Hoy daremos la vuelta al planeta para repasar las mejores playas del mundo para aprender a surfear. ¿Preparado para mojarte? ¡Pues venga coge la tabla! Esa pequeña no, que es para pros, la otra… no hombre, el tablón ese enorme de espuma para novatos que flota un montón… ¡no, esa no! (uf, la que nos espera…)
Tranquil@, al menos no has hecho como yo, que la primera vez que me puse el neopreno lo hice con la cremallera por la parte del pecho… y el profesor me dijo si quería ponerme una pajarita también… ¡que me lo había puesto al revés, vaya!
Así que no te estreses porque este artículo está dedicado especialmente para dummies del surf (nivel padawan). ¿Sabías que puedes aprender a surfear en un montón de lugares alrededor del mundo?
Y por supuesto también hay playas cercanas ideales para empezar en este deporte. No hace falta irse muy lejos para hacer un curso ni encontrar una buena escuela de surf. Pero hoy nos hemos levantado con energía y vamos a dar la vuelta al mundo en busca de los mejores surf spots para principiantes.
¿Te vienes?
¿Dar la vuelta al mundo y aprender a surfear? ¡planazo! 🙂 Clic para tuitear
Índice linkable del artículo
El surf y los viajes
En momentos en los que me encontraba encerrado en la oficina buscando fotos de playas paradisíacas (espero que mi ex-jefe no esté leyendo esto), soñando con cambiar de vida y hacer cosas nuevas… me daba cuenta de que casi siempre acababa en páginas de campamentos de surf.
Los videos de surfistas profesionales atravesando tubos imposibles no me interesaban, ya los había visto mil veces por la tele desde pequeño. En cambio, no podía dejar de mirar vídeos como éste, con experiencias mucho más alcanzables:
La conexión con la naturaleza, la superación personal, la libertad, conocer gente… y todas esas cosas guays que leía en blogs de surf y viajes. ¿Quién pudiera vivirlas?
Pero a veces pensaba qué magia había en meterse en pleno enero a las 5 de la mañana en un mar gélido… Pues había un montón de gente que encontraba adicción en ello, ¡por algo sería!
Todo eso me hacía querer experimentar, y así que me lancé a hacer un curso de surf. El mediterráneo no es el mejor lugar para aprender (te recomendamos ir al norte de España, aprenderás mucho más rápido), pero tras esos 5 días en los que salí de mi zona de confort, ya supe que en cierta manera mi vida había cambiado.

Al principio es normal tener esta pinta de pardillo. Luego uno va cogiendo más style…
Por fin lo había probado y ya había aprendido lo básico, suficiente para que a partir de ese momento pudiera alquilarme una tabla en cualquier parte del mundo y practicar.
Consejos para principiantes del surf
Nuestros dos grandes consejos si quieres empezar (en este orden):
- Ponte en forma: si quieres que tu relación con el surf dure más de un día, necesitarás tener un mínimo de forma física (sobretodo en los hombros y en la espalda). Entrena tu resistencia muscular realizando muchas repeticiones con poco peso para reproducir las misma situaciones que en el mar y conseguir remar como el conejito de Duracell. Si no tienes un mínimo de forma, es muy difícil aprender.
Pronto colgaremos en VM Fit un entrenamiento para surfistas en el que no necesitas ni ir al gym. 😉
- Apúntate a un Surf Camp o haz algunas clases sueltas con buenos monitores en una escuela de surf de calidad. Si quieres aprender por tu cuenta vas a cometer muchos errores que te harán retrasar el aprendizaje y cansarte mucho más. ¡Tú mism@!
Hoy en día sigo peleándome con las olas y alternando días de euforia con días de decepción, pero esa es la grandeza del surf. Un hueso duro de roer, desagradecido a veces, pero que cuando te regala buenos momentos te chuta la energía necesaria para querer superarte.
El surf es un reto, una buena excusa para ponerte en forma y divertirte. Y lo tienes muy fácil para dar el primer paso. ¡Nunca es tarde para empezar!
