En este artículo queremos explicarte las mejores excursiones de un día en Cataluña porque tenemos la suerte de vivir en una comunidad autónoma con muchísimos lugares preciosos a los que podemos llegar en poco tiempo (de 1 a 3 horas máximo).
¿Qué ventaja tiene esto? Pues que, si quieres, puedes hacerte un planing en el que cada día vas a visitar un lugar distinto, pero siempre volviendo a dormir a casa. De este modo, cuando hayan pasado los días te darás cuenta de que has aprovechado tus vacaciones al máximo y tendrás la sensación de haber estado en muchísimos destinos diferentes ?
Yendo a dormir a casa, gastarás menos dinero e incluso puedes hasta hacerte bocadillos y/o tuppers para comer y hacer picnics al aire libre. ¡Quién no sale a hacer cosas es por qué no quiere! ?
Si eres amante del senderismo y/o trekkings debes saber que Cataluña tiene escapadas de naturaleza que te dejarán boquiabiert@. No pasa nada si no estás en forma o no tienes mucho sentido de la orientación porque hay senderos y rutas para todos los niveles y está todo muy bien señalizado.
Por supuesto, a todos estos lugares de los que te vamos a hablar puedes ir y volver perfectamente en un día, pero por si te apetece quedarte a dormir en alguno de ellos para disfrutar más del lugar te recomendaremos alojamientos donde dormir en todo ellos ¿ok? Recuerda que Cataluña no es un destino especialmente barato así que intentaremos buscarte alojamientos para todos los bolsillos dentro de las posibilidades.
Aquí tienes nuestro listado de lugares en los que puedes hacer excursiones de un día en Cataluña:
Excursiones de un día en Cataluña
Ruta de los Set Gorgs
¿Dónde está la Ruta de los Set Gorgs? En Campdevànol ¡Aquí la tienes! ?
Esta ruta tiene su inicio en Campdevànol, muy cerca de Ripoll en Girona. Son unos 10 km de recorrido que más o menos los podrás hacer en 3 horas, pero nosotros te recomendamos que lo hagas en más tiempo (de hecho, que pases el día) porque eso querrá decir que te habrás bañado en sus Gorgs “pozas”, que es la verdadera gracia de hacer esta ruta.
Los Gorgs que te irás encontrando desde el inicio hasta el final de la ruta son los siguientes: la Cabaña, la Toba, la Olla, la Bauma, el Agujero, el Pequeño del Colomer y el Colomer.
Si quieres aprovechar al máximo esta ruta es mejor que la hagas en verano para poder bañarte y refrescarte, pero si te da igual bañarte o no, también te recomendamos que la hagas en primavera porque el paisaje es precioso. Eso sí, ves pronto por la mañana porque esta ruta se suele llenar bastante de gente.
¿Cómo llegar a Campdevànol?
Para hacer la Ruta de los Set Gorgs, com ya te hemos comentado deberás llegar hasta Campdevànol y para llegar hasta aquí tienes dos vías:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 110km así que tardarás unas 1h y 20 minutos aprox. Deberás tomar la C-17, después el Eje Pirenaico/N-260 y finalmente la carretera Gombren/GI-401 hasta Campdevànol.
- En transporte público: Con 2 autobuses, uno de Barcelona a Ripoll y otro de Ripoll a Campdevànol de la compañía Autocars Mir. En total tardarás unas 2h y media y te costará máximo unos 30€ ida/vuelta.
¿Dónde dormir en Campdevànol?
Para dormir en Campdevànol te recomendamos el Hotel La Sèquia Molinar que tiene una ubicación perfecta en el mismo pueblo y los clientes lo valoran muy bien.
Ruta la Vall de Sant Aniol
¿Dónde está la Vall de Sant Aniol? En ¡Aquí la tienes! ?
Sant Aniol es un municipio muy tranquilo y ubicado en plena naturaleza donde se encuentra el pueblo de Sadernes que es el punto de inicio de esta ruta.
El recorrido entero son 15 km y es de un nivel medio por el hecho de ser una ruta en la que se estarán caminado unas 6 o 7 horas en total.
A lo largo de esta preciosa ruta te irás encontrando con enormes acantilados calcáreos, bosques de encinas, fresnos, olmos, avellanos y castaños. También puentes, cuevas, grutas y pozas hasta llegar a la ermita de Sant Aniol.
