Si te quedaste con las ganas de ver las fotos al escuchar la entrevista radiofónica de 2 mochileros en Hawaii, éste es tu post. Te contamos nuestra llegada a Hawaii y te desvelamos qué ver en Maui. Sigue leyendo y en seguida descubrirás porqué decimos que esta isla es un gigantesco jardín.

¡Verde que te quiero verde!
Índice linkable del artículo
- 1 Eterno viaje desde México a nuestro siguiente destino, Hawaii
- 2 Planifica tu viaje a Hawaii por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Workaway en Estados Unidos: ¿Qué digo en inmigración?
- 5 Por fin llegamos a Maui, Hawaii
- 6 Primeras impresiones como «workawayers» en Maui
- 7 Cómo desplazarse en Maui
- 8 Primer día de fiesta: ¡a comprarnos una moto!
- 9 ¿Preparando tu viaje a Hawaii?
- 10 No viajes a Hawaii sin seguro médico de viaje
- 11 ¿Buscas vuelos y alojamiento en Hawaii?
- 12 ¿Un descansito? Mira el Vídeo de Maui, Hawaii
- 13 ¿Qué ver en Maui?
- 14 Mapa turístico de Maui
- 15 Y tú, ¿estás planeando ir a Hawaii?
- 16 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
Eterno viaje desde México a nuestro siguiente destino, Hawaii
Llegó el momento de despedirnos de Puerto Escondido en México y de dejar atrás muchísimos recuerdos, aventuras, anécdotas pero sobretodo… ¡grandes amigos! Con toda nuestra pena cogimos un bus de 18 horas hacia México DF dónde pasaríamos una noche para, al día siguiente volar a Los Ángeles y de allí finalmente ¡a Hawaii!
En México DF nos volvieron a acoger nuestros ya amigos Willy Sanjuan y su mujer Patricia que una vez más se portaron genial con nosotros ¡muchísimas gracias pareja, sois unos cracks! 😉
Nuestra parada en Los Ángeles era simplemente de tránsito, sólo íbamos a conocer el aeropuerto. Lamentablemente, por temas de presupuesto, no se puede ver todo. En ocasiones es necesario saltarse algún país y priorizar los lugares según las motivaciones de cada uno…
Ivan ya había estado en la costa oeste de Estados Unidos hace unos años así que, en nuestro caso y al menos en este viaje, el «main land» (como le dicen en Hawaii) no estaba en nuestros planes. Quizás es un país que nos gustaría conocer algún día con hijos… ¡quién sabe!
De todos modos, valió la pena llegar de noche a la Los Ángeles y ver desde el cielo todas las luces de esta famosa ciudad. ¡Pudimos ver desde lo alto los fuegos artificiales del parque de atracciones Disneyland y todo!

El buda no es hawaiano pero… ¡Vamos que nos vamos!
Planifica tu viaje a Hawaii por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Maui AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Maui AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Maui AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Workaway en Estados Unidos: ¿Qué digo en inmigración?
¡Finalmente llegamos a suelo estadounidense! Al contrario de lo que siempre habíamos pensado, el señor que nos atendió en inmigración fue extremadamente amable con nosotros. Le explicamos un poco nuestro viaje, nos deseó una feliz estancia y hasta nos preguntó cuánto hay que ahorrar para poder dar la vuelta al mundo… ¡un poco más y le damos nuestra tarjeta de visita!
Con el miedo que teníamos por la fama que tiene el control de inmigración en Estados Unidos y resultó que nos atendió el agente más simpático que nos hemos encontrado en todo nuestro viaje.
De todas formas, si vas a hacer un voluntariado a cambio de alojamiento y/o comida, aconsejamos NO decirlo en inmigración de EEUU, ya que te puede traer problemas. El sistema que emplean Workaway o Worldpackers es legal a día de hoy… pero el agente que te entrevista tiene la última palabra para dejarte entrar o no, y por mucho que le digas que vas a vivir una experiencia intercultural y no te van a pagar dinero, puede alegar que quieres entrar en el país para trabajar ilegalmente.
Así que para qué complicarse: eres un turista y punto. ¡No dejes que la ignorancia de una persona te arruine la experiencia!
Llegamos a Los Ángeles sobre las 23.00 y nos tocaba esperar allí hasta las 10.00 de la mañana del día siguiente que era cuando salía nuestro hacia Maui, Hawaii. Fuimos totalmente conscientes de que ya estábamos en Estados Unidos cuando pagamos 12$ por un café y un bocadillito y 15$ por una sola hamburguesa. ¡Bienvenidos a Norte América chavales!

