Capital: Nueva Delhi
Extensión: 3 287 263 km²
Población: más de 1,353 miles de millones
Idioma: Hindi, Inglés
Moneda: Rupia india (₹, INR) – Descuento para recibir las Rupias en tu casa al mejor precio del mercado AQUÍ.
Comida que más nos ha gustado: El Thali y tomar Chai
¿Cuánto nos gastamos por día?: 7,70 €/día
Época del año en la viajamos: en el mes de octubre
Clima: Según la zona. En el mismo país hay clima tropical en el centro y en el sur, clima árido en la parte del Rajastán y clima alpino en el norte en la zona de montaña.
¿Se puede beber agua del grifo?: No. Agua embotellada siempre (ellos compran también).
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a India?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a India con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno indio, nuestra recomendación para India es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Guía de India para mochileros
Nuestro viaje por India
Del mismo modo que te lo dijimos para China, si vas a viajar a India también te aconsejamos que en tu mochila lleves muchísima paciencia y sobre todo buen humor.
India es un país que provoca sensaciones extremas. A India o la odias o la amas. En nuestro caso, la amamos. Para nosotros no hay otro país como India. En ningún otro lugar te vas a reír, vas a flipar, te vas a divertir o te vas a estresar tanto como en India.
No hay ningún otro país en el mundo en el que puedas sentarte en un bordillo a observar todo lo que pasa a tu alrededor y puedas estar horas y horas alucinando, sin aburrirte ni un solo segundo y además conociendo a personas super interesantes que mostraran interés por ti sin esperar nada a cambio (la mayoría). Los indios son una pasada ¡hay que vivirlo para entenderlo! Jeje
India es un país muy muy grande y, por lo tanto, muy distinto en muchos aspectos el norte del sur. Yo (Erika) 9 años atrás ya había viajado a India por muchos meses y había viajado por todo el país, así que ya lo conocía bastante. Estaba deseando que Ivan lo conociera porque sabía que, al igual yo, él también se enamoraría de este increíble país.
A mi pasaporte le quedaba una vigencia de 6 meses y por este motivo no pudimos tramitar un visado para India superior a un mes. Para una visa «normal» te piden una vigencia de pasaporte superior a 6 meses ☹, y al no cumplir eso, la única alternativa era hacer el e-visa (visado online), que por aquel entonces era solo para un mes.
India es un país enorme y la verdad es que un mes no da para mucho, pero no nos quedaba otra que aprovechar al máximo esas 4 semanas. Decidimos hacer solo el sur de India (la parte de Kerala mayormente). Primero porque intentar abarcar más parte de país en tan solo un mes era una locura, y segundo porque nuestro siguiente destino era Sri Lanka y de este modo ya nos íbamos acercando a él.
Planifica tu viaje a India por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en India AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a India AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en India AQUÍ.
Ruta de 1 mes por el Sur de India
Por lo tanto, nuestra ruta por India fue de norte a sur empezando por la mitad del país más o menos. Aterrizamos desde Malasia a la desconocida y super poco turística ciudad de Hyderabad y llegamos hasta Madurai en Tamil Nadu pasando por la increíble e impresionante Hampi, la caótica ciudad de Bangalore, los preciosos y característicos Backwaters de Kerala y la fascinante playa de Varkala.

Hampi, Nuestro lugar favorito en India. ¡Un lugar único en el mundo!
Resumiendo, nuestra ruta por el sur de la India fue:
>> Hyderabad – Hampi – Bangalore – Backwaters – Varkala – Madurai
Nota: Hyderabad y Bangalore son grandes ciudades en las que estuvimos de paso. No consideramos que haya nada que ver para ir expresamente, pero son una buena parada en el camino para llegar a otros lugares.
Ruta de 1 mes por el Norte de India
Si quieres también visitar el norte de la India, te dejo aquí la ruta de un mes que hice yo en mi primer viaje. No está documentado en este blog pero te puede servir de punto de partida.
Para mí ésta es la ruta perfecta por el norte de la India:
>> Delhi – Región del Rajastán – Agra (Taj Majal) – Varanasi – Delhi
Nota: Delhi básicamente es porque el avión llega allí, tampoco me encantó. Calcuta lo saltamos al ser otra gran ciudad y ya tener Delhi y Varanasi en nuestra ruta.
Consejo: si vas a enlazar la ruta Norte con la ruta por el Sur de India, y puedes, ¡haz una parada en Goa!

Desierto de Rajastan, poco caótico para ser el norte. Aunque los indios aquí son de los más intensos XD
India Norte o India Sur, ¿cuál es mejor?
Buf, ¡son muy diferentes!
Pero es muy fácil explicar la diferencia en unas pocas palabras. Que nadie se ofenda ya que vamos a generalizar, pero que nadie se lo tome a mal: es para para hacerlo rápido y que se entienda.
Dicho esto, allá vamos: el Norte de India es más caótico, hay más gente, es más estresante, está más sucio, hay más pobreza, más escenas que quizás no quieras ver… y además los indios norteños son más «intensos»… Es decir, quieren venderte más, son más pícaros a la hora de querer sacarte algunos eurillos (obviamente por la necesidad). Digamos que tienes que estar más alerta.
No lo juzgamos, simplemente sucede así.
En cambio en el Sur de India todo es más relajado: mejor clima (más tropical)., menos gente (aunque también hay grandes ciudades y caos), más lugares de playa para desconectar… y las cosas parecen funcionar mejor, ya que la gente no tiene la necesidad de agobiar al viajero para venderle o timarle.
Si quieres saber más sobre las costumbres extrañas de los indios y otras curiosidades, te hemos preparado un apartado de lo más entretenido un poco más abajo. 😉
Conclusión: ¿Es mejor viajar al Norte o al Sur?
Si tienes 2 meses, recorre India entera. Si tienes 1 mes, elige Norte o Sur.
- Viaja al Norte de India si quieres la India más extrema, más incómoda pero con más aventura. Si estás dispuesto a sufrir a veces a cambio de vivir la auténtica India. Vas a vivir cosas que no encontrarás en ningún otro país. India es otro planeta, especialmente en el Norte.
- Viaja al Sur de India si quieres una experiencia más cómoda y no te ves con energías suficientes para todo lo anterior. En el Sur hay muchos lugares más asequibles para cualquier viajero inexperto. También es verdad que la experiencia aquí es algo más parecida a otros países de Asia. ¡Aunque sigue siendo India eh! Y si no mira nuestros videos jeje.
Y por supuesto, si vas a hacer tanto Norte como Sur… empieza por el Norte y cuando ya no puedas más será el momento de relajarse en el sur. ¿Obvio no?
Cómo sacarse el visado para viajar a India
Uno de los trámites más engorrosos, o por lo menos que más nos agobian a nosotros cuando viajamos por el sudeste asiático, es el tema de los visados.
Cada país es distinto, cada uno te pide unos requisitos, te permite estar más o menos tiempo, lo tienes que hacer con antelación o no… en fin, que para tramitar los visados de cada país es importante informarse bien antes para no tener problemas luego.
India, como no podía ser menos, también tiene sus intríngulis cuando llega el momento de tramitar su visado. Sacarte un tipo de visado u otro dependerá del tiempo que quieras estar en el país.
Además, si lo tramitas estando en tu país es diferente que si lo tramitas estando en el extranjero. Nosotros estábamos en plena vuelta al mundo y no en España, y tuvimos que sacarnos el visado indio estando en Malasia. Para más inri, queríamos un visado de varios meses. Como podrás imaginar fue «divertidísimo» jeje
Sacarse el visado para India estando fuera de tu país
Para llevar a cabo el trámite del visado para India estando ya en el extranjero tienes básicamente 3 opciones:
- Ir a la embajada india en el país en el que te encuentres (si hay) y tramitarlo todo con ellos. Si te encuentras en Malasia como nosotros, tendrías que consultar a la embajada india que está en Kuala Lumpur. En su web descubrimos que en malasia los extranjeros no se pueden sacar el visado indio a no ser que tengan permiso de residencia o trabajo en malasia.
- En Singapur y en Bangkok, algo parecido. Tras mucho investigar parecía que SÓLO se podía aplicar para la visa india si eres extranjero desde Sri Lanka, Camboya y Nepal.
- Por eso al final decidimos sacarnos un visado online de un mes (la e-visa entonces era máximo de un mes) y pasar el resto de meses de nuestro viaje en Sri Lanka en vez de India. ¡Maldita burocracia!
- En vez de pelearte con las embajadas físicas, puedes entrar en la web oficial de Indianvisaonline y pelearte con el sistema para que te salga bien todo a la primera y no tengas problemas mil para conseguir el visado. Está en inglés y cuando la intentamos usar nosotros iba fatal. Si has intentado esta vía y no has podido o te has saturado, pasa a la tercera opción…
- Mejor que todo eso, deja de pelearte con las webs de los gobiernos y utiliza una agencia online autorizada para sacarte tu visa electrónica.
- Por ejemplo, en la web de iVisa te dicen a qué visados puedes optar y rellenando un simple formulario ellos se ocuparán de todo y harán todos engorrosos los trámites por ti para obtener tu visado a India o cualquier país que necesites.
Esta tercera opción es más cara que si lo haces tú, pero a veces es preferible pagar y que te lo hagan todo a la primera a ponerte de los nervios y terminar cabread@ con el mundo. ¡Tu tiempo y tu estabilidad emocional también vale dinero! 😉
Si estás en España y quieres tramitar tu visado tienes las mismas opciones, pero a la embajada india a la que tendrás que dirigirte es la embajada de India en Madrid (también tienen oficinas en Barcelona y Las Palmas).
¿Has probado alguna vez de llamar a una embajada? También es «divertidísimo». Por eso a veces es más fácil recurrir a un intermediario para que te lo tramite y olvidarte de problemas. Sería algo así:
También te dejamos este formulario para que investigues cuáles son los requisitos de visado de entrada según tu nacionalidad y tu destino. Es sólo informativo y no te compromete a nada:
Los visados de turista para India pueden ser de 1 mes o varios meses, pero es importante que tengas en cuenta que como máximo podrás permanecer 90 días en el país. Es decir, si solicitas un visado de 6 meses, a los 3 deberás salir y volver a entrar (si es de múltiple entrada).
Todo esto varía a menudo así que consulta los enlaces que te hemos proporcionado más arriba para infórmate bien de los visados indios que hay en el momento en el que vas a viajar a India.
Presupuesto ¿Cuánto cuesta viajar a India?
Seguramente ya sabrás que India es uno de los países más baratos del mundo, si te lo sabes montar bien claro.
Para viajar a India no necesitas demasiado presupuesto. Nosotros nos gastamos una media de 7,70€ al día. De hecho, de toda nuestra vuelta al mundo en la que pasamos por 16 países, en India fue en el país en el que gastamos menos por día. Esto querrá decir algo ¿no?
Estuvimos un total de 28 días así que nos gastamos 215,50€ cada uno durante nuestro mes en India.
Es un país de contrastes y de extremos (puedes encontrar el plato de comida más caro del mundo y el más barato). Si quieres gastar poco dinero en India sigue nuestro consejo: compórtate como un indio:
- Viaja en autobús y en tren, pero en los vagones donde viaja la mayoría (Sleeper class)
- Duerme en hostels baratitos.
- Come en los puestos de la calle o en los locales cutres donde comen ellos. Como siempre, nuestro lema es “Cuanto más cutre sea el local ¡mucho mejor! 😉”
De este modo, además de que gastarás mucho menos dinero, vivirás una experiencia mucho más auténtica y conocerás realmente como que es India y lo más interesante de todo, como son los indios.

Los indios son encantadores. Vayas donde vayas siempre se querrán hacer fotos contigo y te mostraran su mejor sonrisa 🙂
Dicho esto, por supuesto tú eliges tu nivel de «aventura» según tu forma de ser y de tu presupuesto. Ninguna forma de viajar es mejor que otra de forma absoluta. Tienes que encontrar la que se amolda a ti.
Por cierto, aquí tienes el artículo que escribimos por tienes que comprar billetes de tren en India: GUÍA para comprar online billetes de Tren en India.
El clima en India
Es muy difícil, por no decir imposible, agrupar un solo clima en el mismo país. Al ser tan grande, el clima varía mucho según en qué zona del país estés.
Es tan extenso el país que, por ejemplo, solo en la zona norte puedes encontrar clima tropical, zonas templadas y lugares con un frío importante según la época.
Entre los meses de noviembre a febrero, en las zonas más al norte (como son las montañas e incluso la parte de su capital Delhi), suelen bajar las temperaturas bastante.
Para viajar a la parte del Rajastán se aconsejan los meses de monzón porque al ser un lugar tan árido y caluroso estos meses en los que hay un poco de lluvia (el monzón en esta zona no ataca fuerte) se agradece para viajar sin tanto calor.
Si vas a viajar al Sur de India ten en cuenta:
- Para viajar al sur de India, sobre todo a Kerala, la mejor entre los meses de noviembre y marzo.
- La temporada de monzones, es decir, la época de grandes lluvias, en Kerala va desde principios de junio hasta octubre más o menos.

Nosotros estuvimos en el mes de octubre en los Backwaters de Kerala y tuvimos mucha suerte porque no nos llovió ningún día 😉
Para hacer un resumen más o menos por meses:
- De junio a octubre: Época de monzones. Llueve muchísimo sobre todo en el sur.
- De noviembre a marzo: Época más templada en la que llueve muy poco y las temperaturas no son excesivamente altas. (Es la temporada alta para los turistas).
- De abril a junio: Época más calurosa. En estos meses del año es en los que hace más calor y suele llover muy poco.

Para ir a las zonas de playa se aconseja hacerlo entre los meses de noviembre a marzo aunque es cierto que nosotros estuvimos en octubre y nos llovió muy poco.
Ruta y mapa de India
Cómo moverse por India. Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Blog de India
Aquí tienes todos nuestros posts en los que te explicamos todas nuestras aventuras por India en orden cronológico (haz clic en el que quieras y se abrirá una nueva ventana):
- Hyderabad: Qué ver en un día – La puerta al Sur de India
- Hampi: Que ver en Hampi, la perla preciosa de India
- Bangalore: Qué ver en Bangalore en un día a pie
- Backwaters de Allepey
- Varkala: pueblo costero y de las mejores playas de Kerala
- Madurai y sus templos, la ciudad antigua de Tamil Nadu
- GUÍA para comprar online billetes de Tren en India
¿Buscas vuelos y alojamiento para India?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello 😉 ¡Gracias!
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y lo más importante: ¡el seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a India, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a India, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Curiosidades de India
India es un país peculiar y fascinante. Aquí te dejamos con algunas curiosidades que nos llamaron la atención:
- ¿Es posible que dos personas del mismo país no puedan entenderse al conversar entre ellos? Pues en la India puede pasar, ya que los dos idiomas oficiales son el Hindi y el Inglés, pero no todo el mundo sabe hablarlos. Hay 22 lenguas cooficiales y no siempre son parecidas, por lo que un indio del norte y uno del sur que no saben ni Hindi ni Inglés, no se entenderán. ¡Curioso!
- Eso sí, en toda India hacen el mismo gesto característico con la cabeza que confunde a los extranjeros: consiste en un suave vaivén de la misma, como si fuera un “Sí” y un “No” al mismo tiempo. No intentes descifrar qué significa, porque lo hacen constantemente y a menudo no significa nada en especial… Al principio piensas que todos te dicen que no, pero con el tiempo te lo tomas como un “Ok, ok”.
- ¡Ojo que se pega! Tras 5 meses viviendo en Sri Lanka (donde también lo hacen) tenemos que decir que alguna vez casi se nos escapaba. Para nosotros es un gesto simpático.
- Por la tarde-noche las mujeres desaparecen y solo ves hombres por la calle
- Las vacas sagradas tienen dueño, aunque las veas deambular libremente por la calle. Nos dijeron que no hay problema por tocarlas. De hecho no todos los indios son hindús, así que algunos sí comen carne de vaca (a no ser que esté prohibido por el gobierno de determinada región).
- Pocas veces verás a un indio fumando un cigarrillo pero, por el contrario, si que los verás a menudo masticando una especie de tabaco sólido que desprende un líquido rojo que les macha todos los dientes y lo van escupiendo poco a poco.
- A pesar de los esfuerzos por flexibilizarlo, sigue existiendo el sistema de las castas: tu vida y tu destino está escrito dependiendo de donde hayas nacido y a la casta a la cual pertenezcas. Si tu familia es de los shudrás (esclavos, siervos, obreros o campesinos), nunca podrás llegar a ser un político, por ejemplo.
- El 95% de matrimonios entre indios siguen siendo pactados. Los matrimonios entre castas no son reconocidos (aunque tampoco ilegales). Los miembros de las clases altas consideran impuros a los de clases bajas y no procrean entre ellos.
- Eso sí, la casta es independiente de la religión, y miembros de diferentes religiones sí se pueden casar (aunque ya sabes que los musulmanes exigen la conversión del cónyuge).
- Y esto sí me chocó: entre hombres y mujeres casi ni se tocan en la calle, pero luego los hombres van cogidos de la mano como muestra de amistad o compañerismo.
¿Te imaginas ver en España a una pareja de Guardias Civiles con sus uniformes caminando de la mano? ¡Pues en India todo es posible! 😉 Nos encanta este país…
Curiosidades de los Indios
Después de haber viajado por muchos países, ambos coincidimos en una cosa. Tanto chinos como indios son los dos pueblos más peculiares con los que hemos convivido.
Esto es un punto a favor para visitar estos países, ya que podrás conocer otras formas de vivir y de hacer las cosas muy diferentes a la nuestra. Es enriquecedor y divertido a la vez.
Aunque esto también tiene sus sombras: el choque cultural a veces puede ser “demasiado” para nuestros estándares occidentales.
En India hay que estar muy preparado/a para estar en shock casi cada día, y que hay situaciones, costumbres o comportamientos que a veces te sacarán de tus casillas.
Para nosotros los indios son muy raros (suponemos que para ellos será al revés jeje), por cosas como éstas:
- No hacen colas para absolutamente nada: olvídate de ir a una estación de tren, ponerte en fila y esperar tu turno. En vez de eso, tendrás que pelearte con todos para llegar hasta ventanilla. Y cuando por fin llegues al mostrador y te estén preparando tu billete, no te confíes: tendrás un montón de manos con dinero en tu campo de visión intentando quitarte el puesto. Algo así como lo que hacemos nosotros en la barra de una discoteca cuando intentamos que nos sirvan un cubata, pero más heavy.
- No respetan tu intimidad: por lo que no te extrañe que en el tren de repente veas algunos indios mirando la pantalla de tu móvil sin ningún disimulo, o que cuando estés en un cajero automático el que viene detrás tuyo entre y se ponga a tu lado como si fuera tu colega (y mirando tu pantalla, por supuesto).
- Sienten muchísima curiosidad por tu vida familiar: Que no te sorprenda si de repente empieza a hablar contigo un indio con el que, por supuesto nunca has hablado jeje, y te pregunte como se llama tu padre y tu madre, en que trabajan, si tienes hermanos, si estás casado…
- A veces las mujeres parece que no existan para ellos: cuando Erika le hablaba a alguien, éstos me respondían a mi sin mirarla a ella.
Si te tomas todas estas situaciones con humor (o resignación a lo sumo) y consigues no enfadarte por todo lo que no entiendes, tu viaje a India será memorable.
Libros y guías de India
Estas son las guías que recomendamos de India. La llamada Guía Azul la hemos usado en varios países y nos gusta mucho. Si sólo vais a ir al norte o sólo al sur, aquí tenéis las guías por separado.
Y como siempre, la Guía de India Lonely Planet, ésta de país entero.
Vídeos de India
Podcasts de la India
Viaja a la India. Entrevista desde Hampi