Capital: Montevideo
Extensión: 176.000 km2
Población: más de 3,29 millones de habitantes
Idioma: Español
Moneda: Peso (UYU)
Comida típica: Los asados, chivito… (entre otros)
¿Cuánto nos gastamos por día?: 25,47 €/día
Época del año en la viajamos: mes de diciembre
Clima: Verano allí, hacía calor
Guía de Uruguay para mochileros
Nuestro viaje a Uruguay
Uruguay fue uno de los países que más nos sorprendió de Sudamérica. Quizás porque habíamos leído poco de él o quizás porque no es uno de los países más visitados por mochileros. El caso es que nos encontramos con un país muy tranquilo, limpio (¡el agua del grifo es potable!), ordenado… eso sí, bastante más caro de lo que habíamos pensado. De hecho, nos sorprendió que nos gastábamos menos en nuestro supermercado de Barcelona que en casi cualquier supermercado de Sudamérica. Sorprendente, ¿no?.
Nos recorrimos toda su costa de norte a sur. Vivimos la Navidad en la curiosa Punta del Diablo, dormimos con caballos salvajes en Aguas Dulces, disfrutamos de la magia de Cabo Polonio, dimos la bienvenida al nuevo año en La Paloma, hicimos nuestro primer Couchsurfing en Punta del Este (por cierto, consulta nuestra guía de Cómo usar Couchsurfing aquí), nos reencontramos con compañeros de viaje en Montevideo y nos mojamos en Colonia de Sacramento.
¿Lo mejor de Uruguay? Hemos de reconocer que la parte del norte desde Punta del Diablo hasta Cabo Polonio nos robó el corazón.
La gente en Uruguay es maravillosa. Todos son muy amables y tienen mucho interés en explicarte cosas de su cultura así como de escuchar historias de la nuestra.

Cabo Polonio, Uruguay
En Uruguay se come mucha carne y como buenos carnívoros que somos ¡para nosotros era perfecto! Sabemos que hay un gran conflicto con Argentina en el ranking de quien hace los mejores asados. A nosotros nos encantan los asados de todas las maneras así que no podemos decantarnos por ninguno de los dos y ofrecemos justamente un empate para ambos países en cuanto a asados se refiere.
No podemos hacer lo mismo con el mate… sabemos que también existe un gran debate sobre quien toma más mate, si los uruguayos o los argentinos. En este caso, y en base a lo que nosotros hemos vivido, los mayores bebedores de mate son los uruguayos. No existe uruguayo que no vaya con el termo debajo del brazo a todas partes. Un motorista con su termo y tomando mate a la vez que conduce… ¡no lo hemos visto en ningún otro sitio! 😉
Si de Uruguay vas a viajar a Argentina, como fue nuestro caso, saca dólares en los cajeros automáticos. Sí, sí, en los cajeros de Montevideo tienes la opción de sacar dólares sin tener que ir a ninguna casa de cambio. Necesitarás los dólares para conseguir pesos argentinos en el mercado «paralelo» a unas condiciones mejores que el cambio oficial de los bancos.
Planifica tu viaje a Uruguay por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Uruguay AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Uruguay AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Uruguay AQUÍ.
Presupuesto ¿Cuánto cuesta viajar a Uruguay?
Lo que más nos sorprendió de Uruguay fue… ¡lo carísimo que era todo! Quizás no nos habíamos informado lo suficiente pero fue un gran impacto para nosotros ver los precios en el supermercado nada más llegar. Intentamos ver el país lo más rápido posible así que nos hicimos toda la costa uruguaya en dos semanitas.
En total estuvimos 16 días y nos gastamos 407.45 € cada uno, por lo tanto:
Un total de 407.45 € / 16 días = una media de 25.47 € al día por persona
Como ves no fuimos al interior, ya que nadie nos había hablado maravillas tampoco, y no queríamos gastarnos un dineral para luego decir «psé, está bien…». Con tantas y tantas maravillas del mundo que hay en el continente, no estábamos para despilfarrar por ahí haciendo slow travel en países caros.
Por favor, si has viajado al interior de Uruguay, ¡cuéntanos tu experiencia!
Ruta y mapa de Uruguay
Blog de Uruguay
Aquí tienes todos nuestros posts en los que te explicamos todas nuestras aventuras por Uruguay en orden cronológico (haz clic en el que quieras y se abrirá una nueva ventana):
- Llegamos a Uruguay ¡Navidad en Punta del Diablo!
- Aguas Dulces: entrenando para el apocalypsis
- Cabo Polonio: la perla de Uruguay y Fin de año en La Paloma
- ¡Bye Uruguay! Punta del Este, Montevideo y Colonia
- Segunda entrevista en la radio desde Buenos Aires
- ¡Segundo vídeo!: reserva ecológica en Aguas Dulces, Uruguay
- ¡Vídeo!: lo mejor de Uruguay
¿Buscas vuelos y alojamiento para Uruguay?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello 😉 ¡Gracias!
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y lo más importante: ¡el seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Uruguay, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Uruguay, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Libros y guías de Uruguay