¡Visitamos el Machu Picchu low cost!;-)
Llegó el momento de cambiar de país ¡entramos en Perú! y el primer lugar que íbamos a conocer era una de sus principales ciudades, Cuzco. Esta ciudad para todo el mundo es el paso previo a subir al emblemático Machu Picchu.
Nuestra estancia en Cuzco (o Cusco, como la llaman aquí) fue breve. Además, seguíamos arrastrando los constipados que habíamos cogido en Bolivia… fue una pena no poder disfrutarla más, porque Cuzco es una ciudad entrañable. Es como un pueblecito grande con mucho encanto en todos sus rincones. ¡Y fue la capital del Imperio Inca!

La ciudad imperial de Cuzco nos sorprendió mucho ¡para bien!
Tras dos noches en Cuzco, recuperándonos de nuestros interminables resfriados, empezamos nuestro largo pero muy recomendable, ascenso hacia el Machu Picchu. Desde hacía ya algunas semanas el tiempo no nos estaba acompañando demasiado y lo peor era que habíamos mirado por internet la previsión para los próximos días y… ¡daban lluvias todos los días!… 🙁 ya teníamos asumido que íbamos a ver una de las siete maravillas del mundo pasados por agua…
Como siempre, existen varias maneras de llegar a Aguas Calientes:
- Se puede ir con un tour organizado, con precios de lo más dispar, según lo que incluya.
- En tren desde Cuzco hasta Aguas Calientes por 160 € i/v sólo el desplazamiento.
- Se puede hacer el famoso «Camino del Inca» o Inca Trail, pero es necesario reservar con meses de antelación y puede valer unos 500€… y se hace todo caminando.
- También existe el «Inca Jungle Trail«, que cuesta menos (unos 250 €) y encima además de trekking también se hace bicicleta, rafting y tirolina.
- Finalmente existe la opción de hacer el «Camino Alternativo» que es el más económico (10€) y por lo tanto ¡es el que hicimos nosotros! ¡Viva el Machu Picchu low cost!
Camino alternativo: el Machu Picchu low cost
Por si no lo hemos dicho, olvídate de ir con la mochila grande. Déjala en el hostel de Cuzco para que te la guarden, y ve a Aguas Calientes con una mochila ligera, cargando lo justo.
Objetivo del día: llegar a Aguas Calientes, el pueblo que está justo a los pies de Machu Picchu

Infinitas carreteras de curvas entre enormes montañas
Madrugamos un poco para poder tomar un taxi a las 7 am (5 soles) hasta la terminal del barrio de Santiago y allí tomar el autobús de las 08.00 hacia Santa María (son los que van a Quillabamba). Unas 5 horas de viaje (aunque cuando te venden el billete te dicen 3,5 horas) por 15 soles.
Una vez en Santa María, los taxistas se ofrecerán a llevarte hasta la hidroeléctrica directamente por 15 soles difíciles de regatear. A la hora de la verdad, descubres que el taxista sólo te lleva hasta Santa Teresa, donde te deja con otra combi que te llevará hasta la hidroeléctrica. Entre los dos taxis se tarda más o menos 1h y media, dependiendo de la gente que haya porque las combis no salen hasta que no están llenas. Por cierto, ¡el último tramo es un acantilado comparable al de la Carretera de la Muerte en Bolivia!

¡Llegamos a la hidroeléctrica!
Es importante tener en cuenta el tiempo e intentar llegar a la hidroeléctrica lo antes posible porque es ahí dónde empieza el camino a pie hasta Aguas Calientes. A partir de ahí, son unas tres horas caminando por las vías del tren (unos 10 km) y como anochece pronto, a partir de las 16.00 cierran el camino y ya no permiten entrar a nadie.
Nosotros salimos de Cuzco con el autobús a las 08.00 de la mañana y llegamos a la hidroeléctrica a las 15.00 ¡y eso que entre transporte y transporte no perdimos casi tiempo!

Se camina literalmente por vías de tren
La caminata de casi 3 horas por las vías del tren es espectacular. El paisaje es precioso, no podíamos parar de hacer fotos. El color verde de la montañas casi verticales, la niebla que se divisaba entre ellas, todo el escenario que teníamos ante nosotros… con semejante belleza se nos habían curado todos los males y a pesar de estar sudando y caminando bajo un poco de lluvia nos habíamos dejado contagiar de la buena onda que desprendía esa naturaleza tan virgen y por fin… volvíamos a estar disfrutando a tope de todo lo que nos rodeaba.

