El regreso al altiplano boliviano fue una tortura. Pero La Paz, la capital más alta del mundo, nos tenía muchas sorpresas preparadas. Una ciudad enorme y caótica, con una personalidad difícil de igualar. ¡Descubre porqué!

La Paz, una megaciudad a 3250 metros sobre el nivel del mar. El running aquí debe ser deporte de riesgo.
Índice linkable del artículo
- 1 ¿Estamos en la capital?
- 2 Planifica tu viaje a La Paz por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 La Paz: ¿Qué ver en un dia?
- 5 ¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 6 Tómate un descanso y disfruta del vídeo con lo mejor de Bolivia
- 7 Curiosidades de La Paz: la capital más alta del mundo
- 8 Mercado de El alto: ¡que me lo quitan de las manos!
- 9 Cholitas Wrestling…¡fight!
- 10 No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
- 11 ¿Buscas vuelos a Bolivia y alojamiento en La Paz?
- 12 Mapa turístico de La Paz
- 13 ¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
- 14 Próxima aventura: ¡Death Road!
¿Estamos en la capital?
Si bien la capital constitucional de Bolivia sigue siendo Sucre, la sede del Gobierno de Bolivia se encuentra en la famosa Nuestra Señora de La Paz.
Entonces, ¿cuál es la capital hispanoamericana más alta del mundo? Decir La Paz sería media verdad… pero no vamos a entrar en polémica aquí, en este post sólo queremos narrar nuestro memorable paso por La Paz. ¡Allí nos dirigimos! 🙂
Tras el bus infernal de Samaipata a Cochabamba, por sinuosas carreteras de tierra y piedras y con pasajeros sentados en el suelo por falta de espacio, el posterior bus nocturno de Cochabamba a La Paz fue en cama de lujo y nos permitió descansar un poco: ¡era la primera vez que íbamos en un bus cama completamente horizontal! Cuando acumulas muchas horas de carretera, a veces es conveniente darse un capricho;).
Aún así, al llegar estábamos un poco descolocados y decidimos tomarnos el día de descanso. Mientras nos habituábamos de nuevo a la altura (¡aquí subes cuatro escalones y ya estás con la lengua fuera!), decidimos conectarnos de nuevo a internet tras varios días de aislamiento, hacer algún que otro recado, ir al peluquero, hacer algunas compras y buscar agencias para hacer el descenso en bici de la Carretera de la Muerte (¡no puedes dejar de hacer esta locura si visitas La Paz! Tienes nuestra crónica de la Carretera de la muerte aquí)
Por cierto, nos instalamos en el The Adventure Brew Hostel, muy cerquita de la terminal de buses. Tras varios hoteles con habitaciones privadas y poco ambiente, teniamos de nuevo la oportunidad de estar con otros viajeros con ganas de pasárselo bien. El hostel tiene tres pisos y mucho ambiente, hay billar, ping pong, sala para ver películas, una terraza con vistas a la montaña y un bar bastante guapo donde te dan una cerveza gratis al día.
Planifica tu viaje a La Paz por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en La Paz AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a La Paz AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en La Paz AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
La Paz: ¿Qué ver en un dia?
Al día siguiente nos propusimos visitar a fondo la ciudad, que aunque parece interminable, puedes sacarle bastante jugo en un solo día paseando (sin coger ningún transporte).
Primero de todo fuimos a visitar la Zona Central, a la que ya nos habíamos acercado el día anterior.

En el centro de La Paz hay zonas muy cuidadas.
Y un poco más tarde paseamos por el barrio de Sopocachi, el más moderno de la ciudad:

Sopocachi es la zona residencial y de negocios de La Paz. El contraste con los barrios de la montaña es evidente.
Pero lo mejor estaba por llegar. Cruzamos el puente que nos llevaba al barrio de Miraflores, donde hay el enorme Parque-mirador Laikakota, desde el cual tuvimos una de las mejores vistas de la ciudad. Además era sábado, hacía sol y había un ambiente muy agradable, con mucha gente paseando, jugando a fútbol, etc. Por cierto, por segunda vez en el viaje entramos a un salón recreativo para jugar a las máquinas, ¡cuántos años! Hay que aprovechar los precios de aquí, jeje.

