Cuando has pasado por muchos de los lugares más hermosos del mundo, es inevitable acabar haciéndote una lista mental de cuáles han sido las paradas estrella, ¿verdad?: tus sitios preferidos, esos lugares imprescindibles que si volvieras a repetir el viaje no te perderías por nada del mundo.
Actualmente nos encontramos en el Sudeste Asiático, aún disfrutando de nuestra vuelta al mundo, pero todo lo vivido hasta el momento nos hace inevitablemente mirar hacia atrás de vez en cuando. ¡Y no nos hemos podido resistir a compartir este Top 13 de lugares para visitar antes de morir!
Los ocho primeros meses de viaje, a los que llamamos con cariño «la primera etapa de nuestra vuelta al mundo», fueron unos meses irrepetibles durante los cuales vimos los lugares turísticos de Sudamérica que siempre habíamos soñado.
Comenzamos nuestro viaje en Brasil, en Río de Janeiro. Desde este punto de inicio fuimos bajando poco a poco por Uruguay y Argentina hasta llegar al «fin del mundo» en Ushuaia. Después de haber conocido a sus entrañables pingüinos, iniciamos el ascenso hacia el norte del continente hasta llegar a Colombia pasando por Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.
Estuvimos en casi todos los países de Sudamérica, no nos podemos quejar… aunque habrá que volver algún día para visitar Paraguay, Venezuela, las Guyanas y el Surinam, ¿no? 😉
Mapa de Sudamérica y ruta del viaje
Si quieres ver toda nuestra ruta completa, a continuación te mostramos un mapa de Sudamérica interactivo con todas las paradas que hicimos durante ocho meses de viaje
Desde este mapa, pinchando en los lugares turísticos que quieras ver, podrás acceder directamente a los artículos relacionados con ese destino, en los cuales te explicamos al detalle todas nuestras aventuras y te damos nuestros mejores consejos.
Si quieres mapas mucho más detallados de Sudamérica (y de todo el mundo) con absolutamente todos los lugares de interés que citamos en el blog, los tienes en la sección de Mapas Interactivos. (para conseguir la contraseña necesitas estar suscrit@ a VM, si aún no lo has hecho, déjanos tu email aquí -Próximamente-).
¡Aquí puedes descargar un montón de mapas interactivos de la vuelta al mundo! Clic para tuitearComo habrás podido ver en el mapa, fueron muchísimos los sitios por los que pasamos en Sudamérica. ¡No nos quisimos perder casi nada!
Todos ellos nos gustaron mucho pero a día de hoy y mirándolo desde la distancia (y con cierta la nostalgia) hemos de reconocer que sí tenemos una lista de lugares que no te debes perder en Sudamérica.
Cierto es que el valor que le damos a un lugar muchas veces viene condicionado por cómo te lo hayas pasado allí, por la gente que hayas conocido o por cómo te hayan tratado. En definitiva, las listas de destinos preferidos suelen ser bastante subjetivas así que te dejamos la puerta abierta por si, una vez hayas terminado de leer nuestras “paradas estrella”, quieres añadir las tuyas.
Si nos pidieras consejo sobre cuáles son para nosotros los mejores lugares en Sudamérica… te diríamos lo siguiente.
Los 13 lugares que deberías visitar antes de morir están AQUÍ Clic para tuitear
¿Cómo recorrer Sudamérica de mochilero?
Si tú también viajas lowcost y te gusta descubrir sin prisas los lugares por los que pasas (¡ése es el espíritu de Viviendo por el Mundo!), deberías saber que en Sudamérica también hay muchas oportunidades de mochilear sin gastar dinero.
Trabajar por el mundo cobrando un sueldo es factible, pero a menudo has de tener formación previa y no es tan fácil conseguir un empleo legal.
Pero trabajar unas pocas horas al día y así viajar casi gratis es posible gracias a portales como Worldpackers, donde miles de anfitriones de todo el mundo ofrecen alojamiento gratuito a cambio de que les ayudes en sus tareas habituales.
Podrás por ejemplo trabajar en un hostel y conocer un montón de gente viajera, ayudar en una granja orgánica o incluso descubrir oportunidades de voluntariado en Sudamérica.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Pues te mostramos unas cuantas opciones en el siguiente enlace:
>> Ver los proyectos de intercambio en Sudamérica disponibles actualmente.
Descuento para Worldpackers
Ver el listado de proyectos de intercambio de trabajo por alojamiento en Sudamérica es totalmente gratis, aunque si te decides a contactar a algún anfitrión, es necesario pagar una membresía mínima de un año.
Si tienes en cuenta que gracias a ello podrás viajar por Sudamérica casi sin dinero, es una inversión que se amortiza prontísimo. Pero si aún tienes dudas, aprovecha este código descuento… ¡No tienes excusa!
>> Usa el código VIVIENDOPORELMUNDO aquí y ahórrate 10$
Los 13 lugares de Sudamérica que deberías ver antes de morir
Ahora sí, vamos con la lista de los mejores destinos de Sudamérica.
(No es un ranking, simplemente seguimos el orden cronológico de nuestra ruta durante el viaje;)
1. Río de Janeiro, en Brasil
Quizás porque fue nuestra primera parada del viaje, quizás porque es una ciudad emblemática en el mundo entero o quizás porque sencillamente es una ciudad espectacular, Río de Janeiro siempre ocupará un lugar especial en esta vuelta al mundo.
Las espectaculares vistas desde el Cristo Redentor y el Pão de Açúcar hablan por sí solas.

