Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Malasia?
- 2 Kuala Lumpur, la ciudad de los contrastes
- 3 Planifica tu viaje a Kuala Lumpur por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 Vídeo resumen: Qué visitar en Kuala Lumpur en 2 días
- 6 Visado para Malasia
- 7 ¿Preparando tu viaje a Malasia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 Cómo ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro
- 9 Dónde alojarse en Kuala Lumpur
- 10 Qué ver en Kuala Lumpur en 2 días
- 11 Video reportaje de Kuala Lumpur
- 12 Conoce Kuala Lumpur desde otro punto de vista
- 13 Mapa turístico de Kuala Lumpur
- 14 Excursiones desde Kuala Lumpur
- 15 No viajes a Malasia sin seguro médico de viaje
- 16 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Malasia?
- 17 Consejos VM en Kuala Lumpur para ti
- 18 ¡Y hasta aquí nuestra crónica de Kuala Lumpur!
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Malasia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Malasia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno malayo, nuestra recomendación para Malasia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Kuala Lumpur, la ciudad de los contrastes
Después de pasar 3 meses en Tailandia tocaba cambiar de país y era el turno de viajar a Malasia.
Volamos desde Bangkok a Kuala Lumpur, la capital de Malasia, ciudad que iba a ser nuestra primera parada en el país… y ya te adelantamos que nos sorprendió muchísimo.
Kuala Lumpur o KL (a menudo verás y oirás su nombre abreviado de esta manera) es un destino muy común, ya que muchas compañías low cost la usan como conexión hacia otros destinos convirtiéndola así en ciudad de paso y parada obligatoria para muchos viajeros y mochileros.
Dejamos atrás el “Kop khun kap” y para nuestra sorpresa recuperamos el “terima kasih” al que tanto cariño le habíamos cogido en Indonesia. De hecho, fue entonces cuando aprendimos que el indonesio era un dialecto del malayo, de manera que ambos idiomas eran muy parecidos entre ellos.
A diferencia del resto de países asiáticos como Tailandia, Corea, China, Camboya, India… que usan su propio alfabeto, Malasia e Indonesia, usan el alfabeto latino ¡mucho mejor para nosotros! Jeje
Además del malayo también se habla el chino y el tamil (idioma de la India), y gracias a dios también el inglés (por ser tener un pasado como colonia británica).
¿Y por qué crees que se hablan todos esos idiomas? Ahora mismo lo descubrirás.
Si vas a viajar a Kuala Lumpur prepárate para encontrarte con una ciudad bañada por una mezcla cultural brutal. Y es que en Malasia conviven malayos, chinos e indios, como puedes ver en esta foto que hicimos a un cartel, y que nos pareció bastante explicativo:

Malayos, chinos e Indios conviven en armonía en Kuala Lumpur. Aunque nos dio la impresión de que prefieren eso de «juntos pero no revueltos»
Aunque estas tres etnias llevan conviviendo varias generaciones, la verdad es que siguen formando sus guetos y nos dio la impresión de que no se mezclaban del todo entre ellas. Por una parte es interesante porque tienes barrios muy diferentes entre ellos y muy curiosos… pero a la vez es un poco triste porque al final se evidencia que nos cuesta mezclarnos con los que son diferentes a nosotros (y que conste que esto pasa en todo el mundo).
El hecho de haya diferentes cultural viviendo en el mismo lugar se ve reflejado en la variedad gastronómica, en la religión y en la arquitectura. Es sorprendente ver edificios musulmanes mezclados con otros muy modernos, parecía que estábamos dentro de una película futurista, ¡nos encantó!
Hora en Kuala Lumpur
En Malasia, y por lo tanto en Kulua Lumpur, hay 6 horas de diferencia con España. Allí siempre son 6 horas más. Cuando tú te despiertes allí, tu familia y amigos en España prácticamente acabarán de acostarse.
Y si nos lees de latinoamérica, súmale unas cuantas más dependiendo de tu país en concreto 😉
El tiempo en Kuala Lumpur
Si vas a viajar a Kuala Lumpur debes saber que es un destino con un clima tropical todo el año (entre 23 y 35 grados) pero que es importante que tengas en cuenta los meses de lluvia si no quieres pasear por una ciudad pasada por agua.
De hecho, Kuala Lumpur es famosa por tener un clima tropical monzónico.
