¿Quieres saber qué ver en Shanghai? ¡Pues quédate un ratito anda!
Nos alejamos del frío de Pekín (echando hostias) y nos dirigimos a la moderna Shanghai, nuestra última parada en China. La mayoría de mochileros no pasa por aquí, pero en cambio nosotros teníamos muchas ganas de llegar. ¡Nuestro amigo David y su familia nos esperaban!
Pekín a Shanghai
De la capital a Shanghai se puede ir perfectamente en tren, aunque es recomendable ir a la estación unos días antes para asegurarse de que hay asientos disponibles. Eso si no los compras por internet claro. Muy pronto dedicaremos un post especial sobre cómo moverse por China en tren, don’t worry!
Hay trenes rápidos y caros, pero si pillas el tren lento y pasas la noche durmiendo no se hace nada pesado. ¡A nosotros nos encanta! Éste tardaba 15 horitas y costó unos unos 45 euritos. ¡No ta mal!
La estación de salida es Beijing Railway Station, la central. Y allí fuimos. (Ver ubicación aquí).
¡No olvides devolver las tarjetas del metro!
Al salir del metro, debíamos devolver las tarjetas del transporte público para que nos dieran los 20 CNY de la tarjeta más los saldos que aún nos quedaban.
Pero como pasa a menudo, preguntamos a varios currantes y cada uno nos enviaba a un sitio diferente. O eso creíamos nosotros. De hecho, echando la vista atrás y estudiando detenidamente el patrón de comportamiento de aquellos individuos, llegamos a la conclusión de que éramos nosotros los que no captábamos el mensaje, ya que todos hacían un gesto similar: levantaban el dedo índice y con él apuntaban al cielo varias veces, arriba y abajo.

¡Estas vistas son las que íbamos a tener desde el piso de nuestro amigo en Shanghai!
En nuestro pueblo esto podría ser un “vaya usted al piso de arriba que le devolverán el dinero” (o “pregúntale a Dios» o «súbete aquí y baila”). Pero hasta que nos dimos cuenta de que lo que querían decir era “vaya usted a la ventanilla número UNO” pasaron unos cuantos minutos de desespero.
Estos momentos tan habituales en China son nuestros momentos lost in translation. Aunque como ves, no sólo es problema del idioma, ya que ni la mímica te salva… ¡como para jugar a las películas con un chino!
De hecho no resolvimos el enigma nosotros solitos, si no que lo hizo un tipo al que al preguntarle nos quitó las tarjetas de la mano y se fue directo hasta la ventanilla 1 que tenía a cuatro pasos. Cuando vimos que él solito estaba cambiándolas por el dinero nos temimos lo peor, y así fue: ¡nos daba sólo la mitad del botín! Joder, ¿es que ya nadie te ayuda sin interés escondido?
En ese momento Erika se enfadó, le quitó el dinero de las manos y le dimos la espalda como marchándonos de allí, momento en el que el tío la seguía y le tocaba fuertemente con el dedo en el brazo una y otra vez como diciendo “¡ese dinero me pertenece!”.
Pues eso. Bye bye Pekín, hasta otro ratito.
Planifica tu viaje a China por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en China AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a China AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en China AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Cómo moverse en Shanghai
Llegamos directamente a la estación Shanghai Railway Station (上海), momento en el que corroboramos lo que decía Google: esta ciudad nos regalaba diez graditos de temperatura a los cuales nos agarrábamos como un koala, ¡no sabes la sonrisa que se nos escapaba al bajar del tren!
El metro en Shanghai es el mejor transporte para moverse y la estación central de ferrocarril a la que llegas está sólo a 3 paradas de People’s Square, el centro.
Pero nosotros sólo teníamos que caminar unos minutos para llegar a casa de David, nuestro amigo de Barcelona que ya lleva 10 años viviendo en China. ¡Y es que tanto en Pekín como en Shanghai hay muchos españoles!
Al llegar nos recibió su mujer, Aden, hongkonesa con la que gracias a dios podíamos hablar en inglés. ¡Por fin! Aunque tenemos que reconocer que nos encanta aún más cuando habla en castellano! jeje
David no llegaba hasta el día siguiente, pero Aden nos hizo sentir como en casa desde el minuto uno. Además teníamos un juguete nuevo: su preciosa hija Celeste, que hagas lo que hagas, siempre se ríe, ¡qué gozada!
¿Dónde alojarse en Shanghai?
Si nos preguntas dónde alojarse en Shanghai, una ciudad muy para negocios y poco para backpackers, te diremos que no esperes nada por debajo de los 15-20 euros la noche.
Tenemos un amigo que vive en Shanghai así que tuvimos la suerte de alojarnos en su casa. Pero, de todos modos, hemos hecho los deberes y aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Shanghai:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost (qué es donde nos hubiésemos alojado nosotros): Mingtown Etour Youth Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Campanile Shanghai Bund Hotel
Si Mao Tse Tung levantara la cabeza…
El segundo día nos dedicamos a actualizar el blog hasta la que llegara Mr. David por la tarde. Tras el reencuentro y los abrazos pertinentes, nos fuimos todos a cenar y nos pusimos un poco al día.

