
¡Hola viajer@!
Hoy estamos muy contentos porque queremos compartir contigo un contenido poco usual en nosotros. Sí, sí.... si ya nos conoces sabrás que somos MUY viajeros y que nos encanta esto de coger un avión e irnos cuanto más lejos mejor, ¿verdad?
Pues nos hemos dado cuenta de que en Viviendo por el Mundo casi no tenemos contenido del maravilloso lugar en el que vivimos. Como puedes ver en nuestras guías de viaje, siempre hablamos de destinos muy lejanos pero nos olvidamos de dar valor a lo que tenemos cerca de casa.
¿Qué te queremos decir con esto?
Pues que hemos decidido crear contenido de valor de la principales ciudades de España porque tenemos la suerte vivir en un país con lugares brutales que bien merecen la pena también analizar y recomendar.
Así que nada, no nos enrollamos más, y si te decides hacer turismo por alguna de las siguientes ciudades españolas, Viviendo por el Mundo también te quiere ayudar a ello:
En esta ocasión le toca el turno a Sevilla, una ciudad que no deja indiferente a nadie y que su gente cautiva a todo aquel que la visita.
Sevilla es una maravillosa ciudad repleta de arte por todos sus rincones. Centro cultural de España por la gran cantidad de facetas históricas que podrás encontrar en ella. Destino que enamora a cualquiera por sus interesantes contrastes desde los orígenes romanos hasta los edificios del siglo XXI, sin dejar a un lado su fascinante legado árabe.
¡Déjate seducir por esta cautivadora ciudad!
Como siempre, empezaremos el artículo haciéndote una ruta básica de lo que puedes ver en Sevilla durante 3 días.
Luego también te hablaremos de las TOP 10 actividades que puedes hacer en Sevilla, de sus monumentos y atracciones, museos, parques y jardines, zonas, espectáculos, su vida nocturna, cómo moverte por la ciudad... vaya, que te lo explicaremos todo sobre esta ciudad.
Sevilla, capital de Andalucía y destino favorito de muchos turistas en España
por la calidez de su gente, la buena comida, la belleza de sus monumentos,
su clima caluroso y sobre todo “ese color especial”
que inunda todas sus calles.

No nos enrollamos más y vamos al lío... - Qué ver en Sevilla-
RUTA POR SEVILLA EN 3 DÍAS
Somos conscientes que a menudo es mucha la información que tenemos sobre un lugar que no conocemos. Así que te vamos a ayudar a marcarte un itinerario.
Por este motivo, aquí te dejamos nuestra “RUTA por Sevilla en 3 días” por si quieres dejarte llevar y conocer los lugares más imprescindibles.
Nos gusta ir al grano y ponértelo fácil así que desde ViviendoporelMundo te hemos preparado una ruta de 3 días por SEVILLA en la que no dejarás nada por ver. Evidentemente, estas son nuestras recomendaciones, para nada decimos que esto tenga que ir misa, ¡para gustos colores! jeje
Te pondremos siempre los lugares en orden para que te sea más fácil ir siguiendo la ruta.
Eso sí, si eres de los que te gusta tenerlo todo más organizado y te encanta empaparte de la cultura de todo lugar que visitas, te recomendamos los tours y visitas guiadas de Sevilla con los que conocerás a la perfección esta preciosa ciudad.

Día 1 por SEVILLA
Día 2 por SEVILLA
Día 3 por SEVILLA
¡Ojo! si eres de los que te gusta que te lleven de la mano y que te lo hagan todo a medida ¡que también mola! tienes la opción de contratar un Tour Privado por Sevilla, en el que os harán una ruta según lo que vosotros queráis ver con un guía solo para vosotros...
¡Está genial! Sobre todo si vais en grupo (hasta 10 personas es el mismo precio)
QUÉ VER EN SEVILLA
No hay lugar de Sevilla en el que no te dé gusto sumergirte entre sus calles, pero para que puedas conocer los mejores lugares hemos seleccionado un Top 10, de los sitios que no puedes dejar de visitar en tu paso por Sevilla:
TOP 10 con las mejores actividades y/o lugares para visitar en Sevilla

