
¡Hola viajer@!
Hoy estamos muy contentos porque queremos compartir contigo un contenido poco usual en nosotros. Sí, sí.... si ya nos conoces sabrás que somos MUY viajeros y que nos encanta esto de coger un avión e irnos cuanto más lejos mejor, ¿verdad?
Pues nos hemos dado cuenta de que en Viviendo por el Mundo casi no tenemos contenido del maravilloso lugar en el que vivimos. Como puedes ver en nuestras guías de viaje, siempre hablamos de destinos muy lejanos pero nos olvidamos de dar valor a lo que tenemos cerca de casa.
¿Qué te queremos decir con esto?
Pues que hemos decidido crear contenido de valor de la principales ciudades de España porque tenemos la suerte vivir en un país con lugares brutales que bien merecen la pena también analizar y recomendar.
Así que nada, no nos enrollamos más, y si te decides hacer turismo por alguna de las siguientes ciudades españolas, Viviendo por el Mundo también te quiere ayudar a ello:
En esta ocasión le toca el turno a Granada, una ciudad que enamora a todo el que la visita.
Empezaremos el artículo haciéndote una ruta básica de lo que puedes ver en Granada durante 3 días. Luego también te hablaremos de las TOP 10 actividades que puedes hacer en Granada, de sus monumentos, museos, parques y jardines, barrios, lugares históricos, su vida nocturna, cómo moverte por la ciudad... vaya, que te lo explicaremos todo sobre esta increíble ciudad.
Granada, ciudad de gran patrimonio histórico y monumental,
donde encontrarás diversos atractivos turísticos, climas y paisajes,
ideal para los turistas rurales amantes de la naturaleza.
Ofrece un amplio calendario cultural de fiestas y tradiciones.

No nos enrollamos más y vamos al lío... - Qué ver en Granada-
RUTA POR GRANADA EN 3 DÍAS
Somos conscientes que a menudo es mucha la información que tenemos sobre un lugar que no conocemos y, que si os ayudamos a marcaros un itinerario o será de gran ayuda.
Por este motivo, aquí te dejamos nuestra “RUTA por Granada en 3 días” por si quieres dejarte llevar y conocer los lugares más imprescindibles.
Nos gusta ir al grano y ponértelo fácil así que desde ViviendoporelMundo te hemos preparado una ruta de 3 días por GRANADA en la que no dejarás nada por ver. Evidentemente, estas son nuestras recomendaciones, para decimos decimos que esto tenga que ir misa, para gustos los colores jeje
Te pondremos siempre los lugares en orden para que te sea más fácil ir siguiendo la ruta.
Eso sí, si eres de los que te gusta tenerlo todo más organizado y te encanta empaparte de la cultura de todo lugar que visitas, te recomendamos los tours y visitas guiadas de Granada con los que conocerás a la perfección esta preciosa ciudad.

Día 1 por GRANADA
Día 2 por GRANADA
Día 3 por GRANADA
¡Ojo! si eres de los que te gusta que te lleven de la mano y que te lo hagan todo a medida ¡que también mola! tienes la opción de contratar un Tour Privado por Granada que, sobre todo si vais en grupo (hasta 10 personas es el mismo precio), os harán una ruta según lo que vosotros queráis ver con guía solo para vosotros ¡está genial!
QUÉ VER EN GRANADA
Son muchos los sitios que ofrece la mágica ciudad de Granada y que puedes visitar, es por eso que hemos seleccionado para ti los 10 lugares que no puedes dejar de conocer durante tu estadía en esta ciudad.
TOP 10 con las mejores actividades y/o lugares para visitar en Granada