Intentando dormir un poco en el aeropuerto… ¡el duty free ya era más cómodo!
Como ya era de esperar no pudimos dormir casi nada. En el aeropuerto de LAX la zona de espera fuera del check-in es muy estrecha, no tiene tiendas, el personal de limpieza utiliza unas máquinas que hacen mucho ruido y además está muy cerca de la puerta que da la calle y puede entrar cualquiera, así que allí… era imposible dormir.
A las 5 de la mañana fuimos a Hawaiian airlines a ver si estaba abierto y nos dejaron hacer el check-in. ¡Genial! Pudimos entrar a la zona dónde había sofás mucho más cómodos para sentarse, tiendas para pasear y además ya habíamos facturado nuestras súper mochilas así que estábamos mucho más tranquilos. Ver a los trabajadores de la aerolínea con rasgos hawaianos, con sus camisas floreadas y su collar de flores, nos esbozó una sonrisa y nos avisó de que aquel calvario, de horas de vuelo y esperas, se acercaba a su fin.

¡Por fin llegamos a Hawaii!
Tras una noche interminable… ¡por fin nos subimos al avión con destino Maui! ¿Has pagado alguna vez por ver una película en un avión? Pues si vas a Hawaii y quieres ver una película tendrás que pagar 7,99$, jaja.
¡Ser mochilero en Hawaii es posible! Hay muchas oportunidades para trabajar a cambio de alojamiento en webs como Worldpackers o Workaway.
En la típica revista que siempre hay en los aviones, solo habían chicas guapas con hibiscus (la flor típica hawaiana) en la oreja hasta cuándo van a dormir y parejas de modelos sonrientes en restaurantes lujosos, de esos a los que nosotros nunca íbamos a poder ir… con un simple vuelo ya pudimos ver que nos acercábamos a un destino de mucho lujo y muy caro.
Menos mal que no pagaríamos nada por alojamiento y comida… de no ser así, Hawaii hubiera sido un destino imposible para nosotros. Ya sabes, si tienes pensado venir a Hawaii pero tu bolsillo no está lleno de dólares, plantéate la opción de hacer un intercambio para no pagar alojamiento y viajar casi gratis. ¡Así dejará de ser un destino imposible para ti también!
Por fin llegamos a Maui, Hawaii

Nada más pisar suelo hawaiano… ¡A SURFEAR!
Philippe, el dueño de la granja dónde íbamos a vivir, es decir, nuestro nuevo jefe, por un «módico» precio de 40$ nos vino a buscar al aeropuerto (¡Un taxi cuesta 80 dólares! una locura…). Como podrás imaginar, después de tantas horas de viaje, estábamos bastante cansados. Eran como las 14h del medio día y lo único que queríamos era llegar a lo que iba a ser nuestro nuevo hogar y dormir.
¡Pues no! Nos recogió con su «pickup» y con tres tablas de surf en la parte de atrás ¿qué quería decir eso? Jaja… ¡exacto! No fuimos directos a casa sino que nos llevó a la playa a surfear. No nos podíamos creer aquella situación… ¡nosotros solo queríamos dormir! Pues nada… ¡al agua patos! Yo por supuesto no, me dan pánico las olas así que el tema del surf no va mucho conmigo pero a Ivan sí que le gusta mucho y a pesar de estar cansado se metió al agua y disfrutó de sus primeras olas en Hawaii. Bueno diríamos que lo intentó XD