El surf pega con fuerza en todo el mundo
Durante estos más de dos años que llevamos dando la vuelta al mundo, nos han sorprendido muchas cosas. Una de ellas ha sido ver el impacto que tiene el surf en todo el planeta. Incluso hay quien planea sus vacaciones en torno a este deporte (los llamados surfaris), para ir unos días o semanas a ese lugar donde podrá levantarse de la cama y surfear día tras día.
Está claro que hay mucha afición, y allá donde hayan buenas condiciones, el mar se llena de jóvenes (y no tan jóvenes) dispuestos a pillar olas y pasárselo bien. Pero ojo, en niveles bajos como el nuestro no vale cualquier playa.
¿Qué debe tener la playa ideal para aprender a hacer surf?
Pues algunos detalles como estos:
- Fondo de arena (preferiblemente), para no hacerte pupita. Si tiene fondo de roca o coral, al menos que haya profundidad.
- Olas pequeñas y suaves.
- Olas previsibles, que las veas venir de lejos y preparar tus movimientos.
- Pocas corrientes: una corriente sólo te lleva de un lado a otro y no te mataría, pero nuestra poca experiencia nos podría hacer entrar en pánico.
- Fácil acceso: no es lo mismo entrar caminando al agua pisando arena que tirarte desde una roca con fuerte oleaje. Y salir aún es más difícil!
Durante nuestra vida viajera, hemos conocido algunas de las mejores playas del mundo para aprender a surfear (sin que olas gigantes te caigan en la cabeza y te hagan girar bajo el agua como si estuvieras en una lavadora).
Si quieres comenzar a coger tus primeras olas en tu próximo viaje, toma nota de estos surf spots. Ya los hemos probado y te aseguramos que son ideales para beginners.
¡Comenzamos!
¿Sabes cuáles son las mejores playas del mundo para aprender a hacer surf? ¡Aquí tienes 8! Clic para tuitearLas mejores playas del mundo para aprender a surfear
Florianópolis (Brasil)
¿Te imaginas estar en el centro de una ciudad rodead@ de rascacielos, coger un bus urbano y en 20 minutos plantarte en una isla con playas bonitas y caipirinhas por doquier?
Pues así es Florianópolis, un lugar un tanto peculiar de la costa sur de Brasil. Varios puentes conectan la city con la Isla de Santa Catarina, un festival de playas donde se respira surf por los cuatro costados.
Fue una de nuestras primeras paradas del viaje, y podemos decir que Floripa mola mucho. Ir en transporte público y ver como un surfer en bañador se sienta con su tabla al lado de un banquero que va a trabajar de traje y corbata no se ve todos los días.
Si quieres aprender a surfear, tienes algunas escuelas en la playa Barra do Lagoa, a la que llaman la «Australia Brasilera». Aquí las olas no serán agresivas contigo.
La temporada de vacaciones es de diciembre a febrero, así que si vas en esa época puedes encontrarte con demasiados bañistas. En marzo comienza la época buena para los tableros. ¡Nosotros estuvimos en diciembre y el agua tiraba a fresquita!
Montañita (Ecuador)
No surfeamos ni en el norte de Chile ni en Perú, ya que a esas latitudes nuestro viaje discurría más bien por el interior: la cordillera de los Andes, Machu Picchu…
Pero al llegar a Ecuador sí que pudimos hacer una visita a la playa de Montañita, donde me alquilé una tabla por 5 dólares y pillé olas con cierta facilidad. Pequeñitas, con espumitas inocentes ideales para pillarse un tablón y practicar el take off (ponerse de pie) una y otra vez.
Por supuesto, en Montañita también tienes surf schools. De diciembre a mayo, es temporada alta y hay mucha gente (nosotros fuimos en mayo y estaba plagado de extranjeros). Quizás la mejor época para aprender sea julio y agosto, meses algo más relajados y sin haber llegado aún a la época de lluvias (octubre-noviembre).
