
© «Travelers are waiting for their train. Outdoor adventure travel by train Por Patrick Tr / Shutterstock.com”
Seguridad: en general, el mundo es un lugar seguro
Una vez más en Misión Vuelta al Mundo queremos hablarte de un tema que a menudo preocupa a los futuros viajeros que quieren vivir una vuelta al mundo (especialmente a los menos experimentados). Y es que es uno de los aspectos más importantes cuando se está viajando: la seguridad durante tu viaje.
Es necesario ser precavid@ y sobre todo usar la lógica y el sentido común en según qué situaciones. Pero no hay que tener excesivo miedo cuando se viaja por el mundo porque, por norma general, lo más probable es que si haces las cosas bien no te pase nada.
¿Cuánta gente hay viajando por el mundo?
¿A cuántas de ellas les ha pasado algo serio?
Sí, es cierto que a veces ocurren desgracias o tienes problemas que si te hubieras quedado en casa no tendrías. Seguramente habrás oído alguna historia del amigo de un amigo que le pasó algo… pero la realidad es que de 100 viajeros, quizás sólo a uno le paso algo malo.
Eso sí, nos quedamos con eso en vez de con el dato que revela que «el 99% restante no tuvo ningún incidente en su último viaje».
¡Somos así! La psique humana nos hace tener miedo a volar en vez de a conducir un coche, incluso no tenemos miedo a conducir mirando el móvil o con una copa de más… ¿curioso, no crees?
Volviendo al tema de la inseguridad viajando, te aseguramos que la mayoría de veces las malas experiencias acaban siendo anécdotas que todo viajero lleva en su mochila.
¿Lo mejor que puedes hacer? Tómate las cosas con humor, siempre que se pueda.
A pesar de que nada es tan malo como nos lo pintan en la televisión, siempre debes estar atent@. El ladrón detecta muy rápido al viajero despistado y/o confiado y se aprovecha de ello. Pero vamos, ¡esto pasa en cualquier país del mundo!
Por lo tanto, primer e importantísimo consejo: “Por mucho tiempo que lleves viajando, nunca debes bajar la guardia”.
A nosotros mismos nos robaron el ordenador y la cámara de fotos en Ecuador, y aunque fue de la manera más tonta… ¡lo recordamos como uno de los peores días de nuestro viaje! 🙁
Ya llevábamos 6 meses viajando por Sudamérica sin ningún incidente, y hemos de reconocer que nuestros radares de precaución los teníamos casi apagados… ¡zasca! Adiós portátil y cámara de fotos, y adiós a un montón de recuerdos. Todo dentro de un autobús y sin darnos cuenta.
Pasado un tiempo del día más desafortunado de nuestro viaje, decidimos escribirle simbólicamente una carta al ladrón que se llevó nuestro portátil, para desahogarnos y para que nuestra experiencia sirviera para que a otros viajeros no les pasara lo mismo. Puedes leerlo en el artículo “7 Consejos para evitar que te roben en el bus” y aprender de nuestro error.
Es cierto que la gente es buena por naturaleza porque lo hemos vivido en primera persona: allá donde vayas te sorprenderás y te darás cuenta lo mucho que tenemos que aprender de la mayoría de ellos.
Pero también es verdad que a veces te puedes encontrar con alguna persona no tan buena que te puede estropear el viaje.
No se lo pongas fácil al ladrón y así te evitarás un gran disgusto, te lo decimos por experiencia.
Prepara una Vuelta al Mundo segura
¡Recuerda que estamos preparando el viaje de tu vida!
Este artículo es el sexto de Misión Vuelta al Mundo, la GUÍA que te ayudará a planificar tu año sabático y viajar por el mundo como nunca lo has hecho.
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
Por qué no debes tener miedo a viajar
Miedos relacionados con los viajes hay muchísimos. Pero la seguridad se lleva la palma.
Antes de iniciar un gran viaje, lo primero que debes tener claro es:
- El mundo es un lugar maravilloso, aunque a menudo nos quieran convencer de lo contrario.
- Por norma general, no te va a pasar nada. Simplemente te vamos a dar unas sencillas medidas de precaución ¡no te asustes!
- En el mundo hay más gente buena que mala así que no te preocupes en exceso.
- Relájate y disfruta de la hospitalidad de la gente en otros países ¡es increíble!

© «Worlds famous views Por Galyna Andrushko / Shutterstock.com”
- Fíate de tu instinto y aplica siempre el sentido común.
- Te aconsejamos que sí o sí, te hagas un seguro de viaje por lo que pueda pasar (en el siguiente post te hablaremos de la importancia de llevar tu seguro médico).
- No seas paranoic@, pero… ¡no bajes la guardia! Los ladrones detectan muy rápido a un viajero despistado.
- Lo más probable es que si sufres un robo, éste sea al descuido (hurto), no un robo con violencia.
- En caso de robo con violencia… ¡no pongas resistencia! Tu vida es mucho más importante que cualquier cosa material.
- ¿Sabes cuál es el mayor peligro estando de viaje? El tráfico. Si conduces tú, ve con muchísima precaución. Si vas en transporte público, ponte el cinturón si hay y reza. Si vas caminando, ve con mil ojos también. Es mucho más fácil que te atropellen en Asia que en tu barrio.
