Atrás dejamos Medellín y nos dirigimos a donde hacía tiempo que ansiábamos llegar: ¡el Caribe colombiano! Primera parada: Cartagena de Indias, una de las ciudades más bellas de Latinoamérica, un lugar que alberga historias de piratas y conquistadores, una de las fortalezas más inexpugnables y más codiciadas por los imperios de todo el mundo… ¿Fascinad@? ¡Pues sigue leyendo!

Las calles de Cartagena son de lo más coloridas. ¡Alegría! 😀
Índice linkable del artículo
- 1 Cómo llegar a Cartagena de Indias
- 2 Planifica tu viaje a Cartagena de Indias por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Museo Naval del Caribe
- 5 Atardece en Cartagena
- 6 Castillo San Felipe de Barajas
- 7 ¿Preparando tu viaje a Colombia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 No viajes a Colombia sin seguro médico de viaje
- 9 Playa Blanca: ¡por fin nos bañamos en el Caribe!
- 10 ¿Buscas vuelos a Colombia y alojamiento en Cartagena de Índias?
- 11 Mapa de Cartagena de Índias
- 12 ¡Queda inaugurada la temporada de playa!
Cómo llegar a Cartagena de Indias
Desde Medellín, el bus nocturno de 120 mil pesos (40 eur) te lo vendían como semi-cama, pero a la hora de la verdad no tenía ni mucha inclinación, ni resposapiernas. ¡Así que preguntad bien antes! Para colmo pusieron el aire condicionado a tope, algo demasiado habitual en todos los países cálidos del mundo. ¿Por qué lo hacen, si todo el mundo está pasando frío? Además de que no dieron mantas, la señora de atrás no paró de roncar en toda la noche, cada 20 segundos aspiraba sus mocos de manera repugnante y cuando estaba despierta tampoco sabía hablar flojito. Por si fuera poco cogió mi respaldo dos veces en plena madrugada para levantarse, dándome en ambas con la mano en la cabeza y despertándome…. ¡Una noche horrible!
Al llegar a la terminal, café de litro y a buscar cómo ir al centro. De la terminal salen unos buses (van vacíos porque es principio de línea) que por unos céntimos de euro te llevaran hasta el casco antiguo en menos de 1h. Es allí donde te deberías alojar, ya que el centro histórico es lo más bonito de Cartagena. Nosotros nos alojamos en el Makako Chill Out Hostel y estuvimos muy a gustito allí.
El centro no es muy grande, así que un día puede ser suficiente para algunos. ¡Por cierto, hace muchísima calor! Pero vale la pena sudar un poco para pasear por sus calles adoquinadas, contemplar sus balcones con flores y sus casas de arquitectura colonial, la más cuidada que hemos visto en todo el viaje. ¡Una ciudad hecha para gustar!

¡La arquitectura colonial más vistosa de toda Sudamérica la hemos encontrado aquí en Cartagena!
Planifica tu viaje a Cartagena de Indias por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Cartagena de Indias AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Cartagena de Indias AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Cartagena de Indias AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Una de las cosas diferentes que hay es el Museo Naval del Caribe. En él puedes recorrer toda la historia de Cartagena desde los primeros asentamientos indígenas (antes de la llegada de Cristóbal Colón) hasta nuestros días.

¡Al abordajeeee!!
Allí nos sumergimos en la época de los piratas y nos mostraron cómo el imperio Español se defendía de los ataques piratas franceses e ingleses (entre ellos el famoso Francis Drake). Todos querían llevarse tajada del puerto más importante de toda América ya que de Cartagena salía hacia España todo el oro que robaban en estas tierras.
Por cierto, lo mejor es un simulador de submarino donde te sientes como el Capitán Nemo y puedes sacar el niño que llevas dentro: está lleno de botones que puedes pulsar para que suenen alarmas y luces. ¡Una delicia! 😉

En el Museo Naval del Caribe hay un simulador de submarino donde puedes hacer lo que nunca te han dejado de niño: ¡tocar todos los botones que quieras!
Atardece en Cartagena