Ivan, apunto de coger su primera ola en Hawaii
Era la primera vez que se metía en una playa de rocas (de hecho sólo había un paso estrecho de arena por el que entrar y salir no sin dificultad). Cuando se estaban metiendo en el agua vio algo que sobresalía del agua y pensó “mira las rocas puntiagudas, ¡yo ahí no me meto!” Pero en unos segundos nos dimos cuenta de que…¡eran tortugas! Y había un montón a 1 metro de la arena, ¡era una pasada!
Estábamos en la playa de Ho‘okipa, y tras unos minutos uno empieza a notar que está realmente en Hawaii. Todo eran personajes de estos que has visto en alguna película o en algún documental de Callejeros Viajeros: surfistas con el look típico, una mujer de 60 años surfeando, el grupito de borrachillos con las cervezas y las gorras, un anciano con dos trenzas sorbiendo un coco, niños rubios surfeando como profesionales… ¡este sitio es especial!
Al poco de salir del agua se puso a llover, ¡pero eso a los surfistas no les importa! Aunque decían que había tres huracanes merodeando por el archipiélago, habría que ver si con los días se volvía algo serio. Finalmente nos dirigimos hacia la granja, no sin antes disfrutar de la carretera rodeada de verdes campos… ¡y de los cochazos que tienen aquí! Madre mía, casi todos van con un Chevrolet Camaro, que es el modelo que más alquilan los turistas.
En Maui es todo carísimo y la gente suele ser adinerada, ¡y súper agradable!
En Maui es todo carísimo y la gente suele ser adinerada, ¡y súper agradable!: los turistas porque están de vacaciones y los residentes porque viven en un paraíso. ¿Quién puede estar de mal humor aquí? De todas formas, no es la primera vez que nos sorprende positivamente el carácter de los estadounidenses.
Estamos acostumbrados a ver a USA en las noticias con temas de política o a tragarnos odiosas pelis patrióticas, que mezcladas con más cosas nos suelen hacer pensar que estos tíos se creen los reyes del mambo. Pero a la hora de la verdad los americanos son gente educada, abierta y amable. Aunque también hay que decir que ellos mismos dicen a menudo que es todo fachada y a la hora de la verdad pocos están ahí cuando alguien tiene un problema. ¿Será verdad?

Welcome to Hawaii! 😉
Primeras impresiones como «workawayers» en Maui
Nada más llegar, conocimos a una de las voluntarias, Hana, y nos fuimos instalarnos en lo que iba ser nuestra habitación. Una tienda de campaña con dos colchones iba a ser nuestro hogar. Luego vinieron el resto de voluntarios y cenamos a una rica barbacoa todos juntos. Tras las presentaciones, comimos un poco y nos fuimos a la cama a las ocho de la tarde, nuestro cansancio ya no daba para más…
A nuestro cuerpo después de 24h durmiendo en fracciones de 20 minutos, tras dos aviones, dos cambios horarios y una sesión de surf, ya no le importaba qué hora marcaba el reloj. ¡Necesitábamos dormir! Además, al día siguiente empezábamos a currar y nos teníamos que levantar a las 6h de la mañana.
En primer lugar te diremos que al contrario de lo que nosotros pensábamos, no hemos venido a trabajar a una granja, es más bien un negocio de venta de frutas, zumos, helados, crepes, gofres, granizados, jugo de caña de azúcar… ¿en qué consiste nuestro trabajo? Pues las chicas de dependientas en la tienda y los chicos a trabajar en el mantenimiento de la finca rollo jardineros y encargados de la limpieza en general. ¿Un poco sexista el tema no?
Lo que sí hacemos todos juntos es el tema del montaje y desmontaje de la parada, que es una “Fruit Stand móvil” es decir, es como una churrería de estas con ruedas que cada día la tenemos que montar/desmontar y aparcar en casa para volverla a poner en la carretera al día siguiente. Esto se hace todos los días, haga sol, llueva o diluvie (como acostumbra a pasar).
Aquí te dejamos unas fotos para que veas como es la «paradita de fruta» donde trabajamos:

Hay muchas paradas de fruta a lo largo de la carretera… ¡pero la nuestra es la más bonita! 🙂
Hay dos turnos, de mañana y tarde, y cada semana se van cambiando. Trabajamos cinco días a la semana y tenemos dos de fiesta, que no tienen por qué ser seguidos ni coincidir en fin de semana. Nuestra primera semana nos tocó hacer el turno de mañana, el cual creemos que es mucho mejor porqué así terminas a la 13h y tienes todo el resto del día libre para hacer lo que quieras. Aunque normalmente, acabas tan cansado que lo único que quieres hacer es descansar.
El primer día nada más terminar de trabajar yo me fui directa a la cama ni siquiera sin comer. Aún arrastraba el cansancio del viaje y mi cuerpo estaba hecho polvo del trabajo. A Ivan le pasó lo mismo al segundo día. Poco a poco nos iríamos adaptando, pero necesitábamos un tiempo…
Vivimos en medio de la jungla, con infinidad de mosquitos, arañas enormes y bichos varios. ¿Sabías que en Hawaii no hay serpientes? Es curioso ¿no? Es una suerte que no haya porque viviendo donde vivimos si hubiera serpientes ya sería el colmo.
El único animal venenoso que hay en Hawaii es la escolopendra. Es como una especie de ciempiés bastante desagradable y al cual le tengo mucho miedo ¡Ya nos hemos encontrado varios! El tema de los mosquitos también es bastante horrible para nosotros. Ya te puedes poner repelente que te pican igual, además saben que somos los nuevos y les encanta la carne fresca. Pronto llegarían otros voluntarios y pasaríamos a ser el segundo plato jejeje…

Aquí tenemos que mirarlo todo con lupa ¡hasta los gekos se meten en la miel! El primer ciempiés lo encontramos en el chubasquero ¡que estaba dentro de la moto! Y arañitas como ésta… ¡cada dos por tres!
Dormimos en tienda de campaña, con colchón claro, pero en tienda de campaña. Llueve a cántaros todos los días. Trabajamos bastante más de lo que habíamos imaginado, de hecho, en teoría para Workaway se puede trabajar un máximo de 5 horas al día y aquí estamos trabajando 6 horas, pero bueno… no nos quejamos porque aquí la vida es carísima (el hostel más barato de Maui vale 40 dólares por persona y noche en dormitorio compartido) y de no ser por esta oportunidad no podríamos haber venido a Hawaii y vivir aquí durante más de 2 meses. Pero bueno, como puedes ver, no vivimos en un resort de 5 estrellas que digamos… ;).

¡Esta es nuestra suite de lujo en Maui!
¡Menos mal que tenemos a Mango! Mango es una gatita que vive con nosotros en la finca y le encanta dormir en nuestra tienda. Viene todas las noches y se sube al techo en la parte de la mosquitera ¡nos da unos sustos de muerte! A veces también duerme con nosotros dentro de la tienda jejeje…¡Nos encanta que Mango duerma con nosotros!

¡Mango controla que no entren bichos en nuestra tienda!
Hemos de reconocer que la finca en la que vivimos es preciosa. No sé cuantos metros cuadrados debe tener pero llevamos ya un mes aquí y creo que aún no la he visto entera, ¡es enorme!

Estamos viviendo en un paraíso, ¡aquí la hierba crece por todos los sitios!
Cómo desplazarse en Maui
Antes de llegar aquí nos habíamos imaginado que ir a vivir a Hawaii implicaría ver el sol todos los días e ir a la playa cada dos por tres ¡pues no es así! Maui es una isla muy grande y nosotros no vivimos cerca de playa. De hecho la playa más cercana la tenemos a 20 minutos en coche. Además, hasta dónde nosotros vivimos no llega el trasporte público con lo que si quieres ir a conocer lugares tienes que hacer autoestop y depender siempre de que alguien te coja, un poco rollo la verdad.
Nuestro tercer día aquí finalmente decidimos salir del agujero. Necesitábamos una oficina de correos así que nos propusimos llegar hasta el pueblo más cercano, Haiku, en autoestop. En 5 minutos nos cogió un hombre medio hippie y sin dientes que fumaba marihuana médicamente. Luego un argentino muy simpático nos dejó en Haiku. Desgraciadamente la oficina de correos ya había cerrado así que tuvimos que volver de nuevo a casa «a dedo». Esta vez costó bastante más que nos recogiera alguien pero finalmente nos cogió otro chico más fumado aún que el de la marihuana terapéutica. Como puedes ver, en Hawaii hay bastantes personajillos, jeje.
Después de haber perdido toda una tarde entera en ir hasta el pueblo más cercano y volver… ¡Tomamos una sabia decisión! Al día siguiente nos íbamos a comprar una moto. La idea de estar haciendo autoestop durante dos meses no era sostenible. Maui es una isla enorme y si sólo por intentar llegar al siguiente pueblo habíamos dedicado toda una tarde entera ¿Cómo lo íbamos a hacer para conocer toda la isla? Estaba claro y decidido, necesitábamos nuestro propio vehículo. Iba a ser un gasto claro, pero luego, antes de irnos ¡la vendemos de nuevo y listo!
Primer día de fiesta: ¡a comprarnos una moto!