- Muchos peligros son poco frecuentes: otro peligro real que puede darse con más frecuencia que en tu país puede ser el de las catástrofes naturales. Pero, ¿cómo lidiar con desgracias tan imprevisibles como improbables? ¿Cuál es la probabilidad de que te ocurra a ti? ¿Vale la pena preocuparse? Si nos preocupáramos por todo lo que no podemos controlar, no saldríamos de casa, independientemente del país del mundo en que nos encontremos…
- No deja de ser un miedo algo irracional, como el miedo a volar en avión, cuando se ha demostrado que es mucho más seguro que ir en coche.
- Está claro que hay países más propensos a sufrir terremotos, tsunamis, inundaciones, tornados… Pero sólo ocurren de vez en cuando en lugares determinados, ¿vas a dejar de viajar por eso?
La única vez que pasamos miedo en nuestra vuelta al mundo
Hemos estado en mil lugares con mala fama, como nuestra querida Colombia, tan injustamente calificada de peligrosa e insegura.
¿Y quieres saber algo? Tras más de 2 años de vuelta al mundo sólo hemos pasado miedo una vez.
Fue durante nuestra primera semana de viaje y creemos que fue por nuestra inexperiencia e inseguridad en nuestras cabezas, porque en realidad no pasó nada ni estuvimos en peligro en ningún momento.
Nuestra primera parada del viaje fue Río de Janeiro. Un domingo por la mañana decidimos ir a pasear por el barrio de Lapa, que es el barrio nocturno por excelencia en la ciudad. No caímos en que un domingo por la mañana seguramente estaría lleno de gente que termina la fiesta ya bien entrada la mañana y con algunas copas de más… pero era más que eso.
El escenario que nos encontramos allí fue un poco deplorable, con gente tirada en el suelo durmiendo la mona y algún vagabundo/drogadicto que otro de estos que te abordan y te hablan (pidiéndote algo, suponemos).
Estábamos tan asustados que tras evitar tres calles a las que no nos atrevíamos a entrar por la gente que veíamos, dejamos de caminar y nos esperamos un rato cerca un coche de policía (aunque tampoco se puede confiar mucho en la policía en algunos lugares, jeje).

Barrio de Lapa, Río de Janeiro
Tras una media horita, los turistas comenzaron a llegar y la situación fue cada vez más cómoda. Con el sol, todo se ve de otra manera jeje
Esta fue la única situación en todo el viaje en la que hemos pasado miedo, y como ves no pasó nada realmente. Simplemente nos asustamos y ya está.
Después de haber recorrido más de 16 países, que ésta sea nuestra única experiencia de inseguridad querrá decir algo ¿no?
¿Es seguro ir a Colombia?
Uno de los grandes ejemplos de esto que hablamos, es Colombia, un país con una fama injusta. Es conocido mundialmente por su tráfico de drogas y sus guerrillas armadas. O al menos es la imagen que le viene a casi todo el mundo a la cabeza cuando le preguntas por Colombia.
La historia está ahí (y Netflix, también), pero hay que fiarse más de las estadísticas actuales y de las experiencias de otros viajeros, que de las pelis de Hollywood.
Mucha gente nunca iría a Colombia por miedo, ¡no saben lo que se están perdiendo! Colombia es un país precioso, con unos lugares increíbles y con una gente maravillosa. Toda una joya para viajar de mochiler@.

La Zona cafetera de Colombia es una pasada, con el Valle de Cocora y sus palmeras únicas. No dejéis de ir a este país tan espectacular, por favor.
Sí es cierto que quizás hace años la situación en el país era diferente, pero todo esto ha cambiado mucho. Aunque aún pueda haber tensiones con la guerrilla en algunas zonas remotas, no afecta para nada al turista.
En todos los países del mundo hay que ir con cuidado. Ya estés en Barcelona, Nueva York, Pekín o Buenos Aires, nunca has de despistarte. Simplemente hay algunos países en los que quizás debes agudizar más tus sentidos, nada más 😉
Una reflexión: ¿confiar en la gente o no confiar?
Este es un dilema que te traerá más de un dolor de cabeza, e incluso es un interesante tema de debate.
Por norma general, al menos en España, venimos de una educación algo cerrada en este aspecto: la de «no hables con desconocidos», «piensa mal y acertarás», etc.
Pero creemos que con la nueva generación viajera todo esto está cambiando. El turismo colaborativo y las nuevas formas de viajar (Couchsurfing, Airbnb, House Sitting…) también han contribuido a romper estereotipos anticuados y evolucionar un poco, despertando el lado más humano de viajar.
Pero la duda sigue ahí:
- ¿Es preferible desconfiar de los desconocidos? ¿Aunque te cierre puertas a vivencias memorables?
- ¿O es mejor abrirse y dejarse llevar desde el primer contacto? ¿Aún arriesgándote a vivir algo no deseado?
Y es que confiar o desconfiar es necesario, ¡lo difícil es saber cuándo hacer una cosa u otra!
Consciente o inconscientemente, nosotros hemos practicado ambas… y en todos los escenarios nos hemos arrepentido de confiar o de desconfiar cuando no tocaba. Aunque también nos hemos alegrado de haber acertado en ocasiones.
