En esta sección encontrarás las páginas, ofertas, y recursos para viajeros y bloggers que utilizamos para planificar nuestros viajes y ahorrarnos tiempo y dinero.
Incluimos al final un apartado con las herramientas de blogging (muchas gratuitas) que usamos para crear y mantener Viviendoporelmundo.com, y que pueden ser útiles si tienes un blog o un negocio online. (Recuerda que cada mes compartimos nuestras estrategias y sensaciones emprendedoras en Diario de un Nómada Digital)
Vamos actualizando esta lista con nuevos recursos cada vez que descubrimos algo. ¡No olvides preguntarnos cualquier duda que tengas!
Los usamos porque son buenos. Y como son buenos los recomendamos.
Si por ejemplo necesitas reservar algún vuelo/hostel para tu próximo viaje o comprar algún plugin para tu blog, tienes 2 opciones:
a) Ir a la página oficial directamente y que la empresa «madre» no nos dé ni un céntimo. 🙁
b) Comprarlos usando nuestro link de afiliado: nosotros nos llevaremos una mini-comisión y tú pagarás lo mismo (o menos, si nos dan alguna oferta para lectores).
Nosotros cuando compramos también elegimos la b). Hacer tus compras a través de los enlaces de afiliado de los blogs que lees es una manera indirecta y gratuita de apoyar su trabajo y reconocer la ayuda que nos dan cada semana con su contenido gratuito.
¡Viva el buen Karma!
¡Viva!
He descubierto esta recopilación de los mejores Recursos para Viajeros y Bloggers. Clic para tuitear
Recursos para Viajeros
Índice linkable
Recursos para Bloggers
Índice linkable
Vuelos Baratos
Skyscanner (Enlace de afiliado)
Tras años probando mil y un portales, por fin nos hemos quedado con uno. Skyscanner es un megabuscador donde encontrar los vuelos más baratos entre cientos de aerolíneas y agencias. Pronto lanzaremos un mega-post para ayudarte a encontrar los mejores chollos. (Enlace de afiliado)
Kayak Explore
Para los de «destino flexible» Kayak ofrece el servicio Explore: fijas un aeropuerto de salida y puedes ver en el mapa los precios de múltiples destinaciones para escoger la más económica o la que más te atraiga. Skyscanner también ofrece esa opción si introduces «Cualquier lugar» como destino, pero en Kayak es más visual.
Preparando el viaje
Guías de Países de Viviendo por el Mundo
Prepara tus viajes sin gastarte un euro nuestras guías de La Vuelta al Mundo por Países, donde encontrarás fichas detalladas para cada destino: información básica, presupuesto, ruta con mapas interactivos, artículos, elementos multimedia (vídeos, podcasts…).
Lonely Planet (enlace de afiliado)
Aunque hoy en día sacamos mucha información de la red, nos gusta seguir teniendo nuestra Lonely Planet en papel para ir leyendo sobre el próximo destino en el bus o en los ratos muertos. En nuestro caso es más un aspecto motivador que práctico.
Vueltia (enlace de afiliado)
Un portal que está dando mucho que hablar en lo que se refiere a reserva de tours y actividades en español. Los que viajamos por libre no solemos contratar packs cerrados de vacaciones con agencias de viajes… pero sí que nos gusta de vez en cuando reservar plaza online para hacer algunas de las mejores actividades en cada destino. También hay entradas a atracciones turísticas y traslados. Es la nueva tendencia del viajero moderno. ¡Una web imprescindible hoy en día!
Administrando el dinero
ING Direct
Hace tiempo que elegimos ING Direct por que no nos cobra comisiones por todo como otros bancos, y en la página web podemos hacer transferencias online sin coste, ¡es comodísimo! Así también podemos tener la cuenta corriente con poco dinero y en caso de robo de la tarjeta no nos podrían quitar todos nuestros ahorros jeje. Cuando necesitamos sacar cash hago una transferencia puntual desde mi cuenta naranja a mi cuenta normal y en unos segundos tengo el dinero disponible. En el extranjero nos cobran unos 2 euros cada vez que sacamos del cajero así que intentamos sacar las menos veces posibles.
Tip: Si te has decidido a abrirte una cuenta nómina, mándanos un mensaje por aquí y te pasaremos nuestro DNI para que digas que vas de nuestra parte. Te llevarás 50€ y nosotros también. ¡Viva el Plan Amigo!