Sopocachi visto desde el Parque de Laikakota, en el barrio de Miraflores
Ya de vuelta al centro, nos sentamos en un banco de la Plaza Murillo y vimos cómo los niños se lo pasaban en grande dándole de comer a las palomas. Tras varios minutos resistiéndonos, no quisimos ser menos, y lo que nunca hemos hecho en la Plaza Catalunya lo hicimos aquí, jeje.

La Calle Jaén es una de las más bonitas de La Paz.
Después fuimos a la Calle Jaén, una de las más pintorescas de la ciudad, y que alberga varios museos importantes. Pero ese día estaban cerrados. ¡Qué lástima! jiji
Si quieres que te lleven de la mano para conocer esta ciudad a la perfección tienes estas dos opciones:
¿Preparando tu viaje a Bolivia? Accede a nuestras guías GRATIS:
Tómate un descanso y disfruta del vídeo con lo mejor de Bolivia
Curiosidades de La Paz: la capital más alta del mundo
Hemos de decir que en ningún momento hemos tenido sensación de peligro en la capital. Según las guías sí que ocurren cosas, como atracos con violencia y secuestros en taxis (¡nunca compartas uno con desconocidos!), pero nosotros no vimos ningún personaje sospechoso. Algún “tajas” sí, ¡pero como en todos lados!
Por otra parte, La Paz es la ciudad de los mercadillos, ¡hay todos los días, en todos los barrios! Y como a nosotros nos encantan, nos pareció una ciudad de lo más entretenida. También existe el Mercado de las Brujas, donde encuentras remedios para todo, desde la impotencia hasta otras cosas más oscuras rollo esoterismo… ¡qué grima daban las calaveras de animales! Por cierto, hablando de cosas macabras, esa noche me comí una brocheta de corazón de vaca… no estaba muy bueno, por cierto, ¡¡puajj!!

Cerca de la Iglesia de San Francisco encontrarás paraditas nocturnas de comida y podrás probar las brochetas de corazón de vaca. ¡mmmm! jaja
Lo que si no acabamos de entender fue lo de los limpiabotas ninjas. ¿Por qué todos los que limpian botas llevan la cara cubierta con un pasamontañas? ¿Para el sol o para el frío? ¿O para no mancharse de kanfort? Si alguien lo sabe por favor, ¡que deje un comentario!
Mercado de El alto: ¡que me lo quitan de las manos!
Los jueves y los domingos (el día que fuimos nosotros), en el municipio de El Alto se lía una que no veas y se monta el mercadillo más grande que hemos visto en nuestra vida.
Para ir a El Alto hay que ir hasta el telesilla rojo y hacer una cola importante, ya que todo el mundo sube el domingo bien temprano para comprar. Lo bueno es que no es un telesilla turístico, si no el que usa la gente local para ir a trabajar por ejemplo. Así que es bien baratito, tres bolivianitos cada viaje (40 céntimos de euro). ¡Ah, mejor comprar abajo los billetes de vuelta, así te ahorras la cola al bajar!

Subiendo en telesilla hacia El Alto. ¡Las vistas son de lo más peculiares!
Al llegar arriba, te encuentras con una calle principal donde no ves el final del mercado, todo rodeado por unas vistas impresionantes de la ciudad custodiada por montañas nevadas ¡Un mercadillo único!