Aquí algunos ejemplos:
- Gracias a confiar en la gente, hemos vivido experiencias increíbles en Couchsurfing y hemos conocido a personas la mar de interesantes (por no hablar de aquella vez que Iván se subió con un indio en su vespino a través del tráfico alocado de Bangalore).
- Pero por culpa de confiar en la gente, nos robaron en el bus y perdimos un montón de fotos y vídeos del viaje que nunca volverán.

Tras menos de 1 minuto haciendo bromas a esta niña de Kerala (India), sus padres no dudaron en ponerla en nuestros brazos sin conocernos de nada… ¿no es eso bonito?
- Gracias a desconfiar de la gente, nos hemos librado de más de una estafa, como el timo del té, en Shan-ghai.
- Pero por culpa de desconfiar en la gente, hemos dudado de desconocidos que sólo querían ayudarnos, y cuando nos dimos cuenta de ello nos hemos sentido fatal… como en la India cuando un hombre nos vio que andábamos perdidos y se acercó ofreciéndonos su móvil (él no sabía inglés y llamó a un amigo suyo que sí hablaba inglés para que nos ayudara por teléfono… ¡y no quería vendernos nada!)
- Anécdota: ¿Harías tú eso en tu ciudad? Parece algo inverosímil… De hecho, cuando volvimos a Barcelona de nuestra vuelta al mundo pedimos a un desconocido en el tren si podía buscar en su móvil una cosa por nosotros (no teníamos Internet)… ¡y el tipo nos evitó pensando que le queríamos robar el móvil! (y así lo explicamos en el podcast de Viviendo por el Mundo). ¡Qué cosas!
Entonces, ¿Es mejor desconfiar siempre y viajar estando siempre a la defensiva? ¿O confiar y que de vez en cuando te la claven?
Nosotros seguimos sin respuesta clara, pero sabemos que en el término medio está la virtud: aplica el equilibrio, sabiendo que te puede pasar cualquiera de los cuatro escenarios y que no puedes evitar equivocarte de vez en cuando.
No seas ni muy desconfiado ni muy incauto cuando viajes. Abre tu mente y habla con desconocidos. Pero también sé prudente y aplica el sentido común.
Cuando viajes, no seas ni muy desconfiado ni muy incauto. Clic para tuitearA todo esto, ¿tú qué piensas?
¡No olvides dejarnos un comentario si tienes alguna opinión sobre este debate! Nos encantaría escucharla.
Consejos de seguridad para viajar tranquil@
Como ya venimos haciendo en toda nuestra Guía de Misión Vuelta al Mundo, te hablamos desde nuestra experiencia. Siempre intentamos compartir contigo todo lo que hemos vivido y lo que nosotros hemos hecho para que tu viaje se convierta en el mejor viaje de tu vida… ¡como lo fue el nuestro!
Aquí tienes algunos trucos y/o consejos de seguridad con los que te revelaremos cosas como saber qué hacer con tus objetos de valor mientras viajas, dónde informarte sobre las medidas de seguridad que tienes que adoptar durante el viaje, etc.
¡Comenzamos con el primer consejo de seguridad!
Lee la página del Gobierno de Exteriores
Entra en esta página y accede a la búsqueda del listado por países (que se encuentra justo debajo del mapa).
Haz clic en las recomendaciones de viaje del país al que vas a viajar y echa un vistazo a la información que se explica respecto a seguridad, documentación y visados, sanidad… son datos muy útiles y totalmente actualizados que te van a venir muy bien antes de viajar a un país nuevo.
Te parecerá una tontería, pero nosotros la usamos mucho antes de viajar a un país, sobre todo para el tema de los visados y los requisitos de entrada, ya que en otras webs suele haber información bastante confusa y desactualizada. Si no eres español/a, seguro que también hay muchos consejos de seguridad sobre el destino que te pueden servir.
Por cierto si el tema de la documentación también te preocupa, puedes consultar el capítulo de los visados para viajar por el mundo.
¿Qué hacer con tu dinero?

© «Woman’s hands taking money Por Maryna Pleshkun / Shutterstock.com”
Aquí te dejamos 4 consejos básicos respecto a qué hacer con tu dinero mientras estés viajando, pero si quieres saber más en profundidad sobre este tema lee nuestro segundo artículo de Misión Vuelta al Mundo: “Calcular los gastos de viaje y controlar el dinero en la ruta”.
Aquí van nuestros consejos express para hoy:
- Es aconsejable llevar siempre algo de efectivo. Ante una situación de emergencia, muchas veces con dinero puedes solventar problemas más rápidamente.
- Si llevas grandes cantidades de dinero, cosa que no te aconsejamos, ¡nunca lo muestres en público! Llamar la atención por llevar mucho dinero encima no es muy adecuado ni siquiera en tu propio barrio.
- Si en algún momento determinado tienes mucha cantidad de efectivo, nunca lo guardes todo junto. Reparte el dinero por tus diferentes pertenencias. Si pierdes tu cartera, por ejemplo, que no la pierdas con todo el dinero dentro.
- Siempre que puedas, saca dinero en lugares con gente y de día. No hace falta ser paranoico, pero si puedes escoger, no está demás hacerlo así.
¿Qué hacer con tus documentos importantes?