Revolut
Gracias a Revolut puedes tener una tarjeta de débito (recargable con tu móvil desde la app) con la que podrás pagar y sacar dinero desde cualquier cajero del mundo sin comisiones. Eso sí, la ultima vez que lo miramos había un tope de 200 euros al mes, a partir de ahí te cobran un porcentaje de cada retiro. Para más información, visita la web de Revolut.
ACTUALIZACIÓN: ¡NOS HEMOS PASADO A VIVID MONEY!
Bueno, de hecho tenemos ambas, Revolut y Vivid Money, ya que son similares y no nos gusta depender de una sola empresa.
Pero fijaos lo que me pasó el otro día cuando fui a sacar 400€ en bahts con Revolut de un cajero de Tailandia:
¿Comor? ¿Casi 12€ de comisiones? ¿Pero no era la tarjeta sin comisiones ideal para viajeros?
De momento, la tarjeta Vivid Money NO nos ha cobrado por ninguno de los dos primeros, sólo por el tercero (sacar más del límite establecido)
Así que a día de hoy nos quedamos de calle con la Vivid Money (al menos para el sudeste Asiático, que es donde la estamos usando).
Te dejamos el enlace para hacerte una cuenta en Vivid Money aquí.
¿Te preocupa el dinero a la hora de dar la vuelta al mundo?
Si quieres profundizar en el tema del dinero, lo tratamos mucho más a fondo en un mega-artículo, donde hablamos de los recursos que acabas de ver y muchos más.
¡Deja de preocuparte, y comienza a ocuparte!
Haz clic aquí para calcular los gastos del viaje y controlar el dinero en la ruta.
Aplicaciones Viajeras Básicas
Mymaps
La herramienta de Google My Maps es la que usamos en los mapas que ves en los posts y en las fichas de La Vuelta al Mundo por Países. Te puede ir genial para marcar en el mapa los puntos que tienes pensado visitar, y organizar un poco la ruta visual.
A
Maps.me
Esta aplicación te permite descargar mapas y rutas de países enteros y guardarlos en tu móvil para acceder a ellos cuando no tengas conexión. Maps.me Encuentra menos cosas que la app Google Maps, pero para nosotros es mejor porque permite buscar puntos en el mapa estando offline (Google Maps necesita conexión para ello)
PureVPN (Enlace de afiliado)
¿Vas a ir a China? Pues deberías saber que no tendrás Facebook, ni Google ni muchas otras páginas censuradas por el gobierno. ¡Necesitas contratar un VPN antes de entrar en el país! Nosotros pagamos menos de 10 euros con PureVPN y tuvimos internet durante un mes. Muy pronto lo explicaremos todo en un post.
Traductor de Google
Descarga en tu móvil los paquetes de los idiomas que vayas a necesitar y Google Translator te traducirá cualquier palabra aunque no tengas acceso a Internet. Incluso funciona con tu voz… ¡y traduce carteles si les haces una foto!
A
XE Currency
Hay muchas app’s para calcular los tipos de cambio de las monedas de cada país, pero nosotros usamos XE Currency por su simplicidad. Puedes memorizar un montón de divisas para tenerlas a mano rápidamente. ¡Fácil!
Equipamiento del viajero
Decathlon
Parece nuestro proveedor oficial, ya podría patrocinarnos (¡ni siquiera tienen afiliados!). Mochila, ropa técnica, bamas de trekking, ropa de invierno… Y todo nos dura muchísimo, comenzando por la mochila Quechua, que no ser rompe ni queriendo.
A
Amazon (Enlace de afiliado)
Nosotros somos más de ir a Decathlon y mirarlo todo in situ (¡nos lo pasamos bomba!), pero son muchos viajeros los que compran su equipo para viajar en Amazon. Y la verdad es que si sabes lo que quieres seguro que aquí lo encuentras seguro. Te dejamos el link de la sección de viajes y actividades al aire libre.
Para los VMFriends de latinoamérica , les dejamos el enlace a Amazon.com. Y para los que andáis por tierras inglesas, aquí tenéis el de Amazon.Uk.
Alojamiento
Booking (Enlace de afiliado)
Encuentras el 80% de los hostels de Hostelworld y más variedad de habitaciones privadas y hoteles baratos. Lo mejor de Booking es que puedes reservar sin pagar por adelantado, y cancelar sin coste. Por esas razones se ha convertido en nuestro buscador de hostels principal.