Los mejores meses para viajar a Kuala Lumpur son: diciembre, enero, febrero, junio, julio y agosto, siendo diciembre y febrero los más calurosos.
Los meses de más lluvia son: marzo, abril, septiembre, octubre y noviembre.

Cada tarde nos caía chubasco en Kuala Lumpur… 🙁
¡Pero ojo! esto no quiere decir que en los meses buenos no vaya a llover ¿eh? Kuala Lumpur es una ciudad en la que llueve bastante a menudo, así que mentalízate que algún día de lluvia cogerás… y si luego no es así, pues mejor que mejor 😉
Eso sí, la ventaja de viajar a Kuala Lumpur en los meses de monzón es que los precios son más bajos.
Planifica tu viaje a Kuala Lumpur por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Kuala Lumpur AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Kuala Lumpur AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Kuala Lumpur AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Vídeo resumen: Qué visitar en Kuala Lumpur en 2 días
Antes de empezar a leer todos los consejos y la información suculenta que tenemos que ofrecerte para que no pierdas más tiempo de la cuenta en la capital malaya, creemos que puede ir bien un primer snack en forma de vídeo. ¡Así ves en unos segundos lo que te espera en Kuala Lumpur!
Te dejamos con este vídeo que hemos preparado con lo mejor de Kuala Lumpur en 2 días.
Me ha encantado este vídeo con lo imprescindible de Kuala Lumpur en 2 días 🙂 Clic para tuitear
Visado para Malasia
Una de las grandes ventajas (para los españoles) de Malasia es que no necesitas visado previo para entrar y que una vez aterrizas o entras por tierra al país, te ponen un sello en el pasaporte y te permiten estar 90 días gratis sin pedirte ninguna explicación.
Eso sí, te pueden pedir que les muestres un billete de salida del país. A nosotros nunca nos lo pidieron, pero ten en cuenta que pueden hacerlo. Además, si sales y vuelves a entrar, te vuelven a dar 90 días más… genial ¿verdad?
Una de las cosas más engorrosas de viajar por el sudeste asiático es el tema de los visados, tanto por el tema económico como por el tema burocrático, que siempre da mucha pereza.
Malasia es uno de los mejores países para vivir en el Sudeste Asiático. ¡No te van a molestar demasiado con el tema de los visados!
Ya estábamos cansados de tramitar visados cada dos por tres en Asia, por lo que esta vez teníamos intención de pasar bastante tiempo en alguna de las islas malayas para, pasados los 90 días, volver a Tailandia unos días para luego volver a entrar en Malasia y poder estar 90 días más. Total, podíamos estar 6 meses viviendo y viajando por Malasia sin tener que preocuparnos demasiado. Genial, ¿no crees?
Finalmente terminamos viviendo 5 meses en Langkawi, una bonita isla al norte del país donde todo es más barato y donde hay muchas ventajas si quieres instalarte por un tiempo (al loro si eres nómada digital).
¿Preparando tu viaje a Malasia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Cómo ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro
Ir del Kuala Lumpur International Airport (KLIA) al centro de la ciudad que está a 50 km de distancia es muy sencillo. Puedes hacerlo autobús, tren, taxi o transporte privado (nosotros lo hicimos en autobús).
Ir del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur en autobús
Una vez aterrices y tengas tu equipaje baja al “Level 1” y dirígete a las taquillas de los autobuses.
En estas taquillas venden tickets de dos compañías: Airport Coach (que te llevará directo a KL Sentral) y Star Shuttle (que te dejará en Kota Raya y Pudu Raya muy cerca de Chinatown).
El precio del billete Aeropuerto KL – KL Sentral es de 11 Ringgits Malayos o MYR (2,5€).
- Aeropuerto KL – KL Sentral: el primero es a las 6.30am y el último es a las 0.00am.
- KL Sentral – Aeropuerto KL: el primero es a las 5.00am y el último es a las 0.00am.
En una hora habrás llegado al centro de la ciudad y desde allí podrás llegar cualquier sitio, está todo muy bien comunicado.
Ir del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur en tren
Si decides hacer el trayecto en tren llegarás antes al centro, pero pagarás un poco más. El billete cuesta 55 MYR (12€) adultos y 25 MYR (5,5€) niños hasta 12 años. Debes coger el KLIA Express y en media hora llegarás a KL Sentral.