- Solo por precaución, hazte varias fotocopias de tu pasaporte y repártelas entre tus dos mochilas. Si perdieras tu pasaporte original (que no tiene por qué pasar…) al menos que tengas una fotocopia para enseñarla hasta que tengas el pasaporte nuevo (para lo que necesitarás ir a una embajada de tu país).
- Plastifica una de las fotocopias. Durante el viaje pasarás por lugares húmedos, de frío, de calor… y ese papelito que un día imprimiste y doblaste con amor acabará dando penita. Si plastificas una de tus fotocopias, ¡al menos esa permanecerá intacta!
- Escanea o haz una foto de todos tus documentos importantes (pasaporte, carnet de conducir, carnet de vacunas, DNI…) y mándatelos a ti mism@ por email. En cualquier momento de tu viaje será muy fácil encontrar el documento que necesites en tu email haciendo un simple “buscar”.
- Apúntate los siguientes teléfonos de emergencia en un papelito (plastificado y con la medida de una tarjeta máximo) y llévalo siempre encima:
- Número de “Cancelación de tarjetas” de tu banco
- Teléfono de tu Seguro de viaje + nº de póliza (te lo pedirán para agilizar todo en caso de emergencia)
- Familiar de contacto (si te los sabes de memoria, mejor)
¿Qué hacer con tus cosas de valor?
A la hora de administrar tus pertenencias en el día a día, puedes hacer caso de estos consejos:
- Lleva una riñonera finita o un porta-dinero por debajo de la ropa.
- En los desplazamientos, lleva tus cosas de valor contigo. Nunca las tengas en la mochila que dejas en el portamaletas de ningún medio de transporte.
- Aunque esto es tema de debate, ya que a nosotros nos robaron en el bus precisamente por llevarlo encima. Nunca nos ha desaparecido ninguna mochila del maletero del bus, pero no queremos arriesgarnos (especialmente en los buses que hacen muchas paradas).

Largas esperas en estaciones de autobús de Brasil… ¡cuidado con las mochilas!
- Llévate varios candados de combinación, así no perderás la llave.
- Usa siempre estos candados, tanto en habitaciones compartidas como en habitaciones privadas de los hostels.
- Si estás en habitación privada en un hostel, cierra siempre con llave y si puedes poner tu propio candado mucho mejor.
- No muestres demasiado tus cosas de valor (cámara, ordenador…).
- No lleves joyas de valor (pendientes, anillos o collares).
- Si llevas ordenador es un buen hábito hacer copias de seguridad frecuentes (en nuestro caso, una vez por semana) en un disco duro externo. Nunca guardes el portátil y el disco duro externo en el mismo sitio.
No está de más ser precavido
- Pregunta siempre a la gente local o en el mismo hostel, a qué barrios NO debes ir
- Intenta no caminar a altas horas de la madrugada por según qué barrios.
- Consulta por Internet la distancia que hay y el precio que debes pagar antes de coger un taxi. Los taxistas no son siempre honrados (incluso conocemos algún caso que el supuesto taxista robó a su cliente).
- Investiga sobre las estafas más comunes en los países que vayas visitando.
- No demuestres exageradamente que no perteneces a ese lugar. En la mayoría de países será imposible ocultarlo, pero al menos no llames demasiado la atención.
- Aprender algunas palabras básicas del idioma local siempre ayuda (hola, gracias…)
¿Cómo actuar en los medios de transporte público?
- Pon especial atención en los medios de transporte como autobuses o trenes.
- Si sabes que te vas a dormir, pon tus pertenencias entre tu espalda y el respaldo.
- Las terminales de autobuses son lugares críticos, no bajes la guardia.
- Si puedes, evita llegar a dichas terminales de autobús de noche.
- Si los asientos del autobús son asignados y alguien te ofrece otro asiento… ¡no te fíes! Puede que quiera ponerse detrás tuyo para robarte.
- Nunca dejes tu mochila pequeña en el autobús cuando éste pare en áreas de descanso y bajes para ir al baño ¡la mochila va contigo al baño!
- Y, además, ésta misma, llévala siempre cerrada con un candadito o con una funda.
¿Cómo gestionar el tema bancario?
Una vez más, aquí te damos 5 consejos rápidos sobre este tema pero si lo prefieres, hablamos en profundidad del tema bancario en el artículo “Calcular los gastos de viaje y controlar el dinero en la ruta”. Échale un vistazo si quieres saber más sobre este tema.

© «Online payment with credit card Por 9dream studio / Shutterstock.com”
Aquí tienes nuestros consejos express de hoy:
- Viaja con dos cuentas bancarias. Una cuenta donde tengas todos tus ahorros y la otra cuenta donde vayas traspasando pequeñas cantidades para usar. Que sea esta segunda cuenta la que se corresponda a tus tarjetas y con la que pagues y saques dinero de los cajeros.
- Si por ejemplo te acostumbras a hacer tranferencias de 500 € de tu cuenta de ahorros a tu cuenta de operaciones, esa cantidad es la máxima que te pueden quitar si perdieras tu tarjeta y alguien la usara de forma fraudulenta
- Lleva tarjetas de crédito y de débito (no llevar sólo una). En ocasiones la de crédito es la única que te puede funcionar (cajeros duros de pelar, webs para comprar vuelos online, peajes extranjeros, etc.)