Parque de María Luisa
Jardín histórico considerado uno de los pulmones de la ciudad por ser el de mayor tamaño de toda la región. Cuenta con las plazas de España y de América, el Monte Gurugú, la Fuente de los Leones y la Glorieta de Bécquer que son los puntos claves del parque y lo convierten en uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Casa de Pilatos
También puede ser conocida como el Palacio de Medinaceli, el edificio es la combinación del estilo renacentista italiano y el mudéjar español. Es una copia del pretorio de Poncio Pilato en Jerusalén, durante su recorrido también podrás apreciar una fantástica portada renacentista del año 1529, un enorme patio central con estatuas y una Atenea del siglo IV a.C.
Real Alcázar de Sevilla
Conjunto de varios edificios palaciegos construidos desde la Alta Edad Media hasta la actualidad y por este motivo se pueden observar diferentes estilos de diversas épocas. Cuenta con hermosos jardines, fuentes, patios y salones que te resultará un deleite visual.
Torre del Oro
Fue utilizada para resguardar los metales preciosos que traían de la India. Se le colocó este nombre por el reflejo dorado de sus azulejos. Hoy en día, en esta torre, se encuentra el Museo Naval donde se pueden apreciar distintos documentos históricos, cartas marinas, instrumentos de mar y algunas maquetas que ilustran la historia naval de Sevilla.
Giralda
Es uno de los monumentos que hacen de Sevilla un lugar especial. Es un antiguo alminar de la mezquita almohade del siglo XII, que en un tiempo fue considerada la torre más alta del mundo. Con el paso de los años ha sufrido diferentes transformaciones, en el año 1568 se construyó un campanario renacentista y se colocó una enorme veleta de bronce.
Plaza de España de Sevilla
Es uno de los espacios con mayor arquitectura regionalista de toda la ciudad. Está rodeada de edificios del gobierno y en el centro tiene una inmensa fuente decorada con bancos y azulejos. A su vez, la fuente está rodeada de un canal de agua que se puede recorrer en barca de remos.
Catedral de Sevilla
Reconocida como la Catedral de Santa María de la Sede. Se caracteriza por ser la catedral de estilo gótico más grande en todo el mundo. En el año 1987 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Iglesia del Salvador
O la Iglesia del Divino Salvador, es una iglesia católica romana, que está bajo título de Nuestro Señor San Salvador. Está ubicada en la Plaza del Salvador de Sevilla y es la segunda iglesia más grande de la ciudad.
El Archivo General de Indias
Fue construido en el año 1572 lo edificó Alonso de Vandelvira y Juan de Minjares. A través de los años sufrió varias modificaciones y fue Carlos III que lo eligió como edificio Sede del Archivo General de Indias. Es un edificio de planta cuadrada y tiene un gran patio central, en el interior se encuentran valiosos documentos que permiten recrear la historia de España.
Plaza de América
Está situada al lado del Parque de María Luisa y está bordeada de tres palacios de diferentes estilos arquitectónicos. El Pabellón Real, neogótico, el Museo de Artes y Costumbres Populares que es neomudéjar y el Museo Arqueológico Provincial que contiene el Tesoro del Carambolo que es neorrenacentista.

CÓMO MOVERSE POR SEVILLA
Sevilla es uno de los mejores destinos de España por su gran valor histórico y cultural. En general es una ciudad en la que podrás moverte a pie sin dificultad, pero para que puedas disfrutar de todos los lugares turísticos es importante que conozcas los diversos medios de transportes y valores tú mismo cuál te pude interesar más usar:
Transporte público en Sevilla
BARRIOS DE SEVILLA
Es importante que antes de visitar Sevilla conozcas como está divida esta ciudad. Con el propósito de descentralizar, el municipio se dividió en 11 distritos sevillanos. Cada uno está organizado administrativamente y cuenta con distintos barrios que lo conforman.
Entre todos los barrios de Sevilla, a continuación, te indicamos aquellos donde podrás encontrar las mayores atracciones turísticas y que cada día son más visitadas.