Hay trenes cada 15 minutos en horas punta y cada 20 cuando no es hora punta:
- Aeropuerto KL – KL Sentral: el primero es a las 5.00am y el último es a las 0.40am.
Ir del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur en taxi
El precio de un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Kuala Lumpur ronda los 80MYR (17,5€).
Ir del aeropuerto al centro de Kuala Lumpur en transporte privado
Otra opción no tan económica pero muy cómoda es reservar tu traslado desde el mismo aeropuerto hasta tu alojamiento. Si te lo puedes permitir ¡no te lo pienses! Mira los precios aquí.
¡OJO! Si por casualidad aterrizas en la terminal de Low Cost Carrier (LCCT) a unos 20 km del aeropuerto principal hay autobuses de Skybus y Aerobus que van directos a KL Sentral. El ticket cuesta 10 MYR (2€). Salen cada 30 minutos:
- Low Cost Carrier (LCCT) – KL Sentral: el primero es a las 6.00am y el último es a las 0.00am.
Nada más llegar, bajando por las escaleras mecánicas con nuestras mochilas, un grupo de jóvenes malayos nos sonrió y nos regaló un “Welcome to Malasia”. Ese gesto nos bastó para saber que íbamos a estar genial en este país.
Dónde alojarse en Kuala Lumpur
Como ciudad que acoge a multitud de viajeros, Kuala Lumpur ofrece una gran cantidad alojamiento apto para todos los gustos y para todos los bolsillos.
Si tu intención es buscar algún alojamiento por el centro de la ciudad para estar bien ubicado/a y poder así visitar todos los lugares de interés a tu aire aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto al alojamiento en Kuala Lumpur:
Hostels en Kuala Lumpur
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost en Kuala Lumpur: Summer Stay Hostel (near KLCC)
- Si puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes en éste otro (tiene muy buenas críticas y está perfectamente ubicado): Element Kuala Lumpur by Westin
Alojamiento favorito de muchos viajeros en Kuala Lumpur
El hecho de estar en el sudeste asiático te permite darte algún capricho a modo de lujo y poder dormir en lugares que seguramente en tu país sería algo imposible para tu bolsillo. Es el caso de estos dos alojamientos estrella que te harán sentir especial, aunque sea por una noche:
- Hay un alojamiento que se ha hecho muy famoso en los últimos años en Kuala Lumpur, los apartamentos Regalia por su infinity pool y sus preciosas vistas de la ciudad y de las Torres Petronas desde su piscina: Regalia Suites Kuala Lumpur
- O este otro alojamiento: The Platinum Suites by LUMA

Quieres bañarte en una infinity pool con el skyline de Kuala Lumpur al fondo? ¡Pues date un capricho que esto no pasa todos los días!
Couchsurfing en Kuala Lumpur
Ya sabes que a nosotros nos gusta mucho viajar low cost y que siempre buscamos los alojamientos más económicos e incluso en alguna ocasión, en las ciudades donde no era tan sencillo encontrar hostels muy baratos hacemos couchsurfing.
Esto hicimos en Kuala Lumpur, nos alojamos en casa de Miriam, una chica española que llevaba un año viviendo allí.
Su casa no estaba precisamente en el centro… al llegar a KL Sentral estaba lloviendo a cántaros y el tráfico era horrible… ¡tardamos una hora para hacer 9 km! 🙁
Llegar a casa de Miriam fue todo un show (como no jeje siempre nos tiene que pasar algo…). No teníamos la dirección exacta, ni tampoco internet, tan solo un marcado puesto en el mapa del móvil en la aplicación Maps.me.
Al llegar a la zona donde se suponía que estaba nuestra anfitriona intentamos llamarla usando el roaming para hacer una llamada internacional, pero misteriosamente no funcionó. Conseguimos llegar a un centro comercial para intentar coger wifi pero casualmente estaban en obras e internet no funcionaba y para colmo, nos estábamos quedando sin batería en el móvil… ¿podía pasarnos algo más? Jejeje
Era tan visible nuestra desesperación que una chica malaya se acercó a nosotros y nos preguntó si necesitábamos ayuda. Le explicamos nuestra situación y nos dejó el móvil de su padre para que pudiéramos llamar a Miriam ¡fue nuestra salvación! Nunca deja de sorprendernos cuando alguien nos ofrece ayuda sin ni siquiera pedirla. ¡Nos encanta vivir este tipo de situaciones!
