
¡Hola viajer@!
Hoy estamos muy contentos porque queremos compartir contigo un contenido poco usual en nosotros. Sí, sí.... si ya nos conoces sabrás que somos MUY viajeros y que nos encanta esto de coger un avión e irnos cuanto más lejos mejor, ¿verdad?
Pues nos hemos dado cuenta de que en Viviendo por el Mundo casi no tenemos contenido del maravilloso lugar en el que vivimos. Como puedes ver en nuestras guías de viaje, siempre hablamos de destinos muy lejanos pero nos olvidamos de dar valor a lo que tenemos cerca de casa.
¿Qué te queremos decir con esto?
Pues que hemos decidido crear contenido de valor de la principales ciudades de España porque tenemos la suerte vivir en un país con lugares brutales que bien merecen la pena también analizar y recomendar.
Así que nada, no nos enrollamos más, y si te decides hacer turismo por alguna de las siguientes ciudades españolas, Viviendo por el Mundo también te quiere ayudar a ello:
En esta ocasión le toca el turno a Córdoba, una ciudad donde puedes disfrutar al máximo, si sabes los sitios imperdibles.
Adéntrate en la aventura de conocer cada rincón de Córdoba y presumir del legado histórico y cultural que alberga. El conocimiento, historia y la sabiduría de sus calles, monumentos, atracciones turísticas, no se compara con nada. Es un deleite visitar esta maravillosa ciudad.
Como siempre, empezaremos el artículo haciéndote una ruta básica de lo que puedes ver en Córdoba durante 3 días.
Luego también te hablaremos de las TOP 10 actividades que puedes hacer en Córdoba, de sus museos, iglesias y catedrales, parques y jardines, zonas, su vida nocturna, cómo moverte por la ciudad... vaya, que te lo explicaremos todo sobre esta ciudad.
¿Sabías que Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad?
Una mezcla de pasado y modernidad caracterizan sus espacios y ambientes
que evocan un legado cultural e histórico atractivo.
Descubre por qué este es uno de los destinos favoritos de los turistas.

No nos enrollamos más y vamos al lío... - Qué ver en Córdoba -
RUTA POR CÓRDOBA EN 3 DÍAS
Somos conscientes que a menudo es mucha la información que tenemos sobre un lugar que no conocemos. Así que te vamos a ayudar a marcarte un itinerario.
Por este motivo, aquí te dejamos nuestra “RUTA por Córdoba en 3 días” por si quieres dejarte llevar y conocer los lugares más imprescindibles.
Nos gusta ir al grano y ponértelo fácil así que desde ViviendoporelMundo te hemos preparado una ruta de 3 días por CÓRDOBA en la que no dejarás nada por ver. Evidentemente, estas son nuestras recomendaciones, para nada decimos que esto tenga que ir misa, ¡para gustos colores! jeje
Te pondremos siempre los lugares en orden para que te sea más fácil ir siguiendo la ruta.
Eso sí, si eres de los que te gusta tenerlo todo más organizado y te encanta empaparte de la cultura de todo lugar que visitas, te recomendamos los tours y visitas guiadas de Córdoba con los que conocerás a la perfección esta preciosa ciudad.

Día 1 por CÓRDOBA
Día 2 por CÓRDOBA
Día 3 por CÓRDOBA
¡Ojo! si eres de los que te gusta que te lleven de la mano y que te lo hagan todo a medida ¡que también mola! tienes la opción de contratar un Tour Privado por Córdoba, en el que os harán una ruta según lo que vosotros queráis ver con un guía solo para vosotros...
¡Está genial! Sobre todo si vais en grupo (hasta 10 personas es el mismo precio)
QUÉ VER EN CÓRDOBA
Disfrutar de Córdoba y los majestuosos lugares de esta ciudad de Andalucía es una de las experiencias más apasionantes que cualquier amante del turismo desea coleccionar. Pasear por sus calles, sin duda, te hace apreciar la historia de una época medieval de gran importancia.
Al ser sinónimo de arte, cultura y ocio, no puedes dejar de visitar:
TOP 10 con las mejores actividades y/o lugares para visitar en Córdoba