Airbnb
Alquila la casa de otras personas. Para viajar lowcost siempre encontramos las mejores gangas en los hostels, pero ahora también usamos Airbnb cuando preferimos alquilar un apartamento, habitación o lo que sea a otro particular por menos de lo que le costaría un hotel bueno.
Seguro de Viajes
Iati Seguros (Enlace de afiliado)
Existían seguros especializados sólo en viajes, como World Nomads, pero sólo te atendían en inglés. IATI Seguros rellenó ese hueco. Es el que utiliza la mayoría de viajeros y todos están muy contentos.
Lanzaron la modalidad IATI Mochilero, que incluía deportes de aventura, y recientemente han revolucionado el mercado con el Iati Bloggers y Grandes Viajeros, una buena oportunidad para los que viajan muchas veces al año o los que se tiran más de 6 meses fuera.
Si contratas cualquier seguro a través de este link, tienes un 5% de descuento.
Si quieres investigar más sobre el mejor seguro de viaje internacional, entra en el post especial:
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Ahorrar mientras viajas
Couchsurfing
En los tiempos que corren aún hay gente altruista que te puede alojar en su casa sin esperar nada a cambio. Bueno sí, esperan conocer gente de otros países y hacer nuevos amigos. El intercambio cultural es lo mejor de todo, ya que si eres como nosotros y cada día llenas la nevera de tus anfitriones, te saldrá más caro que un hostel ;).
Para no cometer éste y otros errores, asegúrate el éxito con esta Guía paso a paso de cómo usar Couchsurfing… ¡y tendrás alojamiento gratis en cualquier parte del mundo!
Workaway
Ha supuesto un pilar básico en nuestra vuelta al mundo. El Wwoofing quedó atrás, al estar limitado a granjas de un único país. Con Workaway puedes trabajar en todo el mundo, y no sólo en granjas: hostales, resorts e incluso familias (por poner unos ejemplos) te ofrecen trabajo cambio de alojamiento y comida (no siempre).
Nosotros hemos hecho Wwoofing en Argentina y Workaway en Workaway en México, Hawaii y Tailandia, donde hemos hecho muchos amigos, aprendido un montón de cosas y mejorado nuestro inglés.
Worldpackers
¡Mejor aún que Workaway! Si encuentras una oportunidad de voluntariado o intercambio en Worldpackers no lo dudes: esta plataforma se preocupa mucho más por nosotros los viajeros que cualquier otra.
Sólo ofrece ofertas de anfitriones verificados, así que puedes estar segur@ de que vas a estar en buenas manos una vez allí. De todas formas, tienes asistencia con Worldpackers 24h por si algo sale mal o simplemente tienes alguna duda.
Lo explicamos todas las ventajas respecto a Workaway al final de este artículo especial sobre voluntariados en Asia.
Toma 10 dólares de descuento en Worldpackers aquí… ¡y viaja sin gastar casi sin dinero!
Trusted House Sitters
¿Conoces el fenómeno «house sitting»? Pues hoy en día puedes contactar con dueños de casas para hacer un intercambio de favores: tú vives en su casa (por la face) y te quedas al cargo de ella el tiempo que ellos vayan a estar fuera. La mayoría lo hacen para que puedas cuidar también de sus mascotas.
Nosotros estamos pensando en registrarnos a Trusted House Sitters, pero como en Asia no hay mucha oferta, nos estamos reservando para cuando haya más probabilidades de que nos concedan (en Europa y los países anglosajones está mucho más extendido).
Nuestros compañeros de Mochileando por el Mundo te lo explican mucho mejor aquí.
Gana dinero vendiendo fotos online
Si eres aficionad@ a la fotografía, te recomendamos que veas este especial en el que hablamos de cómo vender tus fotos por Internet. ¡Así tendrás unos ingresos pasivos para alargar tu viaje!
Desplazamientos
Wikitravel
Esta wikipedia de los viajes nos va de put# madre sobretodo para planear la llegada a una ciudad en concreto. Buscas un destino y en un plis plas te dice cómo llegar, cómo ir de las estaciones al centro y cómo moverse por la zona. Lo mejor de Wikitravel: te dice por ejemplo el precio aproximado que deberías pagar por un taxi, para que no te timen demasiado. ¡La información es poder!
