Hoy te invitamos a acompañarnos a rememorar las 3 semanas que estuvimos viviendo en Koh Phra Thong, uno de los lugares menos explotados de Tailandia y una de las experiencias más curiosas de nuestra vuelta al mundo. Ah, y experiencia que una vez más pudimos vivir GRATIS, gracias a trabajar a cambio de alojamiento y comida.
¿Vivir gratis en una isla remota de Tailandia, lejos de la masificación que invade hoy en día el país de las sonrisas? Venga ya…
Pues sí, es posible.
Y no sólo eso. También es posible vivir descalzo las 24 horas, sintiendo la naturaleza como parte de ti, y contemplando día tras día los atardeceres más espectaculares que hayas visto jamás.
Sí, viajando todo es posible, incluso vivir gratis en la isla más tranquila de Tailandia.
Y sí, ¡te lo vamos a explicar todo ahora mismo!
Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- 2 Breve introducción de Koh Phra Thong (y de este post)
- 3 Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 Vale, pero… ¿Cómo puedo vivir gratis en esta isla de Tailandia?
- 6 Vídeo de Koh Phra Thong
- 7 ¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 8 ¿Cómo llegar a Koh Phra Thong?
- 9 Luces y sombras de nuestro Workaway en Tailandia
- 10 Dónde alojarse en Koh Phra Thong
- 11 La fauna de Koh Phra Thong
- 12 Actividades que hacer en Koh Phra Thong
- 13 La anécdota: ¡alerta de tsunami!
- 14 Lo mejor de Koh Phra Thong: las puestas de sol
- 15 No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
- 16 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
- 17 Y llegó la despedida
- 18 Podcast de Tailandia: Koh Phra Thong y Chaing Mai
- 19 ¿Te gustaría vivir en Tailandia?
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
No lo decimos nosotros, lo dice nada menos que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Tailandia. Y lo dice por esto:
“En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.”
Pero tranqui, que la solución tampoco te va a salir tan cara.
Nuestra recomendación para Tailandia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que te podría costar:
- 7 días de playa y buceo en Koh Tao con el IATI Mochilero, 37,84€
- 15 días disfrutando de Chiang Mai y sus trekkings con el IATI Mochilero, 65,37€.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
Nada que te vaya a impedir viajar, tranquil@.
Importante: si quieres contratar tu seguro con el 5% de descuento (o simplemente realizar la simulación para ver el precio que te quedaría), usa este enlace (aunque el enlace de arriba también debería servir):
¡¡Por fin volvemos al Sudeste Asiático, qué ganas teníamos!! 😀
Breve introducción de Koh Phra Thong (y de este post)
El artículo de hoy es muy especial para nosotros. Tras trabajar duro en posts anteriores, que más que crónicas personales eran auténticas guías de viaje, por fin volvemos a nuestros orígenes y podemos permitirnos el lujo de relatar las vivencias del viaje en sí mismo, compartiendo lo que sentimos en aquella isla tranquila de Tailandia: Koh Phra Thong.
Y es que, a parte de aprender cómo llegar a Koh Phra Thong (que no es fácil) y dónde alojarse, el resto del post consiste básicamente en relajarte, leyendo una de las crónicas más ligeras de nuestra vuelta al mundo y disfrutando de las fotos y los vídeos de este paraíso aún no muy conocido… y soñar que algún día podrás visitarlo.
¿Dónde está Koh Phra Thong?
Koh Phra Thong es una isla poco conocida del sur de Tailandia, ubicada concretamente en KhuraBuri, provincia de Phang Nga. Para situarte te diremos que, si miras cualquier mapa de Tailandia, está más o menos «abajo a la izquierda», en el Mar de Andamán.
¿Y cuándo ir a Koh Phra Thong?
Pues tal y como explicamos en nuestra Guía de Tailandia para mochileros, la “temporada” en la costa oriental del país es de noviembre a abril, que es la estación “seca” (nosotros fuimos en febrero/marzo).
Koh Phra Tong es una isla “por poco”, ya que está rozando el continente del que un día formó parte, separada hoy por un pequeño canal. Pero que no te engañen las apariencias: llegar es una auténtica proeza, y cuando lleves un día en esta isla te parecerá que estás a miles de kilómetros de cualquier civilización.

