Índice linkable del artículo
- 1 Oporto, destino perfecto para un fin de semana
- 2 Turismo en Oporto: datos básicos
- 3 Planifica tu viaje a Oporto por tu cuenta con estos descuentos
- 4 ¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Oporto?
- 5 Dónde alojarse en Oporto
- 6 ¿Qué ver en 3 días? Lo mejor de Oporto
- 7 Mapa turístico de Oporto
- 8 Cuaderno de Viaje: Portugal
- 9 ¿Qué ver cerca de Oporto?
- 10 Vídeo reportaje de Oporto
- 11 ¿Cuánto dinero nos hemos gastado en Oporto?
- 12 Consejos VM en Oporto:
- 13 ¿Qué te ha parecido Oporto?
- 14 ¡No viajes por Europa sin seguro médico de viaje!
- 15 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Oporto?
Oporto, destino perfecto para un fin de semana
Hemos de reconocer que cuando pensábamos en una ciudad de Portugal siempre pensábamos únicamente en Lisboa, pero desde hace un tiempo Oporto se ha convertido en un destino muy popular entre los viajeros.
¿Por qué ha pasado esto? Pues seguramente porque hay vuelos súper baratos, está muy cerca de España, se puede ver caminando en pocos días… y lo mejor de todo, es una ciudad preciosa donde se come estupendamente y se bebe buen vino.
¿Qué más se puede pedir? Jejeje
Si tienes un fin de semana de 3 días y aún no conoces Oporto, no te lo pienses más y compra tus vuelos porque estamos seguros de que volverás a casa feliz por haber conocido una ciudad tan bonita.
De hecho, hoy te vamos he explicar que puedes ver y hacer en Oporto en 3 días, pero ten en cuenta que uno de los días es para ir a conocer la ciudad de Guimarães, que está al norte y es perfecta para hacer una excursión de un día.
Así que si solo tienes 2 días para visitar Oporto, no te preocupes, el recorrido que te vamos a hacer es para 2 días en Oporto a pie + 1 día de excursión en tren a Guimarães.
Turismo en Oporto: datos básicos
Oporto, Porto en portugués (que significa “Puerto”), está situada el norte de Portugal donde el río Duero desemboca en el océano Atlántico.
Es una ciudad antigua y a pesar de ser la segunda más poblada de Portugal, Oporto es una ciudad pequeña que fácilmente podrás recorrer en 2 días, en gran parte a pie.

La verdad es que Oporto tiene un encanto especial…
El río Duero separa el término municipal de Oporto con el de Vila Nova de Gaia que es donde se encuentran las bodegas de vino más populares (y que por supuesto te animamos a que las visites, más abajo te chivamos la mejor opción 😉
Como suele pasar en la mayoría de países, hay mucha rivalidad entre las dos ciudades más famosas de Portugal, Lisboa y Oporto. Se suelen hacer siempre comparaciones y se discute sobre cuál de las dos es más bonita. Para nosotros, las dos ciudades son preciosas y no hay una mejor que otra (qué fácil es ver los conflictos ajenos desde la distancia, jeje).
Sencillamente recomendamos conocer las dos porque ambas merecen la pena y cada una tiene sus encantos
Planifica tu viaje a Oporto por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Oporto AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Oporto AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Oporto AQUÍ.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Oporto?
Como ya sabes, nosotros solemos movernos en transporte público cuando viajamos y es cierto que siempre investigamos un poco el cómo llegar desde el aeropuerto hasta nuestro alojamiento. Así que para que no pierdas tu tiempo, aquí te tienes la información que necesitas para llegar del aeropuerto hasta el centro de Oporto.
Desde el mismo aeropuerto podrás ir hasta el centro de varias maneras:
- En metro: Línea E color violeta hasta la parada que mejor te vaya según donde te alojes, nosotros fuimos hasta Lapa (tardarás unos 25 minutos).
- En autobús: Los números 601, 602 y 604 son los que van al centro y aunque cuestan lo mismo que el metro, son más lentos y tardarás más en llegar.
- En transporte privado. La opción más cómoda hasta la puerta de tu alojamiento. Y no hace falta ser rico, puedes ver los precios de los traslados en Oporto aquí.
- En taxi: Siempre es la opción más cara. El trayecto cuesta unos 30€ (de noche o fin de semana algo más caro).
- Alquilando coche (sobre todo si tienes pensado hacer ruta por Portugal). Para asegurarte el mejor precio de antemano, utiliza portales de confianza como Autoeurope.
La opción más económica es el metro (igual que el bus pero más rápido).