Los 5 Barrios de Sevilla
Barrio de Santa Cruz
Es uno de los barrios de Sevilla más populares, esto se debe a que está situado en el corazón de la ciudad. Cuenta con calles muy pequeñas y pintorescas con aspecto florido y de mucho encanto, en este barrio podrás encontrar la Catedral, la Giralda, el Patio de los Naranjos, el Alcázar, la Casa de la Lonja o Archivo de Indias Foto y el Palacio Arzobispal.
Barrio de la Macarena
Es uno de los barrios más antiguos de Sevilla, su popularidad se debe a que en él se encuentra Nuestra Señora de la Esperanza de la Macarena, o también conocida como La Macarena, la famosa estatua de madera del siglo XVII. Además, también podrás conocer el Arco de la Macarena, la Basílica, La puerta de la Macarena y la Torre de los Perdigones, entre otros.
Barrio de Nervión
Es considerado el barrio más importante entre todos los barrios de Sevilla. Por su ubicación geográfica se considera el centro económico más destacado de todo el distrito de Nervión. Cuenta con lugares turísticos importantes como, la Parroquia de San Benito, los Caños de Carmona, la Cruz del Campo y el Antiguo Matadero.
Barrio de Triana
Ubicado estratégicamente al lado del río Guadalquivir. Una de las características principales del barrio son las celebraciones como la Velá de Santa Ana en Semana Santa y el Corpus Chico. Algunos de los puntos de interés del barrio son la Capilla del Carmen, el mercado de Triana, el Castillo de San Juan Jorge, La Plaza de Altozano.
Barrio de los Remedios
Este el barrio más grande de Sevilla. En él se encuentran todas las comodidades y servicios disponibles, por esta razón es considerado un barrio con un nivel de vida y status elevado. En él se celebran las Ferias de abril, y las tradicionales fiestas de Semana Santa, además podrás encontrar el Parque de los Príncipes, la Plaza de Cuba y la Torre de los Remedios.
LUGARES DE INTERÉS EN SEVILLA
Monumentos y atracciones turísticas en Sevilla
Hospital de las cinco Llagas
Es la sede del Parlamento de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su construcción fue inspirada en el Hospital Mayor de Milán de Filarete. Tiene un estilo renacentista, es de forma rectangular y tiene dos naves cruzadas y cuatro patios. En uno de sus patios está la iglesia con una fachada de mármol blanco.
Ruinas de Itálica
Complejo arqueológico que forma parte de un antiguo barrio construido por orden de Adriano en el siglo II. Declaradas Monumento Nacional, cuenta con calles y aceras porticadas, teatros y anfiteatros y está dividida por manzanas rectangulares de diferentes tamaños.
Calle Sierpes
Es una tradicional, bulliciosa y concurrida calle peatonal, repleta de comercios, cafeterías y muchos bares reconocidos. Es un lugar muy agradable tanto para turistas como para sevillanos que quieren realizar sus paseos de recreación y compras.
Setas de Sevilla
También conocidas como Metropol Parasol, están en la Plaza de la Encarnación y son una modernísima estructura en forma de pérgola construida en madera y hormigón. En la parte superior hay una terraza con unas preciosas vistas panorámicas del casco antiguo de Sevilla.
Costurero de la Reina
Recibió este nombre porque era el lugar donde la reina María de las Mercedes salía a tomar sol y pasaba el día cosiendo con sus damas. Es un edificio de estilo neomudéjar construido en la ciudad de Sevilla y es uno de los exponentes de la arquitectura de vanguardia. Hoy en día es la oficina de información turística.
Postigo del Aceite
También conocido como Arco del Postigo y a través de él se accede a la antigua muralla. A pesar de los cambios que ha sufrido con los años, actualmente se puede apreciar un azulejo de la Piedad del Baratillo y los rieles donde se colocaban los tablones para frenar las inundaciones.
Caño de Carmona
Son los restos del antiguo acueducto romano. Es un misterio el lugar de nacimiento de este acueducto, ya que no existe la certeza de se originaba en Carmona o no. A través de él se transportaban aguas que tomaban del manantial de Santa Lucía. En la actualidad se pueden apreciar tres tramos pequeños que aún están en pie.
Antiguas Puertas de Sevilla
Toda la ciudad de Sevilla estaba protegida por murallas de aproximadamente 6 kilómetros de largo. En todo ese trayecto existían 19 diferentes puertas para acceder a la ciudad de las que hoy en día solo se conservan sus nombres para poder ubicarlas.
Monumento de Colón
Es uno de los monumentos de Sevilla en el que se ha invertido más tiempo en su desarrollo. Dicho proyecto representa dos columnas de Hércules, coronadas por el León español tomando propiedad de las tierras americanas. Además, fueron incluidas las carabelas y una dedicatoria a Colón.
Plaza de toros La Maestranza de Sevilla
Es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad de Sevilla, popularmente se le conoce como La Maestranza. Tiene una preciosa fachada barroca para recibir a 12.500 espectadores aproximadamente. Se puede realizar un recorrido por el Museo de la Maestranza, para conocer la historia de las corridas de toros. También cuenta con un teatro donde se realizan diferentes espectáculos.
Palacio de la Dueñas
Es uno de los edificios más importantes de la ciudad y pertenece a la Casa de Alba. Tiene una gran valor arquitectónico e histórico por su mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista.