Esta imagen no tiene absolutamente nada que ver con el texto… pero ¿habéis visto qué pedazo pomelos hay aquí?
Nosotros repasamos nuestra aventura recorriendo mundo y ellos nos pusieron un poco en situación, aunque ya llevábamos un día en la ciudad y habíamos visto un poco el aire que se respiraba.
No es un secreto que China es un país emergente, pero es que en 10 años los precios en Shanghai han subido una barbaridad, y si le sumamos la depreciación del Euro respecto al Yuan…. todo es más caro para los españoles que hace un tiempo.
El crecimiento económico también tiene sus consecuencias, y en China no son menos. ¡En Shanghai hay gente con mucho dinero! Y tranquilo que se encargan de que se note. Ya sabes: el más tengo más valgo y si tengo un Ferrari no necesito frenar en el paso de cebra.
También destaca un porcentaje de la población que se ha enriquecido de la noche a la mañana, gente que no ha crecido con la cultura de la abundancia y ahora fanfarronea sin unos modales mínimos.
El capitalismo caníbal se ha apoderado de todo. Hasta de la forma de ser de las personas. ¿O siempre hemos sido así? Está claro que el ser humano le preocupan las apariencias y si no tiene más que el vecino, al menos hará que lo parezca. ¡Qué le vamos a hacer!
People’s Square
Al día siguiente tuvimos el lujo de tener a David de guía turístico. Pillamos el metro y nos bajamos en People’s Square, donde uno ya comienza a ver los primeros edificios altos. Nosotros entramos al Hotel Marriot que hay en la misma plaza, y subimos hasta arriba con el ascensor para contemplar estas vistas:

People’s Square vista desde el Hotel Marriot
De hecho es el bar del hotel y suponemos que los precios son prohibitivos. Pero estuvimos unos 10 minutos mirando por el cristal y nadie nos obligó a consumir ni nada. Ni siquiera nos preguntaron ;). Yo de ti probaría, ¡merece la pena!

Reencuentro de amiguetes en People’s Square, ¡la plaza del pueblo!
En People’s Square también se encuentra el Museo de Shanghai, para los amantes del arte chino antiguo que sé que sois muchos 😉

