¡Iniciamos la crónica de nuestra Ruta por los Balcanes con esta guía lowcost para viajar a Budapest!
Sabemos que es un destino típico para escaparse un fin de semana (si estás en Europa claro;), por lo que es normal preguntarse:
- ¿Cuántos días se necesitan para visitar Budapest?
- ¿Puedo ver lo mejor de Budapest en 2 días?
- ¿Qué itinerario a pie debo seguir para ver lo imprescindible de la ciudad?
Pues tranquil@: hay mucho que hacer en Budapest en dos días, si es lo máximo de tiempo del que dispones.
Es más, nosotros lo hicimos todo caminando, sin gastarnos un duro en transporte público. Así que toma buena nota de estas rutas a pie para visitar Budapest en 2 días.
Si es tu primera vez en Budapest, te recomendamos que hagas el «Free Tour Budapest Imprescindible» porque podrás hacer un recorrido súper interesante para llevarte una idea inicial de cómo es la ciudad y luego ya terminar de descubrirla a tu aire.
¡Comenzamos!
Índice linkable del artículo
- 1 Nuestro viaje a Budapest
- 2 Planifica tu viaje a Budapest por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 ¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Budapest?
- 5 Dónde alojarse en Budapest (barato barato)
- 6 ¿Dónde comer en Budapest?
- 7 Mapa turístico de Budapest
- 8 ¿Qué ver en 1 día? Lo mejor de Budapest
- 9 Qué ver en Budapest en 2 días
- 10 Visitas guiadas en español por Budapest
- 11 Budapest en 3 días
- 12 Bus turístico de Budapest: Big Bus
- 13 No viajes a Budapest sin seguro médico de viaje
- 14 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Budapest?
- 15 Video reportaje de Budapest
- 16 ¿Cuánto dinero nos hemos gastado en Budapest?
- 17 ¿Qué te ha parecido Budapest?
Nuestro viaje a Budapest
Todo el mundo nos había dicho que Budapest era una ciudad preciosa, toda la gente que había estado nos decía que era una ciudad que nos iba a encantar…
Nos habían dicho tantas cosas buenas de ella, que nos daba miedo que la expectación se transformara en decepción, como a veces ocurre cuando sólo te hablan maravillas de un destino.
Ahora, después de conocerla en profundidad, te podemos decir que Budapest no es bonita: es una ciudad de escándalo que nos enamoró desde el minuto 1.
Turismo en Budapest: datos básicos
Hoy en este post, te vamos a dar los mejores consejos para viajar a budapest. Queremos que puedas conocer esta maravillosa ciudad europea en 2 días viendo lo imprescindible y como siempre, a nuestro estilo low cost.
No es nuestro estilo aburrirte con tochazos de historia (que, aunque interesantes, puedes encontrar en cualquier otro sitio), así que vamos a introducir sólo unos datos útiles y curiosidades sobre Budapest.
Budapest es la capital de…
Budapest es la capital de Hungría y es considerada, con motivo, una de las ciudades europeas más bellas. El idioma que se habla en Budapest es el húngaro, que utiliza el alfabeto latino pero tiene un montón de tildes en cada palabra, ¡curioso!. De todas formas, el nivel de inglés es bastante alto.
Curiosamente, para ser una capital europea es bastante económica, si sabes escoger bien los lugares donde comer y dormir, y si sigues al pie de la letra todo lo que te vamos contar.
Antes de empezar con la ruta has de saber que Budapest, antes de 1873, no era una única ciudad si no que eran dos poblaciones: Buda y Pest.
En la siguiente foto puedes ver:
- Buda: en la orilla oeste del río Danubio, a la izquierda de la foto.
- Pest: a la derecha, en la orilla este del río.
¿Qué río pasa por Budapest?
El río que pasa por Budapest es el río Danubio. Su presencia le da una gran personalidad a la ciudad y creemos que gran parte de su magia viene dada por la belleza de sus puentes que unen Buda y Pest.
Es el segundo río más largo de Europa tras el Volga… ¡pasa nada menos que por 10 países!: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania.
Ah, que sepas que puedes dar un paseo por el Danubio en barco sin gastarte demasiado. Aquí tienes varias opciones, de menor a mayor precio:
- Paseo en barco por el Danubio (el más económico)
- Ticket Bus turístico Big Bus de 2 o 3 días, que incluyen Paseo en barco por el Danubio (una ganga, si vas a pillar el bus turístico).
- Crucero nocturno: paseo por el río Danubio + Cena (para una experiencia romántica en Budapest)
¡Tú eliges!
Nota: Si quieres más información sobre el bus turístico de Budapest (hop-on hop-off de Big Bus), te contamos nuestra opinión al final de este artículo.
¿Se puede pagar en euros en budapest?
En principio no, ya que la moneda de Budapest es el florín húngaro. Pero curiosamente en la mayoría de sitios verás que te dirán el precio en monedo local y también en euros. En determinados lugares quizás sí podrás pagar en euros, pero mejor no cuentes con ello.
De todas maneras, hay un montón de casas de cambio en Budapest donde podrás conseguir moneda local. Nosotros fuimos sin nada y sacamos 30.000 florines (unos 90 €) en el primer cajero que nos encontramos en el aeropuerto.
El tiempo en Budapest
Si ya estás con un calendario en la mano contando cuándo viene el próximo puente o fin de semana largo para visitar la capital de Hungría, puede que te surja la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor época del año para ir a Budapest?
La temperatura de Budapest en invierno puede llegar a mínimas bajo cero… ¡mucho frío! Así que si quieres visitar Budapest en Navidad… ¡llévate guantes, gorro, y de todo! Pero estamos seguros de que vale la pena: es habitual que nieve, por lo que si ya es bonita la ciudad… ¡imagínate en Navidad, con toda la ornamentación y los mercados navideños!
El tiempo en Budapest en mayo (cuando fuimos nosotros) es bastante caluroso. Aún era primavera, pero hacía más calor que en Barcelona. De hecho parecía pleno verano, ¡ni siquiera por la noche nos abrigábamos!
La humedad era considerable y nos repetíamos a menudo «no queremos saber el calor que hace aquí en pleno agosto». Pues parece que en verano las lluvias son frecuentes pero las temperaturas son similares a las primaverales, e incluso más altas.
Así que si puedes elegir, antes y después del verano serían dos buenas épocas para viajar a Budapest, evitando las épocas de más calor y más frío (y también las de más afluencia de turistas).
Planifica tu viaje a Budapest por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Budapest AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Budapest AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Budapest AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de Budapest?
Como en la mayoría de ciudades europeas, el aeropuerto Internacional de Budapest, también llamado Budapest Ferenc Liszt, está muy bien conectado con el centro.
Por supuesto siempre tienes la opción de ir en taxi, pero nosotros fuimos en transporte público que es lo más económico.
El autobús que tienes que coger para ir del aeropuerto de Budapest al centro es el E100.
Sale del mismo aeropuerto y puedes comprar los tickets en un mostrador de color morado que está a mano izquierda justo antes de la salir a la calle o también los puedes comprar en unas máquinas que hay fuera justo en la misma parada.
El precio del ticket son 900 florines húngaros, que son unos 2,80€. ¡Ojo! Si compras una tarjeta de varios viajes para usar durante tu estancia no la podrás usar para este autobús. Para el E100 únicamente sirve este billete de 900 florines.
De hecho, nosotros no compramos ninguna tarjeta de varios viajes. Si te alojas cerca del centro podrás hacerlo todo caminando y no necesitarás usar ni el autobús ni el metro ningún día… ¡ahora te lo vamos a demostrar!
El centro de la ciudad es la última parada así que, si te alojas por esa zona, no sufras por bajar en la parada correcta: sube al bus y déjate llevar hasta final. En el mapa te hemos marcado donde te deja este bus E100.
Traslado del aeropuerto de Budapest al centro.
Si sois varios o no te importa pagar un poco más por ir cómodamente en vehículo privado hasta la puerta de tu alojamiento, te dejamos aquí algunas opciones interesantes de traslados del aeropuerto al centro de Budapest.
Dónde alojarse en Budapest (barato barato)
El tema del alojamiento en Budapest es clave, y variará mucho dependiendo del presupuesto que tengas para tu viaje. Nosotros siempre viajamos con la idea de gastar muy poco dinero así que intentamos alojarnos en alojamientos muy económicos… ¡y los hay!
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Budapest?
En el momento de buscar alojamiento en Budapest creemos es importante alojarse en el lado de Pest. Casi todo lo que querrás ver está en este lado y la oferta tanto de alojamiento como de restaurantes es mucho mejor y más amplio en Pest. Además, es el lado más moderno y con más ambiente.
En Buda también verás muchas cosas, pero están todas a la orilla del río y no son barrios donde alojarse, si no lugares de interés que ver durante el día: el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores, la Ciudadela, etc.
Es importante que tengas en cuenta que Budapest es una ciudad muy turística así que en cuanto sepas que vas a ir… ¡reserva tu alojamiento!
Nosotros nos relajamos demasiado y un par de hostels bastante económicos que vimos un mes antes, al ir a reservar una semana antes… ya no estaban disponibles y lo que había, era bastante caro…
Los 2 alojamientos económicos que vimos al principio eran estos:
Pero también puedes optar por buscar…
Apartamentos en Budapest
En esta ocasión, nos decidimos por un apartamento ya que nos salía mejor de precio (bueno, de hecho alquilamos sólo una habitación con zonas comunes).
Hoy en día con Airbnb hay un montón de oferta de apartamentos de particulares, ¡es una gozada!. Nos alojamos concretamente en este Airbnb:
>>Habitación privada en Baobao

