Puerto Madryn ha supuesto nuestra parada entre Buenos Aires y el sur del continente. ¡De hecho esto ya es la Patagonia! Aquí hay ballenas, pingüinos, delfines, leones marinos y demás fauna… pero prepara la cartera si quieres ver animalitos.
Habíamos descartado volar directamente de Buenos Aires a Ushuaia ya que, aunque era más cómodo (¡y más barato!), iba un poco en contra del espíritu de Viviendo por el Mundo: queremos hacer todo por tierra, siendo conscientes de las grandes distancias que separan este vasto continente, viendo como los paisajes y sus gentes van transformándose y valorando más el momento en el que uno llega al nuevo destino. ¡Es la grandeza del slow travelling!
Aunque al final por el camino sólo vimos esto:

El paisaje de Buenos Aires a Puerto Madryn es árido y llano. ¡aburrido y fascinante al mismo tiempo!
Kilómetros y kilómetros de llanuras áridas, carreteras sin fin y una valla a ambos lados en la que puedes contar sus palos si te aburres… ¡ni un solo poblado! Mientras vivimos hacinados casi verticalmente en ciudades descomunales, aquí nos sobra tierra por un tubo. ¿Extraño no? Como veis, los viajes largos te dan para pensar en estas cosas… y mucho más.
El viaje en bus fue bastante fiasco: nos ponían videoclips musicales horteras a toda hostia. Cuando le preguntamos al tipo si podía bajar un poco el volumen dijo “sí”… pero siguió tumbado en su asiento como si nada. Eran como 10 videoclips y cuando acababan ¡volvía a empezar la lista! Cuando ya habíamos visto 5 repetidos le pregunté: “¿podemos cambiarlo?”, y me dijo “no” y se quedó tan pancho. Sí chavales, pagamos una pasta para que nos vacilen. ¡Si vais en avión, seguramente esto no os pasará!
No queríamos hacer todo el recorrido hasta el fin del mundo de una sola vez (son como tres días) así que decidimos hacer una parada en Puerto Madryn para explorar un poco la Península Valdés.
Índice linkable del artículo
- 1 Llegando a Puerto Madryn
- 2 Planifica tu viaje a Puerto Madryn por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Puerto Pirámides, el centro del Parque de la Península Valdés
- 5 ¿Preparando tu viaje a Argentina? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 6 No viajes a Argentina sin seguro médico de viaje
- 7 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Argentina?
- 8 ¿Y qué hay de los pingüinos?
- 9 Mapa Península Valdés
Llegando a Puerto Madryn
Sólo bajar del bus nos dimos cuenta de que el calor se había quedado en la capital. Nos pusimos nuestros polares, nos acercamos al paseo marítimo pero un aire tirando a frío contrarrestaba demasiado los rayos del sol y al caminar tres cuadras (así llaman aquí a las manzanas) decidimos volver al albergue. La atención y el feeling en el hostel tampoco eran para tirar cohetes… Cuando viajas hay veces que parece que llegas a un sitio y todo te es hostil. Cuando esto ocurre no juzgamos el lugar concreto porque sabemos que es por casualidad, así que simplemente nos reímos un poco de la situación. Sabemos que en nuestro viaje cada día es diferente y siempre intentamos que estas cosas no nos pongan de mal humor ¡Estaríamos enfadados demasiado a menudo!
No hay mucho que hacer en Puerto Madryn, así que decidimos dedicar el tiempo a preparar nuestra visita a la Península Valdés, a unos 100 km.
Planifica tu viaje a Puerto Madryn por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Puerto Madryn AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Argentina AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Puerto Madryn AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Puerto Pirámides, el centro del Parque de la Península Valdés
Para explorar la Península Valdés tienes varias opciones. Puedes alquilar un coche e ingresar en el parque para ir a cada lugar de la península donde puedes subirte a barcos (carísimos) que te llevan a ver ballenas y delfines. Si no quieres conducir puedes contratar un tour que te incluya todo, carísimo también. Otra opción es dormir en un hotel dentro del parque (sale más caro) y coger unas bicis, pero las distancias son enormes y hace mucho viento, así que no lo recomendamos. ¿Por cierto, sabéis lo que valen las bicis? jaja