- Si llevas tanto Visa como Mastercard, tendrás más posibilidad de tener éxito al pagar. Según el lugar te aceptarán una u otra.
- Si aún no lo haces, aprende y acostúmbrate a manejar tus cuentas bancarias por internet. Es fácil, cómodo y seguro.
- Intenta no poner tus contraseñas o datos bancarios en un cibercafé de wifi público. Si lo haces, asegúrate de que lo cierras todo bien al irte.
El miedo a las enfermedades tropicales
La seguridad también comprende la salud, y muchas veces el miedo a viajar viene dado por la posibilidad de contraer una enfermedad, especialmente en países tropicales.
¿Qué vas a hacer? ¿Dejar de viajar por ello?
¡Ni mucho menos!
Lo que tienes que hacer es lo siguiente:
- Informarte de las enfermedades que hay en cada país, por ejemplo en la página del Gobierno de Exteriores que hemos comentado más arriba. También tienes un resumen de las enfermedades en el post de La mejor Ruta para dar la Vuelta al Mundo.
- Ponerte todas las vacunas que sean necesarias. Tienes más información sobre las vacunas para dar la vuelta al mundo en este artículo.
- Contratar un seguro médico internacional, algo que no debes ignorar o te arrepentirás (ya hemos explicado varias veces algunas historias que no quisieras vivir).
Nunca salgas sin tu Seguro de Viaje
Hacemos mucho hincapié siempre en el tema del seguro de viaje porque sabemos por experiencia propia que es algo muy importante que debes tener en cuenta llegado el momento de planificar tu vuelta al mundo.
En este artículo “El mejor seguro de viaje internacional” podrás leer cual consideramos nosotros que es el mejor seguro médico de viaje. Te explicamos con qué seguro viajamos siempre nosotros, además de hablar de otros seguros que también te pueden ir bien a ti.
Cuando estás preparando tu gran viaje, puedes escatimar en muchas cosas incluso puedes tratar de viajar low cost como hacemos nosotros, pero lo que no puedes hacer es viajar sin seguro de viaje.
Más vale prevenir que curar y ojalá lo tengas y nunca lo utilices. Pero en caso de vivir algún contratiempo, agradecerás llevar contigo un buen seguro.
Nosotros lo usamos en dos ocasiones durante nuestra vuelta al mundo. Te aseguro que cuando enfermé de dengue (Erika) agradecí muchísimo ser bien atendida y no tener que pagar ni un duro por ello.
Una compañera no tuvo tanta suerte en Hawaii, y tuvo que pagar de su bolsillo los más de 1.000 dólares que le costó la consulta del médico por un accidente leve.
>Aquí tienes un 5% de descuento en tu Seguro de Viaje<
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Qué hacer en caso de robo
Esperamos que nunca te roben y que por lo tanto no tengas que recordar estos consejos, pero nunca está de más saber cómo actuar en caso de que sufras un robo:
- Como ya hemos dicho, si el robo es con violencia no opongas resistencia. Dale lo que te pidan y deja que se vayan. Tu vida es lo más importante.
- Cálmate, sentirás muchísima rabia e impotencia. Querrás llorar y gritar, es normal. Piensa que estás bien, que las cosas materiales son precisamente eso, “cosas materiales”. No permitas que nadie te estropee el gran viaje que estás viviendo y siéntete afortunad@ por lo que estás viviendo. En ese momento tendrás un gran disgusto, pero con el tiempo será una anécdota más de tu viaje.
- Acto seguido, llama a la policía o acércate tú directamente a una comisaría a poner la denuncia. La mayoría de veces esta denuncia no servirá para nada, pero normalmente la necesitarás para poder reclamar a tu seguro las pérdidas que hayas sufrido.
- Una vez tengas la denuncia, llama a tu seguro, explícale lo que ha pasado y sigue sus instrucciones para que te hagan el reembolso de aquello que te hayan robado.
¡Ojo! En el caso de que el robo haya sido al descuido se considera hurto. Si no ha habido violencia y/o intimidación, normalmente las compañías de seguros no se hacen responsables de los hurtos.

© «Thief is stealing the wallet to a girl at the station Por Kar Tr / Shutterstock.com”
Lee bien la letra pequeña de tu póliza porque dependerá de cada compañía y de lo que tengas contratado.
Nuestro robo fue totalmente al descuido y así tal cual lo contamos en la denuncia por lo que nuestra compañía no se hizo cargo de nada 🙁
Ah, y no se te pase por la cabeza hacer una denuncia falsa para cobrar: la simulación de delito es un delito en sí y puedes tener problemas con la policía si se dan cuenta. Ah, y además también está el karma. ¡Allí cada uno con su conciencia! Si nos han robado al descuido a menudo la culpa es toda nuestra, toca aceptar las consecuencias.
Un pequeño/gran consejo: escanea las facturas.
De todos los aparatos que te compres para llevarte de viaje (cámara de fotos, ordenador, tablet, móvil…), escanea las facturas y mándatelas por email.
En caso de tener que reclamar algo a tu compañía de seguros, será más fácil si tienes las facturas con el precio de cada aparato, para que te devuelvan el dinero.
Lugares específicos donde tienes que ir más alerta
Ya te hemos hablado en el artículo anterior, “La mejor ruta para dar la Vuelta al Mundo”, de los países que están considerados como más peligrosos para viajar. Recuerda: excepto en casos excepcionales (guerras, etc.) no debes tomártelo al pie de la letra, simplemente tenerlo en cuenta para adoptar ciertas medidas de seguridad.
