Capital: Bogotá
Extensión: 2.129.748 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 988.000 km2 a su extensión marítima.
Población: más de 47 millones de habitantes
Idioma: Español
Moneda: Peso colombiano (COP)
Comida que más nos ha gustado: Bandeja Paisa
¿Cuánto nos gastamos por día?: 23.23 €/día
Época del año en la viajamos: mes de junio
Clima: Tropical, siempre hace calor. Nosotros tuvimos días soleados y sin lluvias
Guía de Colombia para mochileros
Nuestro viaje a Colombia
La verdad es que teníamos muchas ganas de conocer este país. Todos los viajeros que nos habíamos encontrado por el camino nos habían hablado maravillas de él y hemos de decir… ¡que estaban en lo cierto!
Nosotros mismos comprobamos que es un país increíble y tiene infinidad de rincones preciosos que ofrecer. Pero… ¿es Colombia un país seguro?
Suponemos que las películas de narcos y algunos reportajes sobre los sicarios de Medellín en los 80 no han hecho mucho por la imagen turística de Colombia. De hecho, algunos amigos nuestros nos reconocieron que ellos nunca irían de vacaciones allí…
También está claro que los que más miedo tienen son los que menos se han informado sobre el país. Y es que, aunque siguen existiendo los prejuicios, con el tiempo se ha demostrado que la situación ha cambiado y Colombia es mucho más segura hoy en día.
Como en cualquier lugar, algo está claro: en según qué barrios de según que ciudades, es mejor no meterse. Pero estamos seguros de que esto también pasa en según qué barrios de tu propio país ¿verdad?
¡Qué grande es Colombia!
Los colombianos son personas maravillosas que están dispuestas a ayudarte siempre. Les encanta recibir a turistas y sienten un cariño especial hacia los españoles. ¡Nosotros nos sentimos muy a gusto allí!
Nosotros entramos desde el sur por Ipiales, ya que tras sufrir un robo en Ecuador necesitábamos comprar electrónica. Nos recomendaron esta ciudad fronteriza para comprar barato (si no es tu caso, sáltatelo).
De allí nos fuimos a la “salsera” Cali, el escondido y sorprendente San Cipriano, la zona cafetera de Salento con su inolvidable Valle de Cocora, Medellín y sus telecabinas al estilo de La Paz, Guatapé y su gran monolito, Cartagena de Indias y su inconfundible estilo colonial, Taganga (uno de los mejores lugares para hacer buceo), El célebre parque de Tayrona, la mágica playa de Palomino y la capital Bogotá.

El Parque de Tayrona, uno de los lugares más hermosos de Colombia
Planifica tu viaje a Colombia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Colombia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Colombia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Colombia AQUÍ.
¿Cómo recorrer Colombia de mochilero?
Si tú también viajas lowcost y te gusta descubrir sin prisas los lugares por los que pasas (¡ése es el espíritu de Viviendo por el Mundo!), deberías saber que en Colombia también hay muchas oportunidades de mochilear sin gastar dinero.
Trabajar por el mundo cobrando un sueldo es factible, pero a menudo has de tener formación previa y no es tan fácil conseguir un empleo legal.
Pero trabajar unas pocas horas al día y así viajar casi gratis es posible gracias a portales como Worldpackers, donde miles de anfitriones de todo el mundo (incluido Colombia) ofrecen alojamiento gratuito a cambio de que les ayudes en sus tareas habituales.
Podrás por ejemplo trabajar en un hostel y conocer un montón de gente viajera, ayudar en una granja orgánica o incluso descubrir oportunidades de voluntariado en Colombia.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Pues te mostramos unas cuantas opciones en el siguiente enlace:
>> Ver los proyectos de intercambio en Colombia disponibles actualmente.
Descuento para Worldpackers
Ver el listado de proyectos de intercambio de trabajo por alojamiento en Colombia es totalmente gratis, aunque si te decides a contactar a algún anfitrión, es necesario pagar una membresía mínima de un año.
Si tienes en cuenta que gracias a ello podrás viajar por Colombia casi sin dinero, es una inversión que se amortiza prontísimo. Pero si aún tienes dudas, aprovecha este código descuento… ¡No tienes excusa!
>> Usa el código VIVIENDOPORELMUNDO aquí y ahórrate 10$
Presupuesto ¿Cuánto cuesta viajar a Colombia?
Colombia nos sorprendió gratamente también en cuanto a precios. Todos los mochileros que nos habíamos cruzado en otros países de Sudamérica nos habían comentado que todo era algo más caro en Colombia. Pero nos lo esperábamos más caro de lo que en realidad fue.
Había lugares muy económicos para comer y si buscabas bien, además del calorcito de su gente, también encontrabas alojamientos súper económicos.
Nota: nuestros gastos incluyen los 190 dólares por persona que nos costó sacarnos el título Open Water de submarinismo, así que si no tienes en mente hacer una actividad como ésta, ¡puedes gastarte mucho menos!
En total estuvimos 36 días y nos gastamos 836.38 € cada uno, por lo tanto:
Un total de 836.38 € / 36 días = una media de 23.23 € al día por persona
Ruta y mapa de Colombia
¿Qué visitar en 2 meses en Colombia?
Si tienes más tiempo no te pierdas la zona de la Guajira, un poco más al este de Palomino. No está tan lejos, pero no pudimos ir… y luego nos arrepentimos. Es el precio que tuvimos que pagar por haber estado más tiempo de la cuenta en Taganga… pero como fue para sacarnos el curso de buceo (y para estar con amigos que habíamos hecho en el hostel El Alquimista), tampoco nos supo mal del todo.
¡A veces hay que elegir! Tú si puedes, haz una visita a esta zona, la más septentrional e indígena de Colombia.
Bueno, la más septentrional sería la isla de San Andrés… pero está tan al norte que ya no parece Colombia: está junto a la costa de Nicaragua. No tenemos mucha información sobre esta isla caribeña, pero la gente nos hablaba muy bien de ella.
Blog de Colombia
Aquí tienes todos nuestros posts en los que te explicamos todas nuestras aventuras por Colombia en orden cronológico (haz clic en el que quieras y se abrirá una nueva ventana):
- Llegamos a Colombia: ¡Cali y San Cipriano!
- Eje cafetero de Colombia ¡a lo Juan Valdés!
- Medellín y la gran sorpresa, Guatapé
- ¡Llegamos al Caribe!: Cartagena de Indias
- Taganga: el paraíso del submarinismo lowcost
- Tayrona y Palomino: ¡Lo mejor del caribe colombiano!
- Bogotá y el fin de una etapa de nuestro viaje
- Vídeo con lo mejor de Colombia
¿Buscas vuelos y alojamiento para Colombia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello 😉 ¡Gracias!
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y lo más importante: ¡el seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Colombia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Colombia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Libros y guías de Colombia