Wikitravel tiene mucha más información, como los puntos de interés y todo eso, pero nosotros lo usamos sobretodo para el tema de desplazamientos y cómo llegar. Si lo que encuentras no te convence, busca resultados en inglés.
Hitchwiki
Otra wiki de gran valor: Hitchwiki, o la biblia del autoestopista. Si te has animado a viajar a dedo, aquí encontrarás todos los truquitos (adaptados al lugar donde te encuentres) para tener éxito y que te «levanten» cuanto antes. Si hubiéramos consultado esta web, hubiéramos aprendido que a la salida de El Chaltén nadie te va a parar (y no hubiéramos estado 7 horas esperando en la carretera para nada;).
Aquí es mejor que busques directamente en inglés, hay muchísimas más páginas.
Rome2Rio
Buscando en la red cómo ir de A a B, muchas veces nos aparece en los primeros resultados Rome2Rio, una especie de Google Maps que te muestra de una manera muy visual las alternativas y combinaciones de transportes que tienes entre dos puntos (y sus precios). También te enlaza a las webs correspondientes para comprar los billetes. Como es así un poco automático no siempre muestra la mejor opción, pero en nuestro caso la usamos a veces para hacer una primera consulta.
Uber
En México City nuestro amigo Willy nos llevaba de un lado a otro con Uber, una aplicación muy usada en algunos países, y una alternativa a los taxis tradicionales.
Solicitas un conductor por la app, éste te detecta por el gps, te viene a buscar y al final haces el pago directamente en Uber (no le das nada al conductor). Te tratan como un rey, no te timan y es más seguro. Lo malo: necesitarás una tarjeta SIM del país, ya que obviamente necesitarás Internet si estás en la calle y también tendrás que poder recibir la llamada del conductor.
The Man in seat 61
Si vas a viajar en tren, The Man in Seat 61 puede ser muy útil. Es una web de aspecto antiguo (ya lleva unos añitos, y surgió como algo personal), pero es la más detallada que vas a encontrar. Para su autor, el viajar en tren es un estilo de vida, así que de esto sabe un rato. La descubrimos hace unos años cuando planificábamos nuestra ruta por Vietnam, y ahora la hemos consultado también en China y Tailandia.
Tener Internet en cualquier sitio
Cuando viajas barato, los hostels donde duermes no tienen muy buena conexión, y además hay que compartirla entre todos los huéspedes. A veces el wifi sólo te sirve como emergencia para enviar algún whatsapp, pero en cuanto a trabajar con el ordenador o ver vídeos, subir fotos a la nube etc… ¡olvídate!
Así que si quieres tener Internet en cualquier lado (porque acampas o viajas en furgoneta camper), quieres tener una conexión rápida (porque manejas grandes archivos o trabajas mientras viajas), considera seriamente comprar o alquilar un travel router.
Comprar un MiFi
Cómprate un router de viaje, ponle una tarjeta SIM local que puedas recargar con datos, y conecta varios dispositivos a dicho router portátil (llamado MiFi).
Puedes hacerte con un buen MiFi aquí.
Alquilar un Web Spot
Si estás en un viaje más bien corto y quieres tener gran velocidad y datos ilimitados, puedes alquilar un Webspot y tendrás buena conexión durante todas tus vacaciones, allá donde estés.
Este Wifi portátil es mejor opción que un MiFi de propiedad (más rápido y no se gastan los datos), pero puede salir caro si vas a viajar mucho tiempo. Puedes ver los precios de este servicio de Wifi de bolsillo aquí y decidir cuál de las dos opciones te conviene más.
Libros de viajes
Libros que hemos leído y recomendamos:
- Cómo preparar un gran viaje
- Diario de viaje de un viaje diario. El sueño de dar la vuelta al mundo
- Pasaporte hacia ningún lugar. Una vuelta al mundo sin destino
- Todo al 69. La vuelta al mundo en crisis
No los hemos leído, pero son grandes éxitos y te pueden gustar:
- Viajeras
- Hacia Rutas Salvajes
- Días de viaje: relatos en primera persona
- De Alaska a Patagonia en Elefante
- Viajando sin papel higiénico
- Un millón de piedras
- Salí a dar una vuelta
- Viajar con niños
- Turista lo serás tú
- Salvaje
- Amanecer en el sudeste asiático
- El alquimista
- Hacia Tierra Austral
- La vuelta al mundo en 80 días
Mantenerse en forma viajando
Puede que, si ya conoces nuestra sección de fitness viajero VM Fit, ya te hayas dado cuenta de que nos gusta mantenernos activos mientras viajamos.