Vistas desde el Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil
¿Qué hacer en Rio de Janeiro?
>> Mira la lista de tours y actividades en Rio de Janeiro aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Río de Janeiro aquí.
2. Ilha Grande, en Brasil
Ilha Grande fue una gran sorpresa para nosotros. De hecho, antes de iniciar nuestro viaje, ni siquiera sabíamos de su existencia.
A sólo dos horas de Río de Janeiro se encuentra este precioso lugar en el que querrás quedarte unos cuantos días (o semanas;).
Es una isla bastante virgen dónde no hay carreteras y por lo tanto no hay coches ni motos… ¡es ideal! Para moverte por la isla lo tienes que hacer caminando o en barco. ¡Tendrás la sensación de estar en el mismísimo paraíso!

Agua cristalina en la playa de Lopes Mendes, Ilha Grande, Brasil
¿Qué hacer en Ilha Grande?
>> Mira la lista de tours y actividades cerca de Ilha Grande aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Ilha Grande aquí.
3. Cataratas de Iguazú, en Brasil y Argentina
Si vas a viajar a Sudamérica, visitar las Cataratas de Iguazú ha de estar en los primeros puestos de tu lista.
Ver unas cataratas de esta envergadura por televisión no tiene nada que ver con estar allí y escuchar el ruido del agua, notar las gotas en tu piel, sentir el temblor y la fuerza de la naturaleza… cuando presencias semejante escena entiendes por qué están consideradas una de las maravillas del mundo.

Espectaculares Cataratas de Iguazú, Brasil
¿Qué hacer en Iguazú?
>> Mira la lista de tours y actividades en Foz de Iguazú (Brasil)
>> Mira la lista de tours y actividades en Puerto Iguazú (Argentina)
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de las Cataratas de Iguazú aquí.
Cuaderno de Viaje: Argentina
¿Estás planeando una ruta por Argentina? Mira estos cuadernos de viaje que están marcando tendencia últimamente:
Este cuaderno de viaje sirve tanto para planificar tu próximo viaje a Argentina y empezar a disfrutar con los preparativos, como para luego recordar todos los datos y anécdotas que has ido apuntando durante el viaje.
Puedes también adjuntar las mejores fotos, apuntar los momentos más divertidos y guardar el mejor recuerdo de tu última escapada… ¡hasta que un nuevo viaje llame a tu puerta!
>> Échale un vistazo más a fondo a este Cuaderno de Viaje de Argentina. ¡TOMA UN 10% DE DESCUENTO!>> Usa el cupón VIVIENDOPORELMUNDO10 y tendrás un 10% de descuento)
4. Perito Moreno, en Argentina
Del mismo modo que las Cataratas de Iguazú, apunta el famoso glaciar Perito Moreno en tu lista porque es digno de ser visto.
Te puedes pasar horas y horas mirando su color blanco y azul y escuchando cada pocos minutos cómo cruje el glaciar y caen al agua pequeños y grandes trozos por el deshielo.
Enorme, ruidoso, mágico… impresionante. ¡Es el único glaciar que avanza cada año! Y el color del lago que tiene a sus pies aún lo hace ser más espectacular ¡no te lo puedes perder!