Mezquita Catedral de Córdoba
Es la atracción turística de mayor importancia. Un recorrido a la historia que puedes hacer a través de visitas guiadas. Es un tour que debes hacer a pie para apreciar cada rincón y entender cada parte de la historia.
Palacio de Viana
Es un palacio museo ubicado en el barrio de Santa Marina, declarado patrimonio de la humanidad. Es uno de los espacios turísticos más apreciado de la localidad por sus espectaculares obras de arte.
Sinagoga
Visitar la sinagoga es un recorrido para entender la cultura judía de los personajes que habitaron en esta área de España.
Es ideal para entender las culturas cristianas y musulmanas que fueron de gran importancia en su época. Puedes disfrutar de formidables visitas guiadas.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Es un castillo de gran tamaño con impresionantes patios y fuentes con gran contenido de carácter botánico. Puedes hacer visitas guiadas, incluso nocturnas, para disfrutar de esculturas monarcas, entre ellas, los Reyes Cristianos.
Palacio de la Merced
Es un edificio que representa de forma singular el arte barroco cordobés construido durante el siglo XVIII. Al visitarlo, encontrarás exposiciones nacionales e internacionales de gran interés.
Plaza del Potro
Es un lugar de interés, ya que inicialmente fue uno de los sitios para comercializar ganado y actividades artesanales. Su nombre se debe a una fuente renacentista decorada con la figura de un potro.
Baños árabes de Santa María
Es uno de los lugares más maravillosos de la ciudad. Al disfrutarlo te transportarás al esplendor de la historia de la ciudad de forma inmediata.
Cuenta con piscinas de agua fría, de agua templada, caliente y salada de flotación.
Mausoleo Romano
Es una visita obligada para los amantes de la historia. Son dos tumbas que datan del siglo I, con forma cilíndrica de unos 13 metros de diámetro.
Se encuentran conservadas de forma excelente y es una clara forma de entender la ley romana en lo que respecta a la sepultura.
Los Patios De San Basilio
Se encuentran ubicados en el Barrio de San Basilio y encierran una antigua tradición con datos históricos y culturales por descubrir.
Es patrimonio de la humanidad que puedes visitar a través de rutas guiadas para aprovechar al máximo este exponente de la historia.
Bus Turístico de Córdoba
Tour en bus que ofrece 2 rutas distintas para conocer todos los lugares de interés, monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad.

CÓMO MOVERSE POR CÓRDOBA
Una de las ventajas de visitar Córdoba es que cuenta con un sistema de transporte excelentemente comunicado entre los diferentes barrios. Además, hay taxis, autobuses turísticos y públicos, estaciones de trenes, carretas y caballos, entre otros. Otra excelente manera, es recorrer a pie cada lugar, ya que las distancias son muy cortas.
A continuación, toma nota del transporte público que debes usar para recorrer esta extraordinaria ciudad:
Transporte público en Córdoba
ZONAS DE CÓRDOBA
Si eliges disfrutar del pasado con las mejores adaptaciones a la época moderna de la ciudad de Córdoba, debes tener en cuenta las zonas de mayor impacto. Esta ciudad se encuentra dividida en 10 distritos que a su vez se dividen en barrios. Para disfrutar al máximo tu estadía en la mágica Andalucía, no dejes de visitar:

Las 8 zonas de Córdoba
Judería
La Judería es el barrio más importante de la ciudad y ha servido como centro cultural de Córdoba, razón por la cual fue declarado patrimonio de la humanidad. Recibe su nombre debido a que durante muchos años albergó una gran población de judíos. En este barrio encontrarás la impresionante Mezquita de Córdoba y otras maravillas que te harán viajar al pasado.
Asimismo, cabe destacar que es el centro de monumentos y rincones tradicionales que se pueden visitar si necesidad de recorres grandes distancias. Entre ellos se encuentran: restaurantes, bares, terrazas, tabernas, así como la mejor comida de la región. Otros de los puntos turísticos son los baños árabes, el museo taurino y el zoco municipal.
Santa Marina
Se conoce también como el barrio de los toreros y se encuentra ubicado en la zona norte del distrito centro de Córdoba. El principal atractivo de esta zona es la iglesia Santa Marina de Aguas Santa a quien debe su nombre. Además, frente a esta edificación se encuentra la Estatua de Manolete en homenaje a este famoso torero.
No se debe olvidar el Palacio de Viana, que cuenta con colecciones de armas, mobiliario francés, biblioteca y un gran jardín. Todos estos rincones deslumbran y encantan por completo a los turistas ávidos de historia y cultura.
Alcázar Viejo
Se conoce también como San Basilio (en honor al santo de la parroquia) y es la visita obligada para turistas que disfrutan los ambientes históricos. Cuenta con el Alcázar de los Reyes Cristianos edificado en el siglo XIV, donde fue empleado para resguardar a la servidumbre de la realeza.
Otro de los atractivos que ofrece es el Festival de los Patios Cordobeses celebrado en mayo. En ellos, se pueden observar las flores más espectaculares, objetos de gran antigüedad y costumbres propias de los residentes.
San Lorenzo
Es uno de los barrios situados al este del distrito centro de Córdoba y toma su nombre de la Iglesia Fernandina de San Lorenzo del siglo XIII. Esta edificación es considerada una de las más bellas de la zona ya que cuenta con un pórtico de tres arcadas y una torre de tres cuerpos que le confiere un toque gótico medieval a la estructura.
En estas calles se puede apreciar el modo de vida de la antigüedad en una metrópoli urbana. Aunque, muchas edificaciones se han reemplazado por viviendas más modernas, gran parte de estas, mantienen la tradición.
San Agustín
Es uno de los barrios con gran tradición carnavalesca, situados entre el barrio San Lorenzo y Santa Marina. Tiene como punto principal la Iglesia de San Agustín, construida en el siglo XIV con una tendencia gótica. También, cuenta con una plaza que lleva el mismo nombre. Es un barrio con un escaso vecindario y de una extensión muy reducida. Sin embargo, es un rincón que merece mucho la pena conocer.
Ciudad Jardín
Es uno de los barrios con mayor actividad comercial y una de las áreas más cosmopolita de la ciudad. Se encuentra en el distrito Poniente-Sur, ubicado al oeste el barrio de Poniente. Su nombre es debido a los diversos proyectos de creación de parques y jardines que se contemplaban en un inicio. Con el paso del tiempo, las necesidades de la población cambiaron y los parques fueron disfrutados a finales del siglo XX.
Entre los sitios que merecen reconocimiento social se encuentran el Casino Militar, Iglesia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno.
La Magdalena
La Magdalena es un barrio de gran cantidad de habitantes y se encuentra situado en el oeste del distrito centro de Córdoba. Su historia data de familias que se dedicaban a la crianza de gusanos de seda para la elaboración de lienzos y de depósitos de colmenas de abejas.
Entre los lugares más buscados se encuentran la Iglesia de Magdalena, Palacio de los Muñices convertido en colegio público y Casa del Marqués de Campo Alegre, construida en el siglo XVI.
San Andrés
Es un barrio de gran extensión ubicado en la zona centro de Córdoba cuyos límites son los barrios La Magdalena, San Lorenzo, San Francisco, San Pedro y Santa Marina. Posee como eje principal de turismo la Iglesia de San Andrés, edificada sobre la antigua basílica visigoda de San Zoilo. Durante cierto tiempo, se consideró un importante centro cultural para capacitación de los jóvenes mozárabes cordobeses.
Otros lugares de gran interés son el Convento de Santa Marta, Iglesia de San Pablo, la Plaza de la Corredera de estructura similar a la de Madrid. También, Palacio de los Lunas, Sala Orive y Fuente de la Fuenseca. Todo ello, sin contar bares, restaurantes y negocios de gran atractivo.
Para conocer bien esta zona recomendamos mucho este Free Tour porque además de caminar por esta parte de la ciudad te mostrarán un cara de Córdoba mucho menos conocida:
LUGARES DE INTERÉS EN CÓRDOBA
Monumentos y atracciones turísticas en Córdoba
Aquí te dejamos un listado de los 12 monumentos y/o atracciones que no te puedes perder si vas a visitar Córdoba:
Mezquita Catedral de Córdoba
Es una de las construcciones de España que causa mayor impacto, no solo por su belleza y construcción sino por el valor histórico que posee. Llegó a ser la segunda mezquita más grande del mundo y fue construida en el año 785, representando así uno de los ejemplares de la arquitectura andalusí.
Judería de Córdoba
Es el sitio con más legado histórico y cultural de la ciudad de Córdoba. Para transitarlo deberás pasar por la Puerta de Almodóvar cercada por almenas y murallas. También, disfrutarás de balcones floridos y fachadas propias de las tradiciones judías.
Puente Romano
Este es otra de las atracciones turísticas que deberás visitar para decir que estuviste en Córdoba. Fue edificado en el siglo I y da acceso a la Catedral Mezquita. Un puente con mucha historia.
Sinagoga de Córdoba
Es la visita obligada, ya que es el único ejemplar de Andalucía y el tercero de España. Aunque es un rincón muy pequeño de esta ciudad, el arte con el que está decorado y lo bien cuidada que se encuentra, vale la pena visitarla.