Aunque no siempre parece fácil tener unos hábitos cuando uno está mochileando por ahí, ¿verdad? ¡Pues es mucho más fácil de lo que crees!
Sólo necesitas tu cuerpo, el mundo, y el programa revolucionario que va a guiarte para que no necesites un gimnasio nunca más:
Desencadenado, tu cuerpo es tu gimnasio.
Nos gusta especialmente porque este ebook contiene mil y un ejercicios, workouts, vídeos, fichas rellenables… ¡además engancha!
Por menos de lo que te vale medio mes en el gym. Ahí lo dejamos.
Películas viajeras
¡Las hemos visto todassss!
- Golpe de Estado
- Hacia Rutas Salvajes
- Diarios de Motocicleta
- La Playa
- Vida secreta de Walter Mitty
- Indiana Jones
- La vida de Pi
- Viaje a Darjeeling
- Up
- The Real Me
- Come, reza, ama (pastelón, pero sale Bali)
- Turistas
- Hostel
Estoy enganchad@ a esta recopilación de los mejores Recursos para Viajeros y Bloggers. Clic para tuitear
Recursos para Bloggers
Aviso: si lo que quieres es descubrir la mejor formación para nómadas digitales, entra en nuestra sección de cursos de marketing digital.
Aquí te enumeramos las herramientas de blogging que hemos ido adquiriendo para lanzar y hacer crecer Viviendo por el Mundo.
Crea tu blog
Comprar un domino en NameCheap
Nosotros compramos el dominio para 3 años por sólo 28 euros en Namecheap (enlace afiliado). Pagas al principio y te olvidas, pero puedes contratar menos tiempo, por supuesto.
Otra opción: la empresa que contrates para el hosting también puede ofrecerte un dominio. Compara las dos opciones y decide.
Contratar un hosting en SiteGround
En nuestro caso, ni Hostgator ni Webempresa: ¡SiteGround!
Esta reconocida firma internacional ha abierto oficinas en España a finales de 2015 y de momento las críticas a la atención al cliente son buenísimas. A nosotros la página nos carga bastante más rápido que con Hostgator (y ahora Google nos quiere más).
Puedes contratarlo a través de este link (enlace afiliado) y probarlo. Tienes 30 días para cancelar y que te devuelvan el dinero, así que relax… 😉
Si quieres información detallada de SiteGround y una comparativa de hostings basada en nuestra experiencia, entra en el post que hemos preparado para ayudarte a dar el salto.
Plantilla Premium de Genesis Framework
Si ya has instalado la versión profesional de WordPress.org lo siguiente es conseguir una plantilla profesional de pago. Tras mucho investigar, en Viviendo por el Mundo nos decantamos por el framework Génesis de Studiopress y su Child Theme llamado Metro Pro. La inversión en nuestro caso fue de 76 euros, hoy en día serían algunos más.
Curso online de WordPress
Nosotros hicimos el curso de Franck Scipion (“WordPress en una semana“), pero ha llovido mucho y ya está descatalogado. El que recomendamos a día de hoy es el Especialista en WordPress con Elementor + GeneratePress.
¿Quieres más cursos de Marketing Digital?
Pues échale un vistazo a nuestra Escuela de Nómadas Digitales, donde comentamos los mejores cursos que hemos hecho.
No tengo tiempo, quiero que alguien me lance el blog
Si prefieres pagar para tener tu blog montado cuanto antes y comenzar a escribir, lo que necesitas es que alguien haga todo ese trabajo por ti. ¡El primer paso es el más difícil! Si contratas a un experto o experta:
- Tendrás tu web/blog en muy poco tiempo.
- Lo que pagarías por comprar la plantilla de diseño, plugins… te lo ahorras. Paga un poco más y consigue una web con garantías.
Nosotros hemos contratado en varias ocasiones a Victor Lloret y lo podemos recomendar. Puedes escribirle para pedir presupuesto (incluso irá más allá y te podrá decir si tu proyecto tiene futuro o no, algo clave antes de ponerse a crear la web).