Estos eran los desayunos que nos ponían mmmm… ¡cada día era algo diferente! 🙂
Es un apartamento de un matrimonio joven. Son chinos y fueron encantadores con nosotros. Nos preparaban unos desayunos brutales (algo muy extraño en Airbnb… parecía más un hostel que otra cosa;).
Estaba todo muy limpio. La verdad es que estuvimos muy a gusto en este alojamiento. Te lo recomendamos 100%.
Además, está muy bien ubicado en la zona de Pest. Creemos que es el Distrito 8 muy cerca del barrio judío, a 10 minutos del centro caminando del centro.
Es en una zona con gente joven, mucho ambiente, muchos restaurantes y bares donde tomar una buena cerveza. ¡En Budapest hay un montón de bares acogedores!
Si no sabes en qué zona alojarte, nosotros te recomendamos esta zona. Alguna calle es algo ruidosa, pero si regresamos a Budapest nos volveríamos a alojar aquí seguro (puedes ver el marcador del Airbnb en el mapa de más arriba).
En cambio, si el presupuesto no es un problema para ti y te gusta alojarte en hoteles (no de lujo, pero si algo más confortable que un hostel), te aconsejamos echarle un ojo a este otro alojamiento. Está muy bien ubicado y tiene muy buenas críticas de otros clientes:
Roombach Hotel Budapest Center
¡Ya nos contarás!
¿Dónde comer en Budapest?
Otra cosa no, pero bares y restaurantes donde comer en Budapest hay por todas partes jeje no te será nada difícil encontrar lugares para comer y cenar porqué hay una oferta gastronómica brutal.
Los restaurantes del centro, como suele pasar en todas las ciudades, son algo caros porqué están pensados para el turista. Pero si te alejas unos minutos a pie del centro encontrarás locales muy económicos para degustar la maravillosa comida húngara.
Es muy fácil encontrar lugares donde comer barato en Budapest, pero nosotros vamos a ir más allá y te vamos a recomendar un restaurante concreto. Sí, se puede viajar low cost e ir de restaurante (en Budapest sí;).

