Índice linkable del artículo
Te mostramos como es vivir en Ohio, la América auténtica.
Poner el término «América profunda» en el título me parecía un poco demasiado. A un@ le vienen a la cabeza los rednecks, los Amish, la bandera rebelde… sí que es verdad que hemos visto un poco de todo eso, y aunque en zonas más sureñas debe ser mucho más acusado, Ohio sí que tiene algo de América profunda.
Un estado conservador (Michael Moore lo llamó Trumpland), religioso, a veces algo hermético… pero donde su gente nos ha acogido con un cariño extraordinario. ¡Y mira que muchos no saben ni donde está nuestro país!
¡De todo esto y mucho más venimos a hablarte hoy en el Podcast de Viviendo por el Mundo!
El viaje continúa tras la vuelta al mundo
La última vez que grabamos fue en los estudios de Montcada Radio, donde Jesús Abad nos invitó a que contáramos como había sido la depresión post-vuelta al mundo. Como dijimos en aquella ocasión, para no desmoronarse hay que plantearse nuevas metas y embarcarse en nuevos proyectos. Y gracias a dios, aunque la vuelta no fue nada fácil, ¡lo estamos cumpliendo!
Uno de esos retos era convertirse en nómada digital para vivir viajando, un proyecto a largo plazo pero que cada día parece más real.
Otro era volver a hacer cuanto antes un viaje especial, menos que una vuelta al mundo pero más que unas simples vacaciones. ¡Y este sí que ya se ha hecho realidad!
Así que por fin tenemos motivos para volver a darle caña al podcast: esta vez para contar cómo ha surgido nuestro nuevo proyecto de vivir en Estados Unidos durante un tiempo.
¿Tienes curiosidad?
Pues te avanzamos un poco más abajo algunas cosas de las que vamos a hablar. ¡Hay un montón anécdotas que te sorprenderán!

Hasta Columbus, la capital de Ohio, tiene zonas más rurales. ¡Ohio nos encanta!
Sigue nuestra aventura americana en el Instagram y Facebook de Viviendo por el Mundo.
Podcast: Viviendo en una de las zonas más «americanas» de EEUU
Nota: Si antes escucharlo quieres ver un poco los temas que tocamos en este podcast, mira un poco más abajo.
Si quieres escucharlo ya, ¡aquí lo tienes!
Podcast Viajero: ¿cómo se vive en la América Profunda? Clic para tuitear
¿Quieres descargar el audio?
Si prefieres descargar el archivo en mp3 para escucharlo más tarde cuando estés sin conexión, desbloquéalo:
- Entra en la página del Podcast de VM en ivoox, es decir, ENTRA AQUÍ.
- Elige el capítulo que te interese haciendo clic en el nombre del episodio.
- Haz click en «Descargar» y sigue las instrucciones de iVoox.
Por cierto, ahora que ya eres VM Friend, puedes escuchar y DESCARGAR TODOS LOS PODCAST EN IVOOX
Índice de temas que encontrarás en el podcast:
En el capítulo de hoy, hablamos entre otras cosas de todos estos temas y curiosidades:
- ¿Cómo surgió la oportunidad de vivir en USA?
- El Workaway (trabajar a cambio de alojamiento y comida) continúa. ACTUALIZACIÓN: Hoy en día recomendamos Worldpackers, tienes más información detallada en este post sobre voluntariados.
- Cómo se vive en casa de una familia típica americana, en un estado que se encuentra lejos de las zonas más turísticas de Estados Unidos.
- Por qué muchos lugareños no saben QUÉ es Barcelona, ni saben dónde está España
- Cómo es nuestra lujosa casa a orillas de un lago. ¡Nos ha tocado la lotería!