Así como hay países más peligrosos que otros, también existen lugares concretos donde debes extremar las precauciones:
Terminales de autobús y estaciones de tren
Las terminales de autobús suelen ser el lugar preferido de los ladrones porque aprovechan la continua llegada y salida de gente, mochilas entrando y saliendo, movimiento a todas horas del día, viajeros que llegan y no saben dónde están, horas de espera en las que te puedes despistar y ellos lo saben…
Es un lugar de fácil victoria para un caco así que atento, vigila siempre tus cosas y no te fíes a primera vista de nadie.
En las estaciones de tren pasa un poco lo mismo que las terminales de autobús. Quizás no con tanta frecuencia, pero también son lugares de paso de mucha gente y por lo tanto somos blancos fáciles para los ladrones.
Dentro de los autobuses
Otro lugar muy tentador es dentro del mismo autobús.
Nunca dejes tu mochila de mano en las estanterías de arriba ni en el suelo debajo del asiento. Póntela encima de ti y abrázala como si fueras un koala jeje. Durante el trayecto es muy fácil que te duermas y por lo tanto pierdas de vista tus cosas si no las tienes encima.

© «Motion blur and blurry people in public transportation bus Por Daniel2528 / Shutterstock.com”
Dejar tu bolsa en el suelo entre tus pies, no te asegura nada. Nosotros la teníamos así cuando nos robaron. Son unos profesionales. Por detrás de nuestro asiento, se tumbaron en el suelo, nos abrieron y vaciaron la mochila y nosotros no nos dimos ni cuenta. Fue al llegar a nuestro destino que, al coger la mochila, esta no pesaba nada… ¡noooo! Fue horrible…
Pasos fronterizos
Al cruzar la frontera para ir de un país a otro, estás tan pendiente del papeleo que tienes que rellenar y de que no te pongan ninguna pega por nada que dejas de estar 100% atento a tus cosas.
Si sois dos, que siempre se quede uno vigilando las cosas mientras el otro va a preguntar lo que sea.
En caso de viajar tú solo, ya sabes, nunca dejes tus pertenencias en ningún sitio.
Taxis
Sí, sí, aunque parezca mentira. En general los taxis son seguros, pero en algunos países del mundo no son todo lo honrados que deberían ser. De hecho, hemos escuchado alguna historia de taxistas que atracan a sus clientes, suponemos que porque en realidad no eran taxistas si no que lo fingían (queremos pensar).
Nosotros no somos muy partidarios de utilizar taxis cuando viajamos porque suele ser el medio más caro y no entra dentro de nuestro estilo de viajar low cost 😉 aunque a veces… ¡no te queda otra!
Nunca subas a un taxi que lleve copiloto e intenta siempre que sea un taxi oficial. Si puedes llamar a una compañía de taxis para que te manden uno, mucho mejor.
Dónde guardar tus cosas de más valor
Para este tema no existe una regla universal que se pueda aplicar en todos los casos. Como siempre, nosotros te vamos a hablar desde nuestra experiencia, pero eso no quiere decir que no haya mejores maneras de hacer las cosas.
En cuanto a guardar tus pertenencias durante el viaje, aquí van nuestros consejos de seguridad:
Hazte con una riñonera de viaje
Seguramente conoces las famosas “riñoneras de barriga”. Mucha gente las utiliza, ¡y será por algo! Van muy bien para guardar el dinero en efectivo, el pasaporte e incluso la tarjeta de débito-crédito.
Estas riñoneras no sirven para guardar demasiadas cosas porque lo importante es que no abulte demasiado y que la puedas llevar puesta debajo de tu camiseta sin que se note que llevas nada. Es decir, más que una riñonera clásica, debería ser una riñonera lo más plana posible.
Suelen ser bastante cómodas excepto en los lugares de mucho calor que es un poco molesto llevarlas porque te hacen sudar.
Lleva una mochila pequeña extra
Además de la mochila y/o maleta grande, llevar siempre una mochila pequeña. Si viajas con mochila grande, la pequeña la tendrás que llevar delante (en el pecho) pero ya te irá bien llevarla ahí porque así la tendrás siempre controlada.
En esta mochila pequeña adicional, es dónde deberías llevar el resto de cosas de valor como el móvil, cámara de fotos, ordenador, cartera…
La idea es que, si en algún momento te pierden tu mochila/maleta grande, puedas sobrevivir perfectamente con todo lo que tengas en la pequeña. Ésta, nunca te la perderán porque siempre la llevarás tú encima.

Camino del hostel de Punta del Diablo en Uruguay, con nuestras mochilas grande y pequeña a cuestas.
Usa siempre candados
En los dormitorios compartidos de los hostels siempre suele haber lockers para guardar tus cosas de valor. Intenta utilizar siempre tu propio candado para cerrar la taquilla y asegurarte de que nadie te lo puede abrir.
Aunque estés en el mejor hostel del mundo, con un buen rollo brutal, ¡no te confíes! Utiliza siempre estos lockers. Por muy bien que te lleves con el resto de gente que haya en el hostel, nunca sabes si puede entrar alguien de fuera y “limpiar” las habitaciones en un momento de despiste (ha pasado en algunos hostels).
