¡Enhorabuena, muchísimas felicidades!

Aquí tienes los artículos de "Misión Vuelta al Mundo" que hemos publicado hasta ahora...
(poco a poco iremos publicándolos todos)
Si no es tu primera vez en MVM y quieres ir directamente al índice de artículos que hay al final de esta página, haz click y te llevamos:
¿Qué? ¿Cómo? ¿A mí? ¿Por qué?...
Sí, sí, te estamos felicitando a ti.
Si has llegado hasta aquí y has entrado en esta nueva sección de Viviendo por el Mundo, quiere decir que has tomado o vas a tomar una gran decisión. Y aunque aún no seas consciente de ello, quizás sea la decisión más importante de tu vida. ¿Quién sabe?
Es posible que estés buscando información práctica sobre cómo preparar una vuelta al mundo.
O simplemente puede que haga ya algún tiempo (demasiado) que te ronde por la cabeza la idea de tomarte un tiempo sabático y hacer un viaje largo, pero no estás convencid@ al 100% de estar haciendo lo correcto.
No te preocupes, para tranquilizarte un poco, vamos a leerte el futuro:
“Vas a realizar ese gran viaje. Tu vida va a dar un giro de 360 grados”
Sólo hay una incógnita que deberás resolver tú: ¿cuándo va a suceder?
Una vez que comiences a ver todo lo que hemos preparado para ti en “Misión Vuelta al Mundo”, ¡ya no habrá marcha atrás! Antes de que termines de leer todo lo que te hemos preparado ya tendrás tus cosas empaquetadas y los primeros vuelos comprados 🙂
¿Quién lo dice?

Isla de Maui, en Hawaii. Alojamiento más barato de la isla (cama individual en dormitorio compartido): 40 dólares por noche. Por supuesto nosotros no lo pagamos. ¿Quieres saber cómo lo hicimos para vivir 2 meses en Hawaii sin tener casi gastos?
Pues Ivan y Erika, dos simples mileuristas que un día tuvimos la osadía de pensar en grande y marcarnos un objetivo de lo más ambicioso: dejarlo todo para marcharnos a dar nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso.
Hemos ido documentando todo el viaje en nuestro blog, y a grandes rasgos, esta es la ruta que hemos seguido durante más de 2 años recorriendo el planeta:
Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Hawaii, China, Indonesia, Tailandia, Malasia, India, Sri Lanka
Si prefieres ver un resumen de los mejores momentos de la vuelta al mundo, sumérgete en este emotivo vídeo musical... ¡y sobre todo quédate con el mensaje final! 🙂
¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo?
Pues el presupuesto para da la vuelta al mundo variará según la persona, la ruta que hayas diseñado para tu viaje en particular, la duración del mismo (a veces querer verlo todo en poco tiempo es más caro), tu forma de viajar...
No es lo mismo querer dar la vuelta al mundo en 80 días (¿de qué me suena esto?) con todo organizado, que tener todo el tiempo del mundo para viajar barato a lo slow travel e ir viviendo en los lugares más económicos.
No es lo mismo el precio de una vuelta al mundo en un crucero de lujo, que viajar low cost trabajando a cambio de alojamiento y comida.
Nosotros estuvimos ahorrando durante más de tres años y empezamos nuestra aventura con 16.000 € cada uno. Si haces cuentas…
¡27 meses con 16.000 euros, son unos 600 euros al mes!
Si no dispones de 16.000 € presupuesto o no quieres retrasar tanto tiempo el inicio de tu aventura, no te desanimes. Daremos opciones para todo tipo de escenarios, sea cual sea tu situación.
Lo que está claro es una cosa.. ¿Cuánto dinero al mes necesitas para vivir en tu cuidad? Pues con mucho menos puedes vivir por el mundo aprendiendo cosas nuevas cada día y disfrutando de la felicidad que aporta viajar.
Si atiendes a nuestros consejos y aprendes de nuestros errores, tú cometerás muchos menos y podrás hacer realidad el sueño de vivir viajando (por un tiempo o toda la vida, eso ya lo decidirás).
Hemos de reconocer que no fue fácil dar el primer paso. Tomar la decisión de dejarlo todo y marchase sin saber ni siquiera cuándo vas a volver es algo que asusta a cualquiera. Pero a su vez, es algo apasionante. Los dos teníamos puestos de trabajo seguros, familia, amigos, vidas felices y cómodas...
Sí, incluso siendo felices… ¡queríamos algo más!

¿Te gustaría vivir un tiempo en las playas de Tailandia mientras piensas qué hacer con tu vida? En la imagen, panorámica desde lo alto de Koh Phi Phi.
Nosotros teníamos tanto miedo como tú. Tantos problemas como tú. Tantas dudas como tú. Pero también teníamos algo muy claro. A los dos nos apasionaba lo mismo y compartíamos el mismo sueño: viajar por el mundo.
Durante años estuvimos leyendo a otros viajeros que nos inspiraron y nos enseñaron que la vida tenía mucho más para ofrecernos de lo que habíamos visto hasta ese momento. Que había muchas opciones diferentes de vida y que si uno quiere puede conseguir casi todo lo que se proponga (aunque suene a tópico).
Les creíamos sí, pero queríamos comprobarlo con nuestros propios ojos. Había llegado nuestro momento, por fin había llegado la hora de dejar de soñar y empezar a vivir la realidad que nosotros queríamos.

Hay tantas cosas por conocer, que cuando has comenzado a viajar alrededor del mundo, piensas que deberías haberlo hecho antes. Esta foto es en Hampi, India, un país tan diferente que parece otro planeta.
El hecho de estar ayudándote con esta nueva sección significa que finalmente hemos logrado hacer realidad nuestro sueño. Y lo más importante de todo, que ha valido muchísimo la pena. Haber tomado la decisión de dejarlo todo y empezar a vivir por el mundo ha sido, sin lugar a dudas, lo mejor que hemos hecho en nuestras vidas.
Queremos dejar claro desde el principio que en todos y cada uno de los apartados que vamos a desarrollar, siempre vamos a hablar desde nuestro punto de vista y desde nuestra experiencia.
Seguramente se puedan hacer las cosas de mil modos diferentes, pero según lo que nosotros hemos vivido y conociendo los problemas que nos hemos ido encontrando, estos son los pasos para planear tu primera vuelta al mundo que nosotros recomendamos. Y los hemos reunido en esta guía, con la que te queremos ayudar para que tú también des el gran paso de organizar tu propio viaje alrededor del mundo... ¡y escribas tu propia historia!.
Nuestras vidas han cambiado totalmente, nuestras personalidades se han enriquecido muchísimo, nuestra manera de pensar ha evolucionado y nuestros valores han crecido una brutalidad. Por supuesto, hay un antes y un después tras todos estos años de viaje.
Nuestras inquietudes, nuestros proyectos futuros y nuestras ilusiones ahora son diferentes. ¡Son "mejores"! Por que son más coherentes con nuestra manera de ser, lo que nos provoca una autorealización, una calma y una felicidad que celebramos cada día (¿no es eso lo que buscamos todos?).
Si estás leyendo esto es porque tú también has tomado una gran decisión. Relájate, has dado un paso de gigante hacia ese punto de inflexión en tu vida.
¡Ya puedes empezar a celebrarlo!
¿Por qué ahora?
Puede que estés cansado de vivir en una sociedad autómata que no se cuestiona casi nada y sólo vive para trabajar, pagar facturas y esperar a que llegue el fin de semana o las vacaciones.
Puede que, aun así, seas feliz con la vida que tienes ahora. Pero que seas feliz ahora no te asegura que lo seas en el futuro tras llevar años haciendo lo mismo. Nadie te libra de que cuando estés a punto de morir te arrepientas de no haber hecho lo que te pedía el corazón.
“Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste”. Mark Twain

“El miedo es temporal, el arrepentimiento es para siempre”
Además, tomar la decisión de lanzarse a hacer un viaje de esta magnitud no significa romper con toda tu vida de ahora para no volver nunca más.
Se trata de vivir algo que valga la pena recordar, de desarrollarte como persona, de autorrealizarte y ver de lo que eres capaz, de conocerte, de replanteártelo todo, de mejorarte a ti y al mundo, de divertirte, de conocer gente, de mejorar tus habilidades y descubrir otras nuevas, de relativizar más los problemas y ser más resolutivo y adaptable a los cambios…
El momento perfecto no existe. Si esperas a que se alineen los planetas para irte en el mejor momento… ¡no te irás nunca! Siempre habrá algo que te hará posponer tu viaje, así que si tienes claro que quieres hacer un viaje transformador digno de recordar... ¡ponte una fecha y hazlo!
No mires atrás porque el pasado ya es historia
No te preocupes por el futuro porque aún no ha llegado
Lo importante es el ahora, el presente
Sé firme con tu decisión y no habrá nada que te frene
¿Cómo te vamos a ayudar?
Con “Misión Vuelta al Mundo” te vamos a dar toda la información práctica que necesitas para poder planificar tu viaje sin que se te escape ningún detalle.
Te vamos a explicar exhaustivamente todos los cabos que tienes que atar antes de irte, cómo debes afrontar tus momentos de bajón, qué países son mejores para visitar o vivir durante un tiempo según tu presupuesto y tus objetivos, todo lo que debes llevarte en tu equipaje, qué planes tienes que hacer antes, durante y después de tu año sabático, y muchísimas cosas más.
Es decir, toda la sabiduría que hemos ido recopilando de nuestra vuelta al mundo la hemos condensado en la guía perfecta, la que nos hubiera gustado tener a nosotros en 2014 antes de comenzar nuestro periplo.
“El hombre es nómada por naturaleza y sedentario por costumbre”

En nuestro blog de la vuelta al mundo viajaremos de las playas más cálidas hasta las montañas más altas. Este lago en China estaba casi congelado (como nosotros).
La monotonía nos aburre, pero la sociedad nos ha domesticado tanto que le tenemos un pánico horrible a la incertidumbre.
En el fondo nos gusta cambiar, pero no lo hacemos por miedo. ¿No va siendo hora de cambiar eso y volver a nuestros orígenes?
Lo que te impide dar la vuelta al mundo o viajar durante mucho tiempo no es tu naturaleza, ni la falta de dinero, ni la falta de experiencia. Eso son retos, pero no impedimentos.
Lo que te aparta realmente de vivir tu sueño eres tú mismo, tus miedos y tu falta de decisión.
Creemos que el tema de coaching y desarrollo personal puede ser aún más importante que la información práctica en sí.
Por este motivo, en esta sección trataremos ambos campos, ya que creemos que ambos se retroalimentan: disponer de una buena información técnica a su vez nos da seguridad y nos ayuda a encarar los miedos que están retrasando nuestra decisión de hacer iniciar la aventura de nuestra vida.
Todo depende de ti
A menudo los que no nos conocen se piensan que nos ha tocado la lotería. Los conocidos saben que no es así, pero siempre nos dicen “qué suerte tenéis”.

Si no tienes mucho presupuesto para viajar, siempre puedes pedir trabajo como pescador 😉 Por preguntar... Bromas fuera, ¡hay muchas oportunidades (legales) para viajar barato y alargar tu vuelta al mundo!
Somos afortunados por estar viviendo la vida que queremos vivir, pero aquí la suerte no ha tenido nada que ver. Estamos donde estamos porque hemos luchado para que eso ocurriera. Todo sacrificio tiene su recompensa y después de ahorrar todo lo que pudimos y privarnos de muchas cosas (todo es cuestión de prioridades) pudimos empezar nuestra vuelta al mundo.
Nadie te va a regalar nada, si quieres un cambio en tu vida sólo tú tienes que hacer que ocurra.
“El que quiere hacer algo encontrará un medio; el que no, encontrará una excusa.” Confucio
Las dificultades no son barreras infranqueables, sólo son parte del proceso. Así que salvo contadas excepciones, depende de ti y de nadie más el que logres hacer lo que realmente quieras.
De esta manera, si tomas una actitud activa mientras vayas leyendo todos los posts que hemos preparado para ti, es decir, si pasas a la acción y no solo te limitas a leer, tienes el éxito asegurado.

Así está nuestro mapa de lugares visitados a día de hoy (2019)... anda que no nos quedan países por conocer. ¡Si parece que no hemos visto nada!
En “Misión Vuelta al Mundo” te vamos a ayudar a ello, porque gracias a esta nueva sección:
Relájate y coge papel y boli...
¡Que comience el viaje!

Imagen de Shutterstock / Sirichai Puangsuwan
Desde ahora nos comprometemos a prepararte de la mejor manera posible para que te lances a vivir el viaje de tu vida y tengas toda la información necesaria respecto a los siguientes temas:
Haz click en el enlace que quieras para abrir el artículo en una ventana nueva
¡Guarda esta página en tus favoritos, te servirá de índice para acceder a todo el contenido!
Todos estos puntos los vamos a ir tratando uno a uno en “Misión Vuelta al Mundo”
Ya no tienes excusa para dejarlo todo y vivir el viaje con el que siempre has soñado. ¡Y te vamos a llevar de la mano para que así sea!
Consejos Pre-viaje
La etapa pre-viaje puede llegar a ser tan intensa como el viaje en sí. Es probable que sientas mariposas en la barriga, y no sabrás si son de emoción o de miedo. Es una mezcla. Puede que la sonrisa tonta también se te escape de vez en cuando, pero es normal cuando un@ está soñando despiert@.
Uno de los consejos más importantes que damos a la gente es que no decaigan y se mantengan firmes en su gran proyecto. Según la situación de la que parta cada uno, el período de preparación y ahorro puede ser de meses o de varios años (en nuestro caso, tres) y es fácil tener algún bajón en algún momento.

Levantarse sin despertador, desayunar, subir a una montaña y contemplar vistas mágicas como ésta, volver al pueblo para trabajar con el portátil, volver a salir para ver la puesta de sol, cenar a la luz de la luna y meterte en la cama sabiendo que puedes vivir en cualquier parte del mundo y hacerlo tu hogar. No son vacaciones... ¡se puede vivir así!
Te oirás a ti mismo repitiéndote en tu cabeza: “¿Es una locura lo que quiero hacer?”. Comparado con lo que hace la gente que te rodea sí, pero a menudo los que han conseguido algo importante en la historia no estaban muy cuerdos ¿no crees? 😉
Así que es mejor contrarrestar todas estas voces poniendo en práctica algunas técnicas de automotivación para que no decaiga tu fuerza. A nosotros nos funcionaron las siguientes:
1. Leer muchos blogs de viajes y libros
Seguramente ya lo estás haciendo, pero es importante centrarte en ello cuando tengas un bajón.
Ver que hay muchísima gente de carne y hueso cómo tú que está logrando su sueño de vivir por el mundo, que está viajando por todos aquellos países por lo que tú también quieres ir, que está conociendo mundo y viviendo las mismas experiencias que quieres vivir tú… te ayudará a creer que es posible.
Total, si ellos lo están haciendo, ¿por qué tú no?
Hoy en día existen multitud de blogs de viajes con muy buena información que puedes consultar. Así que adelante, navega por la red y empápate de las mejores historias viajeras.
Libros de viajes también hay muchísimos pero en nuestro caso hemos de ser sinceros y reconocemos que los que más nos inspiraron a nosotros fueron los tres libros de Xavi Molins y Carme Corretgé:
Los devoramos los tres sin tener ni idea que en el futuro nosotros también íbamos a publicar nuestra propia obra.
Los primeros 8 meses en Sudamérica están todos recopilados en “Pachamama”, nuestro primer libro de relatos de la vuelta al mundo.
Además de servirte de guía para viajar por la parte sur del continente americano, también te servirá de inspiración y motivación para prepararte psicológicamente para tu primera vuelta al mundo.
Ah, y esta es la nueva edición Pachamama 2.0, que incluye vídeos y podcasts de nuestro gran viaje.
Tienes más info de Pachamama aquí.
2. Acudir a charlas viajeras y conferencias
A nosotros nos ayudó mucho ir a escuchar charlas en directo de otros viajeros que explicaban sus experiencias. Además de información útil, podrás hablar con ellos y preguntarles todo lo que quieras en vivo.
Si vives cerca de Barcelona, cada año hace la Mostra de Turisme Juvenil (aunque va gente de todas las edades), donde podrás asistir a decenas de charlas gratuitas repartidas por toda la ciudad durante junio y julio.
También tenemos la suerte de contar con las Jornadas de los Grandes Viajes, que se celebran tanto en Madrid, Barcelona y ahora también en Sevilla y Bilbao, con diferentes ponentes de alto nivel. Viajeros top de esos que tienen mucho que enseñarnos. Las entradas están tiradas y el valor que te van a aportar no tiene precio.
Aquí puedes ver la charla que dimos nosotros mismos en estas maravillosas Jornadas de la Grandes Viajes en Barcelona el pasado mayo de 2107.
Quien nos iba a decir a nosotros cuando asistíamos como oyentes... ¡Que acabaríamos siendo ponentes! Otro sueño hecho realidad 😉

Y aquí nos ves en medio de la Masterclass de "Recursos para alargar un gran viaje", en las Jornadas de los Grandes Viajes de 2018. Ésta no se grabó, pero podemos enviarte el Powerpoint de la Masterclass si nos escribes por aquí.
En nuestro caso, asistir como oyentes a un evento de este tipo fue decisivo: en 2012 asistimos al Congreso de Bloggers de la Vuelta al Mundo, cuando justo comenzábamos a plantearnos el empezar a ahorrar para dar la vuelta al mundo en el futuro.
La pasión con la que los ponentes hablaban de sus viajes e invitaban a los asistentes a armarse de valentía y lanzarse a ver mundo (junto con algunos vídeos de piel de gallina y lagrimita) nos emocionó tanto que salimos del teatro habiendo tomado una decisión: esta vez íbamos a hacerle caso a nuestro corazón y luchar por allanar el camino que nos llevara a dar la vuelta al mundo. ¡Estaba decidido!
Un evento o una simple charla te puede cambiar la vida. ¡No subestimes esta herramienta de automotivación!
3. No le cuentes a nadie tu secreto
A menudo la gente que te rodea intenta quitarte de la cabeza ideas que rompen con lo que ellos están acostumbrados. Aunque no lo hagan con mala intención, son influencias tóxicas que se interponen en tu proyecto y es posible que a veces te desanimen si te pillan desprevenid@.
Esperar a contar la noticia cuando ya tengas suficiente dinero ahorrado, y tu viaje sea casi una realidad, puede ser una buena idea en algunos casos.
Sabemos que este punto es totalmente subjetivo, pero a nosotros nos funcionó, así que no dejes de planteártelo.
Y hasta aquí la introducción a Misión Vuelta al Mundo
Estos son los artículos disponibles hasta hoy:
