasarlo mal…” mi mente me estaba convenciendo para que me marchara, pero mi fuerza interior puedo vencer a ese “diablillo” que tenemos por mente. La pude vencer y aguanté, pero si tú no estás bien en ese momento por supuesto que te vas. Yo misma me hubiera ido si hubiese hecho este retiro 2 o 3 años atrás.
Si todo el mundo hiciera un retiro de meditación, viviríamos en un mundo mejor Clic para tuitear
38:35 – ¿Te piden un cierto nivel de compromiso para que te quedes los 10 días?
Sí, sí. Nadie te pone unas cadenas y te obligan a quedarte pero si que te piden desde un principio que te quedes los 10 días. En realidad este compromiso te lo piden por tu bien. Si te vas a los 2 días, o a los 3 o a los 4… te vas a ir sin haber entendido nada. Si te quedas los 10 días y aguantas es cuando realmente ves los efectos de la Vipassana, es cuando realmente entiendes los porqués de esta técnica y su sentido.
Si te vas antes, te irás con el recuerdo de lo mal que lo pasaste y que no te sirvió para nada y nunca vas a llegar a entender la técnica. Así que te lo dicen por tu bien en realidad. A ellos les da igual que te vayas el segundo día o el tercero, esto no es un negocio para ellos, les da igual.
También hay ser consecuente con un mismo y pensar que ha habido gente que se ha quedado sin plaza para poder hacer el curso. Son plazas limitadas y hay que dar valor a la oportunidad que te están dando.
40:00 – ¿Cuánto cuesta hacer una Vipassana?
Si encontráis algún centro en el que os cobren por hacer este tipo de retiro, os están engañando. La meditación Vipassana Buda la quiso extender y hacerla llegar a cuanta más gente mejor pero siempre de forma gratuita. No se puede cobrar por enseñar este tipo de meditación. Evidentemente no hay ninguna ley que lo prohíba, pero no se debería.
Otra cosa es que quieras hacer una donación al final. Pero esta donación es para aportar tu granito de arena y que este técnica se pueda seguir enseñando a más gente precisamente sin cobrarles nada.
Cada uno puede donar lo que quiera y cuanto pueda. No es para nada obligatorio. De hecho nadie te va a decir nada si no donas nada o si donas poco. Es un acto totalmente voluntario.
41:22 – Yo he visto que existen cursos más cortos que sí que son de pago ¿no?
Sí yo creo que también he oído algo de este tema pero quizás lo debería investigar un poco para poder hablar de ellos porque la verdad es que lo desconozco.
41:40 – Resumiendo, ¿lo mínimo son 10 días y funciona con donaciones?
Es que menos de 10 días no puedes hacer una Vipassana porque entonces no tiene sentido el proceso. Y sí, funciona con donaciones.
41:56 – ¿Qué tienes que llevar a un retiro de meditación Vipassana?
Depende mucho del lugar donde la hagas.
Yo recomiendo a todo aquel que quiera hacer un retiro de este tipo que si puede lo haga en Asia (si es posible,claro). Creo que yo no haría una Vipassana en España… no lo sé, igual si no tuviera más opción sí que lo haría pero aquí en Asia es un entorno más espiritual que te hace entrar más en el tema.
Me sorprendió muchísimo que éramos como 40 mujeres y sólo 6 turistas, el resto eran todas mujeres cingalesas (de Sri Lanka) y la mayoría de 50 años para arriba. Yo quizás esperaba encontrarme a gente más joven y me sorprendió también la media de edad.
No es un negocio para turistas. En primer lugar porque para nada es un negocio y en segundo lugar porque es algo bastante auténtico. Es una técnica real y que funciona.
Bueno al grano que me despisto jeje. Cosas importante para llevar:
- Papel higiénico (en el caso de hacerlo en Asia jeje)
- Una linterna
- Repelente para mosquitos
- Una botella de agua para poder rellenarla y tener agua siempre contigo
- Bálsamo de tigre para los dolores
- Un reloj de muñeca al que se le pueda poner alarma
El reloj es súper importante, porque hay unos horarios muy marcados para todo y necesitarás saber la hora en todo momento, además de que utilizarás muchísimo la alarma para que no te quedes dormido.
