Te hemos explicado cuales creemos que son las mejores excursiones que se pueden hacer en un día en Cataluña pero también hemos investigado bastante sobre escapadas de fin de semana o de varios días en Cataluña y creemos que te puede ser de gran utilidad todo lo que hemos encontrado si este año no quieres irte muy lejos y crees que es un buena ocasión para conocer mejor las maravillas que tenemos en nuestro propio país.
Nosotros pensamos recorrer todos estos lugares (que en algunos ya hemos estado) porque la verdad es que escribiendo este artículo nos han entrado unas ganas tremendas de ir a todos ellos ?
Te hemos preparado un listado de 7+1 escapadas de fin de semana Cataluña y además te mostramos también dos opciones de alojamientos super originales que además son ideales como escapada romántica en Cataluña. ¡Empezamos!:
Escapadas fin de semana Cataluña
Playas en el Delta del Ebro
¿Dónde está el Delta del Ebro? ¡Aquí lo tienes! ?
La mayoría de veces, casi sin darnos cuenta, al pensar en las playas de Cataluña nos vamos directamente a las playas de la Costa Brava (que por cierto son preciosas) y nos olvidamos que al sur de nuestro territorio tenemos la zona del Delta del Ebro donde hay unas playas con un encanto especial, muy distintas a las que estamos acostumbrados a ver y, sobre todo perfectas para ir en familia.
Hay muchas, pero sobre todo 5, son las más famosas:
- Playa del Trabucador
- Playa de la Punta del Fangar
- Playa de Riumar
- Playa del Arenal
- Playa del Migjorn
Todas son bonitas y recomendamos conocerlas, pero quizás las más especial sea la playa del Trabucador. Esta playa se encuentra entre la costa del Delta y la bahía de Alfacs por lo que tendrás la sensación de estar entre dos mares, motivo por el cual también se la llama la “Playa de los Dos Mares”.
Muy cerquita de esta playa se encuentra “Món Natura Delta de l’Ebre” que es un centro de observación de la biodiversidad del Delta que merece mucho la pena visitar, sobre todo si se va con niños.
¿Cómo llegar al Delta del Ebro?
Para llegar al Delta del Ebro tienes 3 opciones:
- En coche: Esta siempre es la opción más cómoda y ya sea en vehículo propio o en coche de alquiler el tener tu propio coche para moverte también por allí te vendrá muy bien. Desde Barcelona son unos 187km así que tardarás unas 2 horas aprox. Deberás tomar la AP-7 (ten en cuenta que hay peajes) y conducir hasta la salida 39A (l’Ampolla), continuar por la N-340 y tomar la TV-3401 hasta el Delta de l’Ebre.
- En tren: El tren no llega hasta el Delta, tendrás que ir en tren hasta l’Aldea-Amposta-Tortosa y luego allí tomar un taxi o autobús que te lleve hasta el Delta de l’Ebre. Consulta aquí horarios de trenes.
- En autobús: La compañía HIFE hace el trayecto desde Barcelona hasta el Delta de l’Ebre. Consulta aquí sus horarios y precios.
¿Dónde dormir en el Delta del Ebro?
Normalmente solemos hacer una búsqueda del alojamiento que más recomendamos según su localización, valoración de otros clientes y precio, pero en este caso queremos compartir contigo este ranking de los 10 mejores hoteles del Delta de Ebro y que seas tú mismo quien se decida por uno de ello ?.
Entra y echa un vistazo a los 10 mejores alojamientos del Delta del Ebro.
Vall de Núria
¿Dónde está la Vall de Núria? ¡Aquí lo tienes! ?
La Vall de Núria, ubicada en los Pirineos, es uno de los lugares favoritos de la mayoría de excursionistas catalanes. Hay muchísimas rutas para hacer, aptas para todos los niveles, motivo por el cual es un lugar idóneo tanto para ir en pareja, con amigos como en familia.
Lo curiosos de la Vall de Núria es que no se puede llegar a ella por carretera, es decir, únicamente se puede subir a pie o con el tren cremallera que sube desde Ribes de Fresser o Queralbs ambas poblaciones si están bien comunicadas por carretera y tren (RENFE).
Una vez llegues a la Vall de Núria te encontrarás con el precioso lago (donde podrás alquilar barcas en verano y/o rodearlo caminando en 25 minutos), el Santuario de la Virgen de Núria, el parque lúdico para lo más peques, el telecabina para subir hasta el Pic de l’Àguila (donde hay un mirador con unas vistas brutales) y muchos senderos por lo que perderte durante horas. ¡Recuerda llevar calzado adecuado!