La motillo cambió nuestra vida en Maui 😉
Poco a poco nos íbamos adaptando a la vida en Maui. Ya le habíamos cogido el gusto a dormir en tienda, las arañas empezaban ser nuestras amigas, el trabajo cada día nos gustaba más… ¡supervivencia y adaptación! Y el cuarto día cuando finalmente fuimos a Kihei y nos compramos nuestra motillo todo cambió totalmente. Nuestra visión de Maui dió un giro de 360° y nuestras sonrisas volvían a estar presentes en nuestros rostros jeje.

Hasta los buzones tienen encanto…
En el camino de vuelta de Kihei, visitamos Kalauhului y Paia. Todo era soleado y bonito, palmeras altas, explanadas de césped, casas de madera increíbles, pueblecitos al estilo far west… parecía un parque temático. ¡Todo era precioso!
Hemos de decir, que como pasa también en otras islas, Maui tiene varios climas. Nosotros vivimos en Huelo que está en la parte húmeda de la isla dónde llueve todos los días. Pero si sales de dónde vivimos nosotros el clima es totalmente distinto y hace sol casi siempre.

¿El Far West de Port Aventura? No, ¡Hawaii! ¡Nos encanta Paia! 🙂
En Paia todos los viernes hacen una especie de batucada, “drum-circle” le llaman, donde los locales (la mayoría bastante hippies y entrados en años) se reúnen en un rincón de Baldwin Beach, tocan tambores y todo tipo de instrumentos, bailan y se divierten. Fuimos a verlo durante un rato y la verdad es que vale totalmente la pena ir. Es gente muy auténtica y hacen un espectáculo muy curioso de ver.

«Drum circle» en la Baldwin Beach de Paia ¡super auténtico!
Antes de ir al drum-circle descubrimos la mencionada Playa Baldwin, ¡es una de nuestras playas favoritas! La tenemos “cerca” de casa y… juzga tú mism@ lo bonita que es…

¡Esto es lo que queríamos ver en Hawaii!

Camino a las Twin Falls…
Al día siguiente de comprarnos la moto, seguíamos trabajando de mañana así que teníamos la tarde libre. Decidimos ir a ver uno de los lugares más populares en esta zona de la isla, las Twin Falls, unas cascadas que las tenemos sólo a 2 millas de casa así que era un lugar fácil de ver en una tarde. Aprovechamos la hora del medio día porque suele haber menos gente y la verdad que ¡fue perfecto, no había casi nadie!
¿Preparando tu viaje a Hawaii?
¿Quieres saber «Qué ver en Hawaii» o «Cuánto cuesta viajar a Hawaii»? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Hawaii sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Hawaii, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Hawaii, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento en Hawaii?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
¿Un descansito? Mira el Vídeo de Maui, Hawaii
¿Qué ver en Maui?
Nuestros «day off» (días de fiesta) le sacamos el máximo partido a nuestra moto y los dedicamos plenamente a descubrir todo lo que podemos de esta increíble isla. Aquí te dejamos un resumen de todos los lugares que hemos ido conociendo hasta ahora:
Famosa y concurrida “Hana Road”
Desde Huelo a Hana, hay 45 km ó 1h y media sin parar en nuestro ciclomotor…. ¡Pero querrás parar en un montón de sitios! El camino en sí es una gozada. El día soleado nos regaló el verde más verde que pueda haber, con miles de especies de árboles enormes, hibiscus rojos y otras flores, explanadas de césped rodeando a preciosas y lujosas mansiones de madera, palmeras altísimas….
¡Maui es un p#to jardín del Edén! ¡es la vegetación más exuberante que hemos visto! Todo está súper bien cuidado y no hay ningún rincón sucio o feo… ¡parece un parque de atracciones!
Durante todo el camino hasta Hana hay infinidad de lugares dónde parar, aunque no muy bien indicados. A continuación te mostramos los lugares donde paramos nosotros.
Si haces clic en los nombres que aparecen podrás ver la ubicación en Google Maps, y además al final hemos incluido un mapa interactivo de Maui con todos los puntos… ¡de nada! 😉
Honomanu Bay (Playa negra, ¡ojo! porque no está señalizada)
Y como colofón final… Red Sand Beach
Si nadie te explica cómo llegar a la Playa Roja, ¡no la vas a encontrar! Y puede pasar que si preguntas por allí, te digan que no saben. A algunos locales no les gusta mucho que los turistas abarroten sus lugares (¿por eso no señalizan nada? jaja).
Para llegar hasta esta increíble playa tienes que ir hasta el final de Uakea Road, que termina en una calle sin salida, cruzar el campo de césped que queda a mano izquierda y a medio campo meterte por un camino a la derecha. Seguir por el camino durante 5 minutos y… llegarás a este precios rincón (medio)secreto de Hana: Red Sand Beach.
Te recomendamos totalmente hacer la ruta de Hana Road , no sólo por ver Hana (que no es mucho) o por llegar al final de la ruta y encontrar la Red Sand Beach, si no por todos los espectaculares paisajes que ves durante todo el camino ¡es una pasada!
North-West Shore
Para llegar hasta este lado de la isla la carretera es muy estrecha. Nosotros porque íbamos con la moto pero… no sabemos cómo lo harán dos coches cuando se encuentren de frente… eso sí, merece mucho la pena. El paisaje que se ve durante todo el camino ¡no tiene desperdicio!