¡Carlos, trata de arrancarlo por dios!
Nosotros optamos por la opción más cutre: cogimos un bus (12€ ida y vuelta) hasta Puerto Pirámides (el poblado principal de la península) y allí veríamos qué se puede hacer en un día. De camino el bus se averió y tuvimos que esperar a que viniera otro a rescatarnos, pero por suerte no tuvimos que esperar mucho.
Nada más llegar el bus a la entrada del parque, subió un individuo para cobrarnos la entrada, mucho más cara para los extranjeros por supuesto. Cuando nos dijeron que eran 18 € por cabeza sólo por entrar un día a una península, nos quedamos con la cara que veis en la foto de abajo.

-¿De donde son? -¡Che boludoo, de Buenos Aires!… – No cuela, ¡a pagar pringaos!
Para colmo ya no había ballenas (en diciembre se marchan a otras aguas) así que la principal atracción estaba descartada: no íbamos a dar ningún paseo en barco. Al bajar en Puerto Pirámides preguntamos el precio de las bicicletas, y nos querían cobrar… ¡35 € por persona! ¿estamos locos o qué? De catatónicos pasamos a frustrados, al ver como nuestro plan se iba a reducir a caminar un poco por el poblado y alrededores.
Preguntamos en la oficina de turismo y nos informaron de dos caminatas que podíamos hacer y que parecían poder salvar nuestro día. ¡Allá vamos!
La Lobería de Puerto Pirámides
Ya habíamos visto lobos marinos en Cabo Polonio en Uruguay, pero era lo poco que podíamos hacer dadas las circunstancias. Una hora y pico de montañas áridas nos separaban de ver a estos animalucos tan graciosos.

¡Contemplar las colonias de leones marinos es de lo más entretenido!
La verdad es que nos gustó volver a ver leones marinos (o lobos, es lo mismo), ya que aunque esta vez estaban más lejos, había más ejemplares y el escenario era diferente. Es bastante entretenido ver las colonias, ¡siempre pasa algo! Puedes distinguir a las crías (pequeñas y negras), a los machos, algunos muy muy grandes y con casi melena (que siempre se están peleándose) y las hembras, de tamaño más normal. ¡Lo que no sabemos es cómo pueden trepar por las rocas como cabras con el peso que tienen!
¿Preparando tu viaje a Argentina? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Argentina sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Argentina, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Argentina, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Argentina?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Al deshacer el camino hasta el poblado, nos encontramos con cuestas empinadas y con un viento brutal que lanzaba arena a nuestros ojos. El suplicio duró sólo 5 minutos, ya que una pareja de jóvenes argentinos paró para que subiéramos a su coche… ¡habíamos hecho autoestop sin quererlo! Nunca deja de sorprendernos la atención de la gente y lo abiertos que son aquí. Ese gesto no sólo nos ahorró unos kilómetros si no que nos dibujó una sonrisa que nos confirmaba que nuestro día estaba remontando por momentos. ¡Al final no estará tan mal, ya verás!
Playa de la Piedra Guacha
La otra caminata trataba de recorrer un par de playas hasta llegar al final, donde había una cueva en las rocas en la que se podía entrar con marea baja.
La primera playa había multitud de bañistas con sus trincheras luchando contra el viento, pero no parecía importarles. En España creo que con estas condiciones esta playa estaría desierta, pero aquí se lo pasaban pipa. Nosotros ya no recordábamos la última vez que nos bañamos en el mar.
La segunda playa empezaba a ser más rocosa y más salvaje, y a ella sólo se acercaban unos pocos paseando.