En la oficina de turismo que te encontrarás nada más llegar puedes pedir mapas donde salen todas las rutas para hacer. Ten en cuenta que en invierno no podrás hacer estas rutas porque están cubiertas de nieve.
El paisaje es completamente distinto en inverno, que está todo cubierto nieve, que en resto de estaciones del año donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
¿Cómo llegar a la Vall de Núria?
Para ir a la Vall de Núria lo ideal es que lo hagas en coche propio o con una excursión organizada. La opción de hacerlo en transporte público no te la recomendamos porque perderías demasiado tiempo y no aprovecharías ni disfrutarías el día.
- En coche: Ir en coche es una buena opción ya sea con coche propio o con coche de alquiler. Desde Barcelona son unos 131km así que tardarás 1h y 55 minutos aprox. Deberás tomar la C17 hasta llegar a Ribes de Fresser (120 km 1 hora y 34 minutos) o Queralbs (128 km 1 hra y 47 minutos).
Luego, una vez llegues a Ribes de Fresser o Querlabs, deberás tomar el cremallera para subir hasta la Vall de Núria (consulta aquí horarios y precios) o si lo prefieres también puedes subir a pie.
- Con un tour: Una muy buena opción para dejarse llevar y disfrutar de un día en el Pirineo Catalán “Excursión a la Vall de Núria”.
¿Dónde dormir en la Vall de Núria?
Puedes hacer una salida de un día a la Vall de Núria, pero lo que nosotros te recomendamos es que hagas una escapada de fin de semana y dormir o en la misma Vall de Núria (aunque el hotel que hay allí es algo caro) o en Ribes de Fresser o Queralbs que además es desde donde sale el tren cremallera:
- Dormir en la Vall de Núria: Hotel Vall de Núria
- Alojamiento en Ribes de Fresser: Hotel Catalunya Ribes de Freser. Si vas con niños este es el alojamiento perfecto para ellos: Hotel Els Caçadors de Ribes
- Alojamiento en Queralbs: Hostal Les Roquetes
La Val d’Aran
¿Dónde está la Val d’Aran? ¡Aquí la tienes! ?
La Val d’Aran es un lugar único en Cataluña. Además de su propia lengua, el aranés, tiene una gastronomía, historia, valles, cimas, senderos, pueblos que te teletransportaran a otra época en la que seguramente te gustaría quedarte. Es un lugar idílico y con un encanto especial en todas las épocas del año.
Un valle en el que podrás conocer pueblos medievales preciosos, caminar por bosques de cuento, hacer senderos de todos los niveles, subir picos altísimos, ver cascadas enormes y disfrutar de una naturaleza salvaje al 100%.
Es seguro, uno de los valles más bonitos de Cataluña donde además de disfrutar del paisaje podrás hacer deportes de aventura (rafting, hidrospeed, canoa, barrancos, aguas bravas, vías ferratas, hípica, escalada y tiro con arco), senderismo y rutas en bicicleta.
¿Cómo llegar a la Val d’Aran?
La Val d’Aran hace frontera con Francia y para llegar hasta allí tendrás que ir hasta el municipio de Vielha, al norte de la provincia de Lleida. Tienes dos maneras de hacerlo:
- En coche: Ya sea coche propio o coche de alquiler, son 342 km y tardarás unas 4h 30 min. Deberás tomar la A-2 y luego la N-230 hasta la Val d’Aran directamente.
- En autobús: Salen 3 autobuses al día (de la compañía ALSA) desde Barcelona hasta Aubert (en la Val d’Aran). Una vez en Aubert deberás tomar un taxi durante unos 30 min. que te llevará hasta tu destino. En total tardarás unas 5h 30 min.
Nosotros te recomendamos hacerlo en coche porque tendrás mucha más libertad para moverte por allí y disfrutaras mucho más de tu estancia en la Val d’Aran.
¿Dónde dormir en la Val d’Aran?
Si quieres conocer la Val d’Aran te recomendamos que te alojes en Vielha en el Hotel Urogallo que está en pleno centro y además tienes el desayuno incluido.
Vall de Boí
¿Dónde está la Vall de Boí? ¡Aquí la tienes! ?
