Han pasado algunos meses desde la última vez que publicamos en Diario de un Nómada Digital… pero si repasamos la de cosas que han sucedido en Viviendo por el Mundo desde entonces, ¡parece que haya pasado incluso más tiempo!
Bueno, de hecho lo vas a comprobar ahora mismo, ¡porque te lo vamos a contar todo!
Lo más importante:
- Hemos publicado nuestro primer libro en Amazon
- ¡Hemos obtenido los primeros ingresos con el blog!
No ha sido nada fácil, pero hoy te contaremos cómo lo hemos hecho… ¡POR FIN!
Cómo obtener los primeros ingresos con un blog.
Comenzamos esta sección lanzando un mensaje de optimismo y motivación a los cuatro vientos. Cuando escribimos el primer capítulo (La decisión de querer ser libre), acabábamos de aterrizar en Chiang Mai y habíamos decidido que ese refugio de los nómadas digitales sería nuestra nueva oficina.
Allí trabajamos muchísimo, hicimos mucho networking, y aparecimos en un montón de blogs, haciendo así nuevos amigos virtuales y consolidando relaciones que ya habíamos iniciado tiempo atrás.
Pero también saboreamos la parte amarga del aspirante a nómada digital que está creando los cimientos de un proyecto online: se acabaron los fines de semana. Ese segundo capítulo lo titulamos El lado oscuro de viajar y emprender.
Aquella desmesurada motivación nos hacía (y nos hace) trabajar horas y horas. E incluso el día se hacía corto para poder acabar todo lo que teníamos en mente. Además, viviendo en Chiang Mai no teníamos muchas otras cosas en las que pensar, ni otras actividades para despejar la mente. ¡Nos estábamos volviendo medio locos!
Diario de un Nómada Digital comparte la experiencia de emprender un proyecto online desde cero. Clic para tuitearNecesitábamos urgentemente un cambio de aires, combinar el blog con otros hobbies y otras motivaciones. Y en Langkawi lo conseguimos, porque aunque seguimos trabajando mucho…:
- Hemos hecho un montón de nuevas amistades. Y duraderas, ya que son viajeros que viven en la isla por un buen tiempo, como nosotros 😉
- Vamos casi cada día a la playa que tenemos a 5 minutos caminando
- Hacemos ejercicio (ya nos habrás visto haciendo el capullo en VM Fit, la sección de fitness viajero;)
- Tocamos la guitarra (bueno, lo intento, jeje), jugamos al voley…
- Seguimos superando las 6 horas trabajadas al día y los fines de semana siguen sin aparecer… a lo sumo algún día libre que nos viene por sorpresa cuando se organiza algo. Pero no nos preocupa porque… ¡Nuestra vida es mucho más plena ahora! 🙂
Así, en nuestra estancia en Malasia hemos aprendido que, aunque haya algunas semanas de trabajo a destajo, a la larga hay que encontrar un equilibrio entre éste y los otros aspectos de tu vida.
Un nómada digital tiene que encontrar el balance entre su proyecto y otros aspectos de su vida. Clic para tuitear
Emprender en pareja: ¡más lecciones aprendidas!
También hemos aprendido que emprender en solitario no es fácil, ¡pero emprender en sociedad no es un camino de rosas!
En el campo creativo, es muy difícil estar de acuerdo en todo y te vas a encontrar con un montón de situaciones de discrepancia. Lo que para ti es una idea cojonuda, para el otr@ no lo es tanto, y según el día puedes perder algo los nervios.
Si encima resulta que tu soci@ es tu pareja, hay que saber controlar estas situaciones con maestría o pueden acabar afectando a tu relación.
Suponemos que debe ser algo parecido a lo que se suele decir: negocios y familia no es una buena combinación. Puede salir bien, pero es arriesgado, ¿no crees?.
De hecho, ahora entendemos por qué los músicos siempre acaban sacando discos en solitario: ¡para que nadie le cambie sus canciones, joder! Si una canción le tiene que gustar a los 5 o 6 tíos que forman una banda y cada uno tiene voz y voto, lo que saldrá de ahí no contentará a ninguno al 100%.
¿Solución?