¿Sabes lo mejor de todo? Que sin darnos cuenta estábamos en el centro comercial que estaba justo en el mismo edificio de Miriam. Nos dirigimos hacia la entrada principal y ya estaban allí esperándonos los de seguridad del edificio (a los que Miriam ya había avisado de que llegábamos), que muy amablemente nos acompañaron hasta su piso.
Durante nuestra estancia en Kuala Lumpur estuvimos en un pisazo precioso, súper limpio, con piscina y con unas vistas espectaculares… ¡gratas sorpresas de hacer couchsurfing! 😉

Estas eran las vistas desde la ventana del comedor de casa de Miri

Esto era lo que veíamos si mirábamos hacia abajo, ¡daba un poco de miedito tanta altura!
Qué ver en Kuala Lumpur en 2 días
Antes de empezar a explicarte la ruta que nosotros hicimos, has de saber que Kuala Lumpur no es una ciudad que esté pensada para hacerla caminando. Nosotros sí lo hicimos a menudo, pero hay muchas carreteras y a diferentes niveles y no es fácil encontrar los lugares para cruzar. De hecho, éramos los únicos que caminábamos jeje estaba todo bastante desierto (de gente) y solo veíamos coches.

Aquí puedes ver que éramos los únicos caminado de un lugar a otro 🙁
A pesar de ello, te vamos a explicar la ruta que nosotros hicimos a pie y en la que tan solo usamos el transporte público para llegar hasta las famosas Torres Petronas (ya que están algo alejadas del centro).
Si no quieres caminar ten en cuenta que puedes usar los autobuses GOKL que son gratis y con los que te puedes mover por el centro de la ciudad. Aquí puedes consultar la líneas

GOKL bus gratuito Kuala Lumpur
Si vas a estar dos días en Kuala Lumpur te recomendamos que:
- el primer día lo pases descubriendo la ciudad
- y el segundo día te vayas de excursión a las Batu Caves y de regreso, pases la tarde en Little India disfrutando de su comida, aroma y su buen ambiente.
Fácil, ¿no?
Kuala Lumpur día 1
A continuación, te mostramos un mapa con los lugares de los que te vamos a hablar marcados. Todos ellos se pueden hacer en un día así que ponte calzado cómodo y disfruta de esta sorprendente ciudad:

Qué ver en Kuala Lumpur «Día 1»
Por cierto, al final del post hemos dejado éste mismo mapa de Kuala Lumpur pero interactivo: un Google My Maps que te irá de lujo para llevar en el móvil.
Si quieres ir directo al mapa interactivo de KL, ve directamente haciendo clic aquí.
1. KL Sentral
Este es el punto de partida del recorrido, es el lugar al que llegas cuando vienes del aeropuerto. Si tienes que hacer compras aquí mismo tienes un inmenso centro comercial donde encontrarás de todo y con buenos precios.
2. Masjid Negara National Mosque (Mezquita Nacional de Malasia)
Esta preciosa mezquita es más turística que la de Jakarta donde tuvimos el pequeño incidente.
La entrada es gratuita, pero para poder visitar la mezquita ten en cuenta que existen unos horarios de visita para los turistas que es de 9.00am a 12.00pm.

Horario de visitas para no musulmanes
Dentro de la mezquita propiamente dicha, solo puedes entrar si eres musulmán, pero permiten entrar al recinto general, donde puedes hacer todas las fotos que quieras.
Para ello te tienes que poner un traje lila con capucha que te darán en la entrada y deberás descalzarte (sí, he dicho lila… ¡yo creo que es para tenernos a los turistas bien controlados! 😉

Entre el traje con capucha y las sillas que te encuentras antes de entrar a la Mezquita, te puedes sentir como un Jedi 😉 Eso sí, una vez dentro del templo hay que mostrar tus respetos
Al entrar entenderás porqué es la mezquita más importante de la ciudad. Es preciosa, moderna y enorme. Tiene una capacidad de 15.000 personas, una cúpula en forma de estrella de 16 puntas como representación de los 16 pilares de la religión islámica y una torre de 76 metros de alto.
3. Plaza Merdeka
La plaza Merdeka es la conocida Plaza de la Independencia. Es un lugar muy importante para los malayos porqué fue el lugar donde el 31 de agosto de 1957, se izó a 100 metros de altura, la bandera de Malasia por primera vez proclamando así independencia del país y rompiendo al fin con la colonización británica.