Justo debajo de la Val d’Aran se encuentra este otro valle famosísimo del pirineo catalán declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Vall de Boí es un paisaje singular por lo bonita que es y por la presencia de muchas iglesias románicas y pueblos medievales que impresionan a todo aquel que decide pasar unos días en este precioso lugar. Muchas de estas iglesias tienen torres a las que puedes subir y tener desde arriba unas increíbles vistas del valle.
En este valle podrás hacer senderismo, relajarte en alguna de sus termas, hacer una ruta cultural de iglesias y esquiar si vas en invierno. El hecho de convivir con la naturaleza mezclada con el arte románico de la un toque místico y romántico al lugar que hace que te enamore de él nada más llegar.
Algunos de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña se encuentran en este valle, así como el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici que será el siguiente lugar del que te hablaremos porque bien se merece un único apartado y puede ser perfectamente otra escapada de fin de semana en Cataluña.
¿Cómo llegar a la Vall de Boí?
A diferencia de la Val d’Aran para ir a la Vall de Boí únicamente te recomendamos que lo hagas en vehículo propio o coche de alquiler pero que no lo hagas en transporte público porque no hay muy buenas conexiones.
Sí es cierto que la compañía ALSA tiene varios buses al día que hacen el recorrido hasta El Pont de Suert pero una vez allí solo hay un autobús al día que lleve hasta Boí por lo que no vemos demasiado práctico hacerlo así… ☹
Además, ten en cuenta que luego para moverte por allí lo más práctico es que lleves tu coche porque si no, habrá muchos lugares a los que no podrás llegar.
En coche desde Barcelona son unos 297km así que tardarás unas 3,5 aprox. Deberás tomar la A-2 y luego la N-230 hasta la Vall de Boí directamente.
¿Dónde dormir en la Vall de Boí?
La verdad es que en la Vall de Boí hay alojamientos para todos los gustos y para todos los bolsillos. En este caso hemos querido darte dos opciones para que escojas tú la que mejor te venga:
- Alojamiento en la Vall de Boí: Alberg Taull
- Alojamiento de más calidad en la Vall de Boí: Hotel Santa Maria Relax
Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
¿Dónde está el Parque Nacional de Aigüestortes? ¡Aquí lo tienes!
El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici está ubicado en la parte más noroccidental de Cataluña, en la provincia de Lleida.
Este parque es el único Parque Nacional de Cataluña y sin lugar a dudas, es un lugar increíblemente bonito al que, si te gusta la naturaleza, tienes que ir porque te quedarás alucinad@. Lo visitan más de medio millón de persona cada año así que decidir ir a pasar unos días a este increíble lugar, es una apuesta segura ?
En todo el parque te encontrarás con un paisaje de alta montaña brutal con una diversidad de vegetación y fauna impresionante.
En el parque Nacional d’Aigüestortes hay casi 200 lagos y se podría decir que cada uno tiene un color distinto. Los lagos, los ríos y las cascadas convierte este parque en un lugar mágico en el que estarás rodead@ de naturaleza en estado puro, si quieres, durante días.
El parque se puede recorrer a pie o en bicicleta. Nosotros te recomendamos que lo hagas a pie porque estarás más directamente en contacto con la naturaleza y podrás observar cada rincón al detalle. Hay muchísimas rutas (más de 25 de todos los niveles) para hacer a pie dentro del parque desde senderos de una hora hasta rutas circulares de varios días como la famosa Carros de Foc.
Aquí tienes 5 rutas (las más conocidas) para hacer pie:
- Estany Gento, refugio de la Colomina, estany de Mar y estany de Saburó (2h solo ida)
- Planell de Aigüestortes, lago Llong y lago Redó (2h 30 min. solo ida)
- Presa de Cavallers, cascada de Riumalo, lago Negre (2h 15 min. solo ida)
- Aparcamiento del prado de Pierró, Estany de Sant Maurici, lagos de Ratera y Amitges (3h solo ida)
- El gran circo de Colomers (6h 30 min. Recorrido circular)
¿Cómo llegar al Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici?
Se puede entrar al parque por Boí o por Espot e incluso se puede subir en teleférico desde el lago Sallente hasta el Estany Gento.
Por lo tanto, deberás llegar hasta Boí o Espot, ya sea en vehículo propio, coche de alquiler o transporte público (aunque sinceramente no hay muy buenas conexiones de transporte público… ☹) y una vez allí tendrás dos opciones:
- Dejar el coche en el parking e ir a pie hasta el parque.
