Capital: Sri Jayawardenapura Kotte (aunque su ciudad más poblada es Colombo)
Extensión: 65 6106 km²
Población: más de 21,8 millones
Idioma: cingalés y tamil
Moneda: Rupia Sri Lanka (LKR) – Descuento para recibir las Rupias en tu casa al mejor precio del mercado AQUÍ.
Comida que más nos ha gustado: Kottu, samosas, roti, chicken curry y noodles fritos.
¿Cuánto nos gastamos por día?: 8 €/día
Época del año en la viajamos: llegamos en octubre y estuvimos hasta finales de febrero.
Clima: Época seca: En la costa suroeste los meses de menos lluvia van de diciembre a marzo. Época de monzón: Los meses de más lluvia en la costa suroeste y sur van de mayo a septiembre
¿Se puede beber agua del grifo?: No. Agua embotellada siempre (ellos compran también).
Planifica tu viaje a Sri Lanka por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Sri Lanka AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Sri Lanka AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Sri Lanka AQUÍ.
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Sri Lanka?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Sri Lanka con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno de Sri Lanka, nuestra recomendación para Sri Lanka es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Guía de Sri Lanka para mochileros
Nuestro viaje por Sri Lanka
Tras nuestro maravilloso paso por India le tocaba el turno a Sri Lanka, un país desconocido para nosotros del que, sin saberlo, nos íbamos a regalar grandes recuerdos.
Como siempre nos pasa al empezar una etapa en un país nuevo, llegamos a Ceilán llenos de ilusión y ganas por descubrir una nueva cultura y encontrar nuestro lugar para los próximos meses.

No pintaba nada mal este destino jeje 😜
Nada más llegar todo nos recordaba bastante a India, pero quizás con un poco más de orden. En India absolutamente todas las mujeres vestían con sari, pero en Sri Lanka ya no era así. Sí que había muchos saris, pero también había muchas mujeres y hombres vestidos de una forma más occidentalizada.
A nuestra llegada todo el mundo nos sonreía. Si necesitábamos preguntar algo siempre nos trataban de ayudar de una forma super amable, ¡era genial! Todo apuntaba que nuestros meses en Sri Lanka iban a ser muy buenos ¡y así fue! 😊
Nuestra intención era estar 6 meses en el país, pero al final por temas de renovación de visado estuvimos solo 5 meses.
Teníamos muy claro que queríamos instalarnos cerca del mar y que ése fuese nuestro campamento base, para desde allí ir conociendo el resto de Sri Lanka.
Terminamos instalándonos en Gurubebila, una pequeñita población al sur de la isla, cerca de Weligama. A diferencia de ésta, Gurubabila es menos conocida, poco concurrida y muy auténtica.
Y entonces, ¿por qué Gurubebila? Pues muy sencillo, porque encontramos un alojamiento que nos encantó y a muy buen precio. Estuvimos los 5 meses viviendo con una familia local en su pequeño y humilde hostel: el Forest Villa.
Era un alojamiento muy sencillo, cerquita del mar, en el que teníamos una habitación con baño privado y donde Kumari (la mujer de la casa) nos cocinaba cada día unos riquísimos platos por 1€ cada uno, ¿qué más podíamos pedir?

Decidimos que «Gurubebila» iba a ser nuestro hogar para los próximos 5 meses 🥰
Una de las cosas que más nos llamó la atención de Sri Lanka al llegar allí fue lo conocido que era mundialmente por el tema del surf. Miles de viajeros se desplazaban a este país únicamente para hacer surf porque en sus playas parece ser que se encuentran algunas de las mejores olas del mundo. Ivan estaba encantado por eso 😉 jeje.

Ivan pudo practicar bastante surf allí ¡teníamos la vida perfecta! 🙌🙌
Por aquella época nuestro estilo de vida viajando era pasarnos el día trabajando en el blog y en otros proyectos online que estábamos empezando, y luego por la tarde ir a la playa o a dar un paseo. Un par de días por semana nos los cogíamos de fiesta y aprovechábamos para ir descubriendo lugares nuevos, especialmente de toda la zona de la costa sur.
Gracias a estas escapaditas recorriendo las playas de toda la costa de Sri Lanka hemos podido elaborar este artículo con “Las 8 mejores playas de Sri Lanka” que te recomendamos que le eches un vistazo si vas a viajar a Sri Lanka y si las playas son lo tuyo 😉.
En Navidad, como ya venía siendo tradición, vinieron a visitarnos mis padres (Erika). Además de enseñarles nuestras playas favoritas, aprovechamos para hacer turismo en lugares en los que no habíamos estado aún, como el Parque Nacional de Yala y la bonita ciudad colonial de Galle.