La Alhambra el Generalife
Este monumento es representación de la culminación de la arquitectura islámica en España. Lo que lo ha convertido en uno de los lugares turísticos más visitado en el mundo.
Barrio Albaicín:
Este barrio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984 y en él podrás disfrutar de un antiguo y pintoresco lugar con iglesias de estilo barroco y aljibes árabes que conviven con la magia del pasado.
La Abadía del Sacromonte
Adéntrate a la cultura gitana visitando el barrio de Sacromonte. Conoce a través de las pintorescas calles, su cultura, arte y sus maravillosas zambras. La abadía está situada en el monte Valparaíso y muestra el pasado cultural y religioso de Granada.
Baños Árabes o Bañuelos
Son baños de una estructura impresionante del siglo XI, considerados Monumento Nacional, donde queda reflejado el grado de refinamiento que ya existía en Granada hace mil años.
Catedral de Granada
Es una gran obra maestra del Renacimiento español, sede de la archidiócesis de la ciudad, que fue construida por Isabel la Católica después de la Toma de Granada.
Corral del Carbón
Es un antiguo almacén de comercio del grano, o como también se le conoce alhóndiga andalusí del siglo XIV. Apreciada por muchos, por ser el único que se encuentra entero en toda la Península.
Iglesia Santa Ana
Es maravilloso disfrutar de este precioso templo de aire mudéjar, único y especial por ser una construcción del año 1501 sobre la mezquita a orillas del río Darro, justo debajo de la Alhambra.
Monasterio de la Cartuja
Es una hermosa iglesia barroca y un bello claustro, construida en el siglo XVII y fundada por el Gran Capitán sobre un antiguo Carmen árabe.
Carrera del Darro
Una de las calles más antiguas de la ciudad y considerado uno de los paseos más bonitos de Granada y del mundo por su pintoresca belleza y su historia. Lo ideal es empezar este agradable paseo en la Plaza Nueva.
Barrio Realejo
Este barrio era la antigua judería de la ciudad musulmana, motivo por el cual se le considera el barrio judío. Calles estrechas por las que perderse y disfrutar de una gastronomía exquisita. Ideal para gozar de una típica granadina o una fría cerveza.

CÓMO MOVERSE POR GRANADA
Una de las comodidades que te ofrece esta magnífica ciudad, es que su geografía y legado histórico obligan a que toda la estructura urbana se pueda realizar a pie. Siendo esta la forma más cómoda para desplazarse. Sin embargo, existen muchos medios de transporte que puedes usar para moverte por Granada.
Transporte público en Granada
BARRIOS DE GRANADA
Antes de realizar tu viaje a este espléndido lugar debes saber que es una ciudad y provincia española, ubicada a los pies de Sierra Nevada. Es la capital de la provincia de Granada y es una de las 8 provincias de la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene 36 barrios en total, pero a continuación, te indicamos únicamente los principales:

Los 8 Barrios y zonas de Granada
Barrio de Albaicín
Es uno de los lugares más importantes y de gran proyección en toda Granada, se le conoce como el barrio árabe. Este lugar cuenta con la calificación de Patrimonio de la Humanidad concedido por la Unesco. En él se puede disfrutar de la Casa de Castril, los Baños árabes y de la vista de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás.
Barrio el Realejo
Se caracteriza por tener un estilo similar al barrio Albaicín y tiene un ambiente cultural y estudiantil. En él se encuentra el Teatro Alhambra, el CLM y la Sala El Apeadero.
Centro
Se encuentran importantes edificios y allí está ubicado gran parte del patrimonio histórico de la ciudad, como lo es la Catedral, la plaza Bib Rabla y monasterio de San Jerónimo. Este ha sido el centro comercial de la ciudad desde hace muchos años, donde se pueden realizar algunas compras en el mercado principal de San Agustín.
Barrio la Alhambra
Es el barrio más conocido de la ciudad y más visitado por los turistas, desde él se puede divisar una espléndida vista de la Albaicín. Además, está la Cuesta Gomérez que es la vía peatonal principal que tiene tiendas de souvenirs y artesanos. Los lugares de interés que tiene este barrio son, el Palacio y los Jardines de la Alhambra, el mirador de Almanzor y la iglesia Santa Ana.
Barrio Sacromonte
Visitar este barrio es como ir a otro mundo, ya que es un ambiente más tranquilo y rural. Es conocido tradicionalmente como el barrio de los gitanos, es por ello que aquí encontrarás artistas y bohemios. Allí se encuentra el famoso museo Cuevas del Sacromonte, la Abadía del Sacromonte y la Cueva de María la Canastera.
Plaza Nueva
Es el punto de encuentro de los barrios Albaicín, Centro y el barrio Realejo, que lo convierte en el corazón de la antigua ciudad de Granada. Se puede disfrutar del Palacio de Justicia y multitud de terrazas, bares y restaurantes.
Barrio Genil
En esta zona podrás encontrar varias opciones de entretenimiento cultural y científico. A las orillas del río Genil puedes pasear por las arboladas y ojear en los mercados que se encuentran en los bulevares. Encontrarás el Parque de las Ciencias y el museo Caja Granada.
Barrio Ronda
En este distrito, se encuentra el Parque García Lorca junto a la Huerta de San Vicente que es la casa museo del gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
LUGARES DE INTERÉS EN GRANADA
Monumentos y atracciones turísticas en Granada
Aquí te dejamos un listado de los 20 monumentos y/o atracciones que no te puedes perder si vas a visitar Granada:
Alcazaba de la Alhambra
Esta es la zona defensiva de la Alhambra, allí vivía el ejército y es la parte más antigua de todo el monumento. Su mayor atractivo es la torre de la Vela, donde se puede disfrutar de la panorámica vista de la ciudad, de Sierra Nevada y sus pueblos más cercanos.
Baños Reales de la Alhambra
Baños de Comares que despiertan una gran fascinación, por ser los únicos hammam medievales islámicos que podrás encontrar en España. No se suelen visitar, pero su pueden ver desde otros lugares a través de agujeros.
El Partal
Es una hermosa construcción que mandó a edificar Muhammad III, donde encontrarás un amplio estanque, un pórtico que tiene cinco arcos y la Torre Mirador de las Damas.
Generalife
Es un palacio y finca de recreo, que era utilizado por los reyes nazaríes como lugar de descanso o retiro, sobre todo en el tiempo de verano. Es independiente de la Alhambra, está rodeado de huertas y en el centro del patio se encuentra una alberca rodeada de adelfas, buganvillas y yedras.
Iglesia de Santa María de la Alhambra
Se encuentra sobre las ruinas de la gran mezquita real de Granada, se edificó en honor a Santa María de la Alhambra. Quien es la imagen más representativa durante el Sábado Santo en la Semana Santa granadina.
Medina de Alhambra
En la parte alta de la Alhambra se ubica dicha Medina. Es el lugar donde residían los nobles de la corte y allí se encontraban los centros administrativos y religiosos, palacios y jardines. Aún se conserva es el antiguo convento de San Francisco.
Palacios de
Carlos V
Para el emperador Carlos V Granada fue un punto de residencia sobre todo durante el verano. Para ello trasladó su corte a las casas reales de la Alhambra. El palacio cuenta con un patio circular único en su estilo por ser una de las más bellas creaciones del Renacimiento.
Palacios Nazaríes de la Alhambra
Está dividido en tres zonas independientes: El Mexuar, que es la zona donde se realizaba la administración de justicia, el Palacio de Comares, donde se realizaban los asuntos de estado con la vivencia privada del soberano y el Palacio de los Leones que era la residencia privada de la familia real.
Patio de Lindaraja
Esta edificación es construida como resultado de las reformas realizadas para hospedar al emperador Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal en su viaje nupcial. Cuenta con una fuente central, seis salas y el famoso mirador de Lindaraja.
Puerta de la Justicia
Está ubicada en la muralla sur de la fortaleza junto al pilar de Carlos V y es la entrada principal al conjunto de la Alhambra. El arco de herradura y la mano grabada en el hueco era considerado para algunos el amuleto o el emblema del Corán.
Puerta de las Granadas
Fue construida en el siglo XVI para conmemorar la visita del Emperador, es por eso que también se llama la puerta de Carlos V. Está ubicada al pie del bosque de la Alhambra en la Cuesta de Gomerez.
Puerta del Vino
Es una de las puertas más antiguas, esta daba paso a la ciudadela, y se abría desde el interior del recinto fortificado. Es la puerta interior principal de acceso a la Media.
Alcazaba de Ferreira
En la parte superior del pueblo de Ferreira se encuentra esta torre de grandes dimensiones que en los tiempos de los árabes fue una fortaleza. Hoy en día la fachada principal se comunica con la plaza.
Abadía del Sacromonte
Es un edificio construido en el XVII, para su diseño se tomó como referencia El Escorial de Madrid, que fue considerado como un importante complejo cultural y religioso.
Acueducto Romano Almuñécar
Es un importante monumento construido en el siglo I d.C, junto a la fábrica de salazones. Es la mayor obra y la mejor conservada de la cultura romana en Almuñécar.
Albaicín Granada
Patrimonio de la Humanidad desde el año 1984, y fue el fundamento de la actual ciudad de Granada, conservando hasta la fecha su mágica influencia árabe.
Alcazaba Loja
Centro militar y administrativo de la urbe medieval, su construcción se extendió desde el año 895 hasta entrado el siglo XII, y a la fecha mantiene el aire ruinoso desde los tiempos de Felipe II.
Alcazaba Baza
Fue la fortaleza invencible durante su tiempo, hoy en día se conservan restos de muralla y de varias torres. Este monumento puede ser apreciado en tres fases constructivas, la primera de los siglos XI – XII, la segunda, la nazarí y por última la época cristiana del siglo XVI.
Alcazaba Guadix
Se destaca por las excelentes vistas que ofrecen sus torreones, donde se puede contemplar el barrio de las cuevas en una visión de conjunto.
Alcazaba de las Siete Torres
Se construyó a inicios del siglo XI, definiendo una de las fronteras de los gobiernos de taifas. El nombre de esta fortaleza se refiere al número de torres que existía para el momento de su construcción.
Museos y galerías de Granada

Parques y Jardines de Granada

Geoparque de Granada
Está ubicado en la zona norte de la provincia de Granada y cuenta con uno de los paisajes más singulares de la Península Ibérca, una sucesión semidesértica de las decenas de cárcavas y badlands rodeados de sierras y la cumbre de Sierra Nevada.
Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada
Conoce el pico más alto de la Península Ibérica que es el Mulhacén de 3482 m. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 1986, luego Parque Natural en el año 1989 y por último Parque Nacional.
Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Está ubicado entre las provincias de Granada y Málaga creando automáticamente entre ellas una frontera natural. Es un lugar místico donde fluyen leyendas de furtivismo, contrabando, rebelión y resistencia.
Paraje Natural Acantilados Maro Cerro Gordo
Es una estrecha franja de 12 km de largo paralela a la línea de costa, limitada al norte por la carretera N° 340 y que penetra una milla en el interior del mar, formada por abruptos acantilados.
Jardín Botánico La Cortijuela
Está incluido en la red Andaluza de Jardines Micológico y Botánicos de Espacios Naturales Protegidos. Cuando lo recorras podrás disfrutar de la riqueza de la comunidad vegetal residente.
Laguna de Padul
Se trata de un cenagal de gran valor ecológico, heredero del amplio lago que ocupaba su cavidad en épocas pasadas. Es la mejor zona de Andalucía para realizar la práctica del avistamiento ornitológico.
Parque Natural Sierra de Baza
Precioso parque situado en un terreno de inmensa belleza entre dos amplias planicies que le pertenecen a la Hoya de Guadix Granada y a los Llanos de El Marquesado.
Parque Natural Sierra de Castril
Puedes disfrutar de este parque dentro del término municipal que lleva este mismo nombre. La atracción del parque es su orografía moldeada gracias a la composición caliza de su suelo.
Parque Natural Sierra de Huétor
Está muy cerca de la ciudad de Granada, por ello se ha convertido en el espacio de recreo de la mayoría de la población.
Lugares Históricos de Granada

La Alhambra
Toda persona que visita Granada el primer lugar histórico que desea conocer es la Alhambra, que cautiva a todos por su encantadora cultura y arquitectura.
Paseo de las Torres
En el exterior paralelo a la muralla de la ciudad de la Alhambra, puedes pasear y descubrir una serie de Torres de diferentes concepción y estilos, que te sorprenderán por sus leyendas y creatividad.
Casa del Chapiz
Es considerada una joya escondida en Granada, en la Cuesta del Chapiz entre los barrios de Sacromonte y el Albaicín y fue avalada por la Unesco como Patrimonio Mundial.
Sala de los Mocárabes
Es la sala que era la entrada al nuevo Palacio de los Leones con hermosos ornamentos que adornan las paredes y techo.
Alcazaba
Es una inquietante figura que domina todo el cielo de Granada, sin dejar de mencionar a la Torre de la Vela como estandarte.
Corral del Carbón
Es otra de las maravillas de las que cuenta Granada sobre todo por ser una edificación del siglo XIV.
Puerta del Vino
Es una de las seis puertas que conforman la Alhambra, y cuenta con una interesante historia llena de misterio y leyenda.
Sala de los Abencerrajes
Esta habitación es una de las estancias más mágicas del conjunto monumental de la Alhambra.
Sala de los Reyes
Está ubicada al lado del Patio de los Leones y fue concebida originalmente como un amplio vestíbulo para celebraciones reales.
La Torre de la Vela
Desde ella puedes disfrutar de la hermosa vista de la ciudad de Granada y de un fascinante atardecer.
Puerta de los Siete Suelos
Es la puerta que brindaba acceso a la zona alta de la Medina de la Alhambra, es un cuarto de puertas exteriores.
Patio y Cuarto Dorado
Este es el área donde el visitante se detendrá para disfrutar de todo lo que viene desde ese momento en adelante.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE GRANADA

Compras y horarios comerciales en Granada
Si deseas realizar tus compras las tiendas y comercios trabajan de lunes a viernes en un horario comprendido de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados trabajan de 10:00 a 14:00 horas.
En cuanto a los grandes almacenes o centro comerciales estos no cierran durante el mediodía ni el sábado por la tarde.
El horario de los restaurantes es, de desayuno entre las 08:00 y 10:00 de la mañana, el almuerzo suele ser de 13:00 a 15:00 horas y la cena desde las 20:00 hasta las 23:00.
Los pubs, discotecas y bares para tomar alguna copa suelen abrir desde el anochecer hasta las 4 de la mañana.
Comida típica de Granada
La gastronomía en Granada es una combinación de la cocina arábigo andaluza. La parte árabe la conseguirás en el uso de los moriscos y en el uso de las especias. Los platos de Granada se caracterizan por la amplia variedad de ingredientes, haciendo su gastronomía enormemente rica.
Puedes encontrar diferentes aportaciones que fueron incluidas por los nuevos pobladores de la ciudad como fueron los moriscos y judíos. Creando platos como:

La Olla de San Antón
Cocido típico español. Es un guiso tradicional que se prepara con judías blancas, arroz, morcilla y todo tipo de viandas extraídas del cerdo.

Habas con saladillas
Es el plato más representativo de Granada y consiste en habas con virutas de jamón acompañadas de saladillas que son unas tortas de pan recubiertas con sal gorda.

Tortilla de Sacromonte
Tortilla muy famosa que se prepara básicamente con casquería (sesos y criadillas fritas previamente), nueces, guisantes y pan rallado. Apta solo para los más valientes.

Remojón granadino de bacalao y naranja
Plato típico granadino de procedencia árabe. Se prepara a base de trozos de naranja y bacalao con aceite y sal. En algunos lugares se añaden también aceitunas, huevos, cebolla o cebolletas, ajo, vinagre, pimentón, patatas o tomate.

Papas a lo pobre
Básicamente son patatas fritas cortadas en rodajas puesta de un modo amontonado en un plato. Suelen ir acompañadas de un huevo frito
En Granada también puedes apreciar exquisitos postres ya que en el terreno de la repostería puedes degustar de los soplillos de la Alpujarra, la cuajada de carnaval, torta real de Motril, la Bizcochada de Zafra o los Pestiños de la Encarnación.
En cuanto a frutas, la emblemática de la zona es obviamente la Granada ya que el árbol está omnipresente en sus jardines. Sin embargo, existen otras frutas como el caqui, membrillo, acerolas, higos, chumbos, serbas y almecinas. Podrás encontrarlos en los mercados de la ciudad, sobre todo durante la época de las fiestas de la patrona. También, se han incluido algunos productos tropicales de la costa como lo son: El kiwi, chirimoyas o el aguacate.
Moneda de Granada
La moneda que se usa en Granada es la misma que se usa en el resto de Europa, el euro. Aquí tienes un conversor de divisas para que puedas hacer el cambio de moneda que te interese en caso de necesitarlo.
Enchufes en Granada
En Granada el voltaje que se usa es de 230V y los enchufes son de Tipo F (también son válidos los de Tipo C). Si en tu país el voltaje es inferior, deberás usar un transformador para que tus aparatos electrónicos funcionen.
Y hasta aquí nuestra SUPER GUÍA de Granada
Esperamos que te sirva si te decides a visitar esta preciosa ciudad.
Recuerda que en VUELTIA tienes las mejores actividades y/o excursiones
para hacer en Granada.