El camino de ida se hace casi bordeando el río y el camino de vuelta se hace por la cornisa de la montaña desde donde tendrás unas vistas brutales del valle de Sant Aniol.
Si te gusta la escalada aquí la podrás practicar en varios puntos, hay varias empresas en Sardenes que se dedican a este tipo de deporte.
¿Cómo llegar a la Vall de Sant Aniol?
Para llegar a la Vall de Sant Aniol lo que nosotros te aconsejamos es que lo hagas en coche, propio o coche de alquiler. Podrías intentar hacerlo en transporte público, pero te llevaría demasiado tiempo:
- En coche: Desde Barcelona son unos 132km así que tardarás unas 1h y 55 minutos aprox. Puedes hacerlo tanto por la C-17 como por la AP-7 que son caminos distintos, pero por ambos llegarías sin problema, aunque por la C-17 tardarías algo menos.
¿Dónde dormir en la Vall de Sant Aniol?
Para llegar a la Vall de Sant Aniol lo ideal es que hagas noche en Argelaguer o en Sant Joan de les Fonts, el pueblo más cercano al Valle:
- Opción en Argelaguer: Les Magranes Bed & Breakfast
- Opción en Sant Joan de les Fonts: Mas Colom
Congost de Mont-Rebei
¿Dónde está el Congost de Mont-Rebei? En ¡Aquí lo tienes! ?
A unas 3 horas d Barcelona en la provincia de Lleida (casi en la frontera con Huesca) se encuentra este paraje natural que hasta hace poco no era muy conocido.
Congost significa desfiladero y esto es precisamente este lugar, un desfiladero formado por el río Noguera Ribagorçana a su paso por la Sierra del Montsec.
Hay varios puntos de inicio para hacer esta ruta, pero el más popular se llama La Masieta y casi todo el recorrido se hace por un camino que hay en el cañón y que bordea el precipicio. Las vistas son brutales.
Hay tres opciones de ruta para conocer el Congost de Mont-Rebei:
- Opción 1: Son 3,5 km de ida y la harás en poco más hora y media de ida y lo mismo de vuelta. El recorrido es de norte a sur desde La Masieta hasta el final del desfiladero. Es la más corta y sencilla.
- Opción 2: Son 9 km de ida y va de sur a norte desde la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa hasta el segundo puente colgante pasado el desfiladero. Para esta se requiere algo más de experiencia.
- Opción 3: Son 4 km y va desde el albergue de Montfalcó hasta el Congost.
¿Cómo llegar al Congost de Mont-Rebei?
Del mismo modo que en el caso anterior, para llegar al Congost de Mont-Rebei lo mejor es que lo hagas en coche, propio o coche de alquiler. Hacerlo en transporte público, creemos que no sería factible para hacer una excursión de un día:
- En coche: Desde Barcelona son unos 247km así que tardarás unas 3 horas aprox. Madruga bastante para aprovechar bien el día. Deberás tomar la A-2 hasta Lleida y una vez allí tomar la A-14 para luego finalmente tomar la N-230 hasta tu destino.
¿Dónde dormir en el Congost de Mont-Rebei?
Para visitar en Congost de Mont-Rebei puedes dormir en varios lugares cerca, por ello te hemos seleccionado estos 10 alojamientos cerca del Congost para que tú mism@ decidas ?.
Parque Natural de Montseny
¿Dónde está el Parque Natural de Montseny? ¡Aquí lo tienes! ?
Muy cerquita de Barcelona está el bonito y famoso Parque Natural de Montseny que además está catalogado como Reserva de la Biosfera.
El parque está repleto de camino, prados, ríos y senderos que discurren por el bosque en los que uno se puede perder durante horas y no dejar de asombrarse de la cantidad de árboles, plantas y vida que hay alrededor. Es mucha diferencia de humedad y temperatura durante el año y por ello hay tanta diversidad de vegetación en un mismo bosque.
En cualquier época del año es precioso, pero en otoño es brutal. El color de las hojas tanto en los árboles como en el suelo le dan un toque mágico y además es la época perfecta para ir con niños y coger castañas porque el bosque está repleto.