Ermita de San Bartolomé
Es una capilla diseñada en arquitectura mudéjar, construida en el siglo XIV. Se ubica muy cerca de la sinagoga, en los adentros de la Facultad de Bellas Artes.
Cristo de los Faroles
Es una escultura de Cristo situada en la Plaza de los Capuchino. Su momento favorito es en las tardes al anochecer, ya que se encuentra rodeado por una verja y ocho faroles que le da iluminación. Es uno de los atractivos más famosos de la ciudad.
Palacio de Viana
Es un palacio formado por 12 patios y un jardín que evocan cultura e historia con solo entrar. También, funciona como museo ya que cuenta con una colección de pinturas, tapices y utensilios propios del palacio.
Las Caballerizas Reales de Córdoba
Las Caballerizas Reales de Córdoba se encuentran ubicadas en un terreno del Alcázar y fue fundada por el Rey Felipe II en 1570. En estas instalaciones podrás conectar la historia de la ciudad con su tradición ecuestre a través de espectáculos de equitación andaluza y clásica.

Torre de la Calahorra
Luego de pasar el puente romano, se encuentra la Torre de la Calahorra, una edificación que sirvió de defensa musulmana. En ella se encuentra un museo donde podrás disfrutar las maneras de convivencia de los judíos, cristianos y musulmanes. También, disfrutarás de una agradable vista sobre el río.
Plaza de las Tendillas
Es el lugar ideal para descansar y disfrutar de algunos de los restaurantes o bares que se encuentran alrededor. Es un territorio lleno de historia en las fachadas de los edificios adyacentes. De noche, las fuentes iluminadas, aportan mayor vida.
Plaza de la Corredera
Esta es otra de las atracciones que no debes dejar de visitar. Es una plaza en forma rectangular donde se producen las mejores celebraciones y eventos de Andalucía.
Patios de Córdoba
Los Patios de Córdoba, representan la identidad de esta región. Todos son diferentes y todos poseen el encanto lleno de historia, magia y legado cultural.

Museos de Córdoba
Además de monumentos y actividades que puedes hacer por la ciudad de Córdoba son también muchos los museos que puedes visitar y de los que puedes disfrutar muchísimo. Aquí te dejamos un listado de los mejores:
Fuentes, Parques y Jardines de Córdoba
Fuente de la Plaza de San Andrés
Es una fuente barroca ubicada en la plaza que lleva el mismo nombre, cerca de la iglesia de San Andrés. Está formada por cuatro caños que envían el agua a la taza, para ser empujada al abrevadero.
Jardines de la Agricultura
También se conoce como jardín de los patos, por la cantidad de estos animales que se acercan a la fuente. Cuenta con un majestuoso árbol de ginkgo y algunos monumentos. Se ha remodelado, logrando colocar áreas para la recreación infantil y disfrute de mayores.
La Ciudad de los Niños
Es un parque muy didáctico que invita al sano recreo y relajación de adultos y niños. En él se pueden llevar a cabo actividades deportivas y acuáticas a cualquier hora del día, incluyendo el atardecer.
Jardines de la Victoria
Es el lugar para recargar fuerzas y relajarse después del largo Paseo de la Victoria. Es un espacio para disfrutar de la naturaleza y dejar que los niños se recreen con las actividades infantiles.