Es un bonito lugar repleto de importantes edificios como el Sultán Abdul Samad, el Complejo Royal Selangor Club o el Museo Nacional de Historia.
En esta misma plaza encontrarás la Oficina de Turismo (que tanto nos gustan a los viajeros) y el famoso cartel “I LOVE KL” donde podrás hacerte la típica foto para el recuerdo.
4. Edificio Bangunan Sultan Abdul Samad
Es un imponente edificio de estilo árabe que hace las funciones de Ministerio de Comunicaciones, Multimedia y Cultura de Malasia.
Tal y como te hemos comentado antes, este edificio se encuentra en la Plaza Merdeka y tiene este nombre en honor al Sultán Abdul Samad que era quien reinaba Selangor (pequeño estado de Malasia al que pertenece Kuala Lumpur) cuando se inició la construcción de dicho edificio en 1894.
5. Pasar Seni Central Market (Mercado Central de Kuala Lumpur)
Quizás no es el típico mercado central que te estarás imaginando. El Central Market de Kuala Lumpur no está repleto de puestos de comida o paradas e fruta, verdura y alimentos varios si no que lo que más hay son tiendas de souvenirs y de ropa que la dan al mercado un aire muy “guiri” y le quita todo el encanto “local”.
Aún y así, no está de más hacerle una visita: se ve rápido, estarás fresquito con el aire acondicionado, y si tienes que comprar algo para llevar a tus familiares y amigos este es el lugar adecuado. Ten en cuenta, eso sí, que los precios son más altos que en Chinatown o en la Calle Jalan Pelating.
6. Chinatown
Siguiendo nuestra ruta, te encontrarás con uno de los lugares más típico, auténtico y concurrido de Kuala Lumpur, el emblemático Chinatown.
Está ubicada en el centro de Kuala Lumpur muy cerquita de la Plaza Merdeka y tiene mucha vida tanto de día como de noche.
En Chinatown encontrarás de todo, desde templos hasta paradas de comida callejera, tiendas de todo, restaurantes… es el barrio con el mercadillo top en falsificaciones y si eres bueno/a con el regateo conseguirás hacer muy buenas compras.
6.1 Calle Jalan Petaling
La calle más famosa de Chinatown es la Calle Jalan Petaling. A lo largo de toda esta calle peatonal estarás caminando por un bullicioso mercadillo, lleno de locales y turistas, donde podrás comprar cualquier cosa que necesites y a precios muy asequibles además de que podrás regatear cuanto quieras. Si buscas imitaciones hechas a la perfección, estás en el lugar adecuado.
Si te gusta probar todo tipo de comida aprovecha que estás en Jala Petaling para saborear platos típicos del país y darle así un homenaje a tu paladar ¡está todo buenísimo!
7. Las Torres Petronas
Por fin llegó el momento de conocer el gran emblema y símbolo de la ciudad de Kuala Lumpur, las famosas Torres Petronas. ¿Cuántas fotos habrá en todo el mundo de viajeros con estas torres? jeje
Tienen 452 metros de altura con 88 pisos. Entre 1998 y 2003 fueron las torres más altas del mundo.
Actualmente el edificio más alto del mundo es el Burj Khalifa en Dubai, con 828 metros… y seguramente por eso, hemos de reconocer que nos las imaginábamos más impresionantes… quizás también, porqué a su alrededor tienen muchos edificios también bastante altos y eso hace que no destaquen tanto como pensábamos. Eso sí, siguen siendo a día de hoy, las torres gemelas más altas del mundo.
Ver las Torres Petronas casi al finalizar el día no es casualidad. Si llegas cuando aún es de día y te quedas allí contemplándolas hasta que anochezca podrás ver este moderno y precioso edificio tanto de día como de noche. ¡Merece la pena verlo en las dos situaciones!
Entradas a las Torres Petronas
Si quieres puedes subir a las Torres Petronas. Nosotros no lo hicimos porqué siempre estamos mirando con lupa el tema de los gastos y con verlas por fuera ya nos pareció suficiente, pero si tu presupuesto te lo permite no te lo pienses y sube, las vistas desde arriba seguro que son de escándalo.
Precio de la entrada a las Torres Petronas online y sin colas: 114 MYR (25€)
Con la entrada puedes subir hasta el mirador del piso 86 y relejarte durante 20 minutos de una maravillosa vista panorámica de 360 grados de la ciudad.