Si decides usar el metro deberás comprar una tarjeta recargable y personal en unas máquinas que encontrarás justo en la entrada del «subte». Suele haber personal ayudando a la gente a comprar las tarjetas porque es un poco lioso y a veces, se forman largas colas… No te cortes y pregunta (ya sabes que el idioma es parecido, y si no improvisa un «portuñol», todo un clásico jaja)
Un billete sencillo solo ida cuesta 2,60€ (los 60 céntimos es el precio de la tarjeta, el viaje en realidad solo cuesta 2€)
Es importante tener claro la zona que quieres comprar en tu tarjeta. Desde el aeropuerto al centro es Z4. NO podrás mezclar zonas, es decir:
- Compra una tarjeta solo para ir y volver del aeropuerto (1 tarjeta ida/vuelta Z4).
- Compra otra tarjeta para ir recargando a medida que te vayas moviendo por la ciudad de Z2.
- No mezcles las tarjetas porque si cargas con Z2 la de Z4 se sobrescriben los viajes y pierdes los que tenías de Z4 (eso nos dijeron ☹ )
Si quieres leer más sobre esto que te acabamos de explicar aquí tienes más información.
Aquí te dejamos el mapa del metro de Oporto para que te ubiques ?:
Traslado del aeropuerto de Oporto al centro
Si te agobia tener que coger transporte público y prefieres pagar un poco más para ir en vehículo privado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento, te dejamos aquí algunas opciones interesantes de traslados del aeropuerto al centro de Oporto.
Especialmente si sois varios, os saldrá muy a cuenta ?
Dónde alojarse en Oporto
IMPORTANTE: Si ya sabes cuando vas a viajar a Oporto, reserva tu alojamiento cuanto antes, porque es un destino cada vez más popular, y la disponibilidad de alojamiento en Oporto es limitada.
Los hostels y hoteles en Oporto vuelan, no es broma. Si lo dejas para el último día o te alojarás lejísimos del centro o tendrás que pagar el triple de lo que querías.
Cuando viajamos a una ciudad por primera vez siempre queremos saber dónde es mejor alojarse para poder visitar bien el lugar sin que nos salga demasiado caro.
Por nuestro modo low cost a la hora de viajar siempre preferimos caminar un poco más y pagar menos por dormir, que quizás alojarnos en el mismo centro pagando el doble. Pero esto ya es algo personal y es cuestión de prioridades.
Siendo honestos, nuestra recomendación es que te alojes cuanto más en el centro mejor, a ser posible cerquita del río en el Barrio de la Ribeira o el Barrio do Barredo, donde viven familias, estudiantes y personas del resto de Europa que se han instaurado en Oporto. Es una zona muy pintoresca, súper segura, muy divertida y animada y a su vez muy romántica.
Como sabemos que hay gustos para todo, aquí tienes a varias opciones:
- Alojamiento low cost: Si quieres algo baratito lo mejor es alojarse algo alejado del centro (tampoco mucho, quizás a 10-15 minutos a pie) como hicimos nosotros.
Este era nuestro alojamiento (habitación) por si quieres echarle un vistazo en Airbnb. Muy básico. (Actualización: hemos quitado el enlace porque ya no estaba en Airbnb).
Otra opción low cost podría ser: Trindade Oporto Apartments Group
- Alojamiento en pleno centro o casco antiguo: Nosotros te recomendamos estas dos opciones por precio, ubicación y opiniones:
Oporto Invite S. Bento Studios Apartments (más económico)
TPC São Domingos (más caro pero con más nivel ? )
¿Qué ver en 3 días? Lo mejor de Oporto
En el recorrido que te vamos a hacer hoy en este post te iremos explicando todos los lugares de interés y que no te puedes perder en tu paso por esta ciudad y que puedes hacer totalmente por tu cuenta y a tu aire.
Te vamos a mostrar la ruta que nosotros hicimos el día 1, 2 y 3. Recuerda que el tercer día lo destinamos a hacer una excursión a Guimarães así que, en realidad puedes ver todo Oporto en 2 días ?

Hoy te mostramos nuestra ruta a pie por Oporto 🙂
Si quieres una pequeña pincelada de 2,5 horas de recorrido por la ciudad para que te expliquen los más importante y te hagas una idea de la distribución de la ciudad y de sus curiosidades y peculiaridades, te recomendamos que empieces el día con un Free Tour por Oporto (exclusivamente en Español) y luego ya sigas nuestra ruta.
Aunque si es tu primera vez en Oporto es super recomendable que hagas este Tour de Oporto al completo con entradas, todo el español y sin perderte ningún lugar importante de Oporto.
Y si quieres subir un nivel más y contratar un tour privado para ti y tu pareja, o para ti y tu grupo de amig@s, aquí tienes una opción muy interesante a tener en cuenta: Tour Privado poro Oporto
¡Hay opciones para todos los gustos y bolsillos!
