Índice linkable del artículo
¡Te confesamos lo bueno y lo malo de volver a casa tras 2 años dando la vuelta al mundo!
Hola amiguetes! Por fin retomamos nuestro queridísimo Podcast de Viviendo por el Mundo, y lo hacemos con una entrevista muy especial.
Aún recordamos aquella mañana noviembre de 2014 cuando estábamos en Brasil. Acabábamos de pasar la primera noche de nuestra vuelta al mundo en un hostel de Rio de Janeiro, cuando nos llegó un mensaje de un tal Jesús Abad. Al parecer era presentador de un programa de radio, y quería hacernos una entrevista para hablar sobre nuestro gran viaje…
«¡Si apenas lo habíamos comenzado!», pensamos… En ese momento, la emoción se apoderó de nosotros y nos dimos cuenta de que estábamos inciando algo grande, algo que merecía la pena compartir con la gente y animar a futuros viajeros con ansias de conocer el mundo.
Aquella entrevista fue la primera de muchas, ya que desde entonces hemos colaborado con el programa «El Fanalet» en decenas de ocasiones. Gracias a Jesús hemos podido narrar nuestra vuelta al mundo y más y más lectores se han ido enganchando a nuestras crónicas en formato audio.
Durante estos 3 años nuestra sección de podcast viajeros no ha parado de crecer con entrevistas y audios grabados desde múltiples rincones del planeta. Sí. Pero el de hoy no es un podcast más.
Hoy hemos alcanzado un hito que marcará un antes y un después en nuestras vidas: tras la vuelta al mundo, nos enfrentamos a nuestro regreso a casa.

Un@ se acostumbra a tener esto como «el bar de la esquina» y luego pasa lo que pasa, que vuelves a la ciudad y… no es lo mismo. ¿Me explico no?
Depresión post-viaje de tu vida
Sí, de la vuelta al mundo hemos pasado a la vuelta a casa. Para muchos es como pasar del cielo al infierno. Y en cierta manera, no les falta razón: si tras el mes de agosto uno tiene depresión post-vacacional, imagínate lo que te puede suceder con la depresión post-vuelta al mundo.
Puedes ver el vídeo de la vuelta al mundo en 5 minutos aquí.
Si no tienes nuevos proyectos y nuevas motivaciones, puede ser un final amargo. El fin de un sueño. Fue bonito mientras duró… Y vuelves a la rueda.
Si te somos sinceros, nosotros no estamos atravesando nuestra mejor época. Pero sabemos que la vida está llena de altibajos, y al final te das cuenta de que hay que disfrutar de los buenos momentos y sobrellevar con maestría los malos (porque tarde o temprano los vas a sufrir).
Y para predicar con el ejemplo, gracias a dios tenemos proyectos… ¡Y muchos!
Viajar sin fecha de retorno y estar fuera de tu tierra más de dos años transforma a cualquiera. Aunque es una transformación positiva, la adaptación al «mundo real» es muy complicada.
De todo esto hemos hablado recientemente en la última entrevista, la primera que hemos hecho en persona en los estudios de la Radio. Discutimos temas que nunca hemos tratado antes en las entrevistas del blog, así que yo no me la perdería.
Podcast: adaptación a la sociedad tras una vuelta al mundo transformadora
Nota: Si antes de darle al play quieres ver un poco el índice de los temas que tocamos en este podcast, mira un poco más abajo.
Si quieres escucharlo directamente, ¡dale caña!
Podcast Viajero: cómo es volver a casa tras dar la vuelta al mundo Clic para tuitear
¿Quieres descargar el audio?
Si prefieres descargar el archivo en mp3 para escucharlo más tarde cuando estés sin conexión (o mientras sales a correr;), desbloquéalo:
- Entra en la página del Podcast de VM en ivoox, es decir, ENTRA AQUÍ.
- Elige el capítulo que te interese haciendo clic en el nombre del episodio.
- Haz click en «Descargar» y sigue las instrucciones de iVoox.
Por cierto, ahora que ya eres VM Friend, puedes escuchar y DESCARGAR TODOS LOS PODCAST EN IVOOX
Índice de temas que encontrarás en el podcast:
Hemos hablado de todo esto (en orden):
- ¿Cómo es la vuelta a casa tras dar la vuelta al mundo y vivir fuera durante tanto tiempo?
- ¿Todo sigue igual? ¿O ha cambiado algo?
- ¿Teníamos ganas de volver? ¿Cuándo éramos más felices? ¿Nos encontramos fuera de lugar?