También podrás acceder al puente de cristal, el Skybridge, situado entre los pisos 41 y 41, a 170 metros de altura, desde donde podrás hacer unas fotos impresionantes.
Recuerda que si quieres subir a las Torres Petronas:
- Los lunes y los viernes están cerradas al público.
- Deberás llevar contigo tu pasaporte.
- No podrás acceder al edificio con carricoche de bebé ni equipos de fotografía como grandes cámaras o trípodes (lo podrás dejar todo en las taquillas habilitadas para ello).
- Cuando hagas tu reserva tendrás que indicar la hora de tu visita. Cuando sea la hora de tu visita reserva acércate a la zona de los ascensores con tu entrada.
Si no compras tu entrada con antelación deberás ir bastante pronto porque se suelen formar grandes colas. A partir de las 8 de la mañana ya están abiertas las taquillas para comprarlas allí.
Reserva aquí tu entrada a las Torres Petronas sin hacer cola
Cómo llegar a la Torres Petronas
Para ir a las Torres Petronas desde KL Sentral deberás subir al 3r piso y coger allí el metro con dirección a las Torres Petronas que es “KLCC Station”, es decir, la Line del LRT – Light Rail Transit Kuala hasta la parada de KLCC.
Recuerda que también puedes usar el GOKL (bus gratuito) que también pasa por las Torres Petronas. Más info de estos buses gratuitos aquí.
8. Torre de comunicaciones – Torre Menara o KL Tower
Justo en el KL Forest Eco Park está la Torre de Comunicaciones de Kuala Lumpur.
Ponemos la Torre Menara en último lugar porque nosotros no tuvimos tiempo de ir, pero sí es un lugar que recomendamos visitar si se dispone de tiempo.
Tiene 421 metros de altura y, al igual que las famosas Torres Petronas, la KL Tower también es símbolo de Kuala Lumpur.
Las vistas desde el observatorio en la cabeza de la torre te dejarán sin aliento y desde allí además de toda la ciudad, podrás ver las Torres Petronas desde un ángulo único.
Si quieres incluso puedes cenar en su restaurante giratorio, el “restaurante Atmosphere 360” ubicado a 282 metros de altura.
Mira espectaculares imágenes y consigue tu entrada a la KL Tower aquí.
9. Cena en el Night Food Court de la Calle Jalan Alor
Pon un broche de oro a tu día por Kuala Lumpur y ve a cenar a la calle más concurrida y con más vida de la ciudad, la Calle Jalan Alor.
Esta calle, ubicada en Bukit Bintang, desde las 6.00 pm hasta las 11.00pm está repleta de puestos callejeros y restaurantes donde podrás degustar comida malaya, india, china, vietnamita… y a precios totalmente locales.
De hecho, además de un lugar al que acuden muchos turistas, es el punto de encuentro de la gente local. ¡No puedes irte de Kuala Lumpur sin cenar en esta calle!

Quedamos en Jalan Alor con Helena y Gerard, una pareja española que también son Nómadas Digitales. Si te preguntas qué hacen para vivir por el mundo, la respuesta está en el diseño de páginas web y apps.
Es un lugar de lo más auténtico, con muchísimas terracitas al más puro estilo del «sudeste asiático» y además en muchos de sus restaurantes podrás pedir cerveza, cosa poco usual en Malasia.
Kuala Lumpur día 2
Excursión de un día a las Batu Caves
Si visitar las Torres Petronas es algo que el 100% de los viajeros hacemos en nuestro paso por Kuala Lumpur, ir a conocer las Batu Caves sería algo que estaría en segundo lugar por orden de importancia.
- Dark Cave: Cuesta 35 MYR (8€) 45 minutos de visita con un guía que te va dando una explicación de todo y además tienes que entrar con linterna porque la luz natural no llega dentro de la cueva (abiertas de 7:00 a 19:00)
- Cueva Villa: Cuesta 5 MYR (1,25€) y es una pequeña cueva justo en la entrada a la derecha con muchísimos muñecos que simbolizan una historia, varios dioses hindús y un gigante animal hindú.
Las Batu Caves son unas cuevas naturales dedicadas al dios hindú Murugan y se considera el santuario hindú más famoso fuera de la India.
Este dios hindú Murugan, está representando por una gigantesca estatua dorada justo (con 42 metros de altura, es la más grande del mundo dedicada a este dios) que custodia la entrada de la cueva principal.