El Mercado de El Alto no tiene fin… ¡literalmente!
¡Además está todo muy barato! Casi no hay turistas y los precios son para los locales, pero ojo, cuando vean que no eres de allí te la querrán clavar (unos más y otros menos), así que hay que estar al loro para regatear. Nosotros lo intentamos varias veces sin éxito, pero bueno, cuando te compras una gorra por menos de dos euros tampoco es para sentirse estafado.
Repusimos algunas prendas que estaban para el desguace y salimos bastante satisfechos del tiempo y el dinero invertido aquella mañana dominical. Por cierto si os gusta la ropa militar aquí hay tienen todas las prendas de los marines yanquis, suponemos que son donaciones del ejército americano.
Tocaba volver a la ciudad y prepararse para la próxima atracción del día.

Vistas de La Paz desde El Alto… nos encantó la inmensidad de la ciudad rodeada de montañas nevadas.
Cholitas Wrestling…¡fight!

Esta cholita no lucha pero es de verdad. Y no es un disfraz para atraer turistas, es su vestimenta del día a día. ¿No es auténtico?
Nos lo habían comentado, habíamos visto algún flyer… ¡y al final no nos pudimos resistir! Para los despistados que no han leído los posts anteriores, recordamos que las cholitas son las mujeres indígenas que llevan las vestimentas típicas bolivianas y son todo un símbolo. Pues bien, imaginaos a estas mujeres (entradas en carnes) en combates de lucha libre. Surrealista ¿no? ¡Pues de eso trata Cholitas Wrestling!
Era en El Alto (la misma ciudad que la del mercadillo) y queríamos ir por nuestra cuenta, pero no era fácil llegar (había que subir en teleférico y luego taxi o bus) y nos habían comentado que no era un buen barrio para caminar a las horas a las que finalizaba el espectáculo. Así que el staff del hostel nos convenció para ir con un minibus en el que iban más mochileros de otros hostels: nos prometió que nos lo pasaríamos mejor porque íbamos en grupo, no teníamos que preocuparnos del transporte, nos sentaban en primera fila… todo por 40 bollivianos más, que había que sumar a los 50 que valía la entrada (total 12€).
Si lo prefieres puedes reservar ya desde aquí tu entrada para Combate de lucha libre de Cholitas
Hay que decir que encontré a faltar alguna cervecita en el bar del estadio, pero supongo que no venden alcohol porque la gente la lía. También es verdad que empezó el show a las 16:30h de la tarde y no nos habíamos propuesto beber algo antes. Supongo que si vas un grupo de amigos armas más jaleo y te lo pasas mejor.