- Usar el servicio de taxis 4×4 que te llevan hasta el parque.
Si quieres usar el servicio de jeep para llegar hasta el parque (que es lo que recomendamos nosotros) aquí tienes los puntos desde donde salen:
- Desde Boí tienes que ir a la Plaza del Treio ¡Aquí lo tienes!
- Desde Espot tienes que ir a Ctra. Sant Maurici s/n ¡Aquí lo tienes!
– Los jeeps empiezan a salir a partir de las 9.00 de la mañana y salen con bastante frecuencia en función de la gente que haya. No hay unos horarios predeterminados.
– El precio es de 5,25€ por trayecto, es decir, 5,25€ ida y 5,25€ vuelta.
– Los niños a partir de un año pagan a pesar de vayan sentados en tu falda (como fue nuestro caso). Axel pagó 4,25€ por trayecto.
Para llegar a Boí o Espot en coche Deberás tomar la A-2 y luego la N-230 hasta Boí o Espot directamente. Desde Barcelona hasta el Parque Nacional d’Aigüestortes son unos 294km así que tardarás unas 3,5 horas aprox.
¿Dónde dormir en el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici?
Si vas a visitar este precioso parque según por el punto de inicio por el que quieras entrar y/o salir deberás dormir en Boí o en Espot:
- Alojamiento en Boí: Hotel Farré D’avall
- Alojamiento en Espot: Els Encantats Hotel
Ruta por la Costa Brava
Te hemos hablado de la Costa Brava en varias ocasiones tanto para hacer una excursión de un día desde Barcelona para conocer como para visitar algunos de sus pueblos considerados de los más bonitos de Cataluña como son Cadaqués, Calella de Palafrugell o Tossa de Mar y algunos medievales como Pals y Begur.
Hasta ahora siempre que te hemos hablado de ellos lo hemos hecho haciendo excursiones de un día, pero… ¿Qué te parecería hacer una ruta de varios días por la Costa Brava? Conocemos la Costa Brava bastante al dedillo así que te hemos preparados una ruta de 3 días en la que conocerás los mejores lugares de la Costa Brava y te llevarás un increíble recuerdo de este lugar ¡vamos allá!
Ruta de 3 días por la Costa Brava
Día 1: Cadaqués + Roses + Empuribrava y Estartit
La idea es que madrugues mucho y empieces el día bien prontito paseando por Cadaqués. A media mañana pon rumbo Empuriabrava donde además de conocer el lugar también comerás y a media tarde te irás hacia l’Estartit donde terminarás el día y pasarás la noche.
¿Dónde dormir en el Estartit?
Para dormir en el Estartit te recomendamos:
- Opción más económica: Fonda Can Dalfo
- Opción de más calidad: Hotel Nereida
Día 2: Pals + Tamariu + Llafranc + Calella de Palafrugell
Dedica la mañana a ver Pals i Tamariu. Come a medio día en Llafranc y pasa la tarde en Calella de Palafrugell. A última hora del día ves a dormir a Sant Feliu de Guíxols porque además de que será más económico (y fácil encontrar disponibilidad) que, en Calella de Palafrugell, ya estarás allí la mañana siguiente para iniciar tu ruta del último día.
¿Dónde dormir en Sant Feliu de Guíxols?
Para dormir en Sant Feliu de Guíxols te recomendamos:
- Opción más económica: Hotel del Mar
- Opción de más calidad: Hotel OMA
Día 3: Camí de Ronda desde Sant Feliu de Guíxols hasta Tossa de Mar
Este último día te recomendamos que dejes el coche en el hotel (ya volverás a recogerlo) y hagas el tramo desde Sant Feliu de Guíxols hasta Tossa de Mar por el camino de ronda a pie.
Son unos 26 km y los harás en más o menos 5h 30min. Te puede parecer mucho, pero créenos que se te hará corto porque estarás tan abrumad@ y sorprendid@ por el bonito paisaje que no te darás cuenta y habrás llegado a Tossa de Mar.
Puedes comer en Tossa y regresar a Sant Feliu de Guíxols en transporte público para recoger tu coche y dar por terminada tu ruta de 3 días por la Costa Brava.
>>Aquí tienes el mapa con nuestra ruta de 3 días por Costa Brava<<
Si te decides a hacer esta ruta ten cuenta esto que es muy importante:
- Hemos hecho este recorrido en 3 días, pero si lo prefieres puedes ir con mucha más calma y hacer en 4 o 5 días. Esta ya irá en función de tu disponibilidad. Además, nosotros en este caso solo hemos puesto pueblos costeros, pero recuerda que en esta zona también tienes los pueblos medievales de Pals y Begur que por supuesto puedes añadir a tu ruta.