En el caso que estés en una habitación privada, normalmente también puedes hacer uso de los lockers del hostel que suelen estar en el pasillo o en la recepción.
Si no es así, cierra la puerta de tu habitación con tu propio candado si se puede. En caso de que la puerta vaya con llave y no puedas poner candado, pide en recepción que te guarden las cosas de valor en su caja de seguridad o llévate las cosas de valor contigo.
Si te alojas en un hotel, las habitaciones suelen tener caja fuerte. Que no te dé pereza utilizarla, recuerda que ¡más vale prevenir que curar!
Y no dejes nada «tentador» a la vista. Si te desaparece algo sospecharás del personal de limpieza y se creará una situación bastante incómoda. ¡Mejor evitarlo!
La seguridad viajando sola
Viajar solo es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir en esta vida. Aunque también entendemos que los miedos se disparan en el caso de viajar en solitario.
Uno de los mayores temores por supuesto es la seguridad, especialmente entre las chicas que viajan solas.
Si es tu caso y quieres leer más a fondo sobre esto, hemos abordado este tema en el apartado «Viajar sola siendo mujer» del artículo Viajar solo vs Viajar Acompañado.
¡Esperamos que el miedo no te impida realizar ese viaje soñado!
Viajar sol@ es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir en esta vida Clic para tuitear
Artículos antirrobo y confort que deberías llevar a tu viaje
Viajar seguro es importante y necesario para poder hacerlo tranquilo y disfrutar al máximo tu experiencia. Queremos finalizar este post hablándote de algunos artículos útiles que te puedes llevar de viaje y que te ayudarán a evitar disgustos innecesarios.
La experiencia es un grado y después de vivir todo lo que hemos vivido, creemos que es importante ir bien preparado. No olvides que una persona precavida vale por dos.
Te vamos a dar muchas ideas (algunas de ellas son más artículos de comodidad que de seguridad) pero ello no quiere decir que tengas que llevarlas todas ¿eh? ¡Ni mucho menos! Llevarías exceso de equipaje jejeje
Echa un vistazo y quédate solo con los artículos que realmente creas que puedes necesitar:
PREMYO Riñonera Interior Bloqueo RFID Antirrobo Oculto Hombre Mujer
Este un clásico dentro del mundillo de los viajeros. Una riñonera muy planita donde podrás guardar tu pasaporte, dinero y tarjetas. Siempre la llevarás contigo y estará protegida porque la llevarás o en tu barriga o en tus riñones según prefieras.
Nadie verá que la llevas, pero tú sabrás que tus cosas de valor están a salvo.
Portadocumentos de Viaje para Colgar con Protección RFID
Si en lugar de riñonera prefieres un mini bolsito para llevar también debajo de la camiseta y que no se vea, éste es tu porta documentos y porta-dinero ideal.
Lleva lo indispensable siempre contigo.
Cinturón viaje antirrobo con bolsillo secreto por dinero
Este es un cinturón perfecto para viajar (de hecho, es el que usamos nosotros;). Es de tela y plástico, por lo que nadie le va a prestar atención. Pero, además de servir de cinturón, podrás guardar en él tantos billetes como quieras sin que nadie se dé cuenta.
Perder una cartera o monedero es fácil, pero perder un cinturón no lo es tanto.
SEPOX – Candado de combinación de viaje con combinación de 4 dígitos modificable y cable antirrobo para maleta
Llevar candados para viajar es importante, pero que además estos candados sean de combinación y no de llave es muy cómodo.
Si llevas un candado de éstos no tendrás que preocuparte por tener que guardar la llave.
Mochilas Bolso Antirrobo Mujer Mochila Escolar Casual Backpacks Laptop
Si quieres pasear tranquil@ sin tener que estar sufriendo por si alguien te abre el bolso sin que te des cuenta, hazte con un bolso de este tipo y olvídate de preocupaciones.
Seguro que los cacos tendrán muchas más dificultades en abrirte la bolsa al descuido con esta mochila que con la que llevábamos nosotros.
AGPTEK Funda Cubiera de Mochila Impermeable 2 Pieces
En un viaje largo tienes muchas posibilidades de que llueva así que compra esta funda para la mochila, porque no es nada agradable caminar bajo la lluvia sabiendo que se están mojando todas tus pertenencias…
También te servirá para que en el bus no puedan abrirte la mochila mientras estás despistad@.
Premium bolsa estanca 20L impermeable seca de PVC
Esta bolsa dependerá mucho de a donde vayas a viajar. Si durante tu aventura tienes pensado coger muchos ferrys o barquitos te aseguramos que tu cámara de todos, teléfono móvil y demás objetos de valor irán más seguros en una bolsa estanca de este tipo.
Nosotros no la teníamos y deseamos tenerla en muchos momentos, como en el Amazonas o en Galápagos.
Botiquín de primeros auxilios con 47 piezas
Más vale prevenir que curar… pero si tienes que curar algo es mejor que tengas con qué hacerlo.
Este pequeño y práctico botiquín lleva lo indispensable para curar algún corte que puedas hacerte. Desinfectar y curar una pequeña herida te puede librar de acabar teniendo una herida más grande o una infección.