Todo lo que lleves como teléfono móvil, tablet, ordenador, libreta para escribir, libros para leer… todo esto lo tendrás que dejar en consigna el día que entras y te lo devolverán el último día.
Este fue mi hogar durante los 10 días de la meditación. La verdad es que no me puedo quejar para nada porque tenía habitación privada para mi sola, baño dentro de la habitación y… ¡agua caliente en la ducha! jejeje no me lo podía creer…

Humilde pero acogedor hogar…
45:25 – ¿Algo que nos hayamos dejado y quieras añadir? ¿Alguna anécdota?
Sí, quiero añadir que en mi caso lo peor fue el dolor físico pero que también lo pasé muy mal porque de repente me vi totalmente separada y sin saber absolutamente nada de la persona que me está entrevistando y para mí eso también fue muy duro.
Después de dos años viajando juntos son separarnos para nada y estando las 24 horas del día juntos… separarnos así de golpe fue muy duro. Los primeros días era solo pensar a ti y mis ojos se llenaban de lagrimas al instante. Tenía que pensar en otras cosas porque si no terminaba llorando. Estaba muy sensible…
Y como anecdotilla, algo que me pasó que es bastante típico en mí, porque aunque no lo parezca soy bastante empanadilla jeje. El primer día después de comer nos separaron a los alumnos nuevos de los alumnos que no era su primera Vipassana. Luego a la noche yo escuché que la maestra decía algo también de volver a separar pero como yo estaba en cuarta fila y ella habla muy flojo pues como que tampoco me enteraba mucho de lo que decía.
Por miedo a preguntar, como yo vi que las mujeres que estaban a mi lado no se movían y ellas también eran nuevas como yo, pensé “Vale, nos vuelven a separar pero lo nuevos se quedan aquí”.
Empezó la meditación y yo allí no entendía nada porque el discurso estaba en cingalés, que es el idioma que habla aquí en Sri Lanka. Empecé a abrir un poco los ojos para observar el panorama y de repente me di cuenta de que no había ninguna extranjera ni extranjero allí, estaba yo sola con todos los locales jejeje
A los pocos minutos me vino la maestra, que nunca se levanta de su sitio, y me dijo “¿Estás entendiendo algo?” (¡¡Pues claro que no!!!) «Corre al otro hall que tienes que escuchar el discurso en inglés para entenderlo». Era mi primer día, estaba tan cansada y flipando tanto con todo que ya no coordinaba… jejeje
50:43 – ¿Repetirías?
Sí, definitivamente sí.
Los cuatro primeros días la frase que más se repetía en mi cabeza era “Nunca más, nunca más, nunca más. Erika quién te manda a ti meterte en estos berenjenales”. Me iba a la habitación y hablaba conmigo misma y me repetía a mi misma “Erika, ¿quién te manda a ti venir aquí?”
Pero el quinto día fue cuando por fin empecé a entender muchísimas cosas y le empecé a encontrar un poco de sentido a todo.
Y ya cuando terminé los 10 días me dí cuenta de que es una técnica super buena. Que me ha enseñado muchas cosas y que muchas otras aún no las he asimilado y que quizás con el paso de los días las iré viendo.
Sí, sí es algo que seguro quiero repetir. Además tengo muy claro que me gustaría mucho hacer otro retiro como alumna y hacer un tercero como voluntaria. porque del mismo modo que yo tuve mi ángel que tanto me ayudó me encantaría poder devolver ese gran favor ayudando yo también alguien del mismo modo.
Engánchate a los audios de Viviendo por el Mundo
Con el podcast te traemos un pedacito de mundo a tus oídos y para que sigas soñando en ese gran viaje.
Aquí tienes los últimos podcast viajeros que hemos grabamos desde India, Malasia y Tailandia:
Entrevista: Lo mejor de India y Sri Lanka
Entrevista: Viaja a la India con el Podcast
Viaja a Malasia con el Podcast de VM
Podcast de Tailandia 1: Bangkok y Koh Phangan
Podcast de Tailandia 2: Chiang Mai y el Año Nuevo Tailandés
¡Esperamos que te gusten las entrevistas que vamos grabando! Puedes acceder al resto de podcast en sección de entrevistas haciendo clic aquí.