- Madruga todo lo que puedas para aprovechar tus días al máximo y disfrutar también de la temperatura agradable de primera hora de la mañana.
- La costa Brava es un destino bastante caro así que no intentes encontrar alojamientos low cost porque no los hay… ☹
- Reserva tus alojamientos con tiempo. La Costa Brava suele estar muy masificada y los alojamientos vuelan así que no dudes en reservar con meses de antelación.
- Una vez estés en ruta puedes valorar al hacer estas actividades, muy recomendables por cierto:
Kayak y snorkel por la Costa Brava (en Sant Feliu de Guíxols)
Paddle surf por la Costa Brava (en Sant Feliu de Guíxols)
Paseo en catamarán a Cadaqués (desde Rosas)
¿Cómo llegar a la Costa Brava?
La verdad es que todos los municipios de la Costa Brava están muy bien comunicados para hacerlos en autobús. El tren únicamente llega hasta Blanes, pero luego una vez allí hay muchas compañías de autobuses que te llevaran a cualquiera de los municipios.
A pesar de ello nosotros te recomendamos que los hagas en coche propio o coche de alquiler para tener más movilidad de un lugar a otro y ser tú quién marque el ritmo del viaje. De hecho, habrá muchas playas o calas a las que solo podrás acceder si vas con tu coche, el transporte público no llega.
Si no tienes coche ni quieres alquilar y estás en Barcelona también tienes estas dos opciones para conocer la Costa Brava ambas con salida desde Barcelona ciudad:
Santuario de Queralt
¿Dónde está el Santuario de Queralt? ¡Aquí lo tienes! ?
En la bonita comarca del Berguedà se encuentra esta preciosa sierra donde a 1200 metros de altura puedes visitar el famoso Santuario de Queralt. Este es un lugar muy especial, sobre todo para los habitantes de la zona, porque en este santuario se encuentra la Virgen Queralt ya que fue el lugar donde se encontró la primera vez.
Desde el mismo santuario, en un día despejado puedes ver muchas de las montañas que hay alrededor de esta zona como la montaña de Montserrat, el Montseny, Sant Llorenç de l’Obac o la sierra d’Ensija entre otras por este motivo se le llama a este mirador “El balcón de Cataluña”.
La sierra de Queralt es un lugar perfecto para hacer senderismo sin tener demasiado nivel. Tiene muchos caminos perfectamente señalizados por los que poder hacer rutas muy agradables y pasar así un fin de semana redondo.
Esta zona es muy popular entre los catalanes por su rica gastronomía, sus fiestas medievales y sus famosos hongos (riquísimos, por cierto).
¿Cómo llegar al Santuario de Queralt?
Para ir al Santuario de Queralt sí o sí tienes que pasar por Berga por lo tanto para ir hasta Berga tienes estas opciones:
- En coche: Desde Barcelona son unos 115km así que tardarás unas 1,5 aprox. Ya sea coche propio o coche de alquiler, llegar hasta Berga es muy fácil. Tienes que conducir por la C-16 durante una hora y luego, siguiendo las indicaciones hacia Berga, toma la BV-4242 durante 11 minutos y habrás llegado a Berga.
- En autobús: La compañía ALSA hace este trayecto varias veces al día. Consulta aquí sus precios y horarios. Luego, una vez en Berga, puedes subir a pie hasta el Santuario ?
¿Dónde dormir en Berga?
Para dormir en Berga te recomendamos:
- Opción más económica: Hotel Estel
- Opción de más calidad: Casa Horta
Escapada a Andorra
¿Dónde está Andorra? ¡Aquí la tienes! ?
Somos conscientes de que en este artículo te estamos hablando de lugares para conocer dentro de Cataluña, pero claro, Andorra está tan cerca y puedes hacer tantas cosas allí que sería una pena no recomendártelo si quieres pasar unos días en plena naturaleza y respirando aire puro.
La idea de hacer un sube y baja (como lo llamamos aquí) para pasar un día en Andorra no es descabellada pero sinceramente, si quieres disfrutar al 100% de ese pequeño y peculiar país ves con la idea de pasar mínimo unos 3 o 4 días y así podrás hacer senderismo, pasear, esquiar (si es época), hacer deportes de aventura e ir de compras jeje
¿Cómo llegar a Andorra?