Se nos ocurren dos:
- O tienes muy claro que no vas a poder hacer y deshacer completamente a tu antojo (algo de resignación hay ahí)…
- O se establecen competencias: tú te ocupas de esto y yo de esto otro (solución salomónica)
En nuestro caso hemos logrado llevar a cabo una combinación de las dos. Erika se ocupa más de nuestro diario de viaje y cambios mecánicos del blog y yo me ocupo más de las nuevas secciones y de los vídeos (¡me lo paso bomba editándolos!;).

«Sonríe o se van a dar cuenta de que estábamos discutiendo…»
¿Cómo conseguimos los primeros euros con el blog?
A parte de este gran aprendizaje, el capítulo de hoy nos encanta porque ha sucedido algo que ha supuesto un antes y un después en el blog: ¡han llegado los primeros ingresos!
¡Y te vamos a explicar cómo lo hemos hecho!
Comprobarás que, aunque a veces vemos misión imposible vivir de un blog de viajes, con gran esfuerzo y dedicación es posible construir algo que merezca la pena, y poco a poco se van abriendo nuevas puertas y nuevas oportunidades.
Quizás no se pueda vivir de un blog de viajes, pero siempre surgen nuevas oportunidades. Clic para tuitearVamos a desgranar todas las acciones que hemos realizado con el blog durante estos meses, vamos a ver también la evolución… y por supuesto te vamos a explicar cuáles fueron los disparadores de nuestro ascenso.
Si tienes un proyecto online más joven que el nuestro, tú también puedes empezar por ahí. ¡Atent@!
Acciones de Viviendo por el Mundo. Mayo-Agosto 2016
Estas son las acciones de marketing, colaboraciones y nuevas secciones que nos hemos currado en el blog.
Si quieres crecer, ¡tienes que hacer mucho más que escribir posts y esperar a que vengan a leerte!
Recuerda que tienes todas nuestras apariciones en otros blogs en la sección de Colaboraciones.
Antes de establecernos en Langkawi, teníamos muy claros nuestros objetivos a corto plazo. Es vital establecerlos o si no siempre uno acaba posponiéndolo todo.
Objetivos a corto plazo
- Publicar dos guest-post en otros blogs.
- Diseñar una serie de emails Autoresponders de Mailrelay.
- Comprar el plugin Thrive Content Builder para rediseñar las páginas de servicios y crear una página de descargas para suscriptores.
- Trabajar en nuestro primer infoproducto.
- Lanzar una nueva sección.
- Hacer muchos más vídeos y más cortos.
¿Lo habremos conseguido? ¡Ahora lo verás!
Vídeo-entrevistas
Patri y Rubén de GTM Dreams nos hicieron una entrevista con ese arte que tienen… Y con una edición magistral: teniendo en cuenta que usamos Skype, Whatsapp y una cámara de fotos grabando, no es moco de pavo jaja.. El resultado quedó genial: la entrevista más dinámica que hemos hecho, ¡no decae nunca!
La puedes ver aquí:
Por otra parte, DNomad Club nos invitó a participar en las ya clásicas charlas a 4 bandas que suelen hacer sobre temas relacionados con nomadismo digital y viajes.
En esta ocasión hablamos de cómo Vivir viajando sin esperar a que te toque la lotería y compartimos pantalla nada menos que con Algo que recordar, y Out the Studio.
Si quieres ver el índice de contenidos de esta charla para acceder sólo a los temas que te interesan, consúltalo directamente en el post original de DNomad Club.
Entrevistas
De las clásicas. Hemos aparecido en dos portales importantes de viajes.
Posts Invitado
Hemos conseguido publicar artículos en dos blogs que seguimos desde hace mucho tiempo, y que admiramos por el trabajo duro que han realizado lanzando sus respectivos blogs y subiendo como la espuma.
Oliver Trip: 11 errores que no deberías cometer en tu próximo gran viaje
Ruta Kaizen: 5 experiencias transformadoras de nuestra vuelta al mundo.
New Things on the Blog
No es una boy band de los 80, es el apartado donde te contamos todas las novedades y mejoras que hemos añadido en Viviendo por el Mundo.
Página recursos para viajeros y para bloggers
Nos costó mucho tiempo pero al fin tenemos un grandioso listado donde encontrarás todos los recursos y herramientas que utilizamos para preparar nuestros viajes y para trabajar en nuestro blog. Incluye algunos enlace de afiliado, y ya nos ha venido algún ingreso pequeño gracias a esta útil sección.