Son tres los conjuntos montañosos que forman parte de este parque:
- El Turó de l’Home y les Agudes.
- El Matagalls y el Pla de la Calma.
- El Coll de Sant Marçal y el Coll de Collformic.
Siendo el Turó de l’Home el más alto de todos con 1.706 metros de altura.
Hay muchos caminos a pie que se pueden hacer en este maravilloso parque, pero nosotros te hemos hecho una selección de las 5 rutas por el Parque Natural de Montseny que puedes hacer perfectamente un día y que no requieren de un nivel físico muy alto, es decir, son aptas para todo el mundo ?:
- Pantano de Santa Fe + Turó de l’Home + Les Agudes: Son unos 14km que harás en 4,5 horas aprox. y es de dificultad media (aquí tienes el mapa con la ruta)
- Ermita de Sant Martí del Montseny: Son unos 6km que harás en 2 horas aproximadamente y es de nivel fácil (aquí tienes el mapa con la ruta)
- Cima de Matagalls desde Sant Bernat: Es una ruta circular de unos 14km que harán en 7,5 horas aprox. es de dificultad media (aquí tienes el mapa con la ruta)
- Del Montseny a Fontmartina por el Sot de l’Infern: Son unos 14km que harás en 4,5 horas aproximadamente y es de nivel fácil (aquí tienes el mapa con la ruta)
- Ruta desde Santa Fe hasta los Empedrats de Morou: Es una ruta circular de unos 7km que harán en 2,5 horas aprox. es de nivel fácil (aquí tienes el mapa con la ruta)
¿Cómo llegar al Parque Natural de Montseny?
Para llegar hasta este parque lo puedes hacer por dos vías:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 73,5km así que tardarás unas 1,15 horas aprox. Deberás tomar la AP-7 (ten en cuenta que hay peajes) y conducir hasta la salida 11 (Sant Celoni), continuar por la BV-5301 hasta el parque.
- En transporte público: Tren + Autobús. Tren de rodalíes hasta Sant Celoni y desde allí salen autobuses hacia el parque bastante a menudo. De hecho, hay un billete combinado que incluye el tren+autobús hasta el parque, consúltalo aquí.
¿Dónde dormir en el Montseny?
Para dormir en Montseny te recomendamos:
- Opción más económica: Apartaments Turistics Cal Ferrer
- Opción de más calidad: Montseny Suites & Apartments
Caminos del “Meandre de Flix”
¿Dónde está la Meandre de Flix? ¡Aquí lo tienes! ?
Si hay un lugar peculiar en Cataluña y poco conocido aún, este es el Meandre de Flix. Como bien su nombre indica está ubicado en Flix en la provincia de Tarragona, el único pueblo en el que el río Ebro pasa dos veces, curiosos ¿verdad?
Observa esta foto y lo entenderás:
Bordeando el río por ambos lados hay senderos muy bien señalizados para hacer a pie en los que pasarás por bosques, poblados ibéricos, una antigua pedrera, una fortificación de la época carlina un castillo y unas murallas.
Esta zona natural del Meandre de Flix está reconocida a nivel europeo como área protegida con unos valores ecológicos considerables y además está repleta de elementos históricos muy interesantes.
En este Meandre encontrarás árboles como álamos, sauces, chopos, aves como cigüeñas y águilas e incluso caballos pastando en sus campos.
Para poder observar todas esta flora y fauna hay unos miradores de aves y unas pasarelas elevadas sobre el bosque de ribera, con itinerarios marcados para poder hacer a pie. También hay unas pasarelas de madera instaladas entre los árboles permiten tener una vista panorámica del meandro de Flix donde podrás hacer unas fotografías increíbles.
¿Cómo llegar al Meandre de Flix?
Para llegar hasta Flix lo puedes hacer por dos vías:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 175km así que tardarás unas 2 horas aprox. Deberás tomar la C-32 y luego la AP-7 (ten en cuenta que hay peajes) para continuar luego por N-420 hasta Flix.
- En transporte público: Tienes trenes regionales que salen desde Barcelona Sants y llegan hasta Flix en 2h 42 min. Consulta en aquí en Renfe los horarios y tarifas.
¿Dónde dormir en Flix?