Este niño no ha tenido mucha suerte con su primer curro. ¡De ahí parriba chaval!
Hay que decir que es una de las cosas más cutres que hemos visto: si en la tele ya parece teatro, imagínate en vivo. Pero tuvo sus momentos de diversión. El mejor momento estelar de la tarde fue cuando una cholita luchadora se me acercó, comenzó a bailar conmigo y me señaló la mejilla para que le diera un beso… ¡cuando fui a dárselo me agarró y me dio un morreo! Desde ese momento me hice famoso y me reconocían hasta en el Titicaca.
No viajes a Bolivia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Bolivia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Bolivia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos a Bolivia y alojamiento en La Paz?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en La Paz:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): The Adventure Brew Hostel
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Loki Boutique La Paz
Mapa turístico de La Paz
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares de La Paz que aparecen en este post:
¿Quieres descubrir algunos de los artículos más buscados en Viviendo por el Mundo?
Pingyao Ancient City. ¡Lo más auténtico de China!
Los 11 lugares de Ubud que no te puedes perder
Torres del Paine: belleza colosal en la Patagonia
Qué ver en Maui 2: ¿es posible mochilear en Hawaii?
Próxima aventura: ¡Death Road!
Por cierto, el próximo post también ocurrirá en La Paz, pero creemos que merecía un artículo a parte: ¡el descenso de La Carretera de La Muerte! ¿Lo has escuchado alguna vez? ¡Pues al loro los próximos días porque es una de las cosas más auténticas que hemos hecho en este viaje! ¡Besos y abrazos!
Hola, muy buen resumen de mi ciudad, solo un par de apuntes:
– El barrio más moderno y organizado es el de Calacoto, que está en la denominada zona Sur de la ciudad que al parecer no conocieron.
– El Alto no es un barrio de la ciudad de La Paz, sino otra ciudad con su propia administración que es más grande que la misma La Paz, aunque la confusión se entiende considerando que comenzó siendo un barrio de la ciudad de La Paz.
Genial Diego, ya he editado el artículo. Muchas gracias por el apunte!
🙂
Y quien les dijo a ustedes que la ciudad de La Paz es capital de un pais?
Hola Jhonny!
Este tema ya se ha debatido en los comentarios y por ello pusimos una nota al principio del post. Disculpas de nuevo a todos los que están sensibles con esto pero no entramos en polémicas locales porque en cada país las hay…
Aquí (y en muchos otros medios como Wikipedia) lo explican bastante bien: https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/cual-es-la-capital-de-bolivia-sucre-o-la-paz-212104
En cierta manera se diría que el país tiene dos capitales, aunque en realidad si hubiera que elegir una sería Sucre, en contra de lo que todo el mundo piensa.
Un saludo y viva Bolivia! 🙂
Bonita ciudad, pero pensé que la capital oficial de Bolivia era Sucre y que La Paz era solo la sede del gobierno…
¡Y así es! Hemos añadido una frase al principio del post para aclararlo.
Gracias!
Excelente nota!. Soy boliviano vivi muchos años en La Paz es hermosa y a mi parecer muy segura, comparada con otras capitales de latino america. Recomiendo el valle de las animas, el valle de la luna, lago titicaca y la isla del sol, y si les da el tiempo Rurrenabaque! 🙂 Saludos!.
Hola Rodrigo! Pues sí, La Paz es un destino imprescindible. Descender por la Death Road y visitar el mercado de El Alto son dos experiencias que siempre recordamos! Rurrenabaque lo saltamos porque íbamos a ir al Amazonas peruano y había que reservar el dinero, pero estuvimos a punto de ir. Sin duda debe ser una experiencia genial.
Gracias por comentar, te invitamos a ver el vídeo que hicimos con los mejores momentos de nuestro paso por Bolivia:
https://www.viviendoporelmundo.com/lo-mejor-de-bolivia/
Un abrazo!
Ivan y Erika
jajajaja que bó… ¡¡que peligro las «cholitas»!! Muchas gracias por compartir este pedazo de viaje, os lo estáis currando! Una abraçada nois, us segueixo 😉
Joan!! Gracias por comentar no sabíamos que nos leías, qué bien! Por cierto acabamos de subir fotos de la Carretera de la Muerte, brutal! Y lo de Cholitas Wrestling ha sido surrealista jaja. Un abrazo figura!
Morreador! ja ja ja Os sigo de cerca aunque no comento mucho! Espero os siga yendo de PM! Besote pareja!
Gracias man!!! En breve colgaremos el vídeo de Bolivia con beso incluido! jejeje… besitos a los tres familia!!!
¡Que guapo La Paz! ¡Cuanto color! Iván, ligonzete…allá donde va triunfa!!
¡Como la cerveza! jaja
Hola!!
¡qué bonita la ciudad! me encanta que tenga tantos colores…y que se vea infinita!!
el momento palomil ha molado jajja Ivane tu eres amigo de todos los animales…jaja
Me falta la foto del morreo con la luchadora cholita…jaja una cosa única!
Os seguiré leyendo asiduamente…a ver el próximo que estoy intrigada!
Por aquí todo genial, con nuevo curro!! así que happy!!
un besote a los doooooos!!! 🙂
Tenemos algo mejor que la foto… tenemos el morreo grabado en vídeo! jaja Lo reservamos para el vídeo musical de Bolivia 😉 Un besazo!
con este peinado eres clavado a tu hermano Noel…
El peinado Noel Gallagher ya no se lleva! 😉