¿Cómo obtuve mi primer ingreso online? ¡Compartiendo mis recursos para viajeros y bloggers! Clic para tuitearTerritorio VM Friends
Que alguien te dé su correo electrónico tiene mucho valor, ya que hoy en día nadie quiere recibir más cosas en su saturada bandeja de entrada. Aquellos que han decidido por voluntad propia que quieren tener contacto con nosotros semanalmente vía email, merecen algo más que un recordatorio del post de la semana.
Hemos decidido darle a nuestros seguidores más fieles la importancia que se merecen. Así que hemos creado la sección VM Friends, donde los suscriptores pueden acceder con la contraseña que incluimos en todas las newsletters y pueden descargar siempre que quieran todos los ebooks viajeros y contenidos exclusivos que hemos ido regalando desde que nació el blog.

En Territorio VM Friend tienes acceso a todas las descargas gratuitas y contenido exclusivo para suscriptores.
Por cierto, también nos hemos currado unos mapas interactivos de todos los lugares donde hemos estado, con las rutas y los sitios turísticos. Puedes acceder desde VM Friends o directamente desde el menú «Mapas Interactivos» de la home.
Y como cada vez hay más contenido en esta sección, y para no abrumar a los nuevos VMFriends, aprendimos a programar los Autoresponders con MailRelay. Así el sistema se encarga de enviar una serie de emails automáticos de bienvenida en los que presentamos semana tras semana todos los contenidos y secciones de Viviendo por el Mundo, que no son poc@s.
Sí tú ya eres VM Friend, te damos las gracias por querer formar parte de la familia viajera. Y si aún no lo eres… ¡eso se soluciona pronto! Suscríbete aquí (Próximamente) o usa cualquier caja de suscripción del blog.
Nuevas secciones
Coaching Viajero, Pregúntale a un Blogger, Diario de un Nómada digital… Ya sabes que siempre nos gusta innovar y aportar secciones frescas a la blogosfera de viajes.
¡Pero con VM Fit vamos a romper moldes!
Una loca sección de Fitness Viajero en el que vamos a divertirnos y a proponer super hábitos para que mantenerte en forma cuando estés de viaje no sea misión imposible.
No necesitas un gimnasio. No necesitas unas pesas. Sólo salir cada cierto tiempo de la zona de confort y mantenerte activo allá donde estés.
Tu cuerpo lo notará, y tu cabeza también. ¡No hay viajero más feliz que el que está feliz consigo mismo!
A continuación te dejamos con los dos vídeos que hemos hecho para VM Fit, y debajo el respectivo link por si quieres visitar el artículo completo.
Enlace a la presentación de la sección: VM Fit: cómo ponerse en forma viajando
Enlace al artículo de este workout, el más loco que nos hemos sacado de la manga: 17 ejercicios para hacer en la playa con el peso de tu novi@
Mejoras en los posts (¡más vídeos!)
Uno de los objetivos que nos marcamos fue «hacer muchos más vídeos y más cortos». Desde siempre hemos grabado muchos vídeos viajando, pero luego nos limitábamos a hacer un montaje por país a modo de vídeo musical.
Ahora hemos decidido sacarle mucho más jugo al contenido audiovisual y acompañar todos los posts con sus respectivos vídeos cortos editados e incrustados.
Supone mucho más trabajo, pero luego compensa:
- El usuario tiene una experiencia mucho más amena y divertida. ¿A quién no le gustan los vídeos?
- El tiempo de cada visita se alarga, aumentando nuestras estadísticas de cara a posicionarnos en Google.
- Colgamos muchos más vídeos en el canal Youtube, y podemos llegar a más gente.
