Descubre Qué hacer en Sucre, la segunda capital del país. Una ciudad con mucha historia, multitud de iglesias y arquitectura interesante… pero nos hubiera gustado marcharnos antes de allí. ¡Lee y sabrás porqué!

El color blanco predomina en las calles del centro de Sucre
Índice linkable del artículo
- 1 Llegando a Sucre
- 2 Planifica tu viaje a Sucre por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Qué hacer en Sucre: el mirador de Recoleta
- 5
- 6 Algunas advertencias sobre Sucre
- 7 ¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
- 9 Parque Cretácico a las afueras de Sucre.
- 10 ¿No quieres más Sucre? ¡Pues toma dos tazas!
- 11 ¿Buscas vuelos a Bolivia y alojamiento en Sucre?
- 12 Mapa de Sucre
Llegando a Sucre
La manera de salir de Potosí dirección Sucre es dirigirse a la nueva estación de autobuses, que no es a la que llegas cuando vienes de Uyuni. Está mucho más lejos y con un bus urbano se tarda una hora y media, así que lo mejor es llamar a un taxi… sí, ¡en Bolivia nos lo podemos permitir de vez en cuando!

Algunos buses en Bolivia suelen ser algo vetustos… ¡y destartalados!
Allí compramos un boleto para Sucre por 2,65€ cada uno, ¡una ganga! Si te lo gestionan desde el hostel siempre es más caro, así que a veces merece la pena comprarlo directamente en la estación (pero siempre sabiendo los horarios de antemano, claro). Son los mismos buses que utilizan los locales, así que los precios son populares. Eso sí, te encuentras a “cafeteras” rodantes como la de la foto… y olvídate de abrocharte el cinturón, ¡porque no hay!
La primera imagen de Sucre supuso un deja vu: nuevamente un mar de casas de ladrillo inundaba las colinas. Pero una vez más, cuando llegas al centro todo se transforma, en este caso con arcos, casas pintadas, iglesias blancas y arquitectura colonial, muy bonito.

Al parecer, no somos los únicos que nos gusta comer en los mercados, jeje
El bus te deja en la terminal, pero de allí salen muchos microbuses hacia el centro por sólo 0,20 euros. Muy pronto vimos que la ciudad estaba repleta de carteles que anunciaban los candidatos a las elecciones, que al parecer eran ese fin de semana. Sin darle más importancia a ese dato (craso error), dejamos las cosas y nos fuimos a comer (como siempre al Mercado Central) comida casera boliviana: dos platazos, 1,50 por persona… ¡esto es el paraíso!
Allí nos encontramos a Daniel y Susan, que el día anterior habían estado con nosotros en la mina, y se unieron a la mesa.
Pronto comenzó a caer una buena tromba de agua y decidimos permanecer en el mercado, probando uno de los exquisitos zumos naturales que preparaban.

¡El equipo de las minas de Potosí casi al completo!
Queríamos continuar el día tomando algo juntos, pero la ruta bajo la lluvia en busca de un cajero que aceptara nuestra tarjeta acabó desquiciándonos y decidimos dejarlo para la noche. De vuelta al hostel, nos encontramos con que teníamos como vecinos de habitación a otra pareja conocida: Belén y Darío, la española y el argentino que también conocimos en la mina. Esto es habitual cuando viajas, todos hacemos más o menos la misma ruta y tarde o temprano te los vuelves a encontrar.
Nos fue perfecto porque así pudimos quedar todos esa misma noche y tomar unos tragos para rememorar lo vivido en la mina. ¡Esta va por el Tío Pachamama!
Planifica tu viaje a Sucre por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Sucre AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Bolivia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Sucre AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Qué hacer en Sucre: el mirador de Recoleta
Para tener una vista privilegiada de toda la ciudad, lo mejor es acercarse al Mirador Recoleta. La subida no es nada del otro mundo, y puedes acceder a vistas como estas:

Vistas de Sucre desde el Mirador Recoleta, ¡vale la pena!
Algunas advertencias sobre Sucre
Nosotros no tuvimos sensación de inseguridad, pero lo más peligroso en Sucre puede que sea el tráfico. ¡Ojo al cruzar la calle! El peatón no tiene ninguna prioridad, aunque tenga un paso de cebra. Van rápido y si te encuentran cruzando la calle no frenan. ¡Ni siquiera pitan! Ellos siguen su camino y ya te tirarás al suelo de un salto.