Vídeo a ritmo de Fado: lo mejor de Oporto, la escapada romántica de moda
Para ir abriendo boca, en este vídeo te mostramos lo más bonito de Oporto, la gran tapada de las escapadas románticas… ¡y seguro que la escapada más barata de todas! También te avanzamos secuencias de la excursión a Guimarães.
Con música de Carminho (quizás te suena de algún dueto con Pablo Alborán, pero es la cantante de fado moderno del momento):
Qué ver en Oporto en 3 días a pie. Día 1
El primer día empezamos fuerte así que ponte calzado cómodo porque vas caminar bastante. ¡Levántate prontito y aprovecha el día!
Esta es la ruta que nosotros hicimos (te recomendamos seguir el mismo orden porque así lo irás encontrando todo por el camino):
TIP: ¿Quieres guardar este mapa en Google para llevarlo en tu móvil? Pues lo puedes conseguir al final de este post. ¡De nada!
Rua de Santa Catarina
Empezamos El día bajando hacia el centro por Rua de Santa Catarina. Es la calle comercial más famosa de Oporto. A lo largo de toda esta calle peatonal encontrarás todo tipo de tiendas y restaurantes.
Además, podrás ver también iglesias con los típicos azulejos que tanto caracterizan a esta ciudad y de paso, cuando llegues casi al final de Rua Santa Catarina, podrás echar un vistazo al Mercado do Bolhao.
Este mercado que data de principios del siglo XIX, tiene 2 pisos y está repleto de puestos de comida, pescado, carne, fruta, verdura, flores… hay de todo. Si quieres conocerlo ten en cuenta que los domingos está cerrado. De lunes a viernes está abierto de 7.00 a 17.00 y los sábados solo por las mañanas de 7.00 a 13.00.
Majestic Café
Justo un poco más abajo, en la misma calle Santa Catarina encontrarás el Café Majestic, una espectacular cafetería de estilo modernista que bien merece una visita.

Si buscas en Google la palabra «turista» seguro que sale este hombre de aquí al lado… ¿cómo no repetimos la foto? jaja
Eso sí, ten en cuenta que es uno de los lugares más caros de Oporto… así que si quieres, míralo desde fuera y hazte una foto en la puerta jeje
Avenida de los Aliados
Esta podría ser la calle mejor situada de la ciudad, está en pleno centro.
Esta avenida es el punto de encuentro para los habitantes de Oporto en celebraciones importantes como fin de año, fiestas de San Juan de Oporto, victorias del Porto (el equipo de fútbol de la ciudad)… y además en la parte alta está ubicado el Ayuntamiento de Oporto, la Câmara Municipal do Porto.
Así como al incio de la avenida está la Câmara Municipal do Porto, al final de la avenida está la Praça da Liberdade que suele ser el punto de partida para los tours que se hacen por la ciudad y los buses turísticos.
Librería Lello
Si eres fan de Harry Potter seguro querrás entrar a conocer de cerca esta famosa librería que inspiró a J.K. Rowling en sus mundialmente conocidas novelas y que además ha sido considerada en numerosas ocasiones como una de las librerías más bonitas del mundo.
Esta librería tiene más de 100 años de antigüedad, es modernista y neogótica y es unos de los lugares más visitados de Oporto. De hecho, en ocasiones durante un tiempo prohíben hacer fotos en su interior por la gran afluencia de turistas que ello conlleva. En principio si compras algún libro te dejan hacer fotos, pero asegúrate antes por si ese día no dejan ?
El horario de la librería es de 10.00 a 19.30 y está abierta todos los días. Para entrar deberás pagar 5€ compres o no compres. Si finalmente compras algún libro, estos 5€ se te descontarán del total.
Se suelen hacer largas colas para entrar. De hecho, nosotros decidimos no entrar porque había muchísima cola y no queríamos desaprovechar el día. ¡Somos más de exterior!
Iglesia y Torre de los Clérigos
Esta iglesia de estilo barroco era el lugar donde antiguamente se ahorcaba a los sentenciados ya que está construida en el “Cerro de los ahorcados” (de ahí venía el nombre).
La Torre de los Clérigos, en el interior de dicha iglesia, se ha convertido con el paso de los años en un emblema de la ciudad. Es cierto que quizás no es el edificio más alto, pero sí que podrás tener unas buenas vistas de Oporto desde arriba de la torre.

Interior de la Iglesia de los Clérigos
Una vez arriba podrás disfrutar de unas preciosas y panorámicas vistas del centro de la ciudad y como no, hacer unas buenas fotos.