Para llegar a la cueva deberás subir 272 escalones y ves con cuidado porqué estarás acompañado constantemente de atrevidos monos que no se lo pensarán dos veces antes de coger cualquier cosa que tengas en tus manos.¡Cuidado con las cámaras, móviles, gafas y sobre todo comida!
Si hace mucho calor, no olvides subir con agua porqué llegarás arriba sin aliento y con mucha sed 😉
Según dicen, al inicio de las escaleras te dan un ladrillo para que lo subas arriba y así contribuyas con el templo, que sigue en construcción… pero nosotros no vimos nada ni nadie nos dio ningún ladrillo, así que no sabemos si de verdad ocurre a veces (sería un poco extraño ¿no? jaja).
Cómo ir a las Batu Caves
La Batu Caves están situadas a 13km de la ciudad en dirección norte y la forma más low cost de legar es en tren (bueno, conocimos a un chaval que había ido caminando, que es más barato que el tren, pero el tipo no estaba muy bien de la azotea).
Desde KL Sentral deberás coger el tren de cercanías KTM Komuter e ir hasta la última parada que son las Batu Caves, es muy sencillo. En media hora habrás llegado a tu destino.
El precio del billete es de 5,20 MYR (1,15€) ida y vuelta.
Si valoras la comodidad y prefieres contratar una excursión a las Batu Caves desde Kuala Lumpur en la que te recogerán en tu hotel, te llevaran a conocer una fábrica de peltre, te harán una visita guiada por las Batu Caves y te llevaran de nuevo a tu hotel. Mira aquí los precios de este tour.
Parada en Little India al regresar de Batu Caves
La visita a las Batu Caves no te llevará todo el día así que cuando regreses te recomendamos que conozcas otro lugar de Kuala Lumpur que nos dejamos pendiente el día anterior.
Justo al lado de Chinatown y por lo tanto muy cerca también de KL Sentral, está el barrio de Little India o “el barrio de los aromas”, como nos gusta llamarlo a nosotros. De hecho, es una zorra del barrio de Brickfields.

Foto de Yun Huang Yong en Flickr
Como bien su nombre indica es la zona india de Kuala Lumpur y sus orígenes se remontan a la época colonial en la que los ingleses trajeron millones de indios para trabajar a la ciudad y éstos ya se instalaron aquí y echaron raíces.
Calle Jalan Tun Sambanthan
Si te gusta la comida hindú, ves directamente a la Calle Jalan Tun Sambanthan donde disfrutarás muchísimo con la gastronomía que se ofrece, ¡es la calle de los restaurantes! El olor a especias por todas sus calles y los platos servidos en hojas de banana harán que te teletransportes a ese país que nosotros tanto amamos, India.
Si no te gusta la comida picante, recuerda decirlo bien claro antes de que te sirvan la comida.
Calle Masjid India
Además de la calle Jalan Tun Sambanthan otra de las calles principales de Little India es la Calle Masjid India.
Si en la anterior lo principal eran sus restaurantes, aquí lo que encontrarás son multitud de tiendas de tela que le dan un colorido brutal a toda la calle y una vez más, te sentirás como en India porque su música impregna toda la calle.
Video reportaje de Kuala Lumpur
Si has llegado hasta aquí, ¡te has ganado un descansito!
Para que vayas empezando a soñar con tu próxima escapada a Malasia, te dejamos el vídeo reportaje de Españoles en el Mundo en Kuala Lumpur.
¡Es lo mejor para empezar a visualizar tu viaje a Malasia!
Conoce Kuala Lumpur desde otro punto de vista
Si eres de l@s que quiere vivir experiencias nuevas y te gusta conocer las ciudades de una manera original y diferente, aquí tienes tres opciones con las que podrás observar Kuala Lumpur con otros ojos:
- Date un capricho un poco de lujo y haz lo que casi nadie hace, un Paseo en Globo por Kuala Lumpur. Las vistas y las fotos que podrás hacer desde el cielo será de escándalo.
- Haz un Tour en Bicicleta por Kuala Lumpur y además de ejercicio conocerás lugares a los que jamás llegarías a pie.
- Si quieres que un experto guía te lleve de la mano, te enseñe la ciudad y al mismo tiempo te lo vaya explicando todo, contrata un Visita guiada en español por Kuala Lumpur.