Si quieres iniciarte en este deporte o simplemente probarlo, esta playa es la mejor de Ecuador para aprender y mejorar tu nivel en el surf.
Puerto Escondido (México)
En Puerto Escondido estuvimos un mes y medio trabajando a cambio de alojamiento en un Party Hostel. Ya te lo puedes imaginar: piscina, bar, música, fiestas… y un puñado de buenos amigos a los que le dedicamos este video-compilación de nuestras juergas… ¡Ay, qué recuerdos!
Lo que también tienes en Puerto Escondido son playas muy surfeables. Si bien la poderosa ola de Zicatela beach está reservada para pros y kamikazes (por algo la llaman Mexican Pipeline), la playa de Carrizalillo es perfecta para empezar tu idilio con el surf. Puedes alquilarte una tabla por 4 dólares (1 hora) o pagarle a un güey que te enseñe las nociones básicas.
Tras cruzar una primera línea de bañistas, podrás cazar tus primeras olas sin miedo a hacerle la ralla al medio con la quilla a nadie. La gente suele aprender bastante rápido aquí, así que es una opción muy recomendable.
¡Por cierto, es una de las playas más bonitas en las que hemos estado!
Maui y Oahu (Hawaii)
Anda que no mola decir que has surfeado en Hawaii, ¡en la meca del surf! Ahora puede que pienses que es un paraíso reservado a surfistas profesionales, pero te vamos a desvelar algunos lugares donde lo hemos intentado (y hemos vivido para contarlo).
Antes de dar el salto a Asia, vivimos dos meses en la isla mágica isla de Maui. El primer día, nada más bajar del avión, nuestro anfitrión en workaway nos llevó a la playa de Ho’okipa. Es algo ventosa y para niveles más bien avanzados, pero si te quedas cerca de la orilla disfrutarás de dos cosas:
- De la compañía de las tortugas gigantes, que están siempre allí y que verás tanto en la arena como en el agua.
- De olas medianas, no tan grandes como las otras (pero sí te pueden dar un revolcón de vez en cuando).

Arriba, Waikiki en Honolulu. Abajo, playa cercana a Lahaina y las tortugas de Ho’okipa, en Maui.
Otra zona de Maui donde surfear olas más pequeñas (estuvimos en septiembre y octubre) es Lahaina, aunque aquí el peligro está en el fondo de arrecife y la poca profundidad. El coral es muy bonito pero muy cortante, ¡así que ojo!
Si estás en la vecina isla de Oahu, mucho más fácil que todo eso es ir a Waikiki, la playa urbana de Honolulu. Cuando estuvimos nosotros (octubre) vimos olas largas y suaves y un buen puñado de aprendices.
Razo (Galicia)
Cerca de casa también tienes playas cercanas a las que escaparte unos días y romper el hielo con el surf. Aunque algunos principiantes pensemos (erróneamente) que el océano siempre está muy grande en zonas norteñas, lo cierto es que allí tenemos algunas de las mejores playas de España para aprender a surfear.
En Galicia por ejemplo, puedes encontrar a surfistas de todo el mundo. Pero ojo, hay que saber en qué playas te metes, ya que no todas son aptas para aprender.
Si estás empezando, la mejor opción es hacer un curso en una buena escuela de surf de la playa de Razo, que es perfecta para iniciarse.
Lo que siempre me ha gustado de estos Surf Camp es el buen rollo que se respira, la cantidad de actividades que se realizan además del surf (voley playa, capoeira, skate…) y la de gente que puedes llegar conocer.
Sobre todo esto último, ya que te puedes encontrar a gente de todas las edades. Este ambiente de diversión en comunidad no lo hemos visto en ningún destino surfero de ningún lugar del mundo… ¡y eso que hemos visto unos cuantos!