¡Todo el paisaje que ves durante las tres horas de caminata es precioso!
Llegamos a Aguas Calientes (llamado también Machu Picchu Pueblo) bastante cansados. Le dimos mucha caña a nuestro ritmo de caminata para que no se nos hiciera de noche por el camino y la verdad es que llegamos justitos ¿eh?
La llegada a ese pueblo perdido en medio tan impresionantes montañas fue una gran sorpresa para nosotros. No esperábamos encontrarnos con semejante pueblecito lleno de entrañables restaurantes, lucecitas por todas partes y calles estrechas repletas de comercios diseñados para el turista. Todo en conjunto nos resultó super acogedor y no entendíamos como nadie nos había hablado nunca de la hermosura de este rinconcito escondido a los pies del Machu Picchu.

¡Aguas Calientes! madre mía lo que sudas para llegar hasta aquí…
En Aguas Calientes hay muchos hoteles de nivel, pero también encontrarás alojamiento para todos los bolsillos. Nosotros conseguimos por 15 soles (8,5€) la habitacion doble en el Hostal Wuaynapata. Preguntad en la oficina de turismo de iPerú, que está muy cerca.
Planifica tu viaje a Machu Picchu por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Cuzco o Aguas Calientes AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Cuzco AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
¿Preparando tu viaje a Perú? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Perú sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Perú, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Perú, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Tómate un respiro y mira el Vídeo – Fotomontaje con lo mejor de Perú
Existen diferentes entradas y/o opciones para llegar hasta Machu Picchu
Nada más llegar e incluso antes de buscar alojamiento, fuimos directos a la oficina de venta de entradas a Machu Picchu. Existen 4 tipos de entradas:
Machu Picchu ciudadela = 36€ (si lo hubiéramos sabido, hubiéramos comprado ésta)
Machu Picchu ciudadela + museo = 43€
Machu Picchu ciudadela + montaña de Machu Picchu = 40€ (la que elegimos nosotros)
Machu Picchu ciudadela + Huayna Picchu = 43€ (sólo por Internet con meses de antelación)
¡Muy importante!
- Hay que llevar el pasaporte original para comprar la entrada a Machu Picchu en las taquillas de Aguas calientes, ¡no te lo dejes en Cuzco! Es para que no compres la entrada en nombre de nadie. Cuando subas a la ciudadela y enseñes tu entradas, te volverán a pedir el pasaporte (aunque esta vez nos dijeron que arriba puedes enseñar fotocopia, pero yo no me la jugaría).
- Hay que pagar en efectivo, no aceptan tarjetas (sí, lo sé, es ridículo pero es así)
Si se quiere subir a Huayna Picchu (la montaña picuda que se ve siempre en las fotos) es imprescindible comprar entrada Machu Picchu con meses de antelación. Sólo se permite la entrada a esta montaña a 400 personas por día así que las entradas se agotan muy rápido.
Ahora puedo decir que ¡menos mal que no había entradas! La subida de escaleras al Huayna Picchu es de más de una hora. Nosotros con ciudadela y montaña MP ¡ya tuvimos más que suficiente! Jejejeje…
Nosotros compramos la entrada de Ciudadela + Montaña Machu Picchu. Pensábamos que para poder tener una perfecta vista esta maravilla era necesario subir a alguna montaña más alta, pero nos equivocamos: desde la propia ciudadela puedes hacer la típica foto de Machu Picchu que has visto siempre.
Desde Aguas Calientes se puede subir hasta Machu Picchu caminando por unas interminables escaleras en medio de la montaña (más de 2000 escaleras, casi 2 horas de subida) o se puede subir con un bus que te lleva hasta la puerta por un precio excesivamente caro de 12 € por 10 minutos de trayecto.
Si se tienen fuerzas suficientes, creemos que es mejor subir caminando y ahorrarse ese dinero. Pero en nuestro caso, recién curados de nuestros constipados, habiendo caminado los 10 km el día anterior desde la hidroeléctrica hasta Aguas Calientes y queriendo volver a caminarlos ese mismo día para volver a Santa Teresa… con todo nuestro dolor en el alma, por pagar ese dinero, decidimos subir en bus pero, eso sí ¡bajar caminando!
Nuevo reglamento Machu Picchu
Debido a la gran afluencia de turistas, desde 2017 entró en funcionamiento un nuevo reglamento que rige las visitas al Machu Picchu. Como estas restricciones se van ir intensificando y pueden ir cambiando, es imprescindible que consultes las últimas actualizaciones en la web oficial del Machu Picchu del Gobierno de Perú.
A grandes rasgos, te comentamos los últimos cambios que han ido introduciendo:
- Franjas horarias: antes comprabas la entrada para un día concreto, y podías ir a la hora que querías. Resultado: la mayoría iba por la mañana. Ahora tienes que elegir el día y la franja horaria a la que quieres ir al Machu Picchu.
- Guía obligatorio: antes podías ir por tu cuenta o con guía. Ahora con la nueva ley, estás obligad@ a entrar a la ciudadela con un guía. Si te ven dentro sin guía tienen el derecho de echarte. Las opiniones de los viajeros sobre si controlan mucho o no son dispares, pero yo no me arriesgaría a perder el dinero de la entrada por ahorrarme unos 5 dólares que vale un guía.
Cualquier cambio que haya habido y no veáis reflejado en este post, ¡por favor chivádnoslo! 😉
Por fin llegó el gran día. Íbamos a ver el famoso Machu Picchu
Todo el mundo nos había recomendado que no subiéramos excesivamente pronto porque a primera hora de la mañana siempre suele haber mucha niebla y que a diferencia de lo que todo el mundo cree, es mejor subir entre las 09.30 y 10.30. Los consejos de los viajeros siempre son los mejores así que nos levantamos más o menos a la hora de siempre, sobre las 07.00, y nos fuimos a desayunar tranquilamente al mercado.
Después de desayunar cogimos el autobús y a las 09.30 ya estábamos en la puerta listos para entrar. ¡Estábamos muy emocionados! Además, en contra de todos los pronósticos, después de más de 7 días sin ver el sol, no nos lo podíamos creer pero… el cielo estaba azul y brillaba un sol radiante ¡que ilusión ¡que afortunados nos sentíamos! Nuestra emoción cada vez iba en aumento…