¡Xintiandi de noche es muy bonito! Foto de jay.tong
Xintiandi
Acto seguido nos dirigimos caminando un poco hacia el sur, concretamente a Xintiandi, una zona comercial llena de tiendas y puestos de restauración cuidados al máximo.
Su encanto radica en que es una zona peatonal reconstruida al antiguo estilo Shikumen, una corriente arquitectónica típica de Shanghai en el siglo XIX y que mezcla elementos chinos y occidentales.
Además es todo super cool, con un cine que vale 15 euros la peli, una gangaaaaarrrrgh…
¿Necesitas dólares para tu próximo destino?
Al día siguiente nos levantamos con un reto matutino: conseguir dólares americanos para poder pagar la visa on arrival cuando llegáramos al aeropuerto de Bali.
Si Indonesia es tu próximo destino deberías hacer algo parecido. ¡Olvídate de conseguir rupias indonesias por aquí!
Entramos al banco y ¡qué bien, no hay casi cola!. Tras el momento lost in translation de rigor, nos atendieron muy rápido. Lo que no sabíamos es que íbamos a estar 20 minutos de reloj en ventanilla esperando a que nos dieran nuestros dólares. No sabemos cuántos papeles nos hicieron firmar, cuantos documentos rellenaron, cuántos sellos estamparon sólo para darnos unos pocos dólares. Qué cosas más raras.

Nunca sabemos lo que comemos, ¡pero nos encanta la comida china!
Y otra situación sin sentido: cuando entres en el metro verás que te piden poner la bolsa en una cinta como en el aeropuerto, por si llevas algo chungo. A veces ponen pegas por llevar agua, no sabemos bien porqué.
Pero los chinos literalmente pasan de estos revisores y aceleran el paso para que no los paren, ante el total pasotismo de estos «hombres de la ley». Si no tienen autoridad, ¿qué sentido tiene?. En fin, que no te extrañe si ves que eres el único que pasa el control de seguridad.
Desde People’s Square puedes llegar a el distrito financiero de Pudong tomando la línea verde clarito y bajando en Dongchang Rd, para luego retroceder caminando. ¡Así no te pierdes ninguno de los rascacielos!
Zona financiera de Pudong y el Bund

El abrebotellas gigante que ves a la izquierda es el World Financial Center, ¡el edificio más alto de Shanghai!
La Perla de Oriente o Torre de la Televisión de Shanghai
Lo que nos gustó de la zona de Pudong es que hay mucho espacio entre los edificios y tienes una buena perspectiva para hacer buenas fotos.

A la izquierda de la foto tienes la emblemática Torre de la Televisión de Shanghai, conocida como Perla de Oriente.
Si lo deseas, puedes subir a lo alto de la Torre de la Televisión. De hecho hay tres miradores: hasta la segunda esfera cuesta 100 Y (13,60 €), pero para subir al último mirador hay que pagar 20 Y (2,70 €) más, y la diferencia de altura es inapreciable respecto al intermedio. También hay un restaurante giratorio donde puedes comer por unos veintilargos euros. ¡Y por supuesto se puede subir de noche!

Imagen de Pudong paseando desde el malecón a orillas del río Huangpu.
Y pasando de largo la Perla de Oriente, llegamos al paseo donde uno puede caminar y contemplar el barrio de El Bund, al otro lado de el río Huang Pu, la zona más transitada de Shanghai donde se encuentran los edificios históricos de la ciudad. Si no quieres retroceder para volver a coger el metro, puedes cruzar el río con un ferry.
¿Preparando tu viaje a China? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a China sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a China, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a China, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento para China?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Cansad@ de leer? Mira el Vídeo: Desde China con humor
Cena»a la española»

Gambas alienígenas de Marte
Llegó la noche y con ella uno de los momentos más esperados de nuestra visita a Shanghai, aunque parezca una tontería: ¡la cena spanish style!
Chorizo ibérico, olivas rellenas, pà amb tomàquet (pantumaca), vino tinto, queso del güeno… ¡dios cuánto tiempo sin probar todos estos manjares! Sólo recordarlo se nos hace la boca agua…
También nos deleitaron con unos gambones que parecían de otro planeta. Juzgad vosotros mismos por la foto, pero nosotros no habíamos visto nunca algo tan bestia!
Yuyuan Garden
La última visita que queríamos hacer en la ciudad era Yuyuan Garden, unos jardines diseñados en el siglo XVI emulando los jardines imperiales de la capital.