En este caso te recomendamos hacerlo en coche o en autobús. Tienes la opción de contratar un tour privado para ir a Andorra si te interesa. Aunque si tu plan es pasar varios días allí, el tour no es una opción.
- En coche: Ir en coche es una buena opción ya sea con coche propio o con coche de alquiler. Desde Barcelona son unos 216km así que tardarás unas 3h 15 minutos aprox. Deberás tomar la C58 y luego la C16 (ten en cuenta que hay peajes) dirección Francia. (Son unos 220 km y tardarás 3 horas y 15 minutos). Esta consideramos que es la mejor opción porque así, una vez estés en Andorra también podrás moverte libremente por allí sin depender del transporte público.
- En autobús: Hay autobuses desde Barcelona hasta Andorra la Vella que tardan unas 3 horas y cuestan unos 30€ el trayecto. Estas dos compañías hacen este recorrido: Alsa y Andorradirectbus.
Una vez llegues a Andorra tienes aquí tienes algunas opciones de actividades que quizás te pueden interesar. >>Mira qué hacer en Andorra aquí<<
¿Dónde dormir en Andorra?
Andorra es un país muy pequeñito así que puedes pasar las 2 o 3 noches que decidas estar en el mismo sitio e ir moviéndote desde allí. De todo Andorra nosotros te recomendamos que te alojes en Andorra la Vella, Encamp, Ordino o Arinsal que donde están los alojamientos más asequibles.
Si quieres estar donde haya más vida, más movimiento y más tiendas sin duda debes alojarte en Andorra la Vella:
- Alojamiento más low cost: Barri Antic Hostel & Pub
- Alojamiento de más qualité: Hotel Pyrénées
Si en cambio quieres alojarte en un lugar un poco alejado de todo para estar más en contacto con la naturaleza debes alojarte en Ordino:
- Alojamiento más low cost: Hotel Sucara
- Alojamiento de más qualité: Silken Insitu Eurotel Andorra
Nuevo IATI Escapadas, el seguro que triunfa en la Nueva Normalidad
Aunque este verano no vayamos a irnos demasiado lejos, recuerda que siempre es importante viajar con seguro médico, aunque con todo lo que está pasando es normal que la mayoría no queramos hacer grandes viajes ni volar demasiado lejos (¡ya habrá tiempo!).
Por esto motivo IATI ha creado una nueva modalidad de seguro pensado para los viajes de este verano 2020: IATI Escapadas (también tienes un 5% de descuento).
SI este verano vas a viajar en autocaravana, camper o bicicleta, vas a hacer deportes de aventura, vas a viajar con tu mascota o simplemente vayas donde vayas quieres hacerlo tranquil@ porque sabes que tú y tu familia estáis cubiertos en todo este IATI Escapadas está diseñado para ti.
¿Qué tiene de diferente esta nueva modalidad?
Ahora más que nunca necesitamos sentirnos libres de nuevo y volver a viajar y la verdad es que cerca de casa tenemos lugares preciosos que poco tienen que envidiar a otros destinos lejanos.
Con el IATI Escapadas además de las coberturas habituales, han añadido todo esto para estar al día en este tipo de viajes que se han vuelto más frecuentes:
- Te cubre en toda España y en el resto de Europa.
- 000€ de gastos médicos con cobertura integral para el COVID-19, y estancia en el hotel de 14 días (cuarentena completa).
- Teleasistencia, para atenderte a distancia y evitarte desplazamientos innecesarios.
- Viajes por carretera sin preocupaciones: te cubre robo incluso en autocaravanas y campers o en el maletero de tu coche, vehículo de sustitución o con conductor profesional.
- Cobertura para cicloturismo y muchos deportes de aventura.
- ¡También cubre a tu mascota! Detallazo, ¿no?
- Seguro de anulación opcional con cobertura para despidos por ERE.
Si queremos viajar tranquil@s y de manera responsable, quizás TODOS deberíamos contar con un IATI Escapadas cada vez que pasemos un par de noches fuera de casa. Con ese precio, merece totalmente la pena ?
2 escapadas románticas en Cataluña
Dentro de las escapadas de fin de semana en Cataluña queremos resaltar como escapadas románticas estas 2 porqué el lugar en el que pasarás la noche es un lugar de ensueño perfecto para disfrutarlo en pareja:
Dormir bajo las estrellas en el hotel MIL ESTRELLAS en Cornellà del Terri
Si existe un lugar perfecto en cuanto a originalidad, romanticismo y confort se refiere si lugar a dudas este Hotel Mil Estrellas es ese lugar.