La agradable temperatura nocturna invita a salir a la calle y disfrutar de otra Cartagena.
Tras un día caluroso llega el mejor momento del día: cuando cae la noche y aparece una brisita templada es cuando lugareños y turistas se lanzan a las calles, llenas de luces y de restaurantes decorados con estilo… aunque solo sea para mirarlos desde fuera: nosotros somos más de pincho de res en un puesto ambulante jeje.
Una buena idea para ver el atardecer es el Café del Mar, en la misma muralla frente al mar, donde tomar algo con música electrónica suave tirando a chill out. Lástima que entre la muralla y el mar se encuentre la carretera. Suponemos que los precios son caros, ya que nosotros nos pillamos una cervecita en un carrito de la calle y nos sentamos cerca del bar, como hace casi todo el mundo.
Al volver al hostel, vivimos una escena desagradable. Doblamos una calle en la que había mucha gente, y a los pocos segundos, antes ni siquiera de pensar “mira cuánta gente”, presenciamos cómo un policía lanzó una hostia fortísima con la mano abierta a alguien, que acto seguido cayó al suelo. En ese momento se montó una batalla campal contra la policía y la gente (y nosotros) comenzó a correr huyendo del lugar.
Al parecer había varias carrozas de caballos aparcadas en esa calle y la policía ordenó que se movieran de allí, lo que generó una discusión con los conductores de las carrozas. Luego nos enteramos que el que recibió la bofetada era un chaval de 15 años. Seguramente aquí no hay ni malos ni buenos, pero algo nos dice que era totalmente innecesario pegar a un niño para demostrar autoridad. Quizás debemos acostumbrarnos a que esto no es Europa y a veces parece que aquí todo vale. 🙁
Castillo San Felipe de Barajas
La fortificación – Castillo de San Felipe de Barajas fue construida en 1536 durante la época colonial española. Se encuentra a sólo 10 minutos caminando desde el casco antiguo de Cartagena.
A nosotros nos encantó, pero recomendamos que además de la entrada (17mil, casi 6 eur) pagues 2 euritos más y contrates el servicio de un guía de grupo.
Que alguien te explique la historia de esta fortificación es lo más atractivo de la visita, casi imprescindible, ya que de lo contrario puede ser algo aburrido y corto.
¿Preparando tu viaje a Colombia? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Colombia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Colombia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Colombia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Durante aproximadamente una hora nos explicaron muchísimos detalles de la construcción del castillo, interesantes historias sobre los ataques de ingleses y franceses, y mil y una curiosidades sobre las estrategias militares que hicieron de Cartagena un punto estratégico e inexpugnable durante casi 300 años.

Vistas desde el fuerte de San Felipe de Barajas.
Su otro punto fuerte es la visita a los túneles y pasadizos que existen bajo el castillo, muchos de los cuales no eran más que trampas mortales en caso de que soldados enemigos tomaran el fuerte. ¡A veces parecía que estuviéramos en una película!
Por cierto, de camino al fuerte puedes ver imágenes como esta:

Camino al Castillo encuentras el contraste de lo antiguo y lo moderno.
Playa Blanca: ¡por fin nos bañamos en el Caribe!
En Cartagena las playas cercanas no son nada del otro mundo, así que si no puedes aguantar a bañarte en las cálidas aguas del Caribe, debes ir a Playa Blanca.
En el hostel nos dijeron que era peligroso ir por tu cuenta y los que nos vendían los tours en la calle también (lógico), pero nos resistíamos a que nos metieran el miedo en el cuerpo. Señor, no somos simples turistas, somos mochileros curtidos, hemos sobrevivido a ciudades muy peligrosas, ¡estamos mu locos!
El tour a Playa Blanca cuesta unos 15 euros y ofrecen ida y vuelta en bus con aire acondicionado, desayuno y almuerzo, y una hora de barra libre. Nosotros desafiamos a la muerte y fuimos por nuestra cuenta, básicamente porque antes habíamos consultado a la oficina de turismo y nos habían dicho que no habían tenido ninguna noticia de atracos a extranjeros ni nada. Luego entendimos que… quizás era porque ningún turista va por su cuenta… ¡no nos encontramos a ninguno por el camino!