Para dormir en Flix te recomendamos el Hotel Vilar Riu de Baix que tiene una ubicación perfecta en el mismo pueblo y los clientes lo valoran muy bien.
Ruinas de Empúries
¿Dónde están las Ruinas de Empúries? ¡Aquí las tienes! ?
Empúries está considerado como el mejor escenario histórico de Cataluña y, además según la UNESCO, uno de los más bellos del mundo. Es el yacimiento arqueológico grecorromano más importante de Cataluña.
En sus orígenes, Empúries fue una antigua colonia griega y posteriormente romana. Por lo tanto, une dos ciudades del pasado, la griega y la romana, ambas situadas junto al mar en el famoso municipio de l’Escala (en plena Costa Brava).
Todo el complejo es bastante grande así que tomatelo con calma y disfruta del recorrido (mínimo unas 2,5 horas) siendo consciente de que estás pisando calles que tienen miles de años de historia.
Ruinas arqueológicas y Costa Brava en un mismo lugar ¿Qué más se puede pedir? Pasar una mañana visitando las ruinas para luego terminar el día reposando en la playa de Roses es un plan más que perfecto ?
¿Cómo llegar a las Ruinas de Empúries?
En este caso te recomendamos que los hagas en coche, ya sea propio o coche de alquiler porque, si es cierto que puedes hacerlo en transporte público, pero tardarías unas 3-4 horas cuando en coche llegarás en poco más de 1 hora y media:
- En coche: Desde Barcelona son unos 140km así que tardarás unas 1h y 40 minutos aprox. Deberás tomar la AP-7 (ten en cuenta que hay peajes) hasta la salida 5 L’Escala/Empúries.
¿Dónde dormir en l’Escala o en Roses?
La verdad es que para visitar la ruinas viene igual de bien quedarse a dormir en l’Escala que en Roses así que te recomendamos alojamientos en ambos sitios y tú decides ?:
- Opción más económica en l’Escala: Hotel Can Català
- Opción de más calidad en l’Escala: Hotel L’Escala Centre
- Opción más económica en Roses: Hostal Rom
- Opción de más calidad en Roses: Prestige Mar y Sol
La Vall de la Llosa
¿Dónde está la Vall de la Llosa? ¡Aquí la tienes! ?
El valle de la Llosa es una depresión alargada por la que discurre el río de la Llosa. Es un valle de origen glaciar. Está situado en la Cerdanya y pertenece al término municipal de Lles de Cerdanya.
Hace frontera con Andorra y Francia y es un lugar poco conocido, pero con un nivel de paisaje indescriptible. Su belleza natural lo convierte en un lugar único en el que pasar un día para recordar.
Es una reserva natural declarada en 1987 para proteger las últimas poblaciones de nutria que quedaban. Este espacio protegido va desde la desembocadura del río la Llosa al Segre hasta el Plan de Vallcivera.
El Llac de la Muga, el de Calm Colomer y la cascada del Salt del Molí son sus lugares más míticos, pero todo el valle en sí es un destino preciso. Hay un recorrido muy bonito que se puede hacer a pie consúltalo aquí: Ruta Vall de la Llosa.
¿Cómo llegar a La Vall de la Llosa?
Para llegar hasta este valle lo en coche o en transporte público, pero en realidad te recomendamos 100% que lo hagas en coche y más si tu intención es hacer una excursión de un día. Con coche en poco más de 2 horas habrás llegado, pero en transporte público perderás todo el día:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 160km así que tardarás unas 2,5 horas aprox. Deberás tomar la C-16 (ten en cuenta que hay peajes) y conducir 1,5 horas tomar el desvío para la N-1411 hasta llegar a tu destino.
- En transporte público: Tren hasta Puigcerdà y luego allí mismo en la estación tomar un autobús de la compañía ALSA hasta Prullans que está a 10 minutos en coche de la Vall de la Llosa.
¿Dónde dormir en La Vall de la Llosa?
Para visitar la Vall de la Llosa lo mejor es que hagas noche en Lles de Cerdanya, así que te recomendamos:
- Opción más económica: Refugi Cap del Rec
- Opción de más calidad: Hotel Mirador
Poble Vell de Corbera d’Ebre
¿Dónde está la Corbera d’ Ebre? ¡Aquí lo tienes! ?