Vistas desde arriba de la torre. La foto no hace justicia, tienes que verlo con tus propios ojos. ¡Merece la pena!
Estación de San Bento
Vayas a usar o no el tren, tienes que entrar a ver esta preciosa estación de principios del siglo XX.
¿Por qué es tan bonita esta estación? Porqué el hall de la entrada está repleto de murales hechos con 20.000 azulejos pintados a mano que representan momentos vividos en la historia de Portugal y que son dignos de ser considerados una obra de arte.
Si decides hacer una excursión a Guimarães como nosotros, el tren que deberás coger sale desde esta estación, así que la verás seguro ?. Luego te explicamos todo sobre esta excursión por libre a Guimarães. Eso sí, si ya sabes seguro que el día 2 o el día 3 quieres ir a Guimaraes, éste puede ser un buen momento para comprar los billetes. ¡Nosotros así lo hicimos!
Catedral de Oporto, Sé do Porto
De camino desde la Estación de San Bento hasta el barrio de la Ribeira, que es dónde terminará la ruta del día 1, te encontrarás con la Catedral de Oporto situada en el barrio de Batalha y desde donde tendrás unas preciosas vistas del río Duero y de Vila Nova de Gaia.
La catedral está abierta al público todos los días de 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 19.00 si quieres entrar a ver su interior.
Barrio Do Barredo
Desde la misma catedral baja hasta el Barrio de la Ribeira atravesando el Barrio Do Barredo. Este precioso barrio está repleto de escaleras y calles estrechas y empinadas… súper curioso.
Llegar hasta orillas del río Duero es de lo más divertido perdiéndote por este barrio. No tengas prisa y ve observando cada rincón porque todos ellos merecen la pena.
Barrio de la Ribeira
Esta zona de Oporto es nuestro lugar favorito de la ciudad. Bueno el nuestro y el de la mayoría de los viajeros, será por algo.
Ubicado a orillas de río Duero, es la zona con más vida de la ciudad. Está repleta de restaurantes y bares con terrazas llenas de gente que hacen que se respire en el barrio un ambiente de lo más agradable.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una zona muy colorida y bonita que invita a sentarse, ya sea en una terraza o simplemente a orillas del río, y pasar el rato observando el lugar. De esta manera puedes disfrutar de las vistas de ambos lados del río Duero y por supuesto del emblemático puente de Oporto, el Puente Don Luis I.
Si sigues el orden de la ruta que te estamos marcando, cuando llegues al Barrio de la Ribeira ya estará atardeciendo, así que será el momento perfecto para disfrutar en su esplendor de esta pintoresca zona de la ciudad y como no, gozar de una buena copa de vino disfrutando de las vistas (aunque te avanzamos que en el día 2 de esta ruta también hay vino, vistas y bodegas 😉
Crucero de los 6 Puentes
Termina el día poniendo un broche de oro a la jornada haciendo este maravilloso Crucero de los 6 Puentes considerada una de las mejores actividades para hacer en Oporto.
Un recorrido de casi 1 hora por el río Duero desde donde tendrás unas inigualables vistas de la ciudad desde el agua. Y si lo haces al atardecer… ¡alucinarás con los colores! ?
Los barcos para este crucero salen desde el muelle ubicado en el barrio de la Ribeira cada media hora desde las 10.00 hasta las 18.00 en primavera y verano y hasta las 16.00 en invierno.
Si prefieres hacer este crucero partiendo desde el otro lado del río, es decir, con salida desde Vila Nova de Gaia (porque te alojas allí o porque te va mejor según la ruta que hagas) puedes hacerlo también desde aquí.
Qué ver en Oporto en 3 días. Día 2
El segundo día puedes ir algo más relajad@. Los lugares más emblemáticos de la ciudad ya los habrás visto y hoy toca desplazarse un poco hacia el oeste para:
- Conocer Foz do Douro
- y luego regresar de nuevo al Barrio de la Ribeira para cruzar a pie el Puente Don Luís I
- y pasar la tarde de tu segundo día conociendo la zona de Vila Nova de Gaia y las bodegas a orillas del río.
Tranvía a Foz do Douro
Empezamos nuestro segundo día en Oporto cogiendo el tranvía que nos llevará a la zona de Foz do Douro. Este será el único transporte que tomarás dentro de la ciudad, ya que se puede hacer todo a pie.
El tranvía que va a Foz do Douro era el único medio de transporte en la ciudad antiguamente, y hoy en día se usa solo como medio turístico.
Habíamos buscado información sobre dónde y qué número de tranvía coger para llegar a las playas de Foz do Douro pero en ningún sitio encontramos lo que al final terminamos haciendo. Cogimos en tranvía al lado del río frente a la Casa do Infante.