Por mucho que los llamen «resorts», no te asustes. Aquí no hay cemento, y lo máximo que encontrarás son cabañitas como las de la foto.
Planifica tu viaje a Tailandia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Tailandia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Tailandia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Tailandia AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Vale, pero… ¿Cómo puedo vivir gratis en esta isla de Tailandia?
Pues tienes varias opciones, te explicaremos algunas a continuación:
Nosotros vivimos gratis en Koh Phra Thong gracias a una oportunidad que encontramos en Workaway.info… aunque parece que ya no se encuentra disponible (el lugar en el que trabajamos se llama Horizon Eco Resort, si la encuentras en Workaway, avisa!)
De todas maneras, puedes encontrar un montón de oportunidades de voluntariado en Asia, como éstas.
- Si tras ver este post te has enamorado de Koh Phra Thong y quieres ir a esta isla en particular sea como sea, puedes consultar oportunidades de voluntariado con tortugas en Naucrates, la asociación que opera en la isla. No vivirás en una cabaña de lujo ni verás tortugas cada día, pero vivirás una experiencia inolvidable seguro.
- Si como nosotros te decides a darte de alta en portales de intercambio (para poder contactar con anfitriones de todo el mundo a los que ayudar a cambio de alojamiento) te recomendamos que te registres en Worldpackers, ya que la atención al viajero/voluntario es muy pero que muy buena… ¡y porque aquí tienes 10 dólares de descuento por ser lector de Viviendo por el Mundo!
¿Quién ha dicho que no se podía viajar con poco dinero?
¿Quién ha dicho que no se podía vivir en Tailandia sin pagar un euro?
¡Siempre hay soluciones! 😉
Vídeo de Koh Phra Thong
En este artículo hay muchísimas fotos, anécdotas, momentos… pero todo lo hemos resumido en los 4 minutos de este espectacular vídeo con lo mejor de Koh Phra Thong.
¡Alucinarás!
¿Te ha gustado? Pues si quieres ir más abajo al recopilatorio de los atardeceres más románticos de Tailandia de Koh Phra Thong, haz click aquí.
Si quieres escuchar el podcast de Koh Phra Thong, lo tienes también al final de este post. ¿Quieres escucharlo ahora? Haz clic aquí.
¿Preparando tu viaje a Tailandia? Accede a nuestras guías GRATIS:
¿Cómo llegar a Koh Phra Thong?
Este primer apartado es útil y curioso al mismo tiempo, pero un poco tochazo si no necesitas ahora mismo averiguar cómo llegar a Koh Phra Thong… así que si te lo saltas y pasas al siguiente, tampoco nos vamos a enfadar 😉
Nosotros acabamos en Koh Phra Thong de pura casualidad, ya que nos surgió una oportunidad de vivir unas semanas trabajando en un restaurante a pie de playa, a cambio de alojamiento y comida. Es decir, ¡pudimos vivir en un paraíso de Tailandia sin gastar dinero!
Así que tras estar 10 días en las mejores playas de Koh Phangan y vivir la Full Moon Party, nos dirigíamos ahora a una isla de la que nadie había oído hablar, ni siquiera los tailandeses a los que se lo explicábamos.
¿Sabías que muchos tailandeses no saben ni que existe Koh Phra Thong? Considérate afortunad@ por estar conociéndolo ahora mismo y déjate llevar por la magia de este lugar…
El camino desde Koh Phangan a Koh Phra Thong no fue fácil: hay que ir de la isla al continente, cruzar el país hasta la otra costa y llegar a la nueva isla. Si te fijas en el mapa, tampoco parece tanto (Tailandia es estrecho en esa área), el problema es que hay que hacer una loca combinación de transportes, ya que nadie va de Koh Phangan a Koh Phra Thong (sólo los mochileros locos como nosotros ;).
El trayecto nos lo vendieron casi todo desde la agencia de nuestro hostel en Koh Phangan (así de mascadito te lo dan todo en Thailand) y se resumiría así:
- 6 am: Taxi desde nuestro hostel en Koh Phangan hasta el puerto de Thong Sala (700 baths por persona).
- 7am: ferry hasta Don Sak, ya en tierra firme.
- Bus de Don Sak a Surat Thani
- Furgoneta a Phang Na (hasta aquí 700 baths por persona pagados en nuestro hostel de Koh Phangan).
A partir de ahí nos teníamos que buscar la vida para llegar de Phang Na a Kuraburi Pier ese mismo día, ya que en el puerto de Kura Buri una lancha del mismo resort nos llevaría esa misma tarde a Koh Phra Thong,.
Y, lógicamente, fue a partir de ese punto cuando todo salió mal.
La furgoneta nos dejó en Phang Na y el último bus a Kuraburi ya había salido a las 3pm. Pero igualmente hubieran tardado 4 horas y encima sólo nos llevaban a Kuraburi Town… ¡necesitábamos un transporte directo a Kuraburi Pier (el puerto) o no llegaríamos a tiempo!
Como no fuimos capaces de encontrar ningún taxi en la calle, entramos a una especie de agencia y nos pedían unos 100 euros al cambio, algo que no nos podíamos permitir (o no nos daba la gana, vaya).
Al salir a la calle, un hombre nos preguntó algo, hizo una llamada, y nos ofreció un precio similar… por lo que cada vez estábamos más desesperados, en un lugar sin turistas y sin las facilidades a las que estamos acostumbrados en Tailandia. No íbamos a llegar hoy ni de coña…
Ya concienciados de que íbamos a pasar la noche en Phang Na, comenzamos a caminar para buscar un alojamiento, y ninguno bajaba de 10 euros. Al salir de uno de ellos, había un hombre esperándonos en un coche cuál inspector del FBI, y en eso que nos suelta un “¿Kuraburi?”… flipo con esta gente, ¿cómo sabía que queríamos ir allí?
Le dijimos amablemente que el taxi era muy caro y que al día siguiente tomaríamos el bus. Pero cuando dijo que nos llevaba ahora mismo por 1.200 baths (unos 30€), se nos abrió una luz de esperanza. No era un taxi oficial, si no un padre de familia que iba con su mujer y su hija.
Le dijimos que teníamos que llegar lo más pronto posible al puerto de Kura Buri porque nos estaban esperando, y para qué le dijimos nada… ¡se presentó allí en sólo 2 horas!
Desgraciadamente, aún y los esfuerzos de aquel hombre por emular a Carlos Sainz, al llegar a Kuraburi Pier ya eran las 18:30 y temíamos lo peor (que el bote no nos hubiera esperado).
Ruta alternativa para llegar a Kuraburi Pier
Si también vas de Koh Phangan a Koh Phra Thong, investiga esta ruta alternativa que encontramos en internet:
- Ferry de Koh Phangan a Don Sak.
- Autobús de Donsak a Surat Thani.
- Autobús de Sura Thani a Takua Pa (das menos vuelta que yendo a Phang Na como nosotros).
- Autobús de Takua Pa a Kuraburi Station, en el pueblo de Kuraburi.
En total se deberían tardar unas 10 horas, así que si completas este tramo de la misma manera, llegarías para dormir en un hostel de Kuraburi y al día siguiente dirigirte al puerto para tomar una lancha hacia Koh Phra thong…
A todo esto… ¿Cómo se nos había ocurrido querer hacerlo todo en un día? qué ilusos jeje
De Kuraburi Pier a Koh Phra Thong
La situación al llegar allí fue bastante curiosa: se trataba de un puerto pesquero bastante hecho polvo, donde por supuesto éramos los únicos occidentales. Y donde, al contrario que en otros lugares de Tailandia, nadie hablaba inglés.