Kuta y Canggu (Bali, Indonesia)
La famosísima isla de Bali es alabada por surfistas de todo el mundo. Los australianos la tienen medio tomada, pero también es uno de los lugares preferidos por los españoles (después de Tailandia… ¡pero ahí no hay olas!).
Aunque en Uluwatu es donde más se siente el surf, hay lugares más adecuados para surfistas novatos, como las playas de Kuta y Canggu.
Kuta es la ciudad del pecado, un hervidero de bares y discotecas, con miles de personas que durante el día invaden el agua para practicar el surf. Es una playa fácil para aprender, pero algo masificada.
En cambio si te escapas un pelín más al norte encontrarás la playa de Canggu, mucho más tranquila y con mucho más espacio para ti y para tu tablón. Cuando fuimos nosotros el mar estaba un poco más difícil que en Kuta, pero si quieres practicar sin tanta gente, dale una oportunidad a Canggu (por cierto, se pronuncia «Changu»;)
Nosotros fuimos en navidades en pleno monzón, pero la época de lluvias no es tan severa por allí, así que no temas. ¡Tuvimos muchos días de sol y el ambiente era espectacular!
Weligama (Sri Lanka)
En Sri Lanka nos instalamos nada menos que 4 meses. Y no fueron cinco porque la señora más malvada del país trabaja en inmigración y nos denegó la visa para el último mes (aún me acuerdo de su p…).
Allí estuvimos viviendo cerca de Weligama, una playa minada de surf shops que vive para este deporte. ¡Por menos de dos euros tienes una tabla durante una hora!
Aquí encontrarás instructores cingaleses que te darán las mejores lecciones de surf con una sonrisa, en una playa de arena con olas inocentes, como a ti te gusta.
Durante diciembre comienzan a venir más turistas (la mayoría rusos) y en enero y febrero es cuando el agua está más llena de surfistas aprendices. Ese es el único «peligro» que encontrarás en la playa de Weligama (nos referimos a los aprendices, no a los rusos).
Dakar (Senegal)
Antes de nuestra vuelta al mundo, estuvimos un mes en Senegal realizando un voluntariado con una ONG. La última semana nos la tomamos de vacaciones y decidimos plantarnos en Dakar, concretamente en la playa de Yoff.
Aquí tienes una surf spot buenísimo para pasar unos días aprendiendo, con fondo de arena y olas largas de esas que las ves venir. En julio y agosto había poca gente en el agua, así que nadie te va a robar ninguna ola. ¡A disfrutar!
Acabo de dar la vuelta al mundo con los 8 mejores surf spots para principiantes. Yiiijah! Clic para tuitear
No vayas surfeando por el mundo sin seguro médico de viaje!
Si estás pensando en viajar por el mundo y surfear, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional que te cubra los deportes de riesgo.
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un 5% de descuento en IATI!
Si estás buscando el mejor seguro para surfistas viajeros que sueñan con practicar su deporte favorito en cualquier parte del mundo, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos.
OJO!: ¡Mira bien en las condiciones de la compañía aseguradora si la modalidad escogida incluye el deportes de aventura y cuáles!
Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Mapa con las mejores playas para aprender a surfear
Y estas han sido para nosotros las mejores playas para aprender a hacer surf. A continuación te ofrecemos un mapa donde encontrarás todos los spots de los que hemos hablado en este artículo.
¿A dónde va a ser tu próximo surfari?
Y tú, ¿ya has probado el surf viajando o ¿O lo has aprendido cerca de casa?
¿Cuál es para ti la mejor playa para aprender?
¡Chívanos alguna nueva! 🙂
Hola! Tienen escuelas a recomendar en Ecuador y algunas escuelas? Para principiantes eso sí 😊
Hola Elisa! No podemos recomendar ninguna pero nosotros surfeamos en la playa de Montañita y la verdad es que es ideal para principiantes (lo explicamos en el post). Allí hay varias escuelas, simplemente busca en Google «escuelas de surf montañita ecuador» y podrás curiosearlas un poco.
Mucha suerte y a disfrutar del surf y los viajes!