¡El paisaje parecía lunar! Y el viento hacía casi imposible caminar, ¡pero fue divertido!
Nos alejamos más y más hasta que estábamos completamente solos y por fin llegamos a la cueva. Pero la marea no era lo suficientemente baja como para entrar. No era gran cosa, pero el camino fue muy divertido ya que luchábamos constantemente contra un huracán, y el paisaje era diferente a lo que habíamos visto hasta ese momento. Nada mejor que ver las fotografías, ¿no es una playa de lo más extraña? ¡mola!
¿Y qué hay de los pingüinos?
Si estás pensando en hacer una parada técnica en Puerto Madryn, debes de saber que además de exprimirla mucho más que nosotros (si tienes “plata”), puedes también visitar la mayor colonia de pingüinos fuera de la Antártida: la pingüinera de Punta Tombo. Está a otros 100 km al sur de Puerto Madryn (es decir a 200 de la Península Valdés) y también se contrata con un tour.
Nosotros lo descartamos porque nos estábamos gastando mucho dinero para ser un sitio de paso… y porque nos reservamos para nuestro próximo destino estrella: ¡Ushuaia, el fin del mundo! Aquí también veremos pingüinos, haremos nuevos amigos y muchas otras cosas que os explicaremos muy pronto.
Qué pena que deban agredir a los patogénicos para parecer graciosos… Eso desalienta a seguir leyéndolos. Además demasiada queja, creo que deberían quedarse en casa.
Patogénicos?
Sí, a veces explicamos nuestra experiencia tal y como fue y lo que sentimos en ese momento, con demasiada sinceridad… y luego nos escribe gente local que se ofende porque hablamos «mal» de su tierra… pero para nada era nuestra intención. Decir que es un destino caro y si no tienes suficiente dinero (o no lo quieres gastar porque viajas por mucho tiempo, como nosotros) es mejor que no vayas, no es un crimen. Es más, creo que va bien que gente que viaja lowcost como nosotros sepa qué lugares son para ellos y cuáles no.
Dicho esto, que quede claro que amamos Argentina, y si has leído el resto de crónicas lo sabrás. Pero ello nunca nos va a impedir que narremos nuestras vivencias tal y como son y desde nuestro punto de vista. Si no es el mismo que el tuyo, quizás no es tu blog. Este post no es una guía perfecta de la península de Valdés, es más una crónica de un diario personal, salió así esta vez. De todas formas, pedimos disculpas si algo no ha gustado, pero no es para tanto hombre.
Un saludo,
Ivan
Un destino imperdible! El mejor lugar del mundo para los avistases de ballenas
Hola Alejandro!
Sí, hay muchos animales que ver allí! Pero en nuestro viaje parece que huíamos de las ballenas: en Argentina y luego en Hawaii, llegamos cuando ya se habían ido jeje. Menos mal que finalmente pudimos verlas en Sri Lanka, fue una experiencia!
Un saludo!
Ivan y Erika
Que lindoooooooooooo!
Cómo siempre impresionante!!!! De nuevo con vuestra narrativa acompañada de fotos me teletransport….. Y me emocionó!!!!que ganas tengo de volveros a leer!!!!
¡Gracias Marta! como nos gusta la emoción que nos transmites… a partir de ahora alucinarás con los paisajes ya verás! 😉
¡mil besitos para los tres!
Haha…. vaya timo. Putos argentinos, pero de que van? 35 euros por una bici.
Madryn es bastante evitable… molan las ballenas, pero si no hay, es bastante timo. Tb decir que creo que cuando fui yo creo que no tenia que pagar nada de entrada de parque ni na… en fin. Me ha gustado como habeis explicado de manera bonita lo que parece un «neeeext» del viaje. 🙂
Tengo ganas de que llegeis a Calafate… ahi si que vais a flipar, Iguazu style… aunque claro… fijo que ya estais en Bariloche con lo follados que vais!!
Un abrazo desde Bcn, que fa fred ostieeee!!
Xavi!! vamos follaos porque aquí el dinero te vuela! jaja Estamos en Calafate now! Todo es megacarísimo! a veces quiero cerrar los ojos y estar en Bolivia jaja Mañana intentaremos hacer dedo por primera vez, asi nos ahorramos los buses que no veas también! ya te explicaré!! Espero que lo pasaseis bien en Asia, fui viendo fotillos en el faceebook! Un abrazo company!
Ivan i Eri