Cena al menos un día en este restaurante de comida húngara ¡muy bueno y muy barato!
¿Quieres disfrutar de un auténtico restaurante de comida local buenísima y a muy bien precio?
Pues tienes que ir a “Frici Papa”. Nosotros fuimos porqué nos lo recomendaron y la verdad es que fue un gran acierto.
Cenamos los dos un goulash (estofado ternera, plato típico de Hungría), un goulash soup con pan, y dos cervezas de medio litro… ¡por 4 euros por cabeza! No está nada mal ¿no?
Además, casualidades de la vida, ¡estaba justo 1 minuto de nuestro Airbnb!
Otra opción que suelen hacer todos los turistas es ir al Mercado Central de Budapest, del que hablamos más abajo. No es tan barato, pero es un lugar curioso donde probar la comida típica de Budapest.
Ahora que ya sabes cómo llegar al centro desde el aeropuerto, donde alojarte y donde comer…
¿Empezamos con nuestro recorrido de 2 días a pie por Budapest?
Budapest no solo es bella... es barata, se come bien y puedes recorrerla a pie en 2 días Clic para tuitear
Mapa turístico de Budapest
Como siempre, hemos creado un mapa para ti.
En él verás que hemos incluido todos los lugares de interés de Budapest de los que te vamos a hablar de ahora en adelante. Sitios turísticos, restaurantes a los que fuimos, paradas de autobús, nuestro alojamiento… todo lo podrás ver en este mapa de Mymaps de Google que podrás consultar desde el móvil.
La línea verde te marca ruta que hicimos el día 1 y le línea naranja te marca la ruta del día 2. Ambas rutas te las vamos a explicar al detalle a lo largo de este post.
¿Qué ver en 1 día? Lo mejor de Budapest
Nosotros somos amantes de los Walking Tours, ya que te permiten ver lo mejor de una ciudad en pocas horas. Así el resto de días ya vas a ver los lugares que te faltan, o bien repites las localizaciones donde quieras profundizar un poco más.
Si quieres ver lo mejor de Budapest en una excursión de 1 día, te aconsejamos estas actividades guiadas en español:
Free Tour por Budapest (es gratis, pero se espera algo propina)
Visita guiada por el Parlamento de Budapest (para mochileros exigentes)
¡Hay opciones para todos los bolsillos!
Si en cambio quieres hacerte un do it yourself, copia nuestro itinerario y sabrás…
Qué ver en Budapest en 2 días
A continuación vamos a detallarte el itinerario a seguir para visitar los principales lugares de interés en Budapest en 2 días.
Primero lo que tienes que visitar caminando el día 1, y luego todo lo que tienes que ver el día . ¡Fácil!
Día 1 en Budapest
Aquí tienes la lista de los lugares imprescindibles del primer día de ruta, lo que hay que ver en Budapest en un día.
- Ópera Nacional
- Basílica de San Esteban
- Parlamento
- Puente de las Cadenas
- Iglesia de Matías
- Bastión de los pescadores
- Castillo de Buda
- Plaza Vorosmarty tér
- Váci Utca
- Mercado Central de Budapest
- Balneario Géllert
- Anochecer desde la Ciudadela
No está nada mal para un solo día ¿no? Jeje además, todo recorrido a pie. Llegarás bastante cansad@ a tu alojamiento, pero tendrás esa sonrisa tonta en la cara que refleja que has pasado un día perfecto.
¡Empezamos!
Ópera Nacional y Basílica de San Esteban
Salimos de nuestro apartamento y nos dirigimos a la Ópera Nacional que se encuentra en la Avenida Andrássy. ¡Muy bonita! Por fuera claro jeje. Salvo contadas ocasiones, no solemos entrar casi nunca dentro de los edificios… somos más de callejear y disfrutar de la arquitectura exterior.

Edificio de la Ópera de Budapest
Muy cerca de la Ópera, está la espectacular Basílica de San Esteban. Esta basílica nos sorprendió mucho por su tamaño. Es el edificio religioso más grande de Hungría y junto con el Parlamento de Budapest, son los edificios más altos de la ciudad.

Impresionante Basílica de San Esteban
Desde la calle Szent István tér podrás hacer unas preciosas fotos de esta impresionante basílica.

Basílica de San Esteban desde la calle Szent István tér
Visitar el Parlamento de Budapest
Consejo: Si quieres, después de ver la Basílica de San Esteban y justo antes de cruzar el puente de las Cadenas, puedes ir caminando al Parlamento de Budapest.
Nosotros no fuimos, ya que unos chicos que se alojaban en nuestro mismo Airbnb nos recomendaron que en lugar de ir a los pies del Parlamento, subiéramos a la Iglesia de Matías al otro lado del río: desde allí tendríamos unas vistas muy bonitas del Parlamento.
El edificio es tan grande que es difícil verlo entero si estás a sus pies. Mejor verlo desde algo de distancia. Aunque claro, si quieres entrar al Parlamento, sí deberás ir hasta allí. ¡Ahora es un buen momento!
Es uno de los iconos de la ciudad, y es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Londres y Buenos Aires. Al parecer, verlo por dentro es impresionante, y si no mira:
Si te interesa especialmente este edificio insignia de Budapest, te aconsejamos esta Visita Guiada al Parlamento, que por supuesto ya incluye las entradas al mismo.
Cruzando el Puente de las Cadenas hacia Buda
Nosotros en cambio, después de la basílica pusimos rumbo al Puente de las Cadenas (nos gusta hacer caso a consejos de otros viajeros) para cruzar el río y pasar de Pest a Buda. Las vista que ya empiezas a tener desde el puente también son muy bonitas:

Al fondo, la zona de Buda con la Iglesia de Matías en lo alto
El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de la ciudad que une Buda con Pest. En la época en la que se inauguró (1849) era uno de los puentes más largos del mundo y a día de hoy, sigue siendo uno de los puentes más populares y bonitos que cruza el río Danubio.
Verás que tiene un estilo casi igual al del famoso puente de Londres. El conde Széchenyi, en una de sus visitas a Londres, le gustó tanto el puente que encargó al mismo diseñador que hiciera uno para Budapest. De ahí viene su semejanza 😉