La reencarnación de Bruce Lee luciendo figura en el puerto de Kuraburi.
Es más, cuando nos acercábamos a hablar con los trabajadores de los barcos, éstos me ignoraban como quien ignora a un borracho cuando le habla en el metro. Algunos evitaban la mirada, otros ponían una cara extrañísima cuando oían de nuestros labios palabras simples como “English?” o “Koh Phra Thong?”. Otros reían y se iban… ¿es que nadie iba a ayudarnos? ¡Parecía por un momento que habíamos vuelto a China!
Visto el éxito, entramos en una oficina «de algo», donde tampoco sabían inglés. Sólo sabían repetir “Surin Island, Surin Island”… y cuando yo les decía que quería ir a Koh Phra Thong decían: “noooo, Ko Para Tong noooo”.
Tras ver que (ahora sí) íbamos a pasar la noche en tierra firme, lanzamos al aire la palabra “hotel”… y como por arte de magia conseguimos que llamaran a un alojamiento cercano para que nos vinieran a buscar. Pagaríamos 400 baths en el Bansuan Sukcharoen… y desde allí por fin podríamos hablar por teléfono con nuestra anfitriona. Nos informó que efectivamente el bote había salido hacía horas, y nos citó a la mañana siguiente en el mismo puerto.
Nosotros no tuvimos que pagar por la lancha a Koh Phra Thong, pero debes saber que no hay transporte regular. Son los resorts los que utilizan sus lanchas privadas para ir a buscar huéspedes (te lo cargan en la cuenta, y el transporte no es precisamente barato).
Así que si vas a Koh Phra Thong como turista, en las cabañas donde hayas reservado para alojarte, pregúntales cómo lo tienes que hacer para llegar: ellos se encargarán de venirte a buscar a Kuraburi Pier, o decirte a qué hora tienes que estar allí para zarpar. Es caro, pero no se puede hacer de otra manera.
Si quieres saber más sobre precios de transporte, o sobre cómo ir de Bangkok a Kuraburi, entra en este enlace.
Mapa de Koh Phra Thong
Si estás pensando en llegar a Koh Phra Thong, desbloquea el mapa y verás todos los lugares de los que hemos hablado. ¡Será mucho más fácil situarte y trazar tu itinerario!
También hemos puesto los alojamientos recomendados de la isla. ¡De nada!
Primer día: ¡por fin llegamos a Koh Phra Thong!
Al día siguiente por la mañana, desayunamos y la gente del hostal nos llevó muy amablemente al puerto donde supuestamente debía recogernos una lancha para llevarnos al Horizon Eco Resort de Koh Phra Thong.
Tras esperar en el puerto una hora (más que nada pa seguir sufriendo) vimos un bote verde y amarillo del timoneado por un hombre thai, pero del que bajaba una familia occidental con niños… «¡Tiene que ser ese!»
- “Disculpad, ¿venís del Horizon?
- Yeah! amazing place, we didn’t want to leave… so peaceful
¡Por fin! Y encima parece que les ha gustado la isla, ¡buen augurio!
Por su parte, el hombre tailandés se comportaba en la línea de sus paisanos del día anterior. No te pienses que al vernos se inmutó, ni nos dirigió la palabra… empezó a cargar víveres al barco sin preguntarnos si éramos «nosotros”. Tras un momento de duda, cuando terminó de cargar nos ofrecimos a subir, no fuera que se marchara sin nosotros. Gracias a dios dijo que sí, maquillando su rostro serio con una sonrisa tranquilizadora (para nosotros).
Y así pudimos relajarnos un poco, disfrutando del camino y del regusto de la victoria, tras un día sufriendo por llegar.
Más de una hora de camino después (la distancia no es tanta pero la lancha va muy muy lenta), el hombre dice que nos bajemos precisamente aquí:

Poniendo el primer pie en la isla… ¡Esta no era la escena que nos habíamos imaginado! jaja
«¿Cómooo? ¡Que ahora viene un taxi a buscarnos dice!»
Pensábamos que se iba a marchar y dejarnos ahí solos, pero gracias a dios aparcó la barca y también bajó. En esto que llega un coche con dos thais dentro, mucho más sonrientes que el barquero… ¡y estos sí que vinieron a saludarnos!
Son Pimi (mayor) y Ed (joven), que vienen a recoger los víveres que hay en la barca y también a los futuros trabajadores del restaurante (nosotros).
Ed es el encargado también de hacer tours por la isla, así como salidas para hacer snorkel. Sabe algo de inglés y dice que algún día nos llevará con él. Es un chico muy amable y risueño, a la vez que peculiar. Pimi era más reservado, suponemos que también por el idioma.
Tras 20 minutos por caminos de arena medio improvisados y en algunos tramos bosque a través, llegamos por fin a la primera playa. Lo primero que nos sorprendió fue la vegetación: de momento no veíamos palmeras, sólo árboles finos altos y acabados en punta, más parecido a un bosque de abetos que a una playa tropical.
Una vez allí, descubrimos que también había alguna palmera en un extremo, pero ya nos dimos cuenta de que era un lugar especial, diferente a cualquier playa que habíamos visto anteriormente.
Al bajar del coche, nos topamos con un bar circular de madera, con pocas mesas pero casi todas ocupadas por turistas, y un ambiente muy acogedor, con un montón de gente sonriente que nos saludó. Entre ellas Chloe y Emily, una joven inglesa y una americana que se encontraban de voluntarias en Naucrates, la asociación que estudia las tortugas en la isla de Koh Phra Thong.
Aún no lo sabíamos, pero estas dos chicas se iban a convertir en nuestras amigas durante nuestra estancia en la isla… incluso más tarde nuestros caminos volverían a cruzarse en Chiang Mai.
Acto seguido nos presentaron a Men, un joven lugareño que sería nuestro jefe.
También conocemos a Laura y Rafa, una pareja francesa a la que vamos a sustituir en las tareas del restaurante. Nos explicaron que habían estado dos semanas y estaban encantados con el lugar, ¡no se querían marchar!
Qué bien, nadie se quiere ir y nosotros estaremos un mes…
Pero, ¿iba a ser todo tan bonito como parecía?
Luces y sombras de nuestro Workaway en Tailandia
Pues tras los primeros días, pronto llegaría la incertidumbre: en la web de Workaway siempre se marca el máximo de 5 horas al día de trabajo y máximo 25 a la semana… pero a la hora de la verdad hay muchos anfitriones que no lo cumplen.
Consejo: cuando un host os acepte y ya tengáis su email, preguntadle todas las dudas que tengáis, por mucho que ya estén explicadas en su perfil del portal en cuestión (Workaway, Helpx, Worldpackers o el que uséis). Que os detalle las horas diarias y semanales que trabajaréis, y si no os interesa os podéis echar atrás y buscar otro.
En nuestro caso, trabajábamos unas 5 horas al día cada uno, pero habían bastantes sombras:
Estas 5 horas, al principio era alguna más (según el trabajo que hubiera en el restaurante, no siempre previsible).
Estábamos obligados a turnarnos: uno trabajaba por la mañana y otro por la tarde, por lo que no teníamos casi tiempo libre juntos (esto no fue inclumplir las normas, pero fue un poco bajón).
¡No teníamos ningún día libre a la semana! Aquí sí que nos sentimos un poco engañados.
Pensar que íbamos a estar un mes entero sin poder alejarnos mucho del bar, nos llenaba de frustración… y de enfado. Las normas dicen 25 horas semanales, ¡basta ya de incumplirlo señores anfitriones!
Todos estos problemillas de anfitriones explotando sutilmente son más frecuentes de lo que piensas, y con Workaway nos pasó un par de veces. En cambio, en portales más recientes como Worldpackers lo tienen bastante más controlado, y el viajero está más protegido… ¡y eso nos gusta!
Otro handicap era que Men no hablaba mucho inglés y a veces la comunicación era algo distraída. Nunca nos decía los horarios que teníamos que hacer, solo cuando había poca faena nos decía “id a dar una vuelta si queréis”…
Este sistema no nos gustaba ya que no podíamos planificar nada con antelación, porque no sabíamos de antemano cuándo debíamos trabajar y cuándo no. Estábamos toda la jornada a merced del negocio, y a la espera de que que en algún momento nos invitaran a tomarnos un descanso (que nunca era cuando decidíamos nosotros).
Con el paso de los días, fuimos comprobando las horas punta de gente (lógicamente desayunos, comidas y cenas) y fuimos estableciendo nuestros descansos de manera inteligente. La verdad es que nos dejaban hacer y deshacer a nuestro antojo. Y al final acabamos trabajando 4h cada uno… ¡el que estaba allí casi 24 horas disponibles era el pobre Men!

Ed hacía excursiones por la isla, y Man era el encargado del restaurante. ¡Nuestros nuevos compañeros!
Tareas de nuestro voluntariado en Tailandia
¿Que qué tareas hacíamos a cambio de vivir gratis en Tailandia?
Pues las habituales de un restaurante a pie de playa: tomar nota a los comensales, encargar los platos a cocina, servir las mesas, fregar, informar de las excursiones…
Las tareas son más bien fáciles. Además los clientes suelen estar bastantes días (muchos son los mismos año tras año) y poco a poco vas tomando confianza y todo fluye.
Una de las dificultades que nos encontramos fue que en la cocina había tres mujeres tailandesas que no tentendían casi nada de inglés…
De hecho era bastante divertido, y el protocolo era más o menos así:
- Tomamos nota en las mesas y los huéspedes nos pedían los platos en inglés.
- Mirábamos una segunda carta donde aparecían los platos con su correspondiente transcripción fonética al tailandés (escrita en alfabeto latino para poder leerla nosotros claro, es decir, tailandés escrito tal como suena).
- Una vez averiguado cómo sonaba el plato en tailandés, lo pronunciábamos delante de ellas (ya que no saben leer el alfabeto latino y nosotros no sabemos escribir tailandés).
- Ellas se reían y decían «Ooookey» (eso si nos habían entendido).
Era como el juego del teléfono roto (este que vas pasando el mensaje al oído del de al lado y al final el mensaje que llega no se parece en nada al original).
No siempre nos entendían (especialmente los primeros días). Sí que es verdad que sabían el nombre en inglés de algunos platos, lo que lo hacía más fácil… pero claro, las conversaciones no eran demasiado profundas, no mucho más allá de cantar el nombre de un plato, una sonrisa y un gracias… a veces incluso la mímica se hacía imprescindible.
Aún así, no hace falta hablar el mismo idioma para coger cariño a la gente, y como muestra un botón:

Erika como siempre, sufriendo de sus cervicales, jeje
Las dificultades de vivir en un lugar tan remoto
Pues además de que sólo había Internet en el bar y éste era de muy mala calidad (lento y con cortes constantes), no había luz las 24 horas.
Teníamos un panel solar y un generador, lo que hacía difícil depender de nuestros aparatos electrónicos. En tu tiempo libre no era seguro que tuvieras batería y/o WiFi, por lo que se nos hizo casi imposible trabajar en el blog.