- Subimos esos vídeos de manera nativa a Facebook, lo que hace que esta red social muestre nuestras publicaciones a más gente (al caralibro le gustan los vídeos alojados en su plataforma, no en otras)
De momento hemos aplicado esta técnica en los posts-guías que hemos hecho para Bangkok, Koh Phangan y Chiang Mai y el resultado queda genial. A todo el mundo le ha gustado esta iniciativa, así que continuaremos con ella… ¿Por qué no lo habíamos hecho antes así? cachisss…
Y, aunque no somos de los que vamos narrando todo lo que vemos a lo documental de viajes, a veces nos salen cosas resultonas… ¡luego nos lo pasamos pipa reviviéndolo una y otra vez! Como esta visita a las cascadas de Mae Sa en Tailandia, donde nos pararon unos policías corruptos que NO nos amargaron el día. XD
¡Estamos de reformas!
Por fin compramos el Thrive Content Builder y reformamos algunos apartados del blog para hacerlos más profesionales, entre ellos nuestros dos servicios.
¿Quieres ver las nuevas páginas? aquí las tienes:
Consultoría RTW (descatalogado)
Planeamos tu viaje (descatalogado)
Suscríbete (Próximamente)

Nueva página de «Planeamos tu Viaje». Nuestras páginas de servicios han sufrido un lavado de cara… ¡y les ha sentado muy bien!
Posts Colaborativos
De esos que hacemos en otros blogs junto a otros bloggers, y salen cosas tan valiosas o tan entretenidas como éstas:
Lápiz Nómada.
«60 Blogs de viaje que harán volar tu cabeza»
Gastando Suela.
«Locuras Viajeras»
Nos vamos de rutica.
«Pokemon GO Edición Viajera»
365 Sábados viajando.
«Amar en tiempos viajeros»
Cintia’s Love in Action.
«21 Bloggers inconformistas aniquilan tus miedos y te dan consejos Top para que te cojas un año sabático
Pachamama. ¡El lanzamiento de nuestro primer libro!
Llevó mucho trabajo pero por fin pudimos publicar nuestro primer libro de relatos en Amazon.
La base del libro eran los artículos que ya habíamos escrito, revisados, editados, mejorados y recopilados en formato compacto. Para lectores fieles, para nuevos seguidores o para la gente que le gusta leer en formato libro (electrónico o en papel).
Podríamos dedicar un post entero a toda la odisea que supuso, pero no te queremos aburrir. Sólo te diremos que es todo un mundo: nos tiramos días y días documentándonos en la red para llevar a cabo el proceso de autopublicación y pelearnos con todo en todas y cada una de las fases.
Algún día te lo contaremos al detalle por si estás interesad@ en seguir el mismo camino, pero ya te avanzamos de que usamos las técnicas de venta de Agustín Grau, y redactamos un post súper explicativo para dar a conocer el lanzamiento y su funcionamiento. Éste:
Pachamama: relatos de una vuelta al mundo en Sudamérica
El objetivo con Pachamama. Relatos de una Vuelta al Mundo. Sudamérica no era hacernos ricos, pero éramos conscientes de que iban a suponer los primeros ingresos del blog, porque era la primera vez que vendíamos algo. ¡Y así fue!
¿Cómo obtuve mi primer ingreso online? ¡Publicando un libro de viajes! Clic para tuitearSólo por tener un bonito recuerdo eterno de este gran viaje y por dar la posibilidad a familiares, amigos y seguidores fieles de tenerlo también, ya valía la pena.
A la práctica, también buscábamos dar a conocer el blog a un nuevo público, por lo que pusimos unos días el libro gratuito en Amazon e hicimos una pequeña inversión en Ebrolis para aparecer en la newsletter que envían cada jueves a sus miles de suscriptores. Resultado: 365 personas se descargaron nuestro ebook.
Actualmente, para mover un poco más el libro estamos experimentando con Facebook Ads, en el próximo capítulo te contaremos cómo nos va.
Como ves, aunque no sea mucho dinero, hay que estar dispuesto a invertir dinero en un proyecto si quieres que crezca.
La otra causa del despegue: Coobis
A no ser que tu blog tenga muchísimas visitas, olvídate de poner banners de molesta publicidad. ¡No te van a reportar más que unos céntimos!
Pero aún así, es posible que tu blog valga más de lo que te crees. ¿Quieres comprobarlo? Pues haz como nosotros y regístrate en Coobis! ¡Gracias a ello obtuvimos el primer encargo!
Coobis es un portal que pone en contacto medios (blogs) con empresas que quieren llegar a un público más amplio a través de plataformas como tu blog. Tú siempre tienes la última palabra por supuesto: nosotros sólo publicamos artículos que sabemos que van a tener interés para nuestros lectores.