Lo peor de Sucre es sin duda la contaminación, las aceras estrechas ¡y la conducción temeraria!
Una vez cruzando la calle aceleramos el paso porque venia uno de lejos pero rápido, y el coche ni soltó el pie del acelerador y nos pasó rozando. Más tarde vimos que no era nada personal: un niño caminaba bajado de la acera paralelo a ésta, y un coche le pasó justo por el lado rozándole el pantalón a la altura la rodilla… aunque el niño estaba haciendo mal ¿no es lo normal pitarle para que se suba a la acera? Aunque el chaval tampoco se asustó mucho ni se quejó, así que suponemos que en este país estos comportamientos son normales. ¡Welcome to Bolivia!.
Tanto en Potosí como en Sucre la contaminación se te mete en los pulmones sin que puedas hacer nada por evitarlo. No sabemos si es porque las calles son estrechas (las aceras más) y caminas muy cerca de los coches, o porque los microbuses son antiguos y contaminan más (hay muchos con letras chinas, supongo que los donarían cuando se hicieron viejos). El tema es que la arquitectura y las calles de ambas ciudades te hacen recordar que estás en un pueblo grande, pero el olor de los tubos de escape molesta más que en cualquier gran ciudad que hemos estado.
¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Bolivia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Bolivia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Parque Cretácico a las afueras de Sucre.
En los alrededores de Sucre hay algún trekking para hacer, pero preferíamos reservarnos para otros lugares más exóticos. Pero también hay otras cosas para hacer que no puedes hacer en otras ciudades, como por ejemplo visitar el Parque Cretácico. Desde el centro bus 4 o el H te llevarán hasta la puerta.

El Parque Cretácico es una buena opción en Sucre para ver algo diferente
Hace algunos años, la fábrica cementera Fancesa excavaba en la montaña de las afueras de Sucre cuando se topó con lo que sería un gran hallazgo para la comunidad arqueológica: unas huellas enormes de dinosaurio fosilizadas en la roca.
Desde entonces se ha abierto una especie de parque-museo que puedes visitar por unos 4€. La visita guiada acabó muy pronto, pero nos invitaban a hacer una caminata de 1h recorriendo las huellas desde cerca. Veréis que en la foto las huellas están en una pare semi vertical, ¡pero no es que los dinosaurios escalaran! Hace millones de años este terreno era plano: fue con el choque de placas tectónicas que se elevó la cordillera de los andes y creó las montañas que vemos hoy día (las huellas son más antiguas que los Andes, entonces).

¿Sabéis cuando un gato pisa el cemento húmedo en una obra? Pues esto no se creó así listill@s… ¿Veis las huellas en la roca o no? En la derechaaa… Si no las veis, en la galería anterior hay una foto de más cerca.
Aunque el parque se nos quedó un poco corto, optamos por no hacer la caminata, ya que no nos encontrábamos muy bien: nuestro cuerpo parecía presentar los primeros síntomas de gripe o algo así… ¡¡¡nooooo!!! Suponemos que nos constipamos, porque en Bolivia hace frío… En el hemisferio sur acaba de empezar el otoño, ¡y para colmo estamos a casi siempre a unos 3000 metros de altura! Además en los hostels no tienen o no ponen la calefacción y nunca estás del todo a gusto. En la calle mientras te mueves las temperaturas no son muy bajas, pero cuando regresas a la habitación y te quedas quieto, el frío se te mete dentro del cuerpo y no te abandona. ¡Sólo estábamos a gusto dentro de la cama con las ocho mantas que te ponían! Todo bastante incómodo, la verdad. ¡Qué ganas de ir a la parte cálida del país!
¿No quieres más Sucre? ¡Pues toma dos tazas!