Emblemático glaciar Perito Moreno, en Argentina
¿Qué hacer en Ilha Grande?
>> Mira la lista de tours y actividades cerca del Perito Moreno y Calafate aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post del Perito Moreno aquí.
5. Cafayate y Purmamarca, en Argentina
Situados en la zona más al norte de Argentina, en las regiones de Salta y Jujuy se encuentran estos dos lugares cuyas formas y colores te dejaran con la boca abierta.
La Garganta del Diablo, Quebrada de las Conchas y los Valles Calchaquíes en Cafayate y el Cerro de los 7 colores en Purmamarca son lugares que sorprenden a cualquiera que vaya a conocerlos.
Los colores de las rocas, la forma de sus piedras y la magia del lugar convierten a estos escenarios en paradas obligatorias si quieres rodearte de montañas únicas en el mundo.

Cerro de los 7 colores en Purmamarca, Jujuy, Argentina
¿Qué hacer en Salta y Cafayate?
>> Mira la lista de tours y actividades en Salta aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Salta y Cafayate aquí.
6. Torres del Paine, en Chile
Si te gusta la montaña, si eres amante de la naturaleza y sobre todo si te gusta hacer trekkings no puedes dejar de visitar el Parque Nacional de Torres del Paine en la Patagonia Chilena.
El trekking es duro, no te vamos a engañar, pero del mismo modo que te decimos que vas a terminar hech@ polvo, también te decimos que merece totalmente la pena.
Todos los paisajes que ves durante los días que dura el recorrido son preciosos. Tu esfuerzo se verá recompensado a cada momento ¡te lo aseguramos!
No había día en el que no nos sintiéramos afortunados por estar rodeados de semejante belleza. Nos dolía todo sí, pero nos sentíamos muy felices 😉

Parque Nacional de Torres Paine, Chile
¿Qué hacer en Puerto Natales y Torres del Paine?
>> Mira la lista de tours y actividades en Puerto Natales y Torres del Paine aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Las Torres del Paine aquí.
7. San Pedro de Atacama, en Chile
¿Sabes que hay un lugar en la Tierra en el que parece que te hayas teletransportado a otro planeta? ¿Sabes que este lugar está en Chile?
Si alguna vez te has imaginado cómo debe ser la luna, te diremos que hay un escenario que se le parece mucho. ¡Como lo oyes!
En el norte de Chile se encuentra San Pedro de Atacama, un lugar que a pesar de estar demasiado preparado para el turista, no ha perdido su esencia y la autenticidad de sus calles y sobre todo de sus alrededores, con el Valle de la Luna y el Valle de la Muerte. A veces tus ojos no creerán lo que están viendo.

Valle de la Luna, en San Pedro de Atacama, Chile
¿Qué hacer en San Pedro de Atacama?
>> Mira la lista de tours y actividades en San Pedro de Atacama aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de San Pedro de Atacama aquí.
8. Salar de Uyuni, en Bolivia
Partiendo de San Pedro de Atacama, no puedes dejar de conocer la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.
Esta reserva se encuentra justo en la frontera cuando termina Chile y empieza Bolivia. Nosotros hicimos un tour de 3 días saliendo desde San Pedro de Atacama hasta llegar a Uyuni.
Lagunas coloradas, verdes y azules; volcanes, desiertos de piedra, géisers, un cementerio de trenes… ¡y finamente el inolvidable Salar de Uyuni!
Quizás para nosotros, el lugar más increíble que hemos visitado en toda nuestra vuelta al mundo. A estas alturas, con todo lo que hemos visto, ¿es fuerte que afirmemos esto no?
Juzga tú mism@…

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, Bolivia

Salar de Uyuni, Bolivia
¿Cómo ir al Salar de Uyuni?
>> Mira la lista de tours al Salar de Uyuni desde Bolivia aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en al post del Salar de Uyuni aquí.
9. Carretera de la Muerte, en Bolivia
Si eres muy aventurer@ y te gusta el riesgo no puedes irte de Sudamérica sin hacer el descenso de la Carretera de la Muerte, en Bolivia.
Cuatro horas de descenso en bicicleta poniendo a prueba tu valentía y sintiendo a tope la adrenalina por todos los poros de tu piel.
Además de lo mucho que disfrutarás por la emoción del recorrido, estarás rodead@ de montañas espectaculares y barrancos de infarto.
Nosotros cogimos un día de lluvia así que la niebla también nos acompañó durante gran parte del descenso, pero a la vez le dio un toque más mágico a la aventura.