Galle, la ciudad fortificada

Haciendo turismo descubrimos lugar preciosos, como el Lion’s Rock 🤩
Durante nuestro último mes en Sri Lanka estuvimos haciendo turismo en la parte interior del país descubriendo lugares preciosos como Ella, Kandy, Sigiriya y Dambulla e incluso subimos el famoso y sagrado Adam’s Peak (si viajas con tiempo te recomendamos que le hagas una visita😉).
Mejor época para viajar a Sri Lanka
Si estás pensando en viajar a Sri Lanka es importante que tengas en cuenta los meses en los que vas a viajar por el tema del clima (esto pasa en todos los países del sudeste asiático).
Si quieres disfrutar al 100% de sus playas y vas a ir en plena época de lluvias… igual esto hace que tu viaje no sea el esperado ☹. Aunque también es cierto que Sri Lanka no es solo un destino de playa. Toda su zona interior también es super bonita y merece la pena conocerla.
Antes de explicarte cuándo llueve en cada zona del país es importante que visualices la costa de Sri Lanka, que podríamos decir que está dividida en 4 grupos:
- Costa norte: Es la parte más salvaje y menos explotada de Sri Lanka.
- Costa suroeste: Es la zona donde están los mejores resorts y playas muy conocidas y bonitas.
- Costa sur: Es la parte más popular, concurrida y explotada de la isla.
- Costa sureste: Se ha abierto al turismo hace poco así que aún no está tan llena de alojamientos como la costa sur.
Dicho esto, si puedes ten en cuenta lo siguiente:
- Época seca en Sri Lanka: En la costa suroeste y sur los meses de menos lluvia van de diciembre a marzo. Pero en cambio en la zona de la costa este estos meses suele llover bastante.
- Época de monzón en Sri Lanka: Los meses de más lluvia en la costa suroeste y sur van de mayo a setiembre. En la costa este, durante estos meses luce el sol.
A pesar de todo esto recuerda que nada es matemático. Hay años que esto sí que se cumple al 100% y otros que no. Puede pasar que viajes a Sri Lanka en agosto, que en teoría es época de lluvias en la parte suroeste y sur del país, y no te llueve ningún día. Eso sí, el aspecto del mar no será el más bonito porque a pesar de que no te llueva, sí que es la época de monzones y por lo tanto el mar está movido sí o sí.
A nosotros sí que se nos cumplió bastante el calendario de lluvias porque llegamos a Sri Lanka a principios de octubre y estuvo lloviendo hasta mediados de noviembre ☹. Estábamos instalados en la zona sur. Eso sí, luego salió el sol y ya no se fue hasta nos fuimos a finales de febrero.

Pudimos ver muchas de sus playas en su máximo esplendor 😊
Cómo sacarse el visado para viajar a Sri Lanka
Para poder viajar a Sri Lanka necesitarás un visado sea cual sea el origen desde el que vengas. Este visado se puede tramitar en el mismo aeropuerto a tu llegada o también se puede tramitar online (que es la opción más rápida y recomendada) y se llama ETA >>Haz click aquí para solicitarlo<<.
Te aconsejamos que lo hagas online y te evites problemas en el aeropuerto cuando llegues.
El trámite es bastante sencillo y una vez lo tienes has de tener en cuenta que tiene una validez de 6 meses pero que solo podrás estar 30 días en el país (luego puedes solicitar prorrogas como hicimos nosotros)
Por lo tanto, el ETA es un visado de 1 mes para entrar en Sri Lanka y cuesta unos 45€.
Los requisitos que deberás cumplir para la tramitación de este visado son:
- Más de 6 meses de validez en tu pasaporte.
- Billete de avión de salida del país.
- Demostrar que tienes dinero suficiente para estar en el país un mes (certificado de saldo de tu cuenta).
- Pago de la cuota del visado.
Si quieres estar más de un mes deberás solicitar una renovación de tu visado. Para ello entra en la “Oficina central de inmigración” y tramítalo desde ahí.
Deberás imprimir y rellenar un formulario y luego ir tú mism@ en persona a la Oficina de Inmigración en Colombo con el formulario rellenado, vuelo de salida del país, certificado de saldo de tu banco y perder toda una mañana entera para que te ponga un sellito en tu pasaporte previo pago de las tasas.