La linea 1 verde, es la que cogimos. Aquí tienes el recorrido y sus paradas.
El precio del billete es de 3€ y sale un tranvía cada 20-30 minutos. Suele haber bastante cola para subir así que te recomendamos que lo cojas ahí mismo, ya que es la primera parada. Porque si lo coges más adelante te será complicado subir por la cantidad de gente que ya habrá dentro.
RECOMENDACIÓN: Al subir al tranvía, si eres de los primeros, siéntate en la zona que da al río. Si vas de pie tendrás que agacharte para ver algo entre la gente. Si no puedes sentarte, intenta llegar el primero a la parte de atrás, donde las ventanas son más grandes y tienes mejores vistas.
Es curioso hacer este trayecto en tranvía por el hecho de hacerlo en este medio de transporte tan antiguo, pero en realidad creemos que es más cómodo, se tienen mejores vistas y vas más tranquil@ si haces el mismo recorrido pero en el autobús número 500, que tiene dos pisos y grandes cristales para disfrutar de las vistas.
El trayecto en el tranvía son unos 20 minutos y la última parada es justo donde empieza la zona de playas donde podrás pasear por Praia do Carneiro, Praia dos Ingleses, Senhora da Luz, Gondarem, Molhe y Homem do Leme.
No tuvimos la suerte de coger un buen día con sol así que no vimos las playas en su mejor esplendor 🙁 …
Y por la tarde…
TIP: ¿Quieres guardar este mapa en Google para llevarlo en tu móvil? Pues lo puedes conseguir al final de este post. ¡De nada!
Puente Don Luis I
Después de pasear cuanto quieras por la zona de playas de Foz do Douro es hora de regresar al centro de Oporto e ir directos hasta el famoso puente Don Luís I.
Si has visto fotos de Oporto antes de tu visita, sin duda habrás visto este puente, seguramente uno de los más fotografiados del mundo y símbolo y emblema de la ciudad.
Este puente fue diseñado por Théophile Seyrig, compañero de Gustave Eiffel (de ahí su semejanza en el estilo con la torre Eiffel). Se inauguró en 1886. Es una obra de arte construida toda de metal.
Si puedes, te recomendamos que cruces el puente por el piso de arriba al atardecer y te detengas a ver la puesta de sol sobre el río Duero mirando hacia su desembocadura en el centro del puente.
Vila Nova de Gaia
Nada más cruzar el puente Don Luís I te encontrarás en Vila Nova de Gaia municipio que sí o sí visitarás en tu paso por Oporto, ya que es donde se encuentran las famosas bodegas que todo viajero quiere conocer en su paso por la ciudad portuguesa.
- Monasterio de la Sierra del Pilar: Lo verás nada más cruzar el río. Es una de las pocas iglesias circulares de Europa y además, tiene uno de los mejores miradores de la ciudad.
- Jardim do Morro: muy cerquita del Monasterio verás este agradable jardín lleno de palmeras donde podrás descansar un rato. Tiene restaurante y mirador.
- Paseo por la Ribera del río con vistas a Oporto
- Bodegas de Oporto: A continuación, te hablamos de las bodegas con más detenimiento.
- Teleférico de Gaia: Funicular que conecta el Puente Don Luis I con la zona de las bodegas de Oporto. Cuesta 9€ ida/vuelta. Quizás es buena idea que sea lo último que hagas ya para cruzar el puente Don Luís I de nuevo.
Bodegas de vino en Oporto
No puedes irte de Oporto sin visitar, por lo menos, una de sus bodegas. La verdad es que hay muchas que puedes visitar. Nosotros escogimos visitar las Bodegas Porto Cruz, Espaço Porto Cruz para ser más exactos.
Lo que más nos gustó de las bodegas Porto Cruz fue la terraza que tienen en el último piso donde puedes subir a tomar algo (o comer también si quieres) y tienes unas preciosas vistas de Oporto desde el otro lado del río, desde Vila Nova de Gaia.

Disfrutando de un buen vino y unas preciosas vistas 🙂
Estas bodegas eran gratuitas, pero sí es cierto que no incluían ninguna explicación ni cata de vino… así que si os gusta el vino quizás te recomendaríamos visitar alguna otra bodega con un tour para tener una experiencia más completa.
La que hace la mayoría de la gente, por corta, económica y bien valorada, es ésta:
Si 45 minutos te sabrían a poco, échale un ojo a este tour un poco más ambicioso:
Y si realmente eres un/a friki del vino y no quieres dejar escapar la oportunidad de conocer a fondo la historia del vino de Oporto, puedes hacer una excursión de un día entero a los viñedos del Valle del Duero (donde conocerás varias bodegas y degustarás sus ricos vinos):
Qué ver en Oporto día 3, excursión a Guimarães
Nuestro último día en Oporto lo destinamos a hacer una excursión a Guimarães y su centro histórico, Patrimonio Cultural de la Unesco desde el año 2001. Este pueblo está a tan solo 50 km de Oporto en tren.
Nos resultaba interesante visitar esta pequeña ciudad porque fue en Guimarães donde realmente nació Portugal en el siglo XII. Según la historia, fue donde Afonso Henriques ganó la batalla que otorgaría la independencia de Portugal del reino de León.
Habíamos comprado los billetes de tren en la Estación de San Bento el día anterior porque así íbamos más tranquilos y sobre seguro.
- Precio del billete ida/vuelta Oporto – Guimarães: 6,90€ por persona.
- Duración del trayecto (ida): 1 hora y 20 minutos
- Sale un tren cada hora: te recomendamos mirar los horarios en Google Maps.
Siempre aconsejamos hacer un Free Tour cuando llegas a una ciudad nueva porque en poco tiempo te explican muchísimas cosas del lugar y luego ya puede uno mismo volver a descubrirlo de nuevo.
Otra buena opción, si no tienes muchas ganas de caminar, es hacer uso del autobús turístico de Guimarães con el que podrás verlo absolutamente todo de un modo más cómodo y con explicaciones de cada lugar.
Si directamente quieres hacerlo todo por tu cuenta una vez llegues a Guimarães, aquí tienes la ruta a pie que nosotros seguimos con los lugares que no te puedes perder.
Ruta a pie por Guimarães en un día
Si necesitas saber qué ver en Guimarães en un día a pie, apunta.
Puede parecer mucho, pero no te preocupes porque en realidad es más pequeño de lo que parece y lo puedes hacer todo perfectamente caminando en poco más de medio día.
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación: Iglesia que tiene sus orígenes en el siglo XVI. También se la llama Iglesia de San Gualter, en honor al patrón de la ciudad ya que es aquí donde se celebran las fiestas de Guimarães la primera semana de agosto.
Iglesia de San Francisco: Iglesia reconstruida en 1400 después de su demolición que antiguamente había sido el convento de San Francisco. En su interior podrás ver lo típicos azulejos y decoración barroca.
Largo do Toural: Plaza más importante de la ciudad donde podrás ver un trozo de la antigua muralla que aún se conserva y además podrás descubrir la famosa inscripción de “Aqui nasceu Portugal”.
Largo da Oliveira: El nombre de Oliveira le viene dado a esta plaza porque, según se cuenta, después de haberse colocado la cruz normanda que hay en el interior del Padrón de Salado, parece ser que un olivo que llevaba (casi) muerto mucho tiempo volvió a dar fruto.
Padrón del Salado: Esta bonita construcción de estilo gótico, con la cruz normanda en su interior, colocada en la plaza en 1340 y declarada Monumento Nacional, representa la victoria de los cristianos ante los musulmanes en la batalla del Salado.
Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira: La iglesia con más encanto de la ciudad. Merece la pena entrar a visitarla porque la luz que penetra por las cristaleras de las ventanas da un toque mágico al lugar.
Plaza de São Tiago: Esta plaza también recibe su nombre porque el apóstol Santiago trajo una imagen de la Virgen María en su paso por la ciudad. Fíjate bien en el suelo porqué verás una inscripción que dice “A vosotros hombres que vinisteis a poblar Guimarães y a aquellos que aquí quieran habitar”.
Rua de Santa María: Preciosa calle medieval que unía al castillo con el monasterio donde vivían las personas de más alto estatus de la ciudad en la Edad Media.
Palacio de los Duques de Braganza: Palacio construido en el siglo XV que se convirtió en lugar de acogida para la gente más pobre después de que la segunda mujer de Alfonso Henriques, primer rey de Portugal e hijo del Duque de Braganza, muriera. Desde 1957 es un museo histórico. La entrada cuesta 5€ y el primer domingo de cada mes es gratuito.
Iglesia de San Miguel: Iglesia muy pequeñita construida en el siglo XVIII donde se bautizó a Alfonso Henriques. Te encontrarás con esta iglesia de camino a tu última parada de la ruta, el Castillo de Guimarães.
Castillo de Guimarães: Castillo construido a finales del siglo XI. Como muchas de las iglesias y palacios de ciudad, este castillo también fue abandonado y no fue hasta el siglo XX que se ordenó su remodelación y se declaró Monumento Nacional. El castillo está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 y la entrada cuesta 2€.

Round one… ¡Fight!

Que era broma, nos queremos un montón…
Todas las iglesias de Guimaraes tienen entrada gratuita y están abiertas al publico mañana y tarde de lunes a sábado y domingo solo por la mañana.