¡Un abrazo!
Ivan y Erika
quisiera ir a hacer el curso de meditación visaran de 10 días en sri lanka..medito en argentina .me interesa ir enceste ano gracias
Hola Mónica!!
En primer lugar, mil gracias por escribir :). ViviendoporelMundo es un blog de viajes en el que relatamos todas las aventuras y experiencias de nuestra vuelta al mundo. A lo largo de este post hablo de mi experiencia personal cuando realicé el retiro de meditación Vipassana en Sri Lanka y en él te explico dónde lo hice e incluso te pongo el link que utilicé yo en su día para inscribirme en el centro dónde lo hice. Es este:
http://www.dhamma.org
Te recomiendo que te apuntes con bastante antelación porque las plazas son limitadas y los retiros suelen llenarse rápido. Ojalá puedas hacerlo porque es una experiencia que, al menos yo, considero que debería vivir todo el mundo.
Un abrazo Mónica 🙂
¡Qué podcast tan interesante! He llegado a él buscando información sobre retiros vipassana y me ha encantado, ¡vuestra página va directa a mis favoritos! Una duda que me ha quedado es si entre meditaciones y pausas para comer hay algún momento de tiempo libre para poder darse un paseo y estirar las piernas, correr, hacer yoga o similar. ¡Muchas gracias!
Hola Marta!!! Muchísimas gracias por escribirnos :). Si finalmente te decides por hacer un retiro Vipassana no te vas a arrepentir, es duro, pero es una experiencia que debería vivir todo el mundo.
Respecto a la pregunta que me haces, sí que hay tiempo para ti. Después de cada comida suele haber una hora libre. Durante esta hora puedes pasear, descansar (no dormir) pero no lo que no podrás hacer es Yoga. Está totalmente prohibida la realización de cualquier actividad o ejercicio físico durante la Vipassana.
Y te lo explicaran allí pero recuerdo perfectamente que nos lo dijeron explícitamente, ni yoga, ni reiki ni nada… mucha suerte en tu experiencia y si necesitas algo más, aquí estoy :).
Un abrazo enorme Marta.
Hola Erika que buena experiencia la que viviste, me estoy animando a ir por el reto, yo he meditado pero no por tantas horas, me gustaría vivir esa experiencia, cuando la viva te ubicare para contarte como me fue. Bendiciones….
Hola Daniela! Muchas gracias por comentar :). Tal y como digo en la entrevista, hacer una retiro de meditación Vipassana es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. No es fácil, pero te aporta muchísimas cosas buenas. Yo sin duda pienso repetirla ;). Por supuesto me encantará saber de ti cuando finalmente lo hagas. Ya me irás informando. Un abrazo muy fuerte Daniela 🙂 🙂
Holaaa Erikaa e Ivan!!! Hoy he escuchado el podcast y me ha encantado! (La mitad yendo a trabajar en el bus a Donosti y la otra mitad a la vuelta) qué interesante!! Aunque yo no creo que sería capaz de hacerlo pero está bien conocerlo. Se lo tengo que enseñar a mi madre, que ella va a meditación, aunque mas light, 1 vez a la semana 2 horas jaja Me alegro mucho por ti Erika, si antes eras buena persona ahora ya…. ? Jo creo que me voy a enganchar a vuestros podcast, y me van a entrar unas ganas de viajar y de veros!!! Espero que sea pronto en algún sitio muy lejano jeje Un beso muy grande para los dos! Feliz Navidad y que sigais igual de felices el año que viene muaaaa
¿¿¿Pero cómo eres tan bonita tu??? jejeje por supuesto nos vemos pronto guapa!!! ya sea en Donosti, en Barcelona o por el mundooooo que también tenemos muchas ganas de verte!! 🙂 🙂 un super abrazo y que tengas unas muy felices fiestas preciosa! Tus amigos forever, Erika&Ivan 😉