Había un candidato que se llamaba Iván y al principio hicimos la coña… ¡al final ni p#t@ gracia lo de las elecciones!
Pues cuando más ganas teníamos de ir dirección al este, bajar un poco del altiplano y descubrir zonas más cálidas y selváticas… ¡zas! Va la chica del hostel y nos dice que con motivo de las elecciones no salía ningún autobús de la ciudad en todo el fin de semana. ¿Pero qué tiene que ver? Por lo visto cuando hay elecciones se paraliza el país, lo de la reflexión se lo toman en serio macho…
Después de haberlo visto todo en la ciudad (hasta habíamos ido al cine), queríamos irnos el sábado y nos decían que hasta el lunes no podíamos irnos! Resignación y cabreo monumental. ¡Ya nos podían haber avisado antes!
Ya que íbamos a pasar allí dos días más sin nada que ver y con el cuerpo no muy fino, decidimos cambiarnos de hostel y encontrar uno que tuviera mejor conexión a internet. Y así pasamos un par de días descansando, actualizando el blog… pero sin muchos ánimos, ya que realmente no queríamos estar allí y no nos encontrábamos sanos al 100%. ¡Pero en la vuelta al mundo sabíamos que nos íbamos a encontrar con situaciones así!

Sucre, eres bonita, ¡pero déjame marchar!
Finalmente llegó el lunes y nos dirigimos a la terminal de buses (el microbús 3 o el A te dejan en la misma estación). De nuevo las mochilas a la espalda, un nuevo destino nos espera, nuevas sensaciones y energías renovadas. ¡Es la grandeza de viajar! Todo es efímero, todo pasa rapidísimo, momentos buenos y no tan buenos se entrelazan y se suceden a un ritmo frenético y no siempre está en tus manos
controlarlo todo. ¡Hay que dejarse llevar!
Sucre, con lo bueno y con lo malo, ya era historia. Nuestras mentes ya coqueteaban con la otra Bolivia ¿A quién conoceremos en Samaipata? ¿Qué nos encontraremos en el Parque Nacional de Amboró?
¿Buscas vuelos a Bolivia y alojamiento en Sucre?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Sucre:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Egil B&B Quechua
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Villa Oropeza Guest House
Mapa de Sucre
Sucre fue una de las ciudades mas bonitas que conocí hasta el momento en mi recorrido por Sudamérica , vosotros podeis ver mucha arquitectura conservada y museos fantásticos , me hospede en un hostal en el centro de la ciudad llamado Cittadella Hostal el cual recomiendo ampliamente ya que es muy confortable y me brindaron informacion turistica de alta calidad que me permitió conocer muchos lugares en mi corta estadia, la ciudad es hermosa espero volver pronto.
Muy bien Ramon, gracias por compartir tu experiencia y nos alegramos de que te gustara Sucre. Nosotros no estuvimos del todo afortunados en nuestra primera visita, seguro que la próxima nos irá mejor. Sudamérica es un viaje apasionante, con mucha historia y mucha aventura, y guardamos muy buen recuerdo de nuestros meses por allí.
Gracias por comentar, un abrazo!
Sucre no es la segunda capital de Bolivia. Sucre es la Capital, La Paz es la sede de gobierno. Creo que cuando viajas tienes que tener realeto e intentar absorver toda la experiencia real, sacarte la mochila de los prejuicios y de como crees que deberian ser las cosas. Sucre es una ciudad historica, tiene bastantes sitios historicos para visitar, cafes, bares, museos, no puedes ir de arriba para abajo caminando y decir que no hay nada para hacer, si no tienes cultura o no las actividades no son de tu gusto personal entonces debes decirlo, pero es irresponsable decir a la gente que ya hiciste todo en un par de días y que luego nk hay nada mas. Sobre los hostales sin calefaccion, efectivamente la mayoria no titiene, esto pasa en toda Bolivua, trabajé en muchos hostales en Bolivia y debo decir que los precios nos cubren esos servicios, eso es lo malo de algunos viajeros, se pone a su disposición un alojamiento barato y luego se quejan porque no hay calefacción, quieren todo regalado en Bolivia, tambien es un trabajo y se vive de eso, hay que pagar cuentas, basicamente aplica el «you getbwht you pay» amigo. El articulo en general es uno del momton que hacen muchos viajeros de habla hispana, lleno de apresioasiones personales,vulgares y juicios personales que no aportan nada relevante. Les recomiendo un poco mas de lectura seria sobre shs destinos antes de escribir y visitar, les va a enriquecer , las ganas y la buenas intenciones estan. Sobre lo de las calles pequeñas, por ser ciudad de la epoca colonial, hay reglamentos para que no se modifiquen las casas. Para que se aprecie la arquitectura. En Sucre se dió el primer grito libertario en Sudamerica, la cada de la libertad esta allí. La contaminación en general en Bolivia no es tanla grave como en otros países. Y si, debieron avisarles de las elecciones. Tal vez si hubieran comprado los pasajes es el hotel o con un agente de viajes, yo trabajo en una agencia de viajes y existe esa creencia de que se suben los precios a todos pero no es así. En muchos casos los operadores dan un precio preferencial a la agencia y esta puede vender al mismo precio que vende el operador o algunas veces mas barato y gana una comision. Insisto en que hay que tener respeto y cultura viajera. Saludos
Hola, te agradecemos toda es información, pero nosotros no criticamos nada. Simplemente explicamos nuestra experiencia para el que le interesa las vivencias de dos mochileros en Sudamérica y las impresiones y dificultades que se pueden encontrar. El que quiera información exhaustiva siempre se puede comprar una guía de viaje.
Saludos,
Sabes que estoy completamente de acuerdo contigo FAa, hace unas semanas encontré este blog porque estaba buscando info de Bolivia y me sorprendió leer tanta queja, prejuicio y falta de respeto hacia la cultura, «yo, blanco superior y tu, indígena atrasado» se lee entre líneas… y si varios comentarios opinan igual, habría que evaluar en qué están fallando. El blog me parece lindo, la redacción buena pero el contenido pues… deja mucho que desear y eso que aún no leo lo que pusieron de mi país, Perú. Con esto sólo se refuerza el vox populi de que los españoles son racistas. Pues claro, Sudamérica es muy diferente a España y a Europa y un viajero dd verdad sabe apreciar y distinguir. Ahora mismo estoy en Sucre y de partida, me ha gustado.
Sí que es verdad que hemos recibido algunos comentarios de este tipo, y ya nos hemos disculpado varias veces así que no queremos reavivar el tema.
De todas formas, también tenemos que deciros que nos sorprendió lo susceptibles que os mostrasteis algun@s… que hablemos de las dificultades que nos encontramos al viajar y de los choques culturales, no significa que desprecie lo que veo, al contrario. A veces adoptamos un estilo algo irónico para hacer la lectura más amena, pero lo último que queremos es ofender a alguien. Si voy a un sitio y no hay internet y los buses no son puntuales por ejemplo, lo diré (y si alguien se ofende por ello nos parece exagerado, sinceramente).
Como también me sorprende que nos estés tachando de racistas y de que vamos de superiores, algo que muestra claramente que no nos conoces. Pero si es lo que lees entre líneas, está claro que aquí hay un problema de comunicación. Puede que a veces nos arriesguemos a disgustar a una parte cuando escribimos ciertas frases, pero también creemos que no deberíais leerlo de la manera que lo leéis. Aquí ya supongo que hay un tema cultural y automatismos a raíz de conflictos anteriores con otros (si toda la vida he sentido que le faltan al respeto a mi pueblo, saltaré a la mínima pensando que es una nueva ofensa).
Sea como sea, pedimos disculpas si alguien se siente ofendido por nuestras crónicas, pero dejamos claro que es simplemente una malinterpretación. Os mandamos un cordial saludo a todos.