A la derecha de este túnel están las escaleras para subir 😉
Una vez cruces el puente (ya estarás en Buda), verás que te encontrarás con un funicular con el que puedes subir arriba, al Castillo de Buda. Nosotros preferíamos subir a pie que es gratis jeje. Y la verdad es que cuando llegamos arriba no alegramos de no haber pagado porque no cuesta nada subir y llegas en menos de 10 minutos.
Tienes la opción de hacer el «Free Tour por el Castillo de Buda» que es una forma muy recomendable de conocer bien este maravilloso castillo.
Si quieres hacer como nosotros y subir caminado, ponte mirando hacia el funicular y ves hacia tu derecha. Justo después de cruzar la carretera que pasa bajo el túnel verás que hay unas escaleras que suben. No tiene perdida y además están medio cubiertas por árboles, así que caminarás por la sombra (detalle a agradecer porqué si coges un día soleado, hace mucho calor en Budapest).
Una vez llegas arriba, deja el Castillo de Buda para luego y dirígete a la Iglesia de Matías. ¡Es una iglesia de cuento! Estuvimos a punto de no ir porque pensamos que sería una iglesia más y… ¡menos mal que fuimos! Es una de las iglesias más bonitas que hemos visto.
Allí mismo también está el Bastión de los Pescadores, de estilo neogótico y neorrománico. Sinceramente, para nosotros, el Bastión y junto con la Iglesia de Matías forman el conjunto arquitectónico más bonito de la ciudad.

Bastión de los Pescadores
El nombre de Bastión de los Pescadores se puso en honor a los pescadores encargados de defender la ciudad amurallada durante la Edad Media. Las siete torres que hay en el bastión representan las siete tribus que se establecieron en esa parte de la ciudad en el siglo IX.
Desde el Bastión de los pescadores tendrás unas preciosas vistas de Pest y podrás ver el Parlamento de Budapest en todo su esplendor.

No te detengas aquí, sigue hacia tu izquierda…
Encuentra algún lugar para sentarte por allí y disfrutar del lugar por un rato porqué el sitio lo merece.
Verás que hay un mirador en el Bastión de los Pescadores (con un restaurante) en el que tienes que pagar para subir. No hace falta pagar para hacer una buena foto.
Sigue caminando hacia tu izquierda y verás que llegas a unos arcos desde donde tendrás unas vistas preciosas… ¡y gratis!
Si sigues aún más hacia la izquierda llegarás a una especie placita con un torreón que sube hacia un bar. A este torreón puedes subir sin pagar y también tiene buenas vistas (desde aquí tendrás el Parlamento justo enfrente).

Esta es la placita con el torreón que tiene un bar con vistas arriba

Más vistas desde arriba del bar en el Bastión en los pescadores
Justo entre los arcos y el torreón hay unas escaleras por las que te recomendamos que bajes para poder ver bien el Bastión de los Pescadores. Nosotros no nos dimos cuenta y no bajamos… gozamos de las vistas desde el Bastión, pero no vimos bien el propio Bastión. No cometas el mismo error.
Cuando ya hayas gozado lo suficiente de las vistas, deshaz tus pasos y vuelve hacia el Castillo de Buda. De camino hacia el Castillo callejea por las calles de ese barrio de Buda, es precioso y muy tranquilo.

Alrededores de la Iglesia de Matías en Buda
El Castillo de Buda también se conocía en el pasado como Palacio Real y es la residencia histórica de los reyes húngaros, una de las más grandes y monumentales de Europa, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Budapest.

Castillo de Buda
Después de ver el castillo, volvimos a bajar para cruzar de nuevo el puente de la Cadenas y nos dirigimos hacia la plaza Vorosmarty tér. La plaza en sí no tiene nada de especial, pero es donde se encuentra la pastelería más famosa de la ciudad . También es donde se celebra el mercado navideño todos los años y donde empieza la calle Váci Utca.

Famosa pastelería en la plaza Vorosmarty tér

Concurrida calle Váci Utca
La calle Váci Utca es famosa porqué es una calle peatonal, llena de tiendas y restaurantes. Queríamos ir al Mercado Central de Budapest y está justo al finalizar esta calle así que es una buena idea pasear por ella de camino al mercado.
El Mercado Central de Budapest es un mercado bastante concurrido y muy conocido por los turistas. Cuidado si tienes pensado visitarlo un domingo porqué está cerrado.
Si vas siguiendo la ruta que te estamos explicando llegarás al mercado a la hora de comer, así que puedes aprovechar para picar algo allí.
Es un mercado cubierto. En el piso de abajo es donde están las tiendas para comprar comida y en el piso de arriba es donde se encuentran todos los puestos de comida húngara ya cocinada. Ésta, a pesar de no ser un chollo, tampoco son precios desorbitados. Por 6 o 7€ puedes comer un plato.

Mercado Central de Budapest

Comida que puedes encontrar en el piso de arriba del Mercado Central

El Iluminati del Mercado Central! jeje
Nosotros nos habíamos hecho bocadillos para comer así que nos pedimos unas cervecitas y nos comimos nuestros bocadillos la mar de a gusto.
Después de comer nuestros deliciosos bocadillos y de descansar un poco las piernas… ¡llegó la hora de relajarse y darse un baño! Sí, sí, como lo oyes jeje.
Salimos del Mercado Central, cruzamos el puente de la Libertad (que queda justo a la izquierda) y fuimos al conocido balneario del Hotel Géllert.