Increíble paisaje en la West Coast de Maui
Nakalele Blowhole (bastante pequeño, aunque también es verdad que no bajamos y lo vimos de lejos, jeje)
Iao Valley and West Coast:
Iao Valley es bonito sí, pero decepciona un poco. Da la sensación de que una vez dejas el coche/moto en el parquing (con coche pagas 5$), luego tienes por delante una caminata entre las montañas o algo así, pero no. Haces un recorrido de máximo unos 20 minutos y ya está. Es como que te quedas con ganas de más. Pero bueno, para nosotros que no pagamos nada por entrar por ir con moto, ¡estuvo bien!
Lahaina es un pueblo parecido a Paia pero algo más grande. Es precioso. ¡Parecen decorados de película! Es una pasada… todas las tiendas y restaurantes tienen su encanto. La verdad es que nos gustó muchísimo.

Lahaina es un pueblecito con mucho encanto ¡parece un decorado de Port Aventura! 😉
Antes de llegar a Lahaina pueblo, hay toda una serie de playas bastante bonitas. La mayoría de ellas tienen sus mesas y barbacoas de obra dónde la gente suele ir a comer o a cenar en lugar de hacer en sus casas, mola ¿no? Las que ves en estas fotos son Papalaua y Ukumehame.

Antes de llegar a Lahaina hay multitud de playitas dónde puedes nadar, surfear o simplemente relajarte…

¡Ir los viernes al Drum de Paia ya se a convertido en un clásico para nosotros!
Era viernes así que al volver de Lahaina paramos en Paia para terminar el día en nuestro ya querido drum-circle de todos los viernes. Allí habíamos quedado con Coty, Hana, Grace y Francesca, el resto de voluntarios que no les tocaba trabajar en el turno de tarde que pudieron venir a Paia.
Esta vez, antes del drum descubrimos otra playita cerca de Paia que también nos ha robado el corazón.

Baby Beach ¡siempre suele haber alguna tortuguita que otra nadando por allí!
A esta playa la llama Baby Beach (la de Paia, hay otra en Lahaina) porque es ideal para los niños pequeños ¡y para mí también! Tiene toda una hilera de rocas que impiden que las olas lleguen hasta la orilla con lo que crean una especie de piscina natural dónde te puedes bañar con tranquilidad sin preocuparte de las corrientes ni las enormes olas.
Mapa turístico de Maui
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares de Maui que aparecen en este post:
Excursión a la «cascada secreta»
Cerca de nuestra finca en un rincón bastante escondido hay una cascada enorme a la que sólo puedes llegar si alguien te lleva porque si no… ¡te pierdes seguro!
Coty uno de los voluntarios (de hecho es el manager y es un tío de p#ta madre) que ya lleva tiempo aquí conocía el lugar y nos llevó a varios de nosotros a conocer la cascada.