¿Vivir en una isla lejos de la civilización y tener Internet rápido? Pues casi que no… ¡es que lo queremos todo! jeje
Eso, unido a la sensación de que nos estábamos convirtiendo en esclavos de aquel lugar (por no tener apenas días libres para nosotros y depender totalmente de los anfitriones para movernos), hizo que acortáramos nuestra estancia de un mes a 17 días…
Todo tiene sentido durante cierto tiempo, pero incluso el paraíso más bello puede convertirse en tu prisión.
Puedes pensar que estamos enganchados a la tecnología y que no sabemos desconectar, pero tienes que tener en cuenta que no estábamos de vacaciones. Si nos conoces de hace tiempo sabes que nosotros no viajamos, si no que vivimos por el mundo con todo lo que ello conlleva: trabajar mientras se está de viaje o ir con el ordenador a cuestas a todos lados en busca de una buena conexión que no te desespere, algo que viajando lowcost casi nunca consigues… ¡algo «malo» tenía que tener vivir viajando! jeje
Dónde alojarse en Koh Phra Thong
Si tienes pensado visitar esta enigmática isla, tienes que saber que el alojamiento no es barato, ya que no hay hostels económicos.
Koh Phra Thong es un lugar más de turismo familiar y parejas, que de mochileros que viajan en solitario o en modo lowcost… por eso fuimos a trabajar, ¡para no tener gastos una vez allí! Es lo que solemos hacer en lugares caros, como cuando vivimos en Hawaii con gastos pagados.
Estos son los alojamientos de Koh Phra Thong que deberías investigar antes de ir:
Golden Budha Resort
El eco-resort Golden Budha es el más conocido de todos y es un alojamiento de lujo. Son una treintena de cabañas repartidas en casi 20 hectáreas de bosque y jardines.
Golden Budha Beach tiene 12 km de playa virgen:

Playa de Golden Budha desde Hornbill Hill… ¡casi tan concurrido como Benidorm! 😉
Desde esa playa, puedes ver puestas de sol acojonantes, como éstas:

Estar solo dentro del agua y ver cómo el sol se pone sin que no haya nadie alrededor… tras dar la vuelta al mundo, sólo nos ha pasado en Koh Phra Thong.
==>> Puedes ver la disponibilidad del Golden Budha Resort aquí.
Moken Eco Village
El Moken Village también es muy conocido entre los asiduos a la isla. Este alojamiento tiene muy buena puntuación en Booking y los precios varían también según la temporada y según el nivel de la cabaña. Puede ser una buena alternativa al Golden Budha.
Desde Golden Budha Beach, el Moken se encuentra al otro lado del Hornbill Hill, y está formado por 10 bungalows construidos con madera de la isla y otros materiales locales.
Está en una bahía protegida con un arrecife de coral para hacer snorkel y buceo. Te dejamos con unas fotos de la zona:

Playas desiertas a todas horas… ¿no querías relax?
==>> Puedes ver la disponibilidad del Moken Eco Village aquí.
Horizon Eco Resort
Y en la misma bahía protegida, a medio camino entre el Goden Budha y el Moken, está el Horizon Eco Resort, que es donde estuvimos trabajando y viviendo nosotros.
De los tres es el más asequible. De hecho, no creemos que encuentres nada mucho más barato por allí.

Camino del restaurante hacia la zona de cabañas.

Esta era nuestra humilde cabaña en pleno bosque. Nos encantaba levantarnos por la mañana y ver los primeros rayos de sol entre los árboles, antes de cruzar el puentecito hacia la playa.
Los bungalows son más humildes pero el precio también es más asequible. Y como vas a ver un montón de fotos de este resort a lo largo de este post, no hace falta que te contemos mucho más… sólo que este lugar mágico es un remanso de paz donde puedes desayunar cada mañana con estas vistas:
Y un lugar mágico desde el que puedes ver cada día cómo el sol se esconde tras el bosque para terminar en el mar de Andamán.
==>> Puedes ver la disponibilidad del Horizon Eco Resort aquí.
La fauna de Koh Phra Thong
Desde el primer día que llegamos a la isla, ya nos dimos cuenta de que íbamos a convivir con muchos animalitos como éstos:
Serpientes
Esta de la foto es preciosa, esperamos que no fuera venenosa. Las que vimos no eran muy grandes por eso… lo que sí recordamos es una culebra que estaba entre las vigas de madera del techo del restaurante, y que de repente se cayó sobre la mesa de los comensales. Deberías haber visto lo cómico de la escena, con todo el mundo levantándose de la mesa y corriendo jaja
Lagartos
Un día vimos un varano, también llamado Monitor Lizard en inglés. Este “lagartito” es un clásico de toda Asia. No logré grabarlo pero es como un dragón de Komodo en «pequeño». Suelen ser algo grandes, por lo que aunque parecen simpáticos, no dejan de dar algo de cague.
También había otros lagartos, de tamaños más estándar pero más graciosos, como éstos. El de la izquierda es el gecko de toda la vida, pero el otro era como mi antebrazo de largo:
Cangrejos ermitaños
¡Estos sí que eran simpáticos! Nunca habíamos visto a tantos cangrejos ermitaños juntos, ni tan grandes! Cada día al anochecer salían de su guarida e inundaban el bar. ¡Todo un símbolo de Koh Phra Thong!
Ranitas
Entre los inofensivos animalucos que te encontrabas dentro de la barra del restaurante, también había esta ranita que nos saludaba cada noche:
Gracias a dios no había casi arañas ni mosquitos, cosa que es extraño (pero de agradecer) en una isla tan salvaje.
Y nuestros queridos perros
Allá donde vamos, nos hacemos amigos de los perros que hayan… ¡nos encantan! Al final les acabamos cogiendo mucho cariño.
Voluntariado con Tortugas en Tailandia
Mención especial merecen las tortugas, ya que sabemos que hacer voluntariado con animales en Tailandia es algo cada vez más demandado (ojo, lee advertencias sobre las actividades con elefantes aquí).
Como hemos dicho al principio, allí opera Naucrates, una asociación que estudia y protege las tortugas en las islas de Koh Phra Thong y Koh Ra. Cada día los voluntarios venían a comer a nuestro restaurante, e incluso a veces hacían las charlas allí.
En ellas nos dimos cuenta de lo difícil que es mantener el ecosistema, y el dramático descenso de la población de tortugas que ha habido en los últimos tiempos, aún con los esfuerzos de asociaciones como Naucrates.
Es muy difícil ver tortugas porque casi se han extinguido. Por ese motivo ahora también se dedican a otras tareas paralelas, como remediar la contaminación de plástico en las playas, o la conservación del coral marino.
Si quieres formar parte de Naucrates como voluntari@, puedes contactarles en su web.
Actividades que hacer en Koh Phra Thong
El principal atractivo de ir a una isla de este tipo es relajarse y vivir un tiempo en el paraíso. Seguramente no has estado en un lugar más tranquilo que Koh Phra Thong (al menos nosotros no jeje).
Un ejemplo: un día me fui a correr por la playa, y a medio camino aproveché la arena húmeda de la marea baja para hacer flexiones. Como se me clavaba el reloj, me lo quité momentáneamente… y al terminar las flexiones me fui tan pancho con mi memoria de pez, pero sin mi reloj (me lo dejé en la arena). A las 2 o 3 horas lo encontré a faltar y volví corriendo a buscarlo… a lo lejos, pude ver perfectamente la forma del reloj, intacto…
Seguramente, nadie había pasado por ahí en todo ese tiempo. De hecho, si te alejas sólo 5 minutos caminando desde tu alojamiento, podrás bañarte desnud@, porque absolutamente nadie te va a ver… ¡da una sensación de libertad inexplicable con palabras! A veces te da la impresión de que estás en la peli aquella de El Lago Azul, y que no hay absolutamente nadie más en la isla.
Aquí unas imágenes para que te hagas a la idea de lo desiertas y tranquilas que son las playas. Es verdaderamente una isla poco explotada en Tailandia, algo impensable a día de hoy… ¡esperamos que no construyan mucho más y se la carguen! Es una bahía protegida así que no deberían.
La verdad es que está muy bien como está, ¿no crees?
Snorkel en la bahía de Phra Thong
En la bahía de Phra Thong, donde están ubicados el Horizon y el Moken, podrás disfrutar de una zona tropical protegida donde hacer snorkel. Podrás ver los corales y peces que hay alrededor de las dos pequeñas islas de Koh Pling, a las que puedes llegar en kayak (en teoría se llaman Koh pling Yai y Koh pling Yek, aunque en el mapa de google que hemos puesto más arriba aparecen como Koh Pho Ta y Koh Rang Nok… flipo).
Eso sí, en 2010 hubo una fuerte decoloración de los corales (cosas del cambio climático) y desde entonces ya no son tan bonitos.