Fuente de la Fuenseca
Es una obra de construcción civil de la época medieval contemporánea, ubicada en las calles Alfaro. Fue reconstruida en el año 1808 y debe su nombre al escaso caudal que poseía inicialmente.
Zoo de Córdoba
Es una de las actividades al aire libre que más se disfrutan en Córdoba. Es un espacio para la investigación, conservación y educación de especies, pero enmarcarlo dentro del concepto de un zoológico moderno. Disfruta de más de 100 especies de diversos animales en un ambiente seguro y controlado.
Fuente de la Plaza de las Flores
Esta es una de las visitas obligadas en Córdoba, no puedes dejar de acudir a la Calle de las Flores. Es una fuente diseñada por Víctor Escribano Ucelay, donde logró integrar restos antiguos con arte moderno en el año 1960.

Parque de la Asomadilla
Es un parque situado en la parte urbana con una superficie de 70 hectáreas para el disfrute de los turistas. Cuenta con espacios para juegos infantiles, canchas y, lo mejor de todo, un mirador para observar la ciudad.
Jardines de Juan Carlos I
Es uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba. Cuenta con áreas de juego y jardines para que los más pequeños puedan disfrutar. También, se puede disfrutar de eventos y festivales, especialmente de poesía.
Iglesias y Catedrales de Córdoba

Capilla Mudéjar de San Bartolomé
Es un monumento que representa de forma asombrosa el arte mudéjar en la ciudad. Es una de las mejores formas de entender la relación entre la cultura musulmana, cristiana y judía.
Iglesia de San Lorenzo
Es una de las iglesias fernandina de la región que se encuentra localizada en San Lorenzo barrio que lleva su nombre, cuya fundación yace sobre una mezquita. Conserva arte y estilo gótico digno de admirar. Es declarada bien de interés cultural.
Iglesia de San Agustín
Es una iglesia diseñada en el siglo XIV, sin embargo, sufrió una fuerte remodelación en el Siglo XVII. Cuenta con una nave central de gran tamaño con tramos separados por pilares. También, posee un crucero y cabecera, obras que se mantienen desde la época medieval.
Iglesia de la Magdalena
Es una de las iglesias fernandinas que se encuentra en el barrio de la Magdalena. La edificación se encuentra decorada con arte mudéjar integrado con algunos elementos góticos.
Iglesia del Juramento de San Rafael
Es un templo que recuerda la aparición del Arcángel San Rafael como vigilante de la ciudad. Es un espacio que integra estilos neoclasicistas con obras de gran calidad.
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia
Se encuentra ubicada en la plaza del Cristo de gracia y es conocida tradicionalmente como Iglesia del rescatado. Es una edificación fundada en el siglo XVII, en el antiguo convento de los Trinitarios Descalzos.
Iglesia de San Andrés
Es un templo que data del siglo XIII, e integra las iglesias fernandinas que sufrieron grandes modificaciones con el paso de los años. Mantiene gran parte de la edificación antigua y con un patrimonio pintoresco de escuelas renombradas como la de Céspedes.
VIDA NOCTURNA EN CÓRDOBA
Córdoba está considerada una de las ciudades más seguras de España y por este motivo es un verdadero placer salir por la noche y disfrutar de las maravillas que tiene para ofrecer esta ciudad.
Su interesante, divertida y variada oferta nocturna hacen que puedas acudir tanto a pubs y discotecas como a salas de flamenco. Sigue nuestros consejos y déjate llevar por la oscuridad cordobesa.