Dentro de este Hotel Géllert es donde está el balneario
Termas de Budapest: ¿cuál es el mejor balneario?
Budapest es famosa por su gran cantidad de termas. Así que, si vas a viajar a Budapest, pon traje de baño en tu maleta porque visitar una de sus termas es casi obligatorio.
Además, después de un largo día de turismo en el que has caminado muchísimo… ¿qué mejor que un buen baño con agua caliente para relajarte?
Sabíamos que en nuestra visita a Budapest queríamos ir a uno de sus balnearios, así que antes de nuestro viaje nos estuvimos informando un poco para escoger bien la terma a la que ir.
Pero, ¿cuál es el mejor balneario de Budapest?
Las termas más famosas y más grandes de Budapest son las Termes Széchenyi. También son las más visitadas, por eso te aconsejamos comprar con antelación tus entradas al Balenario Széchenyi aquí, y te evitarás las colas.
Pero esta vez nosotros escogimos otras termas más tranquilas, el Géllert Spa.
Estos baños húngaros no son los más grandes y concurridos, pero sí son los más bonitos de Budapest, así que te recomendamos que vayas a éstos.
Además, si haces como nosotros y vas sobre las 16:30h, saldrás sobre las 19h o 19.30h, que es la hora perfecta para subir a la Ciudadela (que está justo en la colina Géllert) y disfrutar de un anochecer de ensueño viendo como cae la noche en la ciudad de Budapest.
Pero primero, tenemos muchas cosas que contarte sobre el mejor balneario de Budapest
¿Cómo fue nuestra experiencia en las termas? Opinión de los baños Géllert
Nosotros compramos nuestros tickets para el Balneario Géllert unos días antes de llegar a Budapest. Si quieres hacer lo mismo, puedes compararlos online en esta web:
- Entradas para el Balneario Géllert (precio mínimo garantizado, unos 20 euros).
- Entradas Geller Spa con masaje (si, ya que estás, quieres darte un caprichito).
Con nuestra entrada podías entrar a cualquier hora del día, pero siempre antes de las 18h de la tarde. Cierran a las 20h así que a partir de las 18h ya no dejan entrar a nadie.
Si compras el ticket online irás directamente al “Private Help Desk” sin tener que pasar por taquilla y podrás disfrutar de todas las piscinas que hay en el Spa.
En las instrucciones del balneario ponía que en la piscina de agua fría es necesario llevar gorro de piscina. Nosotros nos lo llevamos… aunque luego no lo usamos para nada, ya que no nos apeteció meternos en el agua fría (algo normal en nosotros;)
También llevamos nuestras chanclas de piscina, traje de baño (puedes usar tanto bikini como bañador), toallas y gel/champú para luego ducharnos. Allí lo puedes alquilar todo, pero si no quieres gastar más dinero ¡lleva tus propias cosas!
Puedes entrar tu cámara de fotos o teléfono y hacer todos los vídeos o fotos que quieras. Simplemente ten cuidado de que no se moje si no es water proof.
El lugar nos pareció muy bonito y disfrutamos muchísimo de todas sus piscinas, saunas, baños de vapor… todo muy bien.
Lo único que nos faltó fue algo de información previa por parte del personal. Llegas allí y nadie te explica nada. Tienes que descubrir por ti mism@ dónde están los vestuarios, las duchas, las diferentes piscinas… sí es cierto que hay trabajadores por casi todas partes y puedes ir preguntando, pero quizás alguna explicación inicial no estaría de más.
Gracias a nuestra curiosidad, al final vimos todas las piscinas (o eso creemos), pero casi nos quedamos la mayor parte del tiempo en las 3-4 piscinas del principio sin saber que había más en la parte de fuera.
Así que ya sabes, no te quedes solo en las piscinas de agua caliente de dentro por que fuera también hay más piscinas de agua caliente, piscina de olas, otra sauna y un bar con tumbonas y todo.
Budapest de noche desde la Ciudadela

Éstas son las marca que debes seguir para subir a la Ciudadela
Salimos del spa a las 19.30 ya duchados y todo (2 horas y pico en remojo es más que suficiente para nuestro gusto;).
Pero aún quedaba una parada más después del balneario Géllert: subir a la Ciudadela para ver Budapest de noche.
Para llegar a la cima únicamente tienes que ir siguiendo unas marcas verdes y blancas que hay lo largo del camino… o bien sigue a la gente, no tiene perdida.
Cuando llegues a la cima lo primero que verás es la Estatua de la Libertad, una estatua de bronce construida después de la Segunda Guerra Mundial, en memoria de la liberación de Hungría por parte de la Unión Soviética.