Parada de «pezcao» en Pasacaballos, camino a Playa Blanca
El bus local sale desde la estatua de la India Catalina y por 1.900 pesos te lleva hasta Pasacaballos, el punto «arriesgado» del viaje. Es un pueblecito en el que todo el mundo te mirará y un puñado de motoristas seguirán al bus como vaqueros del oeste tras el tren, gritando “¡Playa blanca! ¡Playa blanca!” esperando a que al bajar decidas ir con ellos en la moto. Todo esto puede incomodar a algunos, y junto con las advertencias (que aún no sabíamos aún si eran exageradas o no) creaba un poquillo de tensión. La cuestión es que los que te llevan en moto no son taxistas ni nada, y nunca sabes con quien te estás subiendo. Nos habían dicho que también había combis pero no vimos ninguna y… ¿con quien íbamos a compartir si no había ningún turista?

En Pasacaballos uno puede sentirse algo perdido, pero es el punto intermedio para llegar a Playa Blanca.
A la hora de la verdad, el conductor del bus llamó a un amigo suyo, un pseudo taxista para que nos llevara por 8.ooo cada uno (2,5 eur). Por cierto el tipo era de lo más gracioso, porque no se le entendía nada de lo que decía. Hablaba español, pero con acento caribeño, como medio cubano pero casi no vocalizaba. ¡Muy divertido!
La Playa Blanca está a 25 minutos de Pasacaballos, y desde el pueblo ahora ya se puede ir directamente porque han construido un mega puente (antes había que cruzar el río en ferry y volver a coger otro taxi al otro lado).
Por el camino vimos una escena surrealista: había un burro al lado del camino haciendo gestos extraños, como comiendo algo del suelo, pero a la vez pataleando encima. En principio parecía que tenía algo enganchado en la pata y se lo quería quitar, pero luego vimos que estaba como luchando con el cuerpo de… ¡un gato! No sabíamos si se lo quería comer o sólo matarlo, pero fue todo muy bizarro. El conductor confesó que tampoco había visto eso en su vida.
Por fin llegamos a la playa, y al ver los parqueaderos (parkings;) medio vacíos, pensábamos que íbamos a ser los únicos. No era fin de semana y como tampoco habíamos visto a ningún turista, no parecía que fuera a haber mucho ambiente. ¡Error! Al llegar nos encontramos con una playa minada de chiringuitos y con poquísimos metros para poner la toalla. O sea esto:

¡No quiero imaginarme cómo debe estar Playa Blanca el fin de semana!

¡Por fin agua turquesa y calentita! ¡Esto es el Caribe!
Igualmente el ambientillo estaba muy bien y el agua turquesa con la temperatura espectacular. ¡Un gustazo para los sentidos! Un placer volver a bañarse en el mar… ¡por fin estábamos en el Caribe!

¡Una cervecita en la playa no puede faltar!
¿Buscas vuelos a Colombia y alojamiento en Cartagena de Índias?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Cartagena de Índias:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Makako Chill Out Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: El Barrio Hostal
Mapa de Cartagena de Índias
¡Queda inaugurada la temporada de playa!
Con Cartagena de Indias iniciamos una parte del viaje con la que hacía tiempo que soñábamos. Vamos a recorrer la costa caribeña de Colombia y por supuesto te lo vamos a explicar. Acompáñanos en los siguientes posts y descubre Taganga, el paraíso del buceo lowcost, y el espectacular parque de Tayrona.

¡Hasta pronto Cartagena, nos vamos a recorrer la costa colombiana!
el pañuelo en la cabeza en la playa… es por algo en concreto?
Para que no se me caliente la closca! 😉 que uno no tiene el pelo muy denso.