Si lo prefieres puedes contratar una excursión de un día a Guimarães desde Oporto y así no te tienes que preocupar de nada ?
Y ya que vas a estar el día fuera, una muy buena opción también es combinar Guimarães i Braga en un mismo día desde Oporto. Aquí tienes la excursión perfecta.
Mapa turístico Guimarães
Aquí tienes el mapa con todos los lugares de interés marcados para que puedas tenerlo tú mism@:
Dónde comer en Guimarães
No solemos hablar demasiado de los lugares donde comer en nuestros viajes porque nunca vamos a restaurantes y normalmente buscamos sitios cutres y baratos para comer que no siempre son recomendables… pero en Guimarães sí que podemos aconsejarte, porque es tan barato comer que nos permitimos el capricho de comer en un restaurante jeje
Comimos en Cantinho dos Sabores y te lo recomendamos 100%. Comida muy buena, casera y muy bien de precio. Nos costó 5,50€ el menú con: de primero sopa, de segundo un plato a escoger, café, bebida vino agua. ¡Sin florituras, pero muy bueno!

¡Bueno, bonito y barato! jeje 😉
En el mapa de Guimarães te hemos marcado también donde está este restaurante por si quieres ir ?
Mapa turístico de Oporto
Sabemos lo importante que es poder tener en un mismo mapa todos los lugares de los que te hemos hablado en este post así que, como siempre, aquí tienes nuestro mapa turístico de Oporto donde podrás ubicar todos los puntos de interés del día 1 y día 2 de la ruta que te hemos explicado:
Si quieres ver sólo Oporto tendrás que hacer zoom, ya que también hemos incluido otros puntos de Portugal que tienen que ver con el siguiente apartado «Qué ver cerca de Oporto» que hay más abajo.
Cuaderno de Viaje: Portugal
Nos molan estos cuadernos de viaje que están marcando tendencia últimamente. Nosotros de momento tenemos el de Tailandia, ya que sabemos que vamos a volver más pronto que tarde. Pero también existe el de Portugal, mira:
Este cuaderno de viaje sirve tanto para planificar tu próximo viaje a Portugal y empezar a disfrutar con los preparativos, como para luego recordar todos los datos y anécdotas que has ido apuntando durante el viaje.
Puedes también adjuntar las mejores fotos, apuntar los momentos más divertidos y guardar el mejor recuerdo de tu última escapada… ¡hasta que un nuevo viaje llame a tu puerta!
> Échale un vistazo más a fondo a este Cuaderno de Viaje de Portugal. ¡TOMA UN 10% DE DESCUENTO!>> Usa el cupón VIVIENDOPORELMUNDO10 y tendrás un 10% de descuento)
¿Qué ver cerca de Oporto?
Portugal no es un país excesivamente grande así que, en realidad si dispones de muchos días no es para nada mala idea el plantearse ir a conocer otros lugares del país a los que tampoco tardarás demasiado en llegar.
Aquí tienes nuestros 5 lugares cerca de Oporto que te recomendamos conocer perfectos para hacer una excursión de un día:
- Guimarães: (46 minutos en coche desde Oporto). Ya te hemos hablado de esta ciudad en el punto “Qué ver en Oporto día 3 – Excursión a Guimarães”
- Braga: (44 minutos en coche desde Oporto). Ciudad histórica y cultural donde podrás ver la catedral más antigua de Portugal. Su centro histórico está repleto de iglesias de estilo gótico, edificios barrocos y de calles laberínticas. Frecuentada por multitud de estudiantes ya que en Braga se encuentra una de la universidad más grande del país.
- Fátima: (1 hora y 50 minutos en coche desde Oporto). Ciudad donde se encuentra la mundialmente conocida Virgen de Fátima, motivo por el cual es lugar de peregrinación y donde podrás visitar lugares de culto religioso como la Capilla de las Apariciones, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Cruz Alta de Fátima y la estatua del Sagrado Corazón de Jesús.
- Nazaré: (2 horas en coche desde Oporto). Antigua población pesquera que aún conserva mucho encanto del pasado. Se la considerada una de las mejores poblaciones de Portugal para pasar unas vacaciones debido a su amplia playa de arena dorada. Lugar con mucha vida tanto en verano por los turistas como en invierno por los surfistas.
- Óbidos: (2 horas y 20 minutos en coche desde Oporto). Pertenece a la región de Lisboa y es una ciudad amurallada con calles empedradas, casas pintadas al estilo tradicional y con un gran castillo medieval. Cada vez se está haciendo más popular y son más lo viajeros que se deciden por pasar unas buenas vacaciones en esta idílica región.