Estatua de la Libertad en la Ciudadela de Budapest
Haz alguna foto y observa un poco las vistas de la ciudad desde allí (si miras el mapa que hemos puesto más arriba, aparece el marcador como Mirador 1).
Vistas de la ciudad de Budapest desde el Mirador 1:
Pero te damos un consejo: no te detengas en ese lugar para contemplar la puesta de sol. Sigue caminado hacia el norte y justo antes de iniciar la bajada encontrarás a tu derecha las mejores vistas de Budapest, (mirador 2 en el mapa) incluyendo el Castillo de Buda. Desde la Estatua de la Libertad , donde está la mayoría de la gente, no se ve el Castillo.
Vistas de la ciudad de Budapest desde el Mirador 2:
No puedes visitar Budapest sin ver la puesta de sol desde la Ciudadela. Si ya la ciudad es bonita durante el día, verla de noche con las luces en los edificios y en sus puentes… ¡es precioso! Para ello, creemos que es ideal que vayas al Bastión de los Pescadores por la mañana y termines arriba de la Ciudadela por la noche.
Consejos para visitar la Ciudadela:
- A pesar de haga mucho calor durante el día, es aconsejable llevar algo de manga larga porque cuando anochece refresca. Por supuesto disfrutarás más de las vistas si nos estás sufriendo por el frío.
- Lo ideal que es que subas alguna bebida y comida (sandwich o bocadillo). Nosotros no lo hicimos y luego vimos como la gente se subía cervecitas, vino, comida…
Hubiera sido genial cenar allí tranquilamente sin tener prisa por marcharnos por el frío y hambre… jejeje
Esta fue nuestra última parada del día. Pusimos el broche de oro a un día perfecto. Así terminamos nuestro día 1 por Budapest.
Volvimos caminando hasta nuestro apartamento, paramos a comprar unos noodles para cenar y unas cervezas. Por cierto, los precios de la cerveza en Budapest son una gozada: en tienda, una IPA de medio litro por menos de un euro… ¿Cómo unos pocos céntimos pueden dar tanta felicidad? Jeje
Si quieres también puedes hacer un «Free Tour Budapest Nocturno» donde en 2 horas podrás ver lo más bonito de Budapest iluminado y con explicaciones en español ;).
Video resumen: 2 días en Budapest
Si has llegado hasta aquí debes estar algo cansad@ de leer… ¿qué tal un vídeo?
Aquí tienes un vídeo musical que hemos preparado con lo mejor de Budapest en 2 días.
Incluye el nombre de los lugares de interés imprescindibles de Budapest que podrás ver en sólo dos jornadas:
Me ha encantado este vídeo con lo mejor de Budapest en 2 días a pie 🙂 Clic para tuitear
Día 2 en Budapest
Estos son todos los lugares de interés que hay que ver en Budapest el segundo día de recorrido a pie:
- Parque Varosliget
- Plaza de los Héoroes
- Parque Erzsébet tér
- Blue Eye
- Gran Sinagoga de Budapest
- Szimpla Kert
- New York Café
- Cena en Frici Papa
El segundo día te lo podrás tomar con algo más de calma. Lo más importante ya lo viste ayer y aunque aún quedan cosas por ver, hoy te puedes relajar y pasear con tranquilidad.
Plaza de los Héroes y Parque Varosliget
El día de hoy lo puedes empezar visitando el Parque Varosliget (también conocido como City Park), uno de los primeros parques públicos de esta envergadura en el mundo.
Justo en la entrada te encontrarás con la Plaza de lo Héroes, considerada unos de los lugares más importantes de Budapest por la presencia del monumento Memorial del Milenio, que hace honor a los líderes que fundaron Hungría.

Plaza de los Héroes de Budapest
El parque es un lugar precioso para pasear, montar en barca, visitar el Castillo Vajdahunyad que es muy bonito, entrar en el Zoológico y Jardín botánico de Budapest y darse una relajante baño en las aguas termales del balneario Balneario Széchenyi.
Como ves, es un parque inmenso con muchísimas cosas por hacer. Nosotros nos limitamos a pasear y a hacer fotos. Es un lugar muy agradable.
Nosotros caminamos por el parque y contemplamos de cerca el Castillo Vajdahunyad. Al balneario no fuimos porqué ya habíamos ido al Géllert y al Zoológico tampoco porque no somos muy fans de los zoos.

Castillo Vajdahunyad dentro del Parque Varosliget
Avenida Andrássy hasta plaza Erzsébet
Una vez visto el parque, toma la Avenida Andrássy y ve caminado (un buen ratito) hasta el parque Erzsébet tér. Este parque es especial porque tiene una especie de piscinita donde toda la gente se sienta alrededor y pone sus pies en remojo.
También hay una explanada de césped donde grupos de amigos se sientan, beben, se relajan… hay un ambiente muy guay.

Gente con los pies en remojo en el Parque Erzsébet tér
Está lleno de gente joven tomando algo y pasando el rato. También hay muchos lugares para comer y con comida para llevar. Nosotros nos compramos una pizza para llevar en “Digo“ con unas cervecitas y nos sentamos en la hierba a comer tranquilamente.
En esa misma plaza, justo al otro lado de donde está la piscinita, se encuentra el Blue Eye, la noria de Budapest. No es tan grande como la de Londres pero seguramente haya buenas vistas cuando estás arriba. Nosotros ya sabes, poco presupuesto… ¡Esto es la guía lowcost de Budapest oye!

Blue Eye, noria de Budapest
Gran Sinagoga de Budapest
Después del parque Erzsébet tér toca ir a conocer la Gran Sinagoga de Budapest. Es la segunda sinagoga más grande del mundo (la primera es la de New York).
Tiene ciertas similitudes con la Alambra de Granada, ya que al parecer su arquitecto se basó en ella y en otros modelos de arquitectura islámica del norte de África.
En la Sinagoga de Budapest caben más de 3.000 personas. En su interior también está el Museo Judío, el Templo de los Héroes, el cementerio judío y un memorial dedicado al Holocausto.
Si te interesa todo esto y quieres ver un lugar curioso, diferente y lleno de sentimiento, puedes entrar a la Sinagoga por 3.000 florines húngaros (casi 10€).
Si te interesa especialmente esta cultura y/o zona de la ciudad, puedes hacer el Free tour por el barrio judío (guiado y en español).
Esta emblemática sinagoga se encuentra en el barrio judío, y en este mismo barrio es donde verás muchos de los “Ruin Pubs“ o «Ruin Bars» de Budapest
¿Qué son los Ruin Pubs?
Budapest, además de por su belleza, sus termas y sus bonitos puentes también se conocer por sus llamados “Ruin Pub“ o “Bares en ruina“ que sería su traducción.
Hace unos años se tuvo la iniciativa de reformar edificios abandonados y más o menos en ruinas para transformarlos en bares donde poder ir a tomar algo. Lo curioso de estos bares es que ha conservado bastante su aspecto de en “ruinas“ y están locamente decorados con todo tipo objetos, artilugios, obras de arte… Es una decoración recargada y algo surrealista que no te puedes perder. Nosotros nos quedamos completamente con la boca abierta…

El Ruin Pub más famoso de Budapest, «Szimpla Kert»
Si quieres tomarte algo allí perfecto, pero si solo quieres entrar a mirar y hacer fotografías, no pasa nada, podrás hacerlo sin problema. Es entrada libre para todo el mundo y nadie te dirá nada.
Tómate una cerveza en uno de los bares más originales que has visto... ¡Los ruin pubs de Budapest son una pasada! Clic para tuitearSi quieres descubrir la historia que hay detrás de estos peculiares bares y divertirte como un húngaro, échale un ojo al tour nocturno de fiesta por los ruin pubs de Budapest.
Cuando hayas terminado de alucinar en el Szimpla Kert puedes ir al New York Café. Un rollo totalmente diferente. En esta cafetería creemos que no puedes entrar sin consumir. Nosotros entramos, hicimos un par de fotografías rápidas y salimos antes de que nadie nos dijera nada (ya venía una camarera a darnos mesa, momento en el que huimos ;).