Nunca habrás estado en un alojamiento así. Tendrás la sensación de dormir literalmente bajo las estrellas, envueltos en una habitación con un diseño que no habrás visto en ningún otro lugar.
A pesar de sentir que uno está al aire libre, en ningún momento perderás tu intimidad y ni mucho menos tus comodidades. Vivirás una noche de estas para recordar toda la vida.
>>Reserva aquí tu noche romántica<<
Dormir entre las ramas de los árboles en las CABANES ALS ARBRES en Sant Hilari Sacalm
Cabanes als arbres es un alojamiento super original en el que te sentirás como un pájaro durmiendo en su nido en lo alto de un árbol. Sí, sí tal cual estás leyendo. Las habitaciones de este peculiar lugar están ubicadas entre las ramas de los árboles ¡es una pasada!
En total son únicamente 10 estancias y cada una de ellas tiene el nombre de un pájaro distinto. Para llegar a tu habitación tendrás subir por una escalera vertical o cruzar un puente colgante y el desayuno lo recibirás por la mañana en una cesta que deberás alzar con una polea.
La mezcla de sensación de libertad y a la vez intimidad que se tiene al dormir en estas habitaciones es difícil de explicar con palabras. Rodead@ de vegetación y silencio lo único que puede acompañar tu tranquilidad es el canto de los pájaros.
Es un lugar mágico en el que pasar una noche romántica pero también es cierto que es un lugar perfecto para ir en familia porque los niños alucinan durmiendo literalmente en un árbol jeje ¿Quién no ha querido alguna vez tener una cabaña en el árbol?
>>Reserva aquí tu noche en los árboles<<
Mapa con las escapadas de fin de semana en Cataluña
Aquí tienes el mapa con todas las escapadas de fin de semana en Cataluña de las que te hemos hablado a lo largo de este post:
Recomendaciones y consejos para tus escapadas de fin de semana en Cataluña
Prácticamente todos los lugares que te hemos recomendado para hacer escapadas por Cataluña son destinos en los que, una vez allí, harás senderos y/o rutas. Sobre todo, en lugares como Vall de Núria, Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, Val d’Aran y la Vall de Boí las excursiones que hagas pueden convertirse en actividades de riesgo si no se hacen con responsabilidad.
Como queremos que tus escapadas sean perfectas y las disfrutes al 100% te dejamos aquí las recomendaciones que creemos debes llevar a cabo en caso de que escojas alguno de estos destinos mencionados:
- Consulta la previsión meteorológica antes de ir.
- Si puede ser, no vayas sol@.
- Carga bien tu móvil antes de salir.
- Lleva siempre agua y comida a poder ser energética (barritas, frutos secos…)
- Además de agua y comida en tu mochila siempre has de llevar: gafas de sol, crema solar, gorra, un chubasquero y si puede ser un mapa (por si te quedas sin batería en el móvil).
- Ves bien equipad@ con el calzado y la ropa adecuada.
- Escoge bien tu itinerario en función de tu condición física.
- Deja anotado en algún sitio o informa a alguien del itinerario que finalmente vayas a hacer.
- En caso de accidente avisa lo antes posible al servicio de socorro de montaña.
- Algo muy importante: respeta siempre el medio ambiente así que lleva siempre contigo los residuos que generes hasta que puedas tirarlos en su contenedor correspondiente.
Si llevas a cabo todas estas recomendaciones pasarás un fin de semana en la naturaleza perfecto ¡te lo aseguramos! ?
¿Quieres saber qué otros lugares puedes visitar en Cataluña?
Si quieres más ideas sobre qué ver en Cataluña, cosas que hacer en Cataluña con niños, pueblos bonitos y medievales que visitar en Cataluña o incluso excursiones en Cataluña aquí tienes todos nuestros artículos que hemos preparado para ti que seguro te van a interesar:
- Las mejores excursiones de un día en Cataluña
- Los pueblos más bonitos de Cataluña
- Los pueblos medievales con más encanto de Cataluña
- Las mejores excursiones de un día dese Barcelona
- Excursiones y planes para hacer con niños en Cataluña
¡Participa! Déjanos un comentario (y lo aprobaremos lo antes posible)