¡El Yuyuan Garden nos encantó!
Para llegar sólo tienes que tomar el metro hasta la estación de Yuyuan. No está nada lejos pero eso sí, hay que hacer dos cambios de línea.
Avisamos de que a pesar del nombre, vegetación no encontrarás mucha. Pero la arquitectura es preciosa y hay un estanque con las carpas más grandes que hemos visto (parecían alienígenas, como las gambas y los pomelos).
Las callejuelas están repletas de tiendas y puestos de comida a base de pinchos de todas las clases, a precios razonables. ¡Muy recomendable!
El timo de la ceremonia del té: ¡al loro, turista incauto!
Saliendo del metro de Yuyuan por las escaleras mecánicas vivimos una situación extraña: una chica joven con aspecto de niñita angelical nos vino desde atrás y casi sin darnos tiempo a mirarla comenzó a hablarnos: «Where are you from?» y todo eso. Era extremadamente agradable y sonriente y tenia buen inglés (algo raro por estas tierras).
Pensábamos que iba sola pero ya en la calle vimos que venía con un grupo de unas 4 o 5 personas más: una pareja y algunas chicas. Nos dijo que eran sus amigos que habían venido a la ciudad y les iba a llevar a que vieran la ceremonia del té o algo así, que era muy típico.
Tras un minuto hablando, nos invitó a que nos uniéramos. Sin pensarlo mucho, dijimos que no, que nos dirigíamos al Yuyuan Garden, y nos despedimos agradeciéndole la invitación.
Al cabo de unos minutos, recordamos una advertencia que David nos había hecho antes de llegar a China: si os invitan unas chicas a tomar té, ¡ni se os ocurra ir! A la hora de pagar desaparecerán y el bar os dirá que la cuenta es de cientos de euros.
Si unas jovencitas de invitan a tomar té en Shanghai, ¡ni se te ocurra aceptar! Clic para tuitear
Y te tenemos que decir que hemos investigado en Internet y esta estafa del «Tea Ceremony» está a la orden del día, ¡así que mucho cuidado! Precisamente es muy común en el metro de Yuyuan Garden (donde estábamos nosotros) así como en People’s Square y Nanjiing Street.
Las víctimas dicen que estos tipos no huyen del bar, sino que tus nuevos «amigos» hacen ver que pagan también y te dicen que es costumbre que los hombres paguen la parte de las mujeres. Por supuesto estos tiparracos volverán al establecimiento más tarde para repartirse el botín.
Si queréis indagar más, el viajero Sergi Mateo se propuso destapar la estafa en su blog, jugándose el físico a lo periodismo de investigación. ¡Qué valiente! Podéis verlo aquí.
Cómo llegar al aeropuerto de Shanghai Pudong
Para ir al Pudong Airport de Shanghai puedes tomar la línea 2 del metro hasta Longyang Rd. y allí tomar el Maglev, el único tren de levitación magnética que realiza recorridos comerciales. Vale unos 7 euros pero… ¡Se pone a 431 km/hora!
O también puedes hacer como nosotros e ir hasta la estación de Guangland Rd y allí esperar en el andén de enfrente a que pase el metro que va hasta la parada Pudong Airport. ¡El último sale a las 22h eh!
Mapa turístico de Shangai
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares de Shangai que aparecen en este post:
¿Lo mejor de Shanghai?
Para nosotros, lo mejor de Shanghai ha sido ver de nuevo a los amigos. Esa es la razón por la que vinimos y por ello no esperábamos mucho de la ciudad. Y quizás precisamente por no esperar mucho de ella… ¡Shanghai nos ha gustado más de lo que pensábamos!
El skyline de Pudong es futurista a tope, Xintiandi y el Yuyuan Garden de lo más bonito de la ciudad. Además hemos sobrevivido a una estafa, ¿qué más se puede pedir? XD
¡Muchas gracias David y Aden por acogernos en casa, nos hemos sentido uno más de la familia!
Next Station: Bali
¡Ahora toca volar a Bali, Indonesia! ¡Qué ganas de sacar el bañador otra vez!
Aunque ya hemos avanzado alguna cosita: ¿ya has escuchado el podcast sobre Bali?
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)