Museos de Sevilla
Parques y Jardines de Sevilla
Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla
Es un parque natural ubicado en el sector central de Sierra Morena occidental y forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena. Cuenta con 177.484 hectáreas que forman parte de Sierra Morena y de los ríos la Rivera del Huéznar, Viar y el Retortillo.
Jardines de las Delicias de Arjona
Conocido como Jardines de las Delicias. Uno de los primeros parques diseñados a inicios del siglo XIX y fue el primer lugar que se tomó con el propósito de aprovechar el área verde de la ciudad. Cuenta con estatuas estilo rococó italiano y distintos monumentos de varios estilos y procedencia.
Reserva Natural El Castillo de las Guardas
Se trata de una de las mayores reservas de animales exóticos de Europa. Posee más de un millón de animales de diferentes continentes en un espacio de 230 hectáreas, algunos de las especies son: leones, jirafas, canguros, ciervos, hipopótamos, aves, reptiles, osos... Esta reserva tiene como objetivo indicar a los visitantes que aprendan a respetar los ecosistemas.

Alameda de Hércules
Este lugar está rodeado de álamos, de allí proviene su nombre. En el año 1574 se transformó el terreno pantanoso plantando árboles y colocando fuentes. El toque que le da el nombre de Hércules son unas columnas extraídas de un templo romano dedicado a este personaje. A los extremos encontrarás dos columnas rematadas por leones con escudos del siglo XVIII.
Prado de San Sebastián
Cuenta con varios estanques de jacarandas, palmeras y naranjas. En este lugar se realizó la primera Feria de Abril de Sevilla en el año 1847 y desde entonces es el sitio ideal para organizar conciertos, festivales y fiestas. Cuenta con las comodidades de bares – terrazas.
Parque Acuático Sevilla Aquopolis
Es una de las mayores atracciones tanto para niños como mayores, ofreciéndoles la oportunidad de disfrutar de la piscina de olas, las pistas blandas, lanzarse desde los toboganes o del Kamikaze. Además, el parque brinda servicio de entretenimiento y sitios para relajarte con las piscinas de hidromasajes.
IGLESIAS Y CATEDRALES EN SEVILLA
Iglesia del Salvador
Fue construida en el año 1674 por varios artistas, siendo el último Leonardo de Figueroa. Este se encargó de la ornamentación interior y culminó todas las obras, entre ellas la elegante fachada barroca que logra compenetrarse armoniosamente con el ladrillo rosa y la piedra.
Giralda
Es un antiguo alminar de la mezquita almohade del siglo XII, donde fue construida la actual Catedral de Sevilla. Los cimientos están edificados con piedras de antiguas construcciones romanas que hoy se pueden apreciar en el suelo. Pasó a ser una Catedral con la conquista de la ciudad por el rey cristiano Fernando III de Castilla.
Basílica de la Macarena
Lleva el nombre Macarena por el barrio en el que se establece la basílica, por su parte, la Virgen de la Esperanza Macarena tiene una altura de 1,75 mts y su ajuar es de color blanco y verde. El templo cuenta con una sola nave y 4 capillas laterales. Está decorada con obras del pintor Rafael Rodríguez Hernández.
Capilla de los Ángeles
O Capilla de los Negritos, inicialmente este recinto era un hospital para recibir a las personas de color que los mercaderes dejaban. La iniciativa de convertir el hospital en una capilla de hermandad de negros fue del arzobispo don Gonzalo de Mena. Con el pasar de los años este se fue ampliando hasta transformarlo en una cofradía, que fue cuando pasó a llamarse Nuestra Señora de los Ángeles.
Catedral de Sevilla
Es una impresionante Catedral, que atravesó varias etapas de construcción, entre ellas la Renacentista y la Barroca. Una etapa de la construcción se abocó al anexo de capillas y dependencias como la Sacristía Mayor, la Sala Capitular, la Capilla Real.
Capilla de San José
Es un pequeño templo que fue edificado con el estilo barroco. Particularmente esta iglesia fue construida por el gremio de carpinteros de Sevilla y cabe destacar que, pese a no ser un templo muy grande, tiene una fachada principal bastante asombrosa.
LOS MEJORES ESPECTÁCULOS EN SEVILLA
Algo que caracteriza a la ciudad de Sevilla es su historia y tradición, así como el cruce de culturas. Es por eso que en la ciudad se realizan diversos eventos que tienen alta concurrencia y de gran significado para los habitantes y los turistas que se integran en las celebraciones y disfrutan de los espectáculos.
Feria de Sevilla