Ah, hablando de infecciones, si tu kit no lo incluye, hazte con un pequeño tubo de antiséptico en crema (el típico yodo, pero en crema). Es comodísimo, pesa poco y lo usarás un montón.
OUTDOOR FREAKZ Cubiertos para cámping plegable
Si va a viajar low cost como hacemos siempre nosotros, sí o sí vas a necesitar cubiertos para comer la comida que te prepares en el hostel y te lleves en la mochila para pasar el día.
Si tienes pensado acampar con más motivo aún los vas a necesitar. Nosotros los usamos muchísimo sobre todo en nuestro viaje a Argentina.
Set de Botes de Viaje de Silicona de Travel Hardwear
Si no quieres facturar tu mochila ya sabes que no puedes subir al avión con grandes líquidos.
El tamaño de estos botes es el adecuado para llevar en cabina y para rellenarlos de champú y gel y poder viajar con ellos sin problema.
Tapón de bañera Sangkoo para cocina, baño y bañera
Otra técnica low cost durante nuestros viajes es el lavar nosotros mismo la ropa sucia. ¿Cómo llenar la pica o la bañera de agua si no hay tapón? ¡Te aseguramos que da mucha rabia!
Con este tapón universal podrás tener siempre agua para dejar tu ropa en remojo y que te quede bien limpia.
Multiherramienta de Alicates Multiusos 14 en 1 y Linterna Táctica Set
Nunca piensas que vayas a usar una de éstas hasta que la necesitas. En serio, a nosotros nos ha sacado de más de un apuro.
Cosas tan simples como abrir una lata, cortar una cuerda o incluso descorchar una botella de vino no podrás hacerlas sin una navaja suiza o una herramienta multiusos como ésta.
Rcdxing Saco de dormir de seda para camping o viaje
La palabra saco de dormir quizás te hace pensar en algo muy grande pero no es así. Este saco de dormir es como una sábana que ocupa muy poco espacio y puede hacer que descanses más a gusto en según qué sitios.
Si eres muy maniátic@ con la limpieza este saco hará que duermas más tranquil@.
Almohada de viaje cervical de espuma de memoria viscoelástica – Kit con Antifaz ajustable + Tapones aislantes para dormir
Otro kit del viajero por excelencia. No salgas de viaje sin uno de estos si eres de los que tiene el sueño ligero (como Iván;).
La almohada la usarás sobre todo en los medios de transporte, los tapones en los hostels y el antifaz… ten en cuenta que el uso de persianas es algo muy español, jeje. En el resto del mundo a la que salga el sol (a las 6 de la mañana en muchos países) tendrás una luz en la habitación… ¡tú mism@!
Pixnor Costura reparación de compacto y supervivencia
No importa que en tu vida diaria no cosas nunca. Durante tu viaje, tarde o temprano te tocará coser algo seguro.
Un mini costurero como este no ocupa nada y te permitirá alargar la vida útil de una camiseta, pantalón, mochila… Si no sabes coser tranquil@, aprenderás jeje
Preparar tu Vuelta al Mundo como un pro
Y hasta aquí este artículo de Misión Vuelta al Mundo, dedicado a la seguridad estando de viaje.
¡Pero tenemos muchos más! Echa un vistazo al resto de posts de la Guía:
Haz click en la imagen de arriba o aquí, para ver la página principal de la guía con el listado completo de artículos.
¿Y tú? ¿Has tenido alguna mala experiencia viajando?
¡Explícanosla! ¿Qué aprendiste de ella?
Y si tienes alguna duda sobre algún aspecto de viajar seguro, no dudes en dejarnos también un comentario. ¡Entre todos la responderemos! 🙂
¡Un abrazo viajer@!
Ivan y Erika
Enhorabuena por TODO. Me ha encantado leeros y espero que pronto me podáis servir de ayuda porque ya pueda salir a mi vuelta al mundo. Una curiosidad: Hablais ingles?
Hola Jaime!
Sí, hablamos inglés (viajando se aprende mucho). Nos alegramos de que nuestra sección de Misión Vuelta al Mundo te esté resultando útil para preparar tus viajes. Ojalá tengamos pronto la libertad para recuperar nuestros planes y nuestros sueños viajeros.
Un abrazo!
Me gustó mucho. Ya había visitado varias de estas referencias antes y realmente tienen muy buenos artículos para ofrecer. Enhorabuena excelente para los amantes del viaje.
Muchas gracias por leernos y un placer ver que nuestras recomendaciones de viaje y consejos de seguridad son útiles para los lectores y viajeros.
Un saludo!
Gracias por este artículo chicos.
Me viene genial y estaba buscando información al respecto para mi próximo viaje a Tailandia.
Muchos consejos y trucos que a veces no tendríamos en cuenta.
Un abrazo!!!
Hola Ruben!
No hay que descuidar la seguridad nunca. Algunos tienen miedo a salir de su país (exagerado) y otros son demasiado viva la vida (hasta que te pasa algo y te arrepientes para siempre).
Creemos que este post ayudará a los primeros a tener menos miedo, y a los segundos a tomar ciertas medidas básicas de precaución. Al final lo importante es aplicarlas casi sin darnos cuenta y disfrutar del viaje que de eso se trata!
Gracias por comentar. Un abrazo!
Ivan y Eri