New York Café de Budapest
La decoración del New York Café no tiene nada que ver con el ruin pub Szimpla Kert. Aquí encontrarás una decoración del estilo renacentista. Durante muchos años fue el punto de encuentro de la comunidad e intelectual de Hungría. En el techo hay frescos que datan del 1800. Las lámparas son de cristal veneciano.
Es un lugar que no es nuestro estilo para nada (además deber ser uno de los locales más caros de Budapest), pero que nos dejó impresionados a los dos…
Finalmente y para volver a poner otro broche oro a este segundo día en Budapest te recomendamos que vayas a cenar al Frici Papa. Ya te lo hemos comentado en el apartado de dónde comer en Budapest.

Cenita como dios manda en el Frici Papa
El Frici Papa es un restaurante de comida húngara muy buena y a muy buen precio. Cenamos los dos por 4€ cada uno ¡muy bien!
Visitas guiadas en español por Budapest
Recuerda que si quieres ver todo lo anterior (o casi) en una visita guiada de unas horas por Budapest, te aconsejamos estos tours en español:
- Tour Gratis por Budapest (podrás dar propina al finalizar)
- Visita guiada por Budapest en Tour privado (si quieres algo más exclusivo para ti y tus acompañantes)
Cada viajer@ es diferente, hay alternativas para todos los presupuestos. Lo bueno es que en Budapest los precios de estas actividades tampoco son muy altos, ¡tú decides!
Budapest en 3 días
Si tienes un día adicional y estás pensando qué ver en Budapest en 3 días, tienes dos opciones:
- Quedarte en Budapest y ver todo lo anterior con más calma. Si eres de visitar museos y entrar a los edificios, necesitarás 3 días casi seguro (y por qué no, la Budapest Card para ahorrar dinerito). También puedes pasear por la Isla Margarita en medio del Danubio, algo que no nos dio tiempo a hacer.
- O bien ver otras ciudades cerca de Budapest. Más bien pueblos. ¡Ahora te decimos cuáles!
¿Qué ver cerca de Budapest?
Además de la Joya del Danubio (así se conoce a Budapest), hay más cosas que ver en Hungría.
En este tercer día puedes hacer alguna excursión fuera de la capital. Estos son los 3 pueblos de cuento que deberías visitar:

Szentendre, Esztergom y Visegrád son tres ciudades cerca de Budapest que puedes ver en una excursión de un día desde la capital.
Si quieres olvidarte de líos y que te lleven a estos tres lugares de cuento en un sólo día, puedes reservar alguna excursión como ésta en español, donde conocerás estas tres maravillas del Danubio en una jornada.
Si en cambio quieres escoger sólo un destino de los 3, infórmate y elige bien:
- Esztergom: ver excursiones a Esztergom aquí.
- Visegrád: ver excursiones a Visegrád aquí.
- Szentendre: ver excursiones a Szentendre aquí.
Bus turístico de Budapest: Big Bus
Cuando viajas te suceden muchas cosas, y hay veces que la suerte te acompaña.
Uno de los días, al levantarnos en el Airbnb, nos encontramos a nuestros compañeros que dormían en la habitación de al lado. Una pareja de mexicanos encantadores que llevaban 4 años viajando y trabajando en el camino (señores, es la revolución de los nómadas digitales).
Habían comprado un Ticket Deluxe con Big Bus Budapest de 3 días, y como ya se marchaban nos lo dejaron a nosotros.
¡Así que pillamos el bus turístico por la cara!
Como no creemos que tú tengas tanta suerte, puedes comprar tus tickets del Bus Turístico de Budapest aquí.
También es una buena manera de desplazarse de un lugar de interés a otro, y por supuesto de escuchar la historia de Budapest y curiosidades de la ciudad. Como por ejemplo… ¡que el cubo de Rubik fue inventado por un húngaro! Erno Rubik, natural de Budapest. ¡Gran dato!
El cubo de Rubik se inventó en Budapest... pero esta ciudad es famosa por muchas otras cosas 😉 Clic para tuitearEstuvimos una hora de reloj, lo que se tarda en hacer la Ruta Azul. El bus va algo rápido y poco verás desde él, pero no bajamos ni una sola vez porque ya lo habíamos visto todo caminando.
De hecho no podías bajar porque optamos por el Night Big Bus, el bus nocturno sin paradas que sale a las 19:30h. Aconsejamos ir media hora antes para coger buen sitio (en el piso de arriba y a la derecha). Las vistas nocturnas de edificios como el Parlamento y del Castillo de Buda, lo mejor.

Vista del Parlamento de Budapest de noche desde el Night Big Bus

Puente de las Cadenas
Por cierto, nuestro billete del Big Bus incluía un paseo por el Danubio, pero cuando fuimos al muelle 11 para pillar el barco, nos comentaron que justo a esa hora habían anulado ese ferry porque había una regata… qué casualidad… Teníamos que esperar más de una hora hasta el siguiente, y no teníamos tiempo.
Así que nos quedamos sin crucero por el Danubio y sin ir a la Isla Margarita… ¡pero nos había gustado tanto la ciudad, que hasta nos dio igual! 😀
No viajes a Budapest sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Budapest, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Budapest, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Budapest?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Video reportaje de Budapest
Si te has leído todo el post, ¡te has ganado un descansito!
Para que vayas empezando a soñar con tu próxima escapada a Hungría, te dejamos el vídeo reportaje de Españoles en el Mundo en Budapest.
¡Dale al play!
¿Cuánto dinero nos hemos gastado en Budapest?
Antes de nada aclararte que hicimos 2 días de turismo pero en realidad estuvimos 3 días enteros (4 noches) en Budapest. El tema es que 1 de los 3 días estuvimos trabajando así que no cuenta como día de turismo, pero sí que cuenta para calcular los gastos, porque hicimos una noche demás.
En total nuestros gastos fueron los siguientes:
Vuelo a Budapest solo de ida: 39€ cada uno (no facturamos maleta)
Alojamiento en Airbnb 4 noches: 36€ cada uno
Entrada al Balneario Géllert: 21€ cada uno
Comidas y cenas: 26€ cada uno
Total 3 días (4 noches en Budapest) = 122€ por persona
El vuelo es solo de ida por que Budapest fue el inicio de nuestro viaje por los Balcanes. En nuestras siguientes crónicas de viajes te explicaremos nuestra ruta por los Balcanes. Un viaje que jamás vamos a olvidar por lo mucho que nos sorprendió.
Entonces, ¿es caro Budapest?
Pues la respuesta es no: Budapest es barato.
Como has podido ver reflejado en nuestros gastos, los precios en Budapest están por debajo de la mayoría de capitales europeas.
¡Una gran oportunidad para mochileros y viajeros low cost!
¡Budapest es barato! Una buena opción para mochileros y viajeros low cost Clic para tuitear
¿Qué te ha parecido Budapest?
Si nunca has estado no te lo pienses más. Budapest es una de las ciudades Europeas más bonitas que hemos visto y puedes escaparte un fin de semana.
Ya has visto que en tan sólo 2 días (y caminando) puedes conocerla bastante bien. Esperamos que esta guía low cost de Budapest te haya sido útil… ¡y esperamos que nos dejes tus comentarios!
Un abrazo y feliz viaje.
Acabamos de regresar y la verdad que hemos vuelto enamorados de Budapest ¡Queremos volver! Gracias por vuestros consejos.
Wow gracias por hacérnoslo saber! Y sí, Budapest también nos encantó a nosotros. Bonita y barata, y se recorre fácilmente a pie. Que sigáis disfrutando de los viajes y de nuestro blog, un saludo!
Ivan y Erika
Hola!! Solo les escribo para agradecerles por este increíble blog. Hace un mes fui a Budapest con mi novio y realizamos exactamente todo lo que ustedes pusieron en el itinerario. Nos fue excelente! Muchas gracias! Súper bien explicado y detallado.
Hola Emilia, un placer que nuestro itinerario también os sirviera a vosotros, la verdad es que este post está gustando mucho y muchos viajeros nos han comentado que les ha sido muy práctico.
A seguir viajando, un abrazo!
Ivan y Eri
Vaya post más completo. Me voy en breve y voy a seguiros casi al pie de la letra salvo por el balnerario, que ya tengo el otro reservado. Gracias por la información tan detallada y sin iros por las ramas.
Gracias a ti por comentar y por animarnos a seguir haciendo guías útiles!
La mayoría de posts del blog son de mochilear por países lejanos del mundo, y en ellos hay más cabida para narrar aventuras, describir emociones etc. Pero cuando hablamos de una ciudad, lo que quiere el lector es que le ahorres muchísimo tiempo en preparar la ruta, ir al grano y decirle qué ver en Budapest en 2 días, en este caso.
De manera que nos alegramos de ver que lo estamos haciendo bien. Disfruta de Budapest, es una ciudad espectacular!
Buen viaje!
Ivan y Erika
Me encantó su información; super completa. Nos vamos pronto mi esposo y yo y vamos a seguir sus sugerencias al pie de la letra. Solamente que las aguas termales no las reserve pues me marca que no es seguro.
Agradezco infinitamente todo lo que nos comparten
Saludos
Myriam
Hola Myriam! Gracias por utilizar nuestro post, creo que para hacer una ruta de dos días a pie por Budapest este itinerario está genial.
En cuanto a la web del balneario, has entrado a la web oficial del balneario (que no es segura porque los webmasters no deben haber hecho su trabajo), pero en el mismo párrafo donde hablamos de las termas hemos dejado enlaces a un portal de compra de entradas, que es de total confianza.
Un abrazo!
Un post de 10! Desde luego hacia mucho tiempo que no leía un post tan ameno, completo e interesante, os felicito !
Budapest es merecedora con creces de su apodo, la Perla del Danubio. Hoy en día, sigue siendo unas de las ciudades más bellas que he visitado, tan sólo lucha con ella Praga, otras preciosa ciudad.
Estoy con vosotros que en dos días puede cundir mucho la visita y ver lo principal, yo personalmente fui tres días y visité todo lo que tenía en mente.
Las termas es un obligatorio, es algo que caracteriza a la ciudad y por tanto un lugar muy demandado por los viajeros, desde luego no me arrepiento de ir. Al igual pienso de los Bares Ruina, sí o sí hay que ir, aunque sea para tomar una birra. Otra de as actividades que hicimos en la ciudad y que se puede considerar low cost fue un free tour que nos ayudó mucho a planificar nuestro viaje y a descubrir Budapest, ¿vosotros hicisteis alguno?
Gracias por compartir vuestras experiencias, me lo he pasado francamente bien leyéndoros.
Un saludo.
Gracias Juanda!
La verdad es que Budapest nos ha encantado, ahora a todos nuestros amigos les animamos a que vayan un fin de semana cualquiera jeje. Es una pasada!
En cuanto a los Free Walking Tour, precisamente en Budapest no hicimos ninguno pero los recomendamos totalmente, ya que es una buena manera de conocer la ciudad en poco tiempo. En nuestra ruta por los Balcanes hicimos free tours en Bosnia y fue súper interesante.
Un saludo!
Ivan y Eri