- Dificultades a las que nos hemos enfrentado al «volver a la sociedad».
- De qué manera hemos trabajado durante nuestro viaje (aunque aún hay gente que piensa que no trabajamos;)
- Cómo evitar a la gente tóxica y mantenerte firme en tus proyectos (crear un negocio online, hacer un gran viaje…)
- ¿Como es el mundo? ¿Ha sido como nos lo esperábamos?
- Peligrosidad en lugares como Sudamérica. ¿Es real?
- «No hables con desconocidos». ¿Es mejor desconfiar o confiar?
- La anécdota amarga que marcó el día de nuestro retorno a España.
- Apariencias y prejuicios. Cuando roban los que menos lo necesitan.
- Por qué volvimos a Barcelona de sopetón, sin que nadie lo supiera.
- El valor de haber documentado todo el viaje en Viviendo por el Mundo.
- Nuevos servicios del blog: Planeamos tu viaje, Consultoría RTW y Creamos tu web.
- La banda sonora de la vuelta al mundo. ¿Qué canciones nos han acompañado?
- Recordando nuestros inicios del viaje en Brasil.
- Viviendo por el Mundo entre los finalistas de los Premios 20Blogs del diario 20Minutos. ¡Hemos sido seleccionados entre casi 400 blogs de viajes!
- La motivación para seguir trabajando en el blog, y porqué los domingos ya no son tristes.
- ¿Cuál ha sido nuestra formación en el pasado? ¿Qué carreras hemos hecho?
- Recursos por internet para formarse y nuestra Escuela de Nómadas Digitales.
- Nuevas webs: páginas nicho marketing de afiliación (Barbacoa Friends y Tierra de Drones)
- Nuevo proyecto 2017: una escuela de español online para extranjeros, para poder trabajar desde cualquier parte del mundo.
- Negocios online: ¿es mejor diversificar y poner los huevos en diferentes cestas?
- Titulitis vs conocimientos. Saber adaptarse a los cambios que vendrán.
- Viajar solo… ¿sabías que hay mucha gente que viaja sola?
- Qué necesitas para hacer un año sabático. Si quieres ampliar más sobre este tema, échale un vistazo al curso Revolución Sabática.
- Lo que nos ha enseñado viajar: valores, idiomas, inteligencia emocional, ideas de negocio, nuevos contactos… ¡Nos encantaría algún día hacer charlas en los colegios!
- Si das la vuelta al mundo, harás muchos amigos… ¡y vendrán a verte a tu país!
- Como se ve tu ciudad con ojos de turista: el tour en bici eléctrica
- Sentimos que estamos aquí temporalmente… ¿Próximos viajes?
- Próximos proyectos: ¿Viajes en grupo?
Uf, cuántas cosas no? ¡Que disfrutes de la entrevista! 🙂
Entrevista a VM: la cruda realidad tras la vuelta al mundo Clic para tuitearEngánchate a los audios de Viviendo por el Mundo
Con el podcast te traemos un pedacito de mundo a tus oídos y para que sigas soñando en ese gran viaje.
Aquí tienes los últimos podcast viajeros:
Podcast: 4 meses viviendo en Sri Lanka
Meditación Vipassana en Sri Lanka: ¡todo lo que querías saber!
Entrevista: Lo mejor de India y Sri Lanka
Entrevista: Viaja a la India con el Podcast
¡Esperamos que los disfrutes!
Puedes acceder al resto de podcast en sección de entrevistas haciendo clic aquí.
¡Nos vemos/escuchamos/leemos pronto en VM!
🙂
Ivan y Erika
Me imagino lo dificil que es volver a casa despues de tanti tiempo de estar fuera, pero hay que verle el lado positivo a todas las cosas ya que estar de vuelta hace que veamos nuestra vida desde una perspectiva diferente.
Yo estoy planeando hacer un viaje similar al de ustedes pues administro unos hoteles en cali y estoy haciendo todo lo posible para entregar mi cargo pues en el tiempo que estuve trabajndo ahorre una muy buena cantidad de dinero, pues siempre ese a sido mi sueño.
Hola Katerine,
Pues aprovecha! No todo el mundo tiene ahorros y cuando un@ ha estado años trabajando duro, merece un tiempo sabático para invertirlo en uno mismo. Porque viajar no significa despilfarrar, si se hace con cabeza es una inversión en felicidad y aprendizaje.
Nosotros ahora estamos en fase de ahorro otra vez 😉 Suerte con ese proyecto! Un abrazo!
Ivan y Erika