Puedes ir al islote Koh Pling en Kayak, dejarlo atado y hacer snorkel alrededor… ¡cuidado, si baja la marea tu kayak puede quedar varado entre rocas!
Buceo en Koh Phra Thong
Cuando fuimos, había una escuela de submarinismo entre las cabañas del Horizon, pero entonces estaba cerrada temporalmente. Puedes probar suerte y contactarles en la web de Blue Guru Diving.
Si realmente quieres ver un fondo marino como dios manda, dicen que hay que ir a las Surin Islands (ahora recuerdo cuando nos decían “Surin Island! Surin Island” en el puerto de Kura Buri jaja). Pero ya estamos hablando de un sitio más lejano y turístico, donde encontrarás gente que viene de otros lugares como Phuket… Otro rollo.. además, desconocemos si es mejor o peor que otros lugares de Tailandia para hacer buceo, como Koh Thao…
Si aún así quieres ir, tienes info de las Islas Surin de Koh Phra Thong aquí.
Tour de 1 día por la isla de Koh Phra Thong
Se hizo esperar, pero finalmente Ed un día nos llevó con un grupo de turistas a visitar la isla en una de las excursiones que organizaban en el Horizon.
El tour es bastante completo, y lo que más sorprende es el interior de la isla, ya que a veces te hace pensar que estás en la sabana africana. ¡Muy curioso!
También visitamos poblados, escuelas, lugareños realizando trabajos locales, una granja de tortugas, una especie de plantación…
Y también nos encantó ver que aún quedan pueblos tailandeses muy auténticos:

No nos pudimos resistir a captar la imagen de este niño con la cara pintada. ¡Qué majo!
Hacer kayak por los manglares
Como miembros del staff que éramos, nos dejaban usar los kayaks cuando queríamos. Con ellos no sólo fuimos a la pequeña isla de enfrente (Koh Pling, desde la cual hacer snorkel, como ya hemos dicho), si no que también los usamos en ocasiones para navegar río arriba entre manglares.
Y digo río arriba porque se daba un fenómeno muy extraño: había un río que desembocaba tímidamente en la playa, tan tímidamente que al llegar a la arena se dividía en pequeños canales de agua. Pero cuando la marea subía, el mar invadía el río y éste fluía alejándose de la costa, hacia arriba.

Río a la izquierda y mar a la derecha… ¡a punto de fusionarse! Al final ya nos sabíamos las horas de las mareas de memoria jeje
De hecho no era un río de agua dulce, ya que la isla es totalmente plana y no hay montañas de las que nacer ríos. Es más bien una lengua de mar que se mete isla adentro, por lo que sería como un río de agua salada.
¿Resultado? Un río que va al revés y se mete en el bosque, y para colmo de agua transparente con fondo de arena, nada que ver con la imagen de navegar entre manglares con agua turbia rollo Amazonas… y es que Koh Phra Thong es única, la mires por donde la mires. Cada día descubríamos algo que no habíamos visto anteriormente en toda nuestra vida. ¿En cuántos lugares te sucede eso?