Otra excursión que se puede hacer perfectamente en un día es la visita al histórico “Poble Vell” de Corbera d’Ebre” está en la provincia de Tarragona y es una opción genial para viajar en el tiempo y aprender sobre la historia de España entendiendo cuanto sufrió la gente de la Tierra Alta durante la guerra que le llevó el peor desastre de su historia.
Lo que podrás ver en este Poble Vell, ubicado la colina de la Muntera, es lo que quedó del pueblo (del caso antiguo) después de la famosa Batalla del Ebro que tuvo lugar durante la Guerra Civil y que dejó las paredes de las casas agujereadas por las balas y agrietadas por la metralla. Casi todo el pueblo fue derribado por las bombas ☹
El lugar fue declarado Bien de Interés Cultural y también se ha convertido en un monumento a la Paz y lugar de visita obligada para todo aquel que quiera conocer los desastres de la guerra.
¿Cómo llegar a Corbera d’Ebre?
Para llegar hasta este parque lo puedes hacer por dos vías:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 170km así que tardarás unas 2 horas aprox. Deberás tomar la C-32 y luego la AP-7 (ten en cuenta que hay peajes) hasta la salida 34 Tarragona/Reus y finalmente la N-420 hasta Corbera d’Ebre.
¿Dónde dormir en Corbera d’Ebre?
Corbera d’Ebre es muy pequeño y la oferta de alojamiento es bastante escasa así que te recomendamos que hagas noche en alguno de estos pueblos cercanos como Prat del Compte o Mora d’Ebre que hay estos alojamientos:
- Opción Prat del Compte: Ca L´Ángels
- Opción en Mora d’Ebre: Casa Del Castell
Nuevo IATI Escapadas, el seguro que triunfa en la Nueva Normalidad
Aunque este verano no vayamos a irnos demasiado lejos, recuerda que siempre es importante viajar con seguro médico, aunque con todo lo que está pasando es normal que la mayoría no queramos hacer grandes viajes ni volar demasiado lejos (¡ya habrá tiempo!).
Por esto motivo IATI ha creado una nueva modalidad de seguro pensado para los viajes de este verano 2020: IATI Escapadas (también tienes un 5% de descuento).
SI este verano vas a viajar en autocaravana, camper o bicicleta, vas a hacer deportes de aventura, vas a viajar con tu mascota o simplemente vayas donde vayas quieres hacerlo tranquil@ porque sabes que tú y tu familia estáis cubiertos en todo este IATI Escapadas está diseñado para ti.
¿Qué tiene de diferente esta nueva modalidad?
Ahora más que nunca necesitamos sentirnos libres de nuevo y volver a viajar y la verdad es que cerca de casa tenemos lugares preciosos que poco tienen que envidiar a otros destinos lejanos.
Con el IATI Escapadas además de las coberturas habituales, han añadido todo esto para estar al día en este tipo de viajes que se han vuelto más frecuentes:
- Te cubre en toda España y en el resto de Europa.
- 000€ de gastos médicos con cobertura integral para el COVID-19, y estancia en el hotel de 14 días (cuarentena completa).
- Teleasistencia, para atenderte a distancia y evitarte desplazamientos innecesarios.
- Viajes por carretera sin preocupaciones: te cubre robo incluso en autocaravanas y campers o en el maletero de tu coche, vehículo de sustitución o con conductor profesional.
- Cobertura para cicloturismo y muchos deportes de aventura.
- ¡También cubre a tu mascota! Detallazo, ¿no?
- Seguro de anulación opcional con cobertura para despidos por ERE.
Si queremos viajar tranquil@s y de manera responsable, quizás TODOS deberíamos contar con un IATI Escapadas cada vez que pasemos un par de noches fuera de casa. Con ese precio, merece totalmente la pena ?
Mapa con las mejores excursiones de un día en Cataluña
¿Quieres saber qué otros lugares puedes visitar en Cataluña?
Si quieres más ideas sobre qué ver en Cataluña, cosas que hacer en Cataluña con niños, pueblos bonitos y medievales que visitar en Cataluña o incluso escapadas de fin de semana en Cataluña aquí tienes todos nuestros artículos que hemos preparado para ti que seguro te van a interesar:
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)