El Arenal
Es la zona donde se encuentran la mayoría de las discotecas de la ciudad. Está junto al río y allí podrás bailar tanto salsa como música alternativa. Aunque en el polígono industrial de Chinales es donde encontrarás las discotecas que están abiertas hasta el amanecer.
Espectáculo flamenco
Si quieres gozar de un auténtico espectáculo flamenco tienes varias opciones, El Cardenal, La Buhardilla, La Bulería, o ir a los Baños árabes de Santa María que incluyen cena con espectáculo.
Cena de tapas
Las zonas donde encontrarás las mejores tabernas para disfrutar al 100% de la gastronomía cordobesa son la Judería y la zona centro. Te recomendamos que hagas este Tour de Tapas por Córdoba.
Las discotecas y/o locales más famosos de Córdoba
El Góngora Gran café, El Soho Café, Babilonia, la Fontana, Metrópoli, Gambrinus, La Mode, Al-Baile, Metro, Qu y Underground.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE CÓRDOBA

Compras y horarios comerciales en Córdoba
Si lo que deseas en un paseo es relajarte haciendo compras, Córdoba es el lugar indicado para ti. En sus calles encontrarás gran cantidad de negocios, centros comerciales, almacenes y comercios con gran surtido de ropa, zapato, bolsos, telas, joyas, entre otros. El horario de estos lugares se extiende desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Por otra parte, están las compras de artesanía, recuerdos o souvenirs que reflejen la cultura de Córdoba. En estos casos son de gran interés los talleres y pequeñas tiendas que están ubicadas en la Judería. Allí, podrás encontrar muebles, piezas de cerámica, guitarras y objetos con alto valor cultural, histórico y artístico de la región.
No olvides llevar los deliciosos aceites, jamones y vinos, producidos por el personal de la ciudad. Por lo general, el horario de estos negocios va desde las 10 hasta las 13:30, luego desde las 17 hasta las 20:30.
Comida típica de Córdoba
Una de las mejores maneras de conocer la cultura de una región es degustando su gastronomía. En el caso de Córdoba, sus platos se distinguen en toda Andalucía y España por los ingredientes naturales que se emplean en cada preparación. Por ello, al recorrer esta fascinante ciudad no olvides probar:

Salmorejo
Es un tipo de crema preparada a partir de migas de pan que se integran con elementos como tomate, ajo, sal y aceite de oliva. Su consistencia es similar a un puré y se sirve como primer plato o acompañamiento de otros alimentos. Incluso es muy usado como salsa.

Flamenquín Cordobés
Este es uno de los platos tradicionales que conseguirás en cualquier restaurant o bar de la ciudad. Esta comida consiste en carne con jamón en forma de rulo relleno con huevo, langostino, pimiento, setas, que luego de empanizar se fríe en aceite de oliva. Es catalogado como uno de los mejores platos de España.

Berenjenas fritas con miel
Es una de las exquisiteces más solicitadas por los turistas al visitar esta área de Andalucía. Para su preparación se cortan las berenjenas en cuadritos o bastoncitos, se le agrega sal y se dejan escurrir. Después de media hora se secan, se les añade harina y se fríen en un sartén con abundante aceite de oliva, hasta que estén doradas. Al momento de servir se le añade miel.

Japuta en adobo
Este plato consiste en un pescado conocido como palometa que con ciertos condimentos es uno de los productos más degustado de la región. Para la preparación de la receta, se limpia el pescado, se corta en trozos y se macera durante 8 horas con ajo, pimentón, orégano y aceite de oliva. Al pasar el tiempo, se fríe en abundante aceite caliente.

Rabo de toro
Este plato es una de las tradiciones más antigua de Córdoba. Consiste en un guiso con la carne del rabo del toro o la vaca e ingredientes como cebolla, zanahoria, ajo entre otros. Se cocina hasta que la carne está tierna. Existen muchas variaciones, sin embargo, la esencia del plato se ha conservado con el paso de los años.
Moneda de Córdoba
La moneda que se usa en Córdoba es la misma que se usa en el resto de Europa, el euro. Aquí tienes un conversor de divisas para que puedas hacer el cambio de moneda que te interese en caso de necesitarlo.
Enchufes en Córdoba
En Córdoba el voltaje que se usa es de 230V y los enchufes son de Tipo F (también son válidos los de Tipo C). Si en tu país el voltaje es inferior, deberás usar un transformador para que tus aparatos electrónicos funcionen.
Y hasta aquí nuestra SUPER GUÍA de Córdoba
Esperamos que te sirva si te decides a visitar esta preciosa ciudad.
Recuerda que en VUELTIA tienes las mejores actividades y/o excursiones
para hacer en Córdoba