Un extraño río de agua salada con aguas turquesas y fondo de arena… en Koh Phra Thong todo es posible.
Hacer deporte en la playa
Las mareas que hay en Koh Phra Thong son espectaculares. No porque sean fuertes (su mar es bastante tranquilo), si no porque el agua sube y baja decenas de metros.
Eso hace que la playa cambie muchísimo cuando hay marea alta y cuando hay marea baja. Parecen dos lugares completamente diferentes.

Cuando baja la marea, la playa triplica su tamaño y en los bancos de arena se crean unas formas formas curiosas. ¡No puedes dejar de hacer fotos!
En marea baja es cuando un@ aprecia realmente la originalidad de este lugar, cuando ves metros y metros de arena húmeda sin apenas vida, sólo los pequeños cangrejitos que hacen su guarida en la arena.
Este tipo de playa también te permite hacer deporte en un escenario totalmente diferente, y a uno le entran más las ganas de hacer un poco de running descalzo por ejemplo… De hecho, allí fue donde nos inventamos los ejercicios para hacer en la playa con el peso de tu novia… ¡qué ida de olla! Jeje
Ah, también cuando el mar está bajo es cuando los lugareños salen a capturar una especie de gusanos gigantes que viven bajo la arena… ¡para comérselos! Puaj…
Afortunadamente este «manjar» (según ellos) no estaba en el menú de nuestro restaurante. Nosotros seguíamos prefiriendo los platos de nuestras compañeras… ¡cómo cocinaban madre mía!

Pescado fresco fresco, capturado a pocos metros de allí. ¡Nos encanta comer en Tailandia!
La anécdota: ¡alerta de tsunami!
¿Recordáis el tsunami que mató a miles de personas en Tailandia en el año 2004? Pues en Koh Phra Thong también fue devastador, desgraciadamente.
Muchos lugareños de Koh Phra Thong perdieron amigos y familiares aquel día, y así nos lo explicaron. En el restaurante también había un libro que hablaba de aquel tsunami y de cómo afectó a esta isla en particular… y la verdad es que nos puso los sentimientos a flor de piel.
Desde ese 2004, la isla ha iniciado una serie de medidas, como la construcción del poblado Lion’s Village (construido para reemplazar a una antigua villa engullida por el mar), o la creación de vías de escape asfaltadas para desalojar a la gente de la playa en caso de alerta.
Uno de aquellos días había habido un terremoto en alta mar en Indonesia, y estaba todo el mundo pendiente de las noticias por si tal fenómeno se podía transformar en maremoto.
Tras medio bromear un poco por la tarde, nuestra sorpresa llegó cuando Men nos dijo que por protocolo debíamos trasladarnos al interior de la isla durante unas horas. ¡Había riesgo de tsunami!
Tuvimos hasta que despertar a algunos clientes para que salieran de la cama y subieran al coche porque teníamos que evacuar la zona cuanto antes… ¡vaya susto se llevaron!
Tras un par de horas en un refugio, al final todo quedó en una anécdota… de hecho, tuvimos todo el rato una sensación contradictoria: por una parte nos asustamos, pero por otra teníamos la sensación de que efectivamente iba a ser una falsa alarma y nada serio iba a ocurrir (nos habían dicho que el riesgo era bajo).
Suponemos que de ahí la sonrisa nerviosa de Erika en la foto jeje. En la galería de abajo, puedes ver Lion’s Village y una de las carreteras de evacuación.

Alerta de tsunami, ¡todos al 4×4!… al final fue para cumplir el protocolo de evacuación, pero gracias a dios no pasó nada.
Lo mejor de Koh Phra Thong: las puestas de sol
Una de las cosas que más recordamos de Koh Phra Thong, es la sensación de vivir eternamente descalzos y sentir la arena las 24h. Recuerdo especialmente la sensación de frescor en mis pies a primera hora del día, acompañada de una suave brisa y el olor a café de la mañana… cuando quiero relajarme, a menudo me imagino que volvemos allí. Es pura PAZ.
Y el otro recuerdo TOP que tenemos de Koh Phra Thong son las espectaculares puestas de sol. No es que los colores sean mejores que en otro lugar… es simplemente por poder vivir esos atardeceres en una isla tan salvaje y especial.
Un día tras otro, los días fueron pasando y cada atardecer superaba al anterior…
Es una vergüenza que este fenómeno (un simple atardecer) se haya dado todos los días de nuestra vida, y sólo lo hayamos visto unas pocas veces.
¿Te has parado a pensar cuántos atardeceres te has perdido desde que naciste?
Nosotros en Koh Phra Thong nos lo preguntamos por primera vez… y en ese preciso instante nos dimos cuenta de una cosa:
Cada vez que maldices tu vida y pierdes el tiempo quejándote por todo, algo precioso está ocurriendo en otro lugar…
La vida pasa para todos, los que están en la oficina y los que están viendo ese atardecer. Sólo tienes que elegir dónde quieres estar.
Compartiríamos contigo muchísimas reflexiones más, pero llegado este punto creemos que las palabras sobran.
¡Disfruta del espíritu de Koh Phra Thong con estas imágenes!

En ese momento me sentía poderoso y pequeñito a la vez, como si fuera el último hombre vivo en el planeta!