Descenso en bicicleta de la Carretera de la Muerte, en Bolivia
¿Cómo ir la carretera de la Muerte?
>> Mira los precios del Tours a la Ruta de la Muerte aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de La Paz y la Carretera de la Muerte aquí.
10. Machu Picchu, en Perú
¡Madre mía, esto es un no parar de lugares brutales!
Después del Salar de Uyuni y la Carretera de la Muerte, toca visitar uno de los lugares más fotografiados y conocidos mundialmente: el impresionante Machu Picchu.
Llevas toda la vida escuchando hablar de esta maravilla del mundo. Desde pequeñ@ lo has visto en revistas, postales e incluso por televisión.
Puedes incluso llegar a pensar que has perdido interés en visitarlo porque lo tienes muy visto pero… ¿sabes qué? ¡Que la realidad supera la ficción!
No se puede describir con palabras lo que se siente cuando se está ante semejante espectáculo del hombre y la naturaleza… ¡hay que vivirlo!
Cuando estás allí arriba no puedes apartar la vista de esas famosísimas ruinas incas y no puedes evitar emocionarte. No nos decepcionó para nada. Al contrario: jamás pensamos que aquello iba a ser tan espectacular.

Impresionante Machu Picchu, en Perú
¿Qué hacer en Cusco y cómo llegar al Machu Picchu?
>> Mira todos los tours y actividades en Cuzco y Machu Picchu aquí
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Machu Picchu lowcost aquí.
Cuaderno de Viaje: Perú
Si tu intención es ir a Perú, estás de suerte porque también existe el Álbum de Viaje de Perú.
Este cuaderno de viaje sirve tanto para planificar tu próximo viaje a Perú y empezar a disfrutar con los preparativos, como para luego recordar todos los datos y anécdotas que has ido apuntando durante el viaje.
Puedes también adjuntar las mejores fotos, apuntar los momentos más divertidos y guardar el mejor recuerdo de tu última escapada… ¡hasta que un nuevo viaje llame a tu puerta!
>> Échale un vistazo más a fondo a este Cuaderno de Viaje de Perú >> Usa el cupón VIVIENDOPORELMUNDO10 y tendrás un 10% de descuento)
11. Amazonas, en Perú
La parte amazónica de Sudamérica la puedes conocer desde muchos puntos como Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.
Nosotros, siguiendo el consejo de grandes amigos y viajeros decidimos conocer el amazonas desde Perú, exactamente desde su ciudad más al este, Iquitos.
Del mismo modo que en el Salar de Uyuni, aquí también hicimos un tour de 4 días por el Amazonas para conocer en profundidad todo lo que se esconde a los aledaños del río más caudaloso del mundo.
Fueron tres días que jamás olvidaremos. Pusimos al límite nuestra capacidad de adaptación y supervivencia y conseguimos disfrutar de unas experiencias únicas como:
- Pescar pirañas
- Ver delfines rosados
- Dormir en medio de la jungla con una hamaca atada de árbol a árbol
- Ser capaces de dormir con tarántulas a pocos metros
- Bañarnos en el río sin ver lo que podía haber debajo
- Hacer expediciones nocturnas para ver caimanes y bichos varios
- Empaparnos bajo la lluvia sin tener ningún lugar dónde refugiarnos
- Ver atardeceres brutales

Tour por la parte amazónica de Perú, en Pacaya Samiria
¿Qué hacer en Iquitos y cómo visitar la selva Amazónica?
>> Mira el precio del mismo tour a Pacaya Samiria que hicimos nosotros
>> Mira el resto de tours y actividades en Iquitos y el Amazonas
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post del tour del Amazonas aquí.
12. Eje cafetero de Colombia
Quizás no has oído hablar tanto de él como de los destinos estrella mencionados hasta ahora, pero te podemos asegurar que el Eje cafetero es uno de los lugares más bonitos de Colombia.
El Valle de Cocora, en Salento, es precioso. Las palmeras que hemos visto allí no las hemos visto en ningún otro lado. ¡Son altísimas, como si fuera una película de fantasía! El verde que viste toda la zona es espectacular y el aire puro que se respira hace que no quieras irte nunca de ese lugar.