¡Por fin brillaba el sol entre las montañas! uuuuueeeeee…
Nada más entrar, fuimos directos a subir la montaña Machu Picchu sin perder ni un minuto en la ciudadela por miedo a que el sol se lo repensara y nos abandonase. ¡Queríamos tener las mejores vistas posibles! Jejejeje… nuestra sorpresa fue que para llegar hasta arriba del todo de la montaña, era más de hora y media de subida, con su correspondiente falta de oxígeno debido a la altura y no nos habíamos mentalizado para ello… preguntamos en Aguas Calientes el día anterior y nos dijeron que en 10-15 minutos se subía la montaña y claro… cuando nos enteramos de la verdad… jejejeje que paloooo… jejejeje… lo intentamos ¿eh?

¿Veis el Macchu Picchu allí abajo? pues cuanto más subíamos, más lejano se veía…
Estuvimos unos 20 minutos subiendo, sacando el hígado por la boca y viendo el Machu Picchu cada vez más y más pequeño así que… ¿para que seguir sufriendo si las vistas desde arriba no serán lo que nosotros queremos? Dimos media vuelta y nos dirigimos hacia la ciudadela.
Desde allí, sí que tuvimos, según nuestra opinión ¡las mejores vistas del Machu Picchu! juzgar vosotros mismos:

¡Espectacular vista del Macchu Picchu!
No podíamos dejar de mirarlo… era mucho más bonito de lo que nos habíamos imaginado, era precioso, increíble… lo has visto tantas veces en revistas o por televisión que cuando estas allí y lo ves con tus propios ojos… ¡casi ni te lo crees! Te dan hasta ganas de llorar de la emoción…
Yo personalmente no soy muy amante de las ruinas antiguas y este tipo de hallazgos históricos y he de reconocer que me emocionó muchísimo estar ante semejante espectáculo. Iván no paraba de hacer fotos jejejeje Lo único que querías era sentarte allí y observar durante horas esa imagen tan emblemática y tan conocida mundialmente. En ese momento entiendes porque es considerado una de las siete maravillas del mundo.
Por cierto, ¿sabías que Machu Picchu no se descubrío hasta principios del siglo XX? Bastante reciente, ¿no?
Casi obligándonos, porque no queríamos dejar de tener esa perspectiva, bajamos un poco para dar un paseo por dentro de la ciudadela.