Me encantó su relato! Genial que estén recorriendo el mundo, me encanta la idea. Quería preguntar dónde se alojaron el Sucre, el nombre del hostel y cuánto les costó la habitación matrimonial por día…si se acuerdan. Saludos desde Chile! 🙂
Pd: Pretendo ir este Febrero 2017
Viva Chile mierda! 🙂 Hola Pamela, que bien que te sea útil nuestro post de Sucre! Aunque como has visto no fue nuestro mejor destino jeje. No hemos puesto los links a los hostels porque solemos poner sólo los que realmente nos gustaron mucho y recomendamos, pero te puedo decir que el primer hostel era el Cruz de Popayán (sólo había wifi en el patio). El segundo no he conseguido encontrarlo, lo siento.
De todas formas, te aconsejo utilizar nuestra estrategia: entrar en la web de Booking, ordenar los resultados por precio, y de los más baratos elegir uno que tenga buenas opiniones.
Si reservas online con este link de afiliado, Booking nos da una pequeña comisión, así que si te apetece adelante. Lo bueno de booking es que siempre se puede cancelar la reserva. También puedes apuntarte los dos hostels que te gusten más para luego una vez allí ir a verlos y decidir. He visto algunos baratos con fotos prometedoras, échales un vistazo!
Si necesitas alguna otra info de Bolivia, tienes nuestra guía aquí:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-bolivia-cuanto-cuesta-viajar/
Un saludo!
Ivan y Erika
Qué viaje!!! Me encanta leeros. Haceis que viajemos con vosotros! Espero que esteis ya recuperados y al 200%
Besazos pareja!!!
Samarrr!! Cuanto tiempo, ya pensábamos que nos habías abandonado! jeje En Sucre no estábamos muy animados pero ahora ya estamos en climas más cálidos y recuperándonos! Un petonàs!!
habláis de sucre que es contaminado.. por las calles estrechas tiene esa característica pues conserva el diseño colonial de la época española. . Hay mucha contaminación por el gran flujo vehicular muy diferente a España pues una ciudad de la misma dimensión como elche tiene menos circulación de autos…. Así noté yo cuando estuve por esa ciudad, en cambio Sucre se ve con.más dinamismo, pienso que esa diferencia es por la crisis española porque sólo usan el.auto.para Emergencias, en cuanto a clima sucre por ser Valle posee un clima privilegiado que no existe en España ni en otros lugares del mundo.. templado sin extremos fríos ni calientes.. eso está avalado por la investigación de un español experto en su página .geografía infinita
Ey Robert! Gracias por tu comentario, cuántos datos interesantes!
Nuestro paso por Sucre no fue tampoco muy memorable, pero guardamos buen recuerdo de nuestra visita a Bolivia, un país espectacular! Gracias por pasarte por el blog.
Un saludo!
Ivan y Erika
tios… no se ve ninguna huella. no nos timeis.
No eres el primero que no las ve! jaja Está un poco lejos, pero en la galería anterior hay una ampliada! He editado la leyenda para que la gente abra la galería!
he editado la leyenda para que la gente abra la galeria. Dices esta frase hace 30 años y te meten en el manicomnio.
♪Mándame un email y te abriré mi buzón, y te abro un rinconcito en el archivo de mi corazoooooon!♪♫
Mucho ánimo en vuestra aventura chicos!!! seguid con la mirada positiva!! Un abrazo!!!
En Sucre hubo momentos que nos costó… pero siempre energía positivaaaa!! jajaja Abrazos mil!
Bueno yo soy de Sucre y es raro saber que te costo ..es una de las ciudades mas tranquilas de Bolivia…..y con mucha cultura…..pero bueno a veces es bueno hablar con alguien que te explique que puedes hacer en la ciudad ……saludos
Hola Marco!
Pues es lo que tiene viajar, que según lo que vivas y el estado en el que te encuentres, o magnificas algo o piensas que ni fu ni fa. Nuestra situación no nos acompañó demasiado en nuestro paso por Sucre y el artículo salió así.
Por cierto, nos encantó el país! Hicimos un vídeo de tributo a Bolivia, lo puedes al final de nuestra guía: https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-bolivia-cuanto-cuesta-viajar/
Un saludo!
Ivan y Erika