¡Tenemos un lago en nuestra casa de Ohio!
- Cómo la arquitectura de las casas y los paisajes nos hacen creer constantemente que estamos dentro de una película.
- La fiebre de Halloween llega mucho antes que el esperado día. 2 meses antes las casas ya «compiten» para ver quién tiene la entrada más decorada.
- Aquí no hay gente caminando por la calle: todo el mundo coge el coche para todo, ¡aunque sea para ir a la esquina de al lado!
- Conducir es un placer: los coches automáticos y en general nadie conduce agresivamente ni se estresa.
- La gente es súper amable. Tanto que sorprende y a veces parece excesivo. Para algunos puede parecer forzado u exagerado, pero a nosotros nos encanta (de momento;)
- La mayoría no han salido de Estados Unidos, y muchos nunca salen de Ohio. Con los pocos días de vacaciones que tienen, tampoco les da tiempo digo yo.
- Son bastante conservadores, sobre todo la gente de mediana edad: van a la iglesia cada domingo… incluso una mujer que se sorprendió de que existiera gente que no fuera a la iglesia en otros países.
- Aunque haya cosas que cueste entender, el intercambio cultural es enriquecedor tanto para ellos como para nosotros. Nos encanta vivir en lugares tan diferentes al nuestro.
- Trabajamos en una fábrica de chocolate, como Willy Wonka y los Umpa-Lumpas: ayudamos a hacer bombones y también preparando los pedidos de café para las cafeterías.
- Uno de las grandes motivaciones de esta experiencia americana era practicar inglés y mejorar nuestro nivel. Cuando estuvimos dos meses viviendo en Hawaii mejoramos mucho, aunque luego tras más de un año recorriendo Asia nos habíamos estancado bastante. En Ohio vamos a practicar a la fuerza, ya que a diferencia de ciudades como New York o Los Angeles… ¡aquí nadie habla español!
- El primer día en Columbus (la capital de Ohio) nos llevaron a un partido de fútbol americano. Y fue mucho más que un partido: ¡un fenómeno social que aún nos tiene en shock! ¿No te lo crees? Puedes ver el vídeo de lo que vivimos en el partido de los Ohio State aquí.
- ¿Qué visa hay que sacarse para vivir en Estados Unidos 3 meses?
- Cómo es Columbus, la capital de Ohio.
- Leyes extrañas: se puede conducir y utilizar el móvil a la vez, puedes ir sin casco… y los radares para cazar a los que corren demasiado los recurrieron porque atentaban contra la libertad… ¡y los quitaron!
- Contradicciones varias: hay gente que no cierra la puerta de casa con llave nunca, ¡pero luego tienen armas por si entra alguien!
- En Ohio nació Neil Armstrong, hay un museo pero no fuimos. En cambio sí que hemos ido al no fuimos al museo pero visitamos el Museo Nacional de las Fuerzas Armadas de Dayton.
- Los Wright brothers, pioneros de la aviación, eran de Dayton.
- Aunque no cobren mucho dinero, la gente puede vivir bien en el campo, con casas grandes, coches grandes, una vida relajada (y mucho mucho espacio para todo).
- Un día a día de nuestro trabajo: nos levantamos a las 6:20, trabajamos 7 horas en la fábrica y por la tarde trabajamos en nuestros negocios online desde casa.
No deja de sorprendernos el carácter amable de los americanos. Mucha gente no le cae bien EEUU pero al menos deberían venir y comprobar cómo es la gente.
Uf, no es moco de pavo eh, ¡esperamos que disfrutes de la entrevista! 🙂

Casi cada día vemos puestas de sol como esta desde casa. ¿No es genial?. 🙂
Engánchate a los audios de Viviendo por el Mundo
Con el podcast te traemos un pedacito de mundo a tus oídos y para que sigas soñando en ese gran viaje.
Aquí tienes los últimos podcast viajeros:
- Podcast: Vuelta al mundo vs Vuelta a casa
- Podcast: 4 meses viviendo en Sri Lanka
- Meditación Vipassana en Sri Lanka: ¡todo lo que querías saber!
- Entrevista: Lo mejor de India y Sri Lanka
¡Esperamos que te gusten!
Puedes acceder al resto de podcast en sección de entrevistas haciendo clic aquí.
¡Nos escuchamos/leemos pronto en VM!
🙂
Ivan y Erika
Cuando harán un post cast llamado “viviendo en Caracas” para que la gente que los sigue sepa la realidad y el sufrimiento de todo un pueblo?
Hola! Pues en nuestro paso por latinoamérica no pudimos entrar a Venezuela precisamente por la situación del país, así que aunque quisiéramos no podríamos escribir sobre el tema.
Además, ¿qué mejor que alguien que viva en Caracas para contar la realidad? En Youtube ya hay bastante material, tanto político como otros de carácter más «turístico», échale un vistazo. Ojalá algún día se arregle la problemática.
De todas formas, esperamos que el podcast sobre Ohio os haya parecido interesante, un saludo!
Hola,
Ohio no es un estado conservador, aunque tampoco progresista. Es uno de los estados bisagra que suelen decidir las elecciones. De hecho, el candidato que gana en ese estado suele ser el próximo presidente.
Hola JJ,
Bueno, diríamos que hay estados más conservadores, sí.
Pero independientemente de que voten a quien voten, nos sorprendió a veces su hermetismo. Conocer a alguien que no sabe qué es Barcelona o que piensa que en todo el mundo la gente va a misa todos los domingos, no deja de ser impactante.
Uno cuando va a EEUU suele visitar Nueva York, California, etc. donde hay gente de todas partes del mundo, y donde conocen mucho más de tu país. Visitar un estado como Ohio ha sido sin duda una experiencia que no todo el mundo vivirá viajando como turista. Nos ha encantado!
Gracias por el apunte, un saludo!
Ivan