Por cierto, también puedes subcontratar tareas determinadas con muy poca inversión, a diseñadores de tu país y de todo el mundo. ¿No me digas que no conocías Fiverr? Por ejemplo, hay profesionales que te pueden hacer un logotipo por sólo 5 euros.
¿Tentador? Pues hay un montón de cosas más. Entra y paséate por Fiverr aquí.
Haz crecer tu blog
Lista de correo
Para enviar las newsletters, nosotros hemos usado éstos proveedores (Enlaces de afiliado):
- Mailchimp: fue el primero de todos porque era gratis hasta 2000 suscriptores y 12.000 envíos al mes. Nos gusta el diseño simpático y la fácil integración con otras plataformas… pero los autoresponders son de pago.
- MailRelay: el diseño es peor pero tiene autorespondedores gratuitos, y nos ha servido para realizar la secuencia de emails de bienvenida a los nuevos suscriptores. Y tienes hasta 15.000 suscriptores sin coste y 75.000 envíos mensuales.
- Active Campaign: con el lío del RGPD (el nuevo reglamento europeo de protección de datos), se nos antojaba muy difícil seguir la ley con las herramientas de MailRelay, así que decidimos dar el salto que teníamos que haber dado hace tiempo e invertir en Active Campaign.
- Con AC puedes crear emails automáticos personalizados según las preferencias del lector.
- También tendrás muchos más ingresos si ofreces servicios o infoproductos (si es ese tu objetivo, claro).
- Ah, y si como nosotros necesitas un experto en Active Campaign, escríbenos por aquí y te pasaremos su contacto 😉
Para hacer crecer esta lista de correo:
- Cajas de suscripción: usábamos Magic Action Box (gratis), pero con la nueva ley europea de protección de datos, nos hemos pasado a Thrive Leads (de pago)
- Pop-ups: usábamos Sumome (gratis), pero ahora podemos hacerlos también con Thrive Leads.
Monetiza tu blog
Afiliados
Si quieres que la cosa te salga bien, haz como nosotros y realiza el curso de Cómo redactar una reseña para ganar dinero. (Enlace afiliado).
Básicamente deberías hacerte una cuenta en estas plataformas de afiliados:
Venta de servicios o infoproductos
Esto es lo que se necesita a grosso modo:
- Thrive Content Builder: para crear landing pages con un estilo profesional.
- Thrive Leads: para hacer páginas de venta atractivas.
- SendOwl: plataforma para gestionar tus productos. Ahí cuelgas tus infoproductos, la gente los compra y se envían automáticamente sin que tú tengas que hacer nada.
Esta es la fase en la que nos encontramos nosotros ahora. ¡Ya te contaremos!
Patrocinio
Crearnos una cuenta en Coobis marcó un antes y un después en nuestro blog: ¡obtuvimos los primeros ingresos!
Este portal te hace visible a empresas que están interesadas en aparecer en tu blog. Éstas verán tus estadísticas de Google Analytics y el sistema determinará cuánto te pagarían, por ejemplo, por publicar un artículo patrocinado.
Es una inyección de moral saber que todo el trabajo que has estado haciendo durante meses tiene su valor en el mercado. Eso sí, no te vendas a la primera: publica sólo sobre temas que vayan a interesar a tus lectores.
No ganarás una barbaridad, pero es un buen lugar para comenzar. ¿Quién sabe si algún día encuentras un sponsor? 😉
Libros de emprendimiento y libertad financiera
¿Buscándo más inspiración y conocimientos de la mano de gurús? Aquí tienes una selección de los mejores libros de emprendimiento y lifestyle.
- Padre rico, padre pobre
- La semana laboral de 4 horas
- El método Lean Start up
- Libertad financiera en dos pasos.
- ¡Vive sin trabajar!
- El código del dinero
- Vivir sin jefe
- La fórmula del éxito
¡Y eso es todo de momento!
Iremos añadiendo todos los descubrimientos que vayan surgiendo. Y si has descubierto alguna herramienta buenísima que no está aquí, ¡preséntanosla!
Si te ha parecido interesante esta recopilación de herramientas viajeras y blogging, puedes echarnos una mano compartiendo esta página en las redes sociales.
¡Salud y Viajes!
¡Me ha encantado esta recopilación de los mejores Recursos para Viajeros y Bloggers! Clic para tuitear