Camino a la cascada… ¡nadie dijo que fuera fácil llegar! 😉
El camino hasta allí no es nada fácil. Menos mal que ya estamos curados de espantos en tema bichos y caminos por cualquier sitio sin pensarlo demasiado… jejeje… pero cuando llegas a la cascada… ¡había merecido totalmente la pena el sufrimiento!
Ves la cascada desde un punto de vista desde el cual uno no está acostumbrado a verla, es decir: ¡ves la cascada desde la parte de arriba del todo! Es súper alta, da hasta impresión asomarse en las rocas i mirar dónde termina. Está entre dos montañas cubiertas de vegetación, y al final del todo, ves el mar… es un lugar mágico.

¡Las vistas desde arriba del todo de la cascada eran impresionantes!
Y tú, ¿estás planeando ir a Hawaii?
Hasta aquí te contamos nuestra primera parte de la experiencia en Maui, Hawaii. Aún nos queda mucho más por vivir aquí así que estate atento a los próximos posts porque ¡te lo contaremos todo! Otros lugares que hemos descubierto, llegada de nuevos voluntarios, visita de alguien muy especial…
Hasta entonces, ¡déjanos algún comentario anda! ¿Te ha gustado Maui? ¿Has estado alguna vez en Hawaii y recomiendas algún otro lugar? ¿Te gustaría ir y no sabes cómo? ¡Pregúntanos lo que quieras!
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
Pingyao Ancient City. ¡Lo más auténtico de China!
Los 11 lugares de Ubud que no te puedes perder
Torres del Paine: belleza colosal en la Patagonia
Muchas gracias por vuestros posts sobre vuestra experiencia en Hawaii. Super util! Vaya super aventura que pasasteis!
Gracias a ti Marta! Qué recuerdos Hawaii, es como vivir en una película jeje Lástima que esté a 3 aviones de España y luego allí sea todo tan caro… pero también es una buena parada entre América y Asia para los que estén haciendo un gran viaje.
Que disfrutéis de la experiencia!
Hola, cuanto les costo la moto? Quiero ir a Maui a hacer voluntariado tambien pero pensaba que el transporte público sería más accesible. Ahora no se si vale la pena, por eso les pregunto.
Que tan constante es el transporte público? no hay opciones de camping barato
Hola Yuleisi! Pues el transporte público llega a muchos sitios, pero nosotros estábamos en medio de Hana Road, y allí sólo se puede llegar en transporte privado. Si caes en un lugar bien comunicado, genial.
El coste de la moto y otros gastos lo tienes detallado en nuestra guía de Hawaii:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-hawaii-cuanto-cuesta-viajar/
Aloha!
Venga, va, os empiezo a dejar comentarios, que siempre que pregunto algo es por FB 🙂 Como ya le comenté hace unos meses a Iban, nosotros pensamos en hacer un viaje de unos 5 meses de cara al año que viene (5 meses juntos, y luego yo en principio haré 2 meses más), y aunque ya sabemos que con tan poco tiempo quizás más vale centrar-se en un continente… creo que haremos un poco el camikace y saltaremos de Asia a Latino América. Et tema es el precio del billete es ridículo, de los 1.000 euros no baja! Y ahora que veo este post pienso, «y si paramos un par de semanas en Maui?». Es viable volar a Maui desde Asia o tenemos que pasar por LA a la fuerza, si no queremos gastar mucho?
Un saludo, guapos!!!
Laura (la amiga de Xavi Penabad!)
Hola Laura! Sí se puede! de hecho nosotros lo haremos a la inversa, hicimos LA-Maui y en noviembre volaremos desde Honolulu a Hong Kong, con escala en Filipinas. Cruzar el charco en total nos ha salido por casi 800 cada uno. Hay muchas opciones para parar en Hawaii sin ir primero a LA, aunque el problema creo que vendrá luego, si quieres volar de Hawaii a Sudamérica sin pasar por LA. En qué país queréis aterrizar? Creo que no hay vuelos directos. Nosotros estábamos en México y tuvimos que subir a LA para volar a Maui. Mira en Skyscanner! Te recomiendo este tutorial de un compi blogger muy bueno: https://www.youtube.com/watch?v=0Q_mtv-UQnc Ya nos contaréis! Un abrazo! 😉