Ivan
Hola Gente!! ¿cómo andan?
Recien los empiezo a conocer y me gustaria pedirles una recomendación personal.
Somos una pareja, ella surfeo dos veces en su vida y yo soy un surfer nivel intermedio con muchisimo por mejorar y aprender.
Estamos en Australia y queremos ir a mediados de marzo al sudeste asiatico, que país nos recomiendan para empezar a aprender a surfear y disfrutar de un buen sol y vida playera.
Se que indonesia es la primer idea. Pero pensando en la fecha en la que vamos, podríamos ir a otro pais y luego ir a indonesia que recien estaria terminando la temporada humeda cuando arrancamos la aventura. Tal vez playa con fondo de arena y con frecuencia de olas cosa que nos permita disfrutar la mayor cantidad de dias posibles.
Muchas gracias de antemano!! :))))
Hola Juan Ignacio!
Wow, qué buen plan! Si habéis podido hacer algo de dinero en Australia ahora ir al Sudeste Asiático va a ser el paraíso. A disfrutar!
En cuanto al surf, nosotros estuvimos en Bali, y si bien es verdad que en Uluwatu hay muchas playas con roca, puedes probar en la famosa Padang Padang (mucha gente aprende ahí). Luego también están las playas largas y de arena que hay en Kuta y Canggu, para no romperte la cabeza jeje. Y no te preocupes por la estación húmeda, en Indonesia se limita a unas lluvias a final del día. Tienes info sobre todo esto que te acabo de comentar en nuestra guía de Indonesia:
https://www.viviendoporelmundo.com/paises/guia-indonesia-cuanto-cuesta-viajar/
Por otra parte, aún no lo hemos puesto en el blog pero en Sri Lanka hay mucho mucho surf. Yo surfeé mucho en Weligama, playa larga de arenita, aunque a menudo olas demasiado pequeñas. Los otros spots son más bien roca y me daba algo de yuyu. En la costa este hay algún lugar muy famoso entre los surfistas, pero no fuimos.
En Tailandia olvídate de olas jaja. En Vietnam fui hace mucho y no recuerdo que hubiera surf. Ya nos dirás qué habéis escogido!! Un saludo!
Ivan y Eri
Hola a todos,
¡Un artículo genial! Sin duda alguna, son unas playas increíbles para comenzar a hacer surf y disfrutarlo. Ahora que viene el verano, más que nunca, lo que más apetece es coger la tabla de surf y empezar a cabalgar las olas.
Saludos,
Gracias por tu comentario! Sí, en el mundo hay un montón de playas brutales para surfear y muchos destinos típicos surferos, pero cuando viajas no siempre es fácil encontrar una playa apta para principiantes. Esperamos que este artículo ayude a muchos beginners como nosotros.
Un saludo!
Ivan y Erika
Pues te habeis olvidado de Peru…la tradicion por el surf es muy grande han sido campeones del mundo en varias ocaciones tanto por quipos como individual sobretodo en mujeres….las en Chicama (Trujillo-Peru) esta la izquierda mas grande del mundo….las mejores playas del Peru : Organos, Cabo blanco, Chicama, La Herradura, Lobitos, Pico alto, Pacasmayo, etc…a viajar muchachos
Hola Akura,
Pues Perú no está en la lista por una simple razón: ¡no hicimos surf en Perú! Mi idea era hacer un voluntariado en Lobitos, pero no tuvimos tiempo. Recorrimos el interior del país, pero la costa no tuvimos la suerte de visitarla mucho.
El artículo trata de las mejores playas que hemos recorrido durante nuestra vuelta al mundo, y donde un principiante como yo ha podido aprender y practicar, algo que no siempre es fácil de encontrar. Porque el post va de APRENDER a surfear, no de las playas donde está la ola más grande o donde más surfistas pros hay.
Espero algún día poder incluir Perú en la lista, significará que hemos vuelto! 🙂
Un saludo,
Ivan