Empezamos el paseo por la ciudadela
Regreso a Aguas Calientes
Una vez terminado el recorrido, empezamos el descenso a pie por las más de 2000 escaleras para llegar de nuevo a Aguas Calientes. Madre mía… con lo que sufrimos bajando… no queremos ni pensar lo duro que habría sido subir también a pie. Aunque repito, si se tienen fuerzas, creo que es la mejor opción ;).

¡Viva el happy hour!
En teoría, nuestro plan inicial era bajar de Machu Picchu y caminar los 10 km hasta la hidroeléctrica para dormir en Santa Teresa pero… una vez más ¡cambiamos nuestros planes! 🙂 Jugaba el Barça – Paris Saint Germain en champions así que decidimos ir a ver el partido en algún bar de Aguas Calientes, dormir una noche más allí y seguir disfrutando así de ese encantador pueblecito ¡y vaya si lo disfrutamos! Jejejejeje… ¡viva el happy hour de pisco sour! Jejejeje… Además… os tenemos que confesar que con los 12 € que nos habíamos ahorrado cado uno por bajar caminando de Machu Picchu, nos dimos unos relajantes masajes de una hora ¡porque nos lo merecíamos! Jejejejeje…
Regreso a Cuzco
Al día siguiente a las 07.00 empezamos a caminar, de nuevo bajo la lluvia, por las vías del tren y deshicimos todo el camino hecho dos días antes (Aguas Calientes – hidroeléctrica – Santa Teresa – Santa María – Cuzco).