Puedes conocer todos estos lugares de los que te hemos hablado de las siguientes maneras:
- Alquilando un coche y viajando por tu cuenta
- Usando transporte público como tren o autobús
- Contratando excursiones de un día desde Oporto (una muy buena opción si te apetece dejarte de llevar y disfrutar al 100% del día). De las anteriores, destacamos estas dos:
Vídeo reportaje de Oporto
Si te has leído todo el post, ¡te has ganado un descansito!
Para que vayas empezando a soñar con tu próxima escapada a Portugal, te dejamos el vídeo reportaje de Españoles en el Mundo en Oporto.
¡Dale al play!
¿Cuánto dinero nos hemos gastado en Oporto?
Te tenemos que decir que nos fuimos de Oporto con la sensación de que era una ciudad bastante económica, si te lo sabes montar claro 😉
Nosotros que somos bastante low cost y que allá donde vamos siempre gastamos bastante poco, una vez más en Oporto también conseguimos gastar muy poco dinero.
Aquí tienes nuestras cuentas:
- Vuelo a Oporto ida/vuelta: 34€ ida/vuelta cada uno desde Barcelona (no facturamos maleta)
- Alojamiento en Airbnb 4 noches: 26€ por noche = 105€ en total
- Tarjeta metro, tren Guimarães, tranvía, torre de los clérigos : 39€ en total
- Comidas, cenas, compras en el supermercado: 88,80€ en total
Total 3 días (4 noches en Oporto) = 300,80€ lo que son 150,40€ por persona
Para nada un destino caro ¿no te parece? 🙂
Consejos VM en Oporto:
- También, a la hora de comer, además de en restaurantes te aconsejamos mirar también en cafeterías. Suelen ofrecer plato del día o menús muy baratitos.
- La anfitriona de nuestro Airbnb nos aconsejó ir a comer a Taberna Santo Antonio (En Rua das Virtudes). Nosotros lo intentamos, pero había mucha cola… ☹ igual tú tienes más suerte. Hemos añadido esta parada en el Mapa turístico de Oporto que tienes más arriba.
- Muy cerca de la Taberna Santo Antonio en Calçada das Virtudes hay una especie de mirador con césped que parece ser un punto de encuentro para muchísimos jóvenes que deciden ir allí con sus cervecitas o su vino y ver la puesta de sol sobre el río Duero. ¡Recomendable!
¿Qué te ha parecido Oporto?
Y hasta aquí toda nuestra experiencia en nuestro paso por Oporto. ¿Qué te ha parecido? ¿no crees que es una ciudad preciosa?
A nosotros nos encantó y creemos que es un destino perfecto para una escapada de fin de semana en la que, además si quieres, puedes gastar muy poco dinero.
¡No viajes por Europa sin seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Oporto, aunque sea un lugar cercano no deberías descuidar la salud. Mucha gente piensa que no es necesario contratar un seguro médico internacional para viajar por Europa siendo español/a. He aquí las opciones que tienes.
- Viajar sin nada que te cubra (esto NO es una opción)
- Viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (puedes pedirla gratis en tu ambulatorio). Tendrás acceso a los centros médicos públicos del país de destino y mama patria (la tuya) pagará los servicios que allí te presten.
- Viajar con el carné de tu mutua de salud (si ya tienes mutua médica y ésta te cubre estando de viaje).
- Contratar un seguro médico de viaje para Europa, si quieres tener mejor cobertura y acceder a las comodidades de los centros privados. Además te cubre cosas como equipaje, desplazamientos, repatriación, etc.
Esta última para nosotros es la mejor opción (más completa), y para escapadas así sale súper barato. Además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si vas a viajar a Oporto, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Oporto, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Oporto?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Sois unos crack, ayudáis muchísimo, lo explicáis todo muy bien.
Muchísimas gracias Fausto! Nuestra guía de Oporto ya ha ayudado a mucha gente a organizar un poco su escapada de fin de semana a Oporto. 2 o 3 días dan para mucho!
Nos alegramos, un abrazo
Ivan y Erika
Hasta el momento es la guía más completa que he encontrado acerca de Porto. Estoy en España y entre mis planes de viaje esta ir a Portugal. Definitivamente no me perderé Oporto después de leer su reseña de viaje! Gracias por compartir ! Un saludo
Muchas gracias Kiev! No te pierdas Oporto! La verdad es que pasamos unos días muy agradables en esta ciudad. Tomarse unos vinitos a orillas del Duero es un must!
Por cierto, si estás buscando actividades que hacer en Oporto, te recomendamos esta página: https://vueltia.com/que-ver-en-oporto
Buen viaje y a disfrutar! 🙂