También conocida como Feria de Abril, es la principal celebración de la región, tiene duración de una semana donde reina el ambiente festivo. En esa semana se les ofrece a los visitantes la mejor atención en la gastronomía y las tradicionales danzas y fuegos artificiales que alegran el ambiente.
Semana Santa

Es el evento religioso más importante de Sevilla, pues goza de gran popularidad. Todo el fervor se puede disfrutar en los diversos recorridos de las hermandades y cofradías de la ciudad.
Salón Internacional del Caballo

Este es un evento tradicional de Sevilla, es organizado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española o la ANCCE. Y por la FIBES para cualquier aficionado de la equitación.
VIDA NOCTURNA EN SEVILLA
Sevilla es una ciudad con muchísima vida tanto de día como de noche. Los sevillanos tienen una alegría especial y les gusta mucho la fiesta y la calle.
Si durante tu estancia en Sevilla quieres salir algún día a conocer el ambiente nocturno te recomendamos los siguientes lugares:

El barrio de Santa Cruz
Perfecto lugar para el inicio de la noche donde podrás encontrar los mejores locales para degustar unas buenas tapas y un buen vino.
Triana
Lugar idóneo para probar el "pescaito frito” acompañado de un buen vino de Jerez o Manzanilla. En Triana encontrarás las tabernas más auténticas con su flamenco tradicional.
El Parque de Maria Luisa
Aquí encontrarás fiesta hasta altas horas de la madrugada, sobre todo en verano con sus fiestas al aire libre. Juventud de todos los estilos, locales de diseño y agradables terrazas para tomar una copa.
Orillas del río Guadalquivir
Tanto en la Torre del Oro como en el Puente de Triana podrás disfrutar de terrazas y discotecas con mucho estilo y podrás bailar hasta que tu cuerpo aguante.
El centro de Sevilla
En la calle Alemanes y en la Plaza del Salvador y sus alrededores es donde se suele reunir toda la juventud para tomar las cervezas y los vinos de las bodegas de la zona.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE SEVILLA