En el camino de vuelta volvimos a disfrutar del paisaje que tanto nos había gustado
En la hidroeléctrica coges una mini van que te dicen que va directa a Cuzco pero… ¡no es cierto! Además de que para en los mismos lugares, en Santa María te hacen cambiar de vehículo, habiéndote prometido el conductor que vas a ir con el mismo auto hasta Cuzco. Son la leche… ¡te lían como quieren!
Total… acabamos llegando a Cuzco a las 19.00 bastante cansados porque el viaje se nos hizo muy pesado… pero es lo que pasa aquí, ¡sabes cuando sales pero no cuando llegas! 😉
Cometimos el error de no reservar en el hostel de Cuzco, dónde habíamos dormido antes de irnos a Machu Picchu y al regresar allí… ¡no había camas libres! Ostras… era uno de los alojamientos más económicos de la ciudad y no queríamos ir a otro que tuviéramos que pagar mucho más. Los dueños del hostel, muy amables por cierto, nos dijeron que esa misma tarde habían comprado el edificio de una manzana más arriba para hacer más grande su hostel y que si queríamos podíamos ser los primeros huéspedes por un precio muy económico, 2,5 € por persona la noche. ¡Estupendo! Y así nos convertimos en las primeras personas en estrenar ese nuevo hostel jejejeje…
¿Buscas vuelos a Perú y alojamiento en Cuzco y Aguas Calientes?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Cuzco y Aguas Calientes:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros):
CUZCO: Inka Hallpa
AGUAS CALIENTES: Hostal Wuaynapata
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado:
CUZCO: Ecopackers Hostels
AGUAS CALIENTES: Picos House
Mapa de Cuzco y Machu Picchu
Después de Cuzco nos tocaba conocer la gran capital de Perú, Lima. Allí nos es esperaba nuestra amiga Diana que habíamos conocido en el tour del salar de Uyuni y además… ¡también nos encontramos con una gran amiga a la que hacía mucho tiempo que no veíamos! ¿Quieres saber quién es? ¡Descúbrelo en el próximo post!
Hola, solo decir que yo si recomendaría Huayna Picchu para los mas aventureros , que estén buena forma física y no tengan vértigo, pq es espectacular…ya que vas hasta allí lo suyo es hacerlo…pero eso si…no apto para todo el mundo ya que a veces las escaleras son super antiquisimas..solo unas piedras saliendo de una pared , sin barandillas y con unos precipicios de infarto…además vas subiendo y bien…pero cuando llega la hora de bajar….te da un vértigo que algunos (entre los que me incluyo) tuvimos que bajar sentandonos o de espaldas para no ver como era la bajada…
Wow muchas gracias por compartir tu experiencia con tanto detalle. Ahora el que lo lea ya sabe qué le espera si osa subir al Huayna Pichu, jaja
Un saludo!
Hola chicos, vuestro articulo muy muy completo.
¡bonita experiencia! Recargado con mucha información útil para ese viaje.
¡Sigan con el buen trabajo!
Saludos.
Hola! genial vuestro post! os quería preguntar, el camino desde la hidroeléctrica a Aguas Calientes, es muy duro para ir con la mochila?
Y el taxi que va de Santa María-Santa Teresa-hidroeléctrica es todo 15 soles?
Estoy preparando mi viajecito a Perú y seguiré vuestro consejos.
Un saludo!
Hola Lil! Gracias!
Pues se nos olvidó ponerlo (ahora mismo editamos el post) pero la escapada Cuzco-Machupichu-Cuzco es ideal hacerla con una mochila pequeña con lo justo para dos días. Nosotros dejamos la mochila grande en el hostel de Cuzco, ya que al volver a Cuzco tendrás que hacer una noche (te la guardarán sin problema).
Si vas con una mochila ligera no sufras por el trekking. Disfruta del Machu Picchu, toda la aventura en conjunto es una pasada!
PD: Sí, 15 soles por persona el bus y 15 soles el taxi entero (no es tanto recorrido). Si vas y ha cambiado mucho, avísanos por favor. .-)
Ya nos contarás!
Ivan y Erika
¡Hola! Querría saber el tiempo total que os llevó hacer todo el trayecto.
Hola Alberto!
Pues a ver, dormimos en Cuzco, a la mañana siguiente hicimos el camino hacia Aguas Calientes tal y como lo explicamos, dormimos allí, al día siguiente visitamos Machu Picchu por la mañana y nos relajamos por la tarde en Aguas Calientes, dormimos, a la mañana siguiente nos fuimos a Cuzco de nuevo.
Si vas a Machu Picchu por la mañana podrías volver a Cuzco por la tarde el mismo día, pero no lo aconsejamos… disfruta del Machu Picchu y descansa en Aguas Calientes como hicimos nosotros. Hay que disfrutar de la magia del lugar!
Por cierto, tened en cuenta que ahora hay franjas horarias y a la hora de comprar la entrada deberás elegir el horario de visita.
Disfruta de Perú y del Machu Picchu, ¡es genial!
Ivan y Eri
Muy buen Post! Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, los palacios, plazas y templos son el gran legado del imperio de los incas, un travesía que ningún viajero debe de dejar de realizarlo.
Gracias Eduardo! Uno de los highlights del viaje, un lugar mágico (aún con las aglomeraciones) que no decepciona para nada. Un saludo!
Hola
Excelente post! Estoy por ir a cusco en diciembre. Quisiera que me recomienden un hostel. Gracias
Hola Mariela! Nos alegramos de que el post de Machu Picchu te haya gustado, sigue los pasos y verás que no hace falta gastarse tanto dinero para ver esta maravilla del mundo! Pues en tema hostels utilizamos Hostelworld o Booking y siempre escogemos uno de los más económicos y que no tenga mala puntuación (sobretodo en temas de limpieza, jeje). Nuestra elección fue Vip House en la calle Meloc 422. Y en Aguas Calientes, el hostel ya sale en el post: Wuaynapata. Más barato creo que imposible! Un saludo!
maravillados estamos con vuestras aventuras,impresionante la carretera de la muerte,vaya valor teneis,nos teneis picados a vuestras aventuras,seguir asiiii,un abrazo para los dos
Gracias Jose Antonio! Nos alegramos de que os guste lo que vamos subiendo, la verdad es que la Death Road y el Machu Picchu han sido dos platos fuertes! Por cierto, no estaría mal terminar nuestra vuelta al mundo tocando el tambor en Hellín, no? jeje Un saludo!
Ivan y Erika