Capital: Pekín (Beijin)
Extensión: 9.6 millones km2
Población: más de 1.300 millones de habitantes
Idioma: chino mandarín, cantonés
Moneda: Yuan Renminbi (CNY)
Comida que más nos ha gustado: Hot pot, dumplings y todas sus sopas
¿Cuánto nos gastamos por día?: 20,72 €/día
Época del año en la viajamos: meses de noviembre y diciembre
Clima: Invierno. Empezamos desde Hong Kong
y a medida que fuimos subiendo hacia el norte,
fueron bajando las temperaturas hasta que llegamos a ver la Gran Muralla China con nieve.
Guía de China para mochileros
Nuestro viaje a China
China, después de India, se podría considerar uno de los países más diferentes y peculiares para visitar.
El idioma aquí es un handicap importante cuando quieres comunicarte con la gente y no hay manera. El casi nulo nivel de inglés que tienen (sobre todo fuera de las ciudades) hace que sea bastante complicado moverse por este país. Pero a su vez, ¡lo hace más divertido!… a veces.
Ah, con los gestos tampoco te entienden casi nunca. Y hay días en que no tienes paciencia y puedes desesperarte.
Por eso aquí viene nuestro consejo número 1:
Si vas a viajar a China: ¡cómprate una tarjeta SIM!
No es para llamar a ningún chino, si no para tener Internet en la calle y poder utilizar el GPS con el Google Maps o el Maps Me, y así poder llegar a los sitios sin tener que preguntar a nadie.
Nosotros fuimos demasiado aventureros y dimos toda la vuelta al mundo sin comprar una tarjeta SIM, pero si en algún sitio la encontramos a faltar fue en China.
¡No había manera de encontrar los alojamientos! Le mostrábamos a la gente de la calle una reserva de Booking en chino y un mapa con el hostel marcado, EN CHINO… y casi todos nos evitaban (aunque fuera con una sonrisa tímida, pero no nos ayudaron mucho).
La mayoría no sabe inglés, pero deducimos que muchos tampoco saben leer, ni interpretan los mapas (esto es típico en muchos países asiáticos), de forma que la mayoría huirá cuando le enseñes un papel. ¡Tu smartphone es tu amigo, no lo pierdas o estás perdido!
Planifica tu viaje a China por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en China AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a China AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en China AQUÍ.
El choque cultural en China
A parte del problema de la comunicación, su cultura es diferente a la nuestra en muchísimos aspectos y eso hace que a menudo te choquen muchas costumbres que tienen que para ti son impensables (y algunas repugnantes, por qué no decirlo: escupitajos, eructos, «sorbimientos» de sopa de altos decibelios, grupos de turistas chinos gritando sin importar quién hay alrededor…
Creemos que es un país que se debe conocer. Por muchas cosas que te cuenten de China, hasta que no lo veas tus con tus propios ojos no lo creerás. ¡Es como otro planeta!
Si eres de los nuestr@s y no te gusta el frío, te recomendamos que no vayas en invierno. Nosotros cometimos el error de ir en pleno diciembre porque pensamos que no haría tanto frío y… lo pasamos un poco mal.
Una de las cosas que más nos sorprendió y para bien, es su gastronomía. ¡Nada tiene que ver la comida china que te sirven en tu país! Que bueno está todo allí… la mayoría de veces no sabíamos lo que estábamos comiendo pero te podemos afirmar que ha sido uno de los países dónde más hemos disfrutado comiendo ¡todo nos parecía buenísimo!
Lo que tienes que hacer antes de entrar a China
Para ir a China tienes que estar preparado, no solo mentalmente. Cuando llegamos a Hong Kong (antes de entrar a China), nuestras misiones fueron estas:
- Misión 1 (y prioritaria): sacarnos el visado chino en Hong Kong
- Misión 2: comprar online una VPN para poderte conectar desde a servidores de cualquier país, y evitar la censura que Google y Facebook sufren en China. ¡Esto hay que hacerlo ANTES de entrar a China! Nosotros compramos PureVPN por un único mes (para usarlo en un ordenador portátil).