Compras y horarios comerciales en Sevilla
La gran mayoría de las tiendas y centros comerciales están abiertas al público en un horario corrido de 10:00 hasta las 21:00 horas.
Las otras tiendas que se rigen por un horario más tradicional el horario son de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas.
Cuando vayas a salir de compras considera la época de rebaja que es desde la segunda semana de enero hasta finales de febrero. En la temporada de invierno es desde el 1 de julio hasta finales de agosto para la temporada de verano.
Para realizar tus compras puedes utilizar tu tarjea de débito y/o crédito o en efectivo, si así lo prefieres. Cuando utilices tus tarjetas recuerda llevar el pasaporte o documento de identidad. En el caso de los residentes de fuera de la UE para aquellas compras que superen s 90€ se les reembolsa el IVA.
Días Festivos en Sevilla: En Sevilla los días festivos se celebran con devoción y alegría por sus habitantes. Los días de celebración son: 1 de enero la fiesta de fin de año nuevo. El 6 de enero la Epifanía del Señor, en el mes de febrero el día 28 el Día de Andalucía. La semana santa, el 30 de mayo la fiesta de San Fernando. Otra fecha importante es el 12 de octubre que es la Fiesta Nacional de España.
Comida típica de Sevilla
La comida típica de Sevilla está influenciada por la cocina de andaluza, que se caracteriza por la sencillez y la economía de cada uno de sus platos. Los ingredientes que más se utilizan son las naranjas, el olivo, almendras y el vino los cuales son muy frecuentes en la preparación de diversos platos como los fritos, adobos salazones y los cocidos.
Todos los platos siempre se acompañan por el vino del Aljarafe, el de Jerez, la dorada Manzanilla o el de Montilla.
No te puedes ir de Sevilla sin probar los siguientes platos tradicionales:

Huevos a la flamenca
Está hecho a base de huevos y verduras, en ocasiones se le combina con guisantes, espárragos verdes. Se le agrega salsa de tomate, y además, se suele acompañar con tocino, jamón o chorizo se sirve en una cazuela de barro.

Gazpacho Andaluz
Este plato es una sopa fría de color naranja que es recordada como la comida de los campesinos ibéricos del sur por muchos siglos. Generalmente, se sirve durante el verano, los ingredientes que la componen son: Ajo, cebolla, pimientos, pepinos, tomates, aceite de oliva y Pan.

Pescaito Frito
Es uno de los platos más sencillos de Sevilla, se basa en freír el pescado pequeño y con pocas espinas en aceite de oliva, pasado antes por harina y un poco de sal. Se puede acompañar con pan crocante o alargados hechos a base de semillas de sésamo, suele ser una entrada o aperitivo.

Tapas
Son deliciosas porciones frías o calientes de comida acompañadas de bebidas y pensadas para compartir. La creación es muy variada dependerá de la creatividad y gusto de cada chef. Las más comunes para degustar suelen ser los pinchos morunos, aceitunas, caracoles y los calamares, cazón, rabas y/o bacalao rebozados y fritos.
Los dulces más típicos de Sevilla suelen ser:

Tocino de Cielo
Este exquisito postre es elaborado a base de yema de huevo caramelizada con azúcar y agua. Es muy similar en la consistencia a un flan, por lo compacto y de color amarillo intenso. Este es servido en platos extendidos con caramelo a su alrededor.

Pestiño
Este dulce es muy común en la temporada de Navidad o Semana Santa. Hecho a base de harina frita en aceite de oliva y luego pasada por miel.

Torrijas
Son rebanadas de pan del día anterior que son humedecidas en leche o vino de acuerdo a la preferencia de cada persona. Luego son rebozadas en huevo y fritas en aceite, para luego ser endulzadas con melaza, miel o azúcar. Se puede aromatizar con clavo, canela o cáscara de limón. Deben ser servidas calientes, son muy comunes durante la temporada de cuaresma y Semana Santa.
Moneda de Sevilla
La moneda que se usa en Sevilla es la misma que se usa en el resto de Europa, el euro. Aquí tienes un conversor de divisas para que puedas hacer el cambio de moneda que te interese en caso de necesitarlo.
Enchufes en Sevilla
En Sevilla el voltaje que se usa es de 230V y los enchufes son de Tipo F (también son válidos los de Tipo C). Si en tu país el voltaje es inferior, deberás usar un transformador para que tus aparatos electrónicos funcionen.
Y hasta aquí nuestra SUPER GUÍA de Sevilla
Esperamos que te sirva si te decides a visitar esta preciosa ciudad.
Recuerda que en VUELTIA tienes las mejores actividades y/o excursiones
para hacer en Sevilla