Peregrinando hacia Golden Budha Beach para ver el atardecer… ¡un clásico!
Vídeo de los atardeceres de Koh Phra Thong, la isla más romántica de Tailandia
Y como homenaje a todos esos días contemplando los atardeceres más espectaculares de nuestra vuelta al mundo, hemos recopilado los mejores momentos en este pequeño vídeo de 2 minutos.
Un atracón de puestas de sol. Una maravilla. Disfruta de la magia del lugar más romántico de Tailandia (para nosotros, y de momento):
No viajes a Tailandia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Tailandia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Tailandia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamientos para Tailandia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Y llegó la despedida
Y así, fueron pasando los últimos días en aquél Edén, entre atardeceres mágicos y alertas de tsunami. Una de cal y una de arena. Una contradicción, como también lo fueron nuestras sensaciones durante esta inolvidable experiencia.
Koh Phra Thong, un lugar único donde hemos visto cosas que no sabíamos ni que existían, donde hemos vivido en plena comunión con la naturaleza. Un paraíso natural donde nos sentimos realmente alejados del mundo real… tanto, que tras 17 días ya teníamos ganas de volver a él.
¿Y sabes dónde nos dirigíamos? ¡A la norteña Chiang Mai!
Estábamos en una isla en el que todo el mundo querría estar, pero nosotros en cambio ya soñábamos con el ajetreo de la ciudad de los nómadas digitales, en instalarnos en un apartamento con conexión ultra rápida a Internet gracias a la cual pudiéramos trabajar 12 horas al día… ¡y así seguir alimentando nuestro sueño de vivir de nuestros propios negocios online para trabajar desde cualquier lugar del mundo! (De hecho ya lo hemos conseguido, puedes leer nuestra historia como emprendedores aquí)
Y esa es la grandeza de viajar: cuando te cansas de un lugar, aunque sea el mejor lugar del mundo, sólo tienes que moverte y seguir avanzando. Algo maravilloso te espera seguro tras bajar en esa cochambrosa estación de autobús… Y tras casi dos años viajando, era algo que teníamos claro: cuando tienes tantas cosas nuevas por delante, no hay que mirar atrás.
A menudo nos vamos con cierta pena de los lugares que nos marcan, pero las ansias de seguir viendo cómo avanza esta película de la que somos los protagonistas, nos hace seguir adelante con ilusión.
¡Pues que así sea!
Cómo salir de Koh Phra Thong
Tras despedirnos de todo el mundo, y especialmente de Men, que nos llevó hasta el bote, zarpamos disfrutando por última vez del aura de aquella isla, viendo los manglares pasar.
Y así, recordando los días tan especiales que habíamos pasado en ese recóndito lugar, pusimos rumbo a Kuraburi Pier.
Cómo ir de Koh Phra Thong a Chiang Mai
Tocaba de nuevo arreglárselas logísticamente para salir de allí, así que nos pusimos manos a la obra. La ruta resumida que puedes hacer si vas también hacia el Norte de Tailandia, podría ser parecida a la nuestra:
En Kuraburi Pier, toma un taxi hasta la terminal de buses… son sólo 10 minutos, así que no te timen como a nosotros, que pagamos unos 8 euros al cambio. De ahí la importancia de tener GPS en el móvil para poder saber si un trayecto es corto y debería ser más barato de lo que te dicen.
Terminal de buses de Kuraburi: aquí hay sitios para comer, y puedes hacerte un masaje por 200 baths en Miss Poo, a 300m de la terminal. En la bus station esperamos hasta las 19:30h, hora a la que salía el bus VIP a Bangkok. Tiene solo 24 asientos espaciosos y la diferencia de precio vale la pena: unos 800 baths por dormir bien en bus nocturno (a veces es necesario).
Llegamos a Bangkok a las 6 am, fuimos a la taquilla y a las 7 salía el bus para Chiang Mai. Hay muchas opciones de precio y comodidad, pero nosotros queríamos llegar cuanto antes y pillamos el primero que salía. Nos costó 500 baths por persona y tardó 10 horas y media… También tienes vuelos económicos de Bangkok a Chiang Mai.
Y por fin llegamos a Chiang Mai, una ciudad donde nos instalamos dos meses más, y donde pudimos alquilar un condominio por poco más de 100 euros al mes… ¡pero eso ya es otra historia! Aquí te dejamos un par de artículos por si te interesa vivir en Tailandia a un precio ridículo:
Vivir en Chaing Mai con poquísimo dinero
Qué ver en Chiang Mai (excursiones)
Podcast de Tailandia: Koh Phra Thong y Chaing Mai
Ah, en los 10 primeros minutos de este podcast de Tailandia también hablamos de Koh Phra thong (el resto del audio es sobre Chiang Mai).
¡Te traemos un pedacito de mundo a tus oídos! 🙂
¿Quieres descargar el audio?
Si prefieres descargar el archivo en mp3 para escucharlo más tarde cuando estés sin conexión (o mientras sales a correr;) desbloquéalo a continuación:
- Entra en la página del Podcast de VM en ivoox, es decir, ENTRA AQUÍ.
- Elige el capítulo que te interese haciendo clic en el nombre del episodio.
- Haz click en «Descargar» y sigue las instrucciones de iVoox.
Por cierto, ahora que ya eres VM Friend, puedes escuchar y DESCARGAR TODOS LOS PODCAST EN IVOOX
¿Te gustaría vivir en Tailandia?
¿Y a ti? ¿Qué te ha parecido Koh Phra Thong? ¿Te gustaría vivir en una isla así?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios y pregúntanos lo que quieras!
Ivan y Erika
Hola Vividores por el mundo. ¡¡ Que bonita entrada !! Nos dan ganas de ir a conocer esta isla paradisíaca antes de que el turismo masivo y malvado se la cargue. De momento nos quedamos en Chiang Mai disfrutando de la fiesta del agua del año nuevo budista. Recordamos muy bien la anécdota de la alerta de tsunami. Cuando se produjo ese maremoto del que hablais nosotros estábamos en Singapur y nos tuvisteis varios días preocupados por si os pasaba algo. Al final solo fue un susto y un momento que seguro contareis muchas veces en vuestra vida. Nos acordamos mucho de vosotros sobre todo desde que vivimos en el mismo barrio de Santitham en Chiang Mai donde vivisteis. Ojala volvamos a encontrarnos en algún lugar del mundo. Un fuerte abrazo y saludos viajeros.
Gracias M&M! Ahora los vividores sois vosotros, que estáis afincados en Tailandia! jeje
Pues sí, nos ha gustado mucho escribir esta crónica, de verdad teníamos muchas ganas. Tenemos nuestra vuelta al mundo muy