Valle de Cocora, en el Eje Cafetero de Colombia, Salento
¿Cómo ir a Salento y la Zona Cafetera de Colombia?
>> Mira la excursión a Salento y Valle de Cocora desde Armenia
>> Mira la excursión a Salento y Valle de Cocora desde Pereira
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post de Salento y El Eje Cafetero aquí.
13. Parque de Tayrona, Colombia
No podíamos terminar nuestro recorrido de las paradas estrella sin mencionar una de nuestras últimas paradas en Colombia: El parque de Tayrona, la gran perla del Caribe colombiano.
Acampar una par de noches para dejarte envolver por la magia de este lugar es algo que debes hacer sí o sí. Naturaleza en estado puro, playas de ensueño y noches estrelladas te esperan en este famoso parque al norte de Colombia.

Parque de Tayrona, Colombia
¿Qué ir al Parque de Tayrona?
>> Mira el precio de la excursión al parque de Tayrona desde Santa Marta
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post del Parque de Tayrona aquí.
No viajes a Sudamérica sin seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar a Sudamérica, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un 5% de descuento en IATI!
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Sudamérica, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento en Sudamérica?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Hemos querido hacer este artículo para contarte cuáles han sido para nosotros los mejores lugares de Sudamérica y que por supuesto no deberías perderte si tienes pensado viajar a tierras latinas, pero también lo hemos escrito para hacer nuestro pequeño homenaje a esta primera etapa de nuestra vuelta al mundo que…
- Tantos recuerdos nos ha «obligado» a almacenar
- Tantos buenos momentos nos ha brindado
- Tantos amigos nos ha regalado
- Tantas emociones nos ha hecho sentir
- Tantas aventuras nos ha permitido vivir
- En definitiva… ¡que tanta felicidad nos ha dado!
Aprovechamos la ocasión para decirte que todos y cada uno de los países de Sudamérica son lugares brutales. Debido a que por televisión sólo te ponen al corriente de las cosas malas, hay mucha gente que le tiene cierto respeto y quizás hasta miedo a esta parte del continente americano.
No permitas que los medios hagan que dejes de conocer esta tierra que tantas maravillas alberga, porque…
- Encontrarás a gente increíble, personas que te darán unas lecciones de humildad brutales
- Podrás tener relaciones muy cercanas con la gente local gracias a que hablamos el mismo idioma
- Verás paisajes que quedarán grabados en tu mente para siempre
- Podrás ver en persona tres lugares considerados maravillas del mundo (Cristo Redentor, Cataratas de Iguazú y Machu Picchu)
- Disfrutarás de comidas riquísimas (feijoada, empanadas, asados, ceviche, patacones…)
- Vivirás mil y una aventuras que harán de este viaje uno de los mejores de tu vida
Hubieron muchos más lugares que nos robaron el corazón, pero en este post únicamente te hemos mostrado los más especiales para nosotros. Si tienes planeado viajar a Sudamérica y necesitas consejos sobre más localizaciones no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.
Acabo de leer este post con los 13 lugares más espectaculares de Sudamérica. ¡Brutal! Clic para tuitear
¿Quieres tener todos nuestros relatos de la vuelta al mundo en Sudamérica juntos en un solo ebook?
Haz click en la imagen y descubre cómo descargarlo:
¿Te animas a conocer el otro lado del charco?
¿Ya lo conoces y tienes algún lugar favorito en Sudamérica que no hemos nombrado?
¡No te lo quedes para ti y comparte! 😉
Buenas!! Unos sitios preciosos, sin duda alguna. Aunque para mi gusto, de los «imprescindibles» faltó mucho del sur de Chile y Tierra del Fuego, es decir para mi es mucho más impresionante la zona de Los Lagos con sus fiordos así como toda la zona de Cabo de Hornos que es realmente impresionante, antes que el desierto de Atacama (considero que el norte de Chile es la zona «fea» del país, en todos los sentidos). Aún así, me los apunto todos, un saludo!
Hola David! Gracias por tus dos aportaciones (aunque lo de llamar zona fea a la parte de Atacama… no lo veo! jeje). Seguro que el sur es precioso, nosotros sólo pudimos estar en Torres del Paine y fue espectacular. Y en Argentina, descendimos hasta Ushuaia. Os dejamos los enlaces a las crónicas aquí:
https://www.viviendoporelmundo.com/torres-del-paine-circuito-w/
https://www.viviendoporelmundo.com/ushuaia-el-fin-del-mundo/
Gracias por comentar! Un saludo!
Hola! quisiera saber cuanto se demoraron haciendo todo este recorrido..
Hola! Pues fueron los 8 primeros meses de nuestra vuelta al mundo, en los que recorrimos: Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Te dejamos info de todos estos países en nuestras guías:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/
Que disfrutes de sudamérica!
Ivan y Erika