- Misión 3 (y no menos importante): conseguir un mapa de tu próximo destino. Nosotros nos bajamos la aplicación Maps.me en el móvil y nos descargamos el mapa entero de China para poder consultarlo sin conexión. Créenos que no quieres llegar a ningún lugar en China y no tener mapa (los chinos no siempre son de mucha ayuda)
Recorrido por China
Lo ideal es utilizar la inmensa y moderna red ferroviaria para moverte en tren por China. Pero no se te ocurra ir en el Año Nuevo Chino (en febrero, siguiendo el calendario lunar), o te encontrarás atascado en medio de la mayor migración humana del planeta.
Nosotros entramos por el sur, por Hong Kong, porque es desde allí dónde puedes tramitar el visado para entrar en China. Recuerda que aunque en esta página los hemos unido por comodidad, Hong Kong no es China. Está en el sur de China pero es prácticamente un país independiente en todo excepto en temas como el ejército común. Fue colonia inglesa y es muy interesante comprobar las diferencias culturales entre estos dos países… por cierto, ¡no le digas a un hongkonés que es chino!
Ya visado en mano, teníamos un mes para recorrernos este inmenso país. Ascendimos de sur a norte por las zonas más rurales, visitando las montañas inverosímiles de Yangshuo, el mágico bosque de Avatar en Zhangjiajie, la ciudad de Xian y sus guerreros de terracota y su chocante barrio musulmán, la ciudad antigua de Pingyao sacada de un cuento de fantasía, la gran capital Beijing (Pekín para los amigos) desde donde pudimos ir a visitar La Gran Muralla China, y la moderna y cada vez más occidental Shanghai.
La gente recomienda visitar los pandas en Chengdu, que seguramente es una experiencia más mística que Shanghai, pero nosotros optamos por ir a la gran ciudad ya que nos esperaban unos amigos.
Tú decides qué hacer en un mes. Si quieres optar a dos meses de visado, tendrás que presentar reservas de hostels para esos dos meses. Si te somos sinceros, este país agota tanto que creemos que no hubiéramos podido aguantar un mes mas, jeje

Ancient City de Pingyao, China
Tramitar el Visado Online para China
Si te da mucha pereza todo este tema y eres de los que prefieres viajar ya con el visado en tu mano desde casa, puedes recurrir a un intermediario para que te lo tramite y olvidarte de problemas. Sería algo así:
También te dejamos este formulario para que investigues cuáles son los requisitos de visado de entrada según tu nacionalidad y tu destino. Es sólo informativo y no te compromete a nada:
Presupuesto ¿Cuánto cuesta viajar a China?
China no es un país caro si sabes buscarte bien la vida, es decir, si no te importa comer en sitios cutres y dormir en hostels económicos. Nosotros ahorramos bastante cenando noodles instantáneos casi cada día (aprovecha que hay agua caliente en todos lados).
Si no, prepara tu bolsillo porque en los últimos años la calidad de vida está subiendo mucho y si quieres comer en buenos restaurantes y dormir en hoteles ¡lo pagarás caro! Además el Yuan se ha apreciado bastante respecto al euro, así que todo es más caro para nosotros que antes.
En total estuvimos 34 días y nos gastamos 704.50 € cada uno, por lo tanto:
Un total de 704.50 € / 34 días = una media de 20.72 € al día por persona.
Cómo moverse por China. Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Ruta y mapa de China
Blog de China
Aquí tienes todos nuestros posts en los que te explicamos todas nuestras aventuras por China en orden cronológico (haz clic en el que quieras y se abrirá una nueva ventana):
- Entrevista @ the radio: Hong Kong y Oahu
- Hong Kong: qué ver y cómo sacarse el visado chino
- 2 días en Yangshuo: ¡las montañas de Son Goku están en China!
- Entrevista: todo lo que te puede pasar durante un mes en China
- El bosque de Avatar está en Zhangjiajie
- Xian: guerreros de piedra y chinos musulmanes
- Pingyao Ancient City. ¡Lo más auténtico de China!
- Pekín “express” y la Gran Muralla China
- Qué ver en Shanghai (si Mao lo viera…)
¿Buscas vuelos y alojamiento para China?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello 😉 ¡Gracias!
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y lo más importante: ¡el seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a China, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a China, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Libros y guías de China