Tramitar las extensiones de visado cuando estamos viajando son los trámites más engorrosos y que más pereza nos dan… ☹️
Nosotros hicimos 2 renovaciones. La primera fue bastante sencilla, pero en la segunda ya nos pusieron más pegas y terminamos estando 5 meses en Sri Lanka en lugar de 6 como nosotros queríamos ☹. Una funcionaria con mala uva (y con malas maneras) nos negó el último mes de estancia simplemente porque le dio la gana (y eso que ya teníamos los billetes de salida comprados).
Esto nos «obligó» a volver a España un mes antes y terminar así nuestra vuelta al mundo antes de lo previsto (aún nos «acordamos» de aquella mujer, nunca será consciente del daño que nos hizo).
Así que no cuentes que te van a renovar sí o sí, siempre dependerás del funcionario/a que te toque. Eso sí, no hace falta que esperes a la fecha cercana del final de tu ETA para pedir la renovación. Puedes hacerlo antes y te mantendrán las fechas igual 😉.
Tramitar el Visado Online para Sri Lanka
Si te da mucha pereza todo este tema y eres de los que prefieres viajar ya con el visado en tu mano desde casa, puedes recurrir a un intermediario para que te lo tramite y olvidarte de problemas. Sería algo así:
También te dejamos este formulario para que investigues cuáles son los requisitos de visado de entrada según tu nacionalidad y tu destino. Es sólo informativo y no te compromete a nada:
Presupuesto ¿Cuánto cuesta viajar a Sri Lanka?
Viajar al sudeste asiático siempre es apuesta segura en cuanto a presupuesto porque casi todos sus países son destinos baratos si te lo sabes montar bien.
Nosotros, si ya nos conoces, sabrás que somos bastante ahorradores y viajamos siempre low cost. Además, es importante tener en cuenta que no es lo mismo viajar a Sri Lanka de vacaciones que vivir allí.
Cuando vives en un lugar todo te sale más económico porque conoces donde comer, cómo moverte, no te das tantos caprichos, duermes siempre en el mismo sitio… al final la suma de todo hace que gastes poco si vives allí, pero gastes bastante más si vas, por ejemplo, 10 días de vacaciones.
Así que si pretendes estar mucho tiempo en Sri Lanka sí que puedes tomar como referencia nuestro presupuesto diario, pero si vas a ir de vacaciones súmale unos cuantos € a este presupuesto 😉:
En total estuvimos 116 días y nos gastamos 929 € cada uno, por lo tanto:
Un total de 929 € / 116 días = una media de 8.01 € al día por persona
Mapa de Sri Lanka
Cómo moverse por Sri Lanka. Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Blog de Sri Lanka
Aquí tienes todos nuestros posts en los que te explicamos todas nuestras aventuras por Sri Lanka y toda la información y datos de interés que te pueden venir genial si estás pensando en viajar a Sri Lanka:
- Qué ver en Galle, la ciudad colonial de Sri Lanka
- Adam’s Peak – La montaña sagrada de Sri Lanka
- Qué hacer en Sigiriya y Dambulla: En el corazón de Sri Lanka
- Qué ver y qué hacer en Kandy. La ciudad del Diente de Buda – Sri Lanka
- Super GUÍA «Qué ver y qué hacer en ELLA» – Sri Lanka
- Safari en el Parque Nacional Yala de Sri Lanka. Todo lo que debes saber
- Guía detallada: Las 8 mejores playas de Sri Lanka
¿Buscas vuelos y alojamiento para Sri Lanka?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello 😉 ¡Gracias!
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y lo más importante: ¡el seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Sri Lanka, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Sri Lanka, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Libros y guías de Sri Lanka
Estas son las guías que recomendamos de Sri Lanka. La llamada Guía Azul la hemos usado en varios países y nos gusta mucho. Y como siempre, la Guía de Sri Lanka Lonely Planet es una apuesta segura también.
Vídeos de Sri Lanka
(Próximamente)
Podcasts de Sri Lanka
Podcast: lo mejor de India y Sri Lanka
Podcast. Retiro de meditación Vipassana en Sri Lanka