Mapa turístico de Kuala Lumpur
Además del mapa con la ruta que nosotros hicimos, aquí tienes el mapa para que puedas ver en Google todos los lugares de los que te hemos hablado:
Excursiones desde Kuala Lumpur
Si vas a estar varios días en Kuala Lumpur te recomendamos que no los pases todos en la ciudad. Hay muchos lugares que ver en sus alrededores y entre ellos sobre todo te recomendamos 2:
- Cascadas Chiling
- Melaka (en el post Qué ver en Malaca te lo explicamos todo)
Cascadas Chiling
Esta es una actividad nada turística, de hecho, nosotros la hicimos con nuestra anfitriona de couchsurfing Miriam y una amiga suya malaya.
Si tienes días de sobra y quieres conocer un lugar en plena naturaleza y sobre todo 100% local, las cascadas Chiling te gustarán mucho.
El día que nosotros fuimos estaba repleto de grandes grupos de jóvenes malayos (imaginamos que de excursión con sus colegios) que se lo estaban pasando en grande sonriendo todo el tiempo, haciendo tonterías como niños, haciéndose fotos… ¡fue muy divertido!
Como llegar a las Cascadas Chiling
Para llegar a las cascadas nosotros lo hicimos con el coche de Miriam (1 hora de camino). Así que si decides ir a conocerlas tendrás que alquilar un coche por un día, que también es una buena idea para aprovechar y ver otros lugares cerca de Kuala Lumpur ese mismo día.
Como alternativa, también puedes ir en tren desde Kuala Lumpur a Kuala Kubu Bharu (1 hora y 27 minutos, 14 MYR 3€ aprox) y luego allí coger un taxi hasta Chiling Waterfall (15 minutos, 46 MYR 10€ aprox)
Excursión a Melaka
Como te hemos comentado al principio de esta guía, en el post de Melaka te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este peculiar lugar, muy cerquita de Kuala Lumpur. En ese post verás nuestra crónica alojándonos en la misma Malaca.
Pero si ya tienes claro que quieres visitar Malacca en una excursión de un día desde Kuala Lumpur, comprueba los precios y la disponibilidad de la excursión a Melaka aquí.
No viajes a Malasia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Malasia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Malasia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Malasia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Consejos VM en Kuala Lumpur para ti
- No te vayas de Kuala Lumpur sin probar el “Roti Canai” (pronunciado Chanai), plato típico del país que estamos seguros te encantará, y además es lo más económico (es lo que comen los locales habitualmente).

Delicioso Roti Canai en Kuala Lumpur 🙂
- Si disfrutas comiendo, cena una noche en Jalan Alor, la calle de puestos de comida callejera más famosa de la capital. Además de la deliciosa comida, disfruta del bullicioso ambiente.
- Cuando camines por las calles de la ciudad no te pierdas la gran cantidad de arte urbano con los Graffitis de Kuala Lumpur que irás encontrando en muchas de sus paredes.
- No olvides que puedes moverte por el centro de la ciudad con los autobuses GOKL de forma gratuita y además investiga porque siempre hay actividades gratis para hacer en Kuala Lumpur.
- Si necesitas comprar un teléfono móvil, una cámara, algo de ropa… Kuala Lumpur es el lugar ideal para tus compras ¡ojo que hay muchas imitaciones! 😉
- Quizás es un típico tópico, pero si puedes, sube a las Torres Petronas y déjate seducir por sus increíbles vistas.
- Disfruta al máximo la mezcla cultural con la que te vas a encontrar. Ya verás que todo el mundo es súper amable y recibes sonrisas constantemente.
- Si tienes más de un día, ves a conocer las Batu Caves que son gratis y merecen mucho la pena.
¡Y hasta aquí nuestra crónica de Kuala Lumpur!
Esperamos que te haya sido de utilidad esta mini guía de Kuala Lumpur al más puro estilo low cost, como a nosotros nos gusta.
Como ves, KL va a ser tu primera parada en tu ruta por Malasia, un país muy fácil de recorrer y con varios lugares que no tienen nada que envidiar a otros países del sudeste asiático.
El próximo día os explicaremos cómo nos fue por Melaka, una ciudad que se encuentra muy cerquita de la capital de Malasia y que también esconde muchas curiosidades.
Por cierto, ¿qué te ha parecido Kuala Lumpur? ¡Déjate ver por los comentarios!
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)