Cuando creas una cuenta en Coobis, la enlazarás con Google Analytics y las empresas podrán ver las estadísticas de tu sitio (visitas, etc.). Automáticamente se calculará el valor de tu plataforma: sabrás, por ejemplo, cuánto vale un post en tu blog.
No esperes conseguir ingresos desproporcionados, pero es un buen primer paso para romper el hielo. La verdad que a nosotros nos supuso una inyección de moral: «¿Cómo? ¿que alguien está dando valor monetario a nuestro blog?». ¡Sin duda significa que algo estás haciendo bien!
Además, puede que te abra las puertas a que te contacten nuevas empresas en el futuro. ¿Quién te dice que un día no puedes conseguir un sponsor oficial? 😉
¿Cómo obtuve mi primer ingreso online? ¡Con Coobis! Clic para tuitear
Análisis de resultados. Mayo-agosto 2016
Vamos a ver la evolución durante estos 4 meses.
Visitas y Análisis de tráfico
Mayo 2016
Agosto 2016
Abril 2016: 3.307 visitas y 2.473 usuarios (visitas únicas)
Mayo 2016: 3.988 visitas y 3.074 usuarios (visitas únicas)
Agosto 2016: 5.051 visitas y 4.021 usuarios (visitas únicas)
Conclusiones:
- Han crecido las visitas de manera nada despreciable (¡seguimos en ascenso desde que comenzó el 2016!)
- Aunque ello también ha supuesto un aumento de la tasa de rebote.
Sospechamos que muchas visitas de este verano han venido porque le hemos dado mucha caña a artículos sobre Tailandia y Bali, dos destinos muy deseados por los españoles en vacaciones. Habrá que ver cómo se comportan esas visitas el mes de septiembre, para ver si ha sido algo estacional.
Fuentes de tráfico: ha llegado el punto en que más de la mitad de nuestro tráfico nos vienen de Google. Quizás después de 21 meses con el blog subiendo contenido elaborado, empezamos a tener un archivo de artículos cada vez más completo, y cada vez nos pueden encontrar a través de más palabras clave. ¡El contenido es vital!
Suscriptores a la Newsletter Semanal
Suscriptores a 30 de abril de 2016: 439 (22 nuevos ese mes)
Suscriptores a 31 de agosto de 2016: 607 (264 nuevos, 42 nuevos por mes)
Este es uno de los datos que más nos gustan: ¡cada mes se suscriben proporcionalmente más usuarios que el mes anterior! Antes ganábamos 22 nuevos al mes, y ahora casi el doble (42).
¿Qué hemos hecho para aumentar el número de suscriptores? Por ejemplo:
- Lanzar la sección VM Friends, dando visibilidad a las ventajas de suscribirse.
- Lanzar la sección de mapas, añadiendo un valor añadido a los contenidos exclusivos.
- Rehacer las cajas de suscripción, anunciando los tres ebooks que se llevan por suscribirse.
- Ofrecer bonus desbloqueables en los posts con Opt-in Panda, accesibles sólo para Friends, como los mapas de cada ciudad o los workouts de VM Fit.
¿Recuerdas aquello de «No basta con ser buen@, también hay que parecerlo»?
Pues tampoco basta con aportar valor, ¡hay que hacerlo visible! Si ya tienes muchos contenidos que crees que han pasado injustamente desapercibidos, esfuérzate en saber venderlos para ponérselo fácil a la gente Al final el esfuerzo surtirá efecto.
Social Media
¿Cuánto han aumentado los seguidores?
- Facebook: 2166 (157 nuevos cada mes, antes 158)
- Hazte fan aquí.
- Twitter: 1221 (95 nuevos cada mes, antes 65)
- Hazte follower aquí.
- Google+: 85 (10 nuevos cada mes, antes 9)
- Añádenos aquí.
- Youtube: 145 suscriptores (15 nuevos cada mes, antes 13) y 1.547 visualizaciones (frente a 1.088)
- Suscríbete aquí.
Todos en crecimiento estable, sin grandes cambios. Sólo Twitter, que parece que el aumento mensual es mayor. Quizás ahora estamos añadiendo más «Click to tweets» en los posts y la gente los comparte más.
Por cierto… ¡Gracias a todos! Hemos superado los 2000 fans en facebook, y lo hemos celebrado así:
¡Nuevas redes sociales!
Por cierto, hemos creado nuevos perfiles en:
Próximas acciones
Todos estos meses hemos invertido mucho tiempo en ganar visibilidad en la red, creemos que ha llegado el momento de mover lo que ya tenemos y comenzar a crear nuevo contenido con cabeza, con más información útil que interese a los actuales lectores de VM y que también atraiga a nuevos viajer@s.
Las tareas que nos mantendrán ocupados próximamente son:
- Probar Facebook Ads para promocionar Pachamama.
- Actualizar la página de Recursos para Viajeros y Bloggers con nuevas herramientas que usamos.
- Hacer trailers para dar a conocer los nuevos apartados del blog: VM Friends, Mapas Interactivos, Recursos.
- Hacer un post épico que acabe bien posicionado en Google y nos traiga visitas.
- Seguir narrando nuestra vuelta al mundo, con las crónicas de Java, Tailandia y Malasia.
- Recuperar la sección Pregúntale a un blogger.
- Buscar nuevos mercados para poder monetizar con un proyecto online, alternativos o complementarios a Viviendo por el Mundo.
¿Tienes un proyecto de emprendimiento? ¡Compártelo!
¿Te sientes atascado en alguna de las fases crecimiento de tu blog?
¿Tienes algún truco o consejo que compartir?
¿Ya has comenzado a generar los primeros ingresos? ¡Cuéntanoslo!
Diario de un Nómada Digital está abierto al debate, ¡es la mejor manera de aprender entre todos! 🙂
¡Estamos deseando leerte en los comments!
Un abrazo digital,
Ivan y Erika
Jodeeer… sé que esteu en multitud de webs, sites, blogs,… Però la feinada que comporta és brutal…!!!!???
No pareu i seguiu que pinta suuuuper bé!!!!!
Un petonàs d’una família que us segueix un muuuunt!!!
Gemma!
Sí, és una feinada però es fa amb gust! haha. Ara a continuar treballant per fer realitat el que hem començat.
Gràcies familia!
🙂
Hola chicos.
Enhorabuena por los resultados, ya os seguía desde hace tiempo, casi prácticamente cuando empecé en este mundo bloguero, hoy hago un año con mi blog, de momento no he conseguido monetizarlo, pero sobre todo porque no le he dedicado el tiempo que el blog merece.
Espero pronto cambiar de estrategia y enfocarme 100% al blog, así que no me perdáis de vista como yo tampoco lo hare, sois una referencia para mi.
Muy interesante vuestro post, espero pronto escribir uno parecido cuando logre ver mis primeros ingresos, se que me llevara tiempo y mucho esfuerzo pero estoy decidido a ello. Lo de los videos es indispensable, hoy en día, me podrías decir que programa usáis.
Chicos gracias por ser una fuente de inspiración para mi y otros muchos que están en la sombra. Es cuando uno se da cuenta que todo es posible si le pone muchas ganas.
Por cierto para mi todo un honor haber participado con vosotros en el round post http://www.cintiasloveinaction.com/21-bloggers-te-dan-consejos-ano-sabatico/
Un abrazo grande, grande y mi mas enhorabuena, seguir así de bien.
David, un bloguero con grandes sueños.
Hola David, ya nos acordamos de ti!
Bueno vaya cambio ha hecho tu blog, se nota que hay movimiento. ¡Felicidades!
Pues sí, para que el blog no acabe muriendo a la larga hay que monetizarlo, y para monetizarlo hay que trabajar muchísimo los primeros años. Al principio con el ritmo frenético de la vuelta al mundo era algo incompatible, pero este segundo año nos vamos moviendo menos. Y como Asia es muy barato, nos vamos estableciendo en lugares en los que podemos trabajar con el ordenador un tiempecito. ¡Nos hemos vuelto semi-nómadas! jeje.
Gracias por los ánimos. Seguro que puedes extraer algo de nuestra experiencia. Si necesitas cualquier cosa no dudes en contactarnos.
Por cierto, te has informado de la locura del estrecho de Bering? Estoy intrigado, aún no conozco a nadie que lo haya hecho! jeje
Un abrazo,
Ivan y Erika
Hola chicos.
Gracias por los ánimos, sobretodo porque habéis notado los cambios en el blog, me hace muy feliz y me congratula tu respuesta.
¡¡¡ Por fin alguien se ha dado cuenta !!!, jajajaja 🙂
Estoy mirando como hago para dedicarme 100% al blog, espero pronto poder hacerlo, y en cuando lo haga pues ya me pondré en contacto con vosotros para encontrar la mejor manera de poder colaborar juntos.
En cuanto a lo del Estrecho, pues si efectivamente como has dicho es una locura, así que seguiré investigando, y ver como lo puedo conseguir o mirar si tengo que hacer algunas pequeñas modificaciones en la ruta. Supongo que todo se ira solucionando una vez haya empezado el camino.
Ya lo dice una frase muy famosa de Antonio Machado, famoso de la generación del 98, me acuerdo que era cuando lo estudiaba.
«Caminante, no hay camino, se hace camino al andar»
Un abrazo enorme y gracias por el privado con la información tan valiosa.
David.
Impresionante!!!!!!!brutalllllllll!!!!!!!!!!!!brutallll!!!!!!!
😀
¡¡¡ Lo estáis consiguiendo colegas !!! Seguid así que vais por buen camino.
Y ojala ese camino nos vuelva a juntar para echar unas risas con ron y un poquito de limón.
Abrazos viajeros desde nuestro campamento base en Bangkok.
Marco y Macarena
M&M
Gracias familia!
Y tanto que nos volverá a juntar! Aunque si seguimos monetizando habrá que subir la calidad del ron. Merecemos unas resacas más llevaderas! jeje
Besos!! 🙂
I&E
Hola chicos!! Enhorabuena por esos logros! Se agradece que lo compartáis con nosotros, así vemos que es posible y que con esfuerzo y tiempo las cosas salen. Seguid así, of mandamos un abrazo muy fuerte!
Gracias Virginia y Fran!
Como siempre decimos, cuando te rodeas de los buenos se aprende un huevo. ¡Algo se nos habrá quedado! jeje Ahora a seguir currando y que cuando hagamos el balance en diciembre sea aún mejor 🙂
Gràcies companys!
I&E
¡Super felicidades! Sois unos currantes de pies a cabeza y nos encanta leer como poco a poco alcanzáis vuestra meta y, sobretodo, que el viaje no acaba 🙂
Nos ha hecho mucha ilusión ver un pedazito de nosotros en este artículo. Nos alegramos de que os sintierais a gusto en la entrevista.. pero la edición fue otro show que contar jaja
Un abrazo enorme guapos.
Seguid así, que lo que os espera es muy grande 🙂
Thanx Patri y Rubén!
El presupuesto agoniza, pero el viaje no acaba: ¡próxima parada India y Sri Lanka! 😉 Por supuesto un poco de turisteo, pero la razón principal a estas alturas es también buscar un lugar baratito en el que establecernos y seguir trabajando.
Ya os iremos contando los avances! 🙂
Gracias por todo chicos!
I&E
¡Hola de nuevo!
Un post muy completo, ánimo y seguid así, aportáis gran valor.
¡Un saludo, viajeros!
Gracias Manu!
Los comienzos no son nada fáciles pero se aprende un montón. ¡Y aquí estamos para compartirlo y ahorrarle tiempo al que venga detrás!
Un placer tenerte por aquí, nos leemos 😉
I&E
Valiosa información la que nos brindáis! Gracias por compartirla con todos y gracias también por la mención. Aquí estamos para lo que necesitéis! Un fuerte abrazo y mucho ánimo
Hola Ruticas!
Los post de Diario de un Nómada Digital son cansados de redactar pero luego creemos que tienen gran valor, para nosotros también.
A veces parece que curras horas y horas para nada, pero luego miras atrás y te das cuenta que el blog ha ido mejorando poco a poco y cada vez es más completo. A ver si los próximos meses la cosa sigue creciendo, ¡ese es el reto ahora!
PD: ¡Ese post de los Pokémon fue la leche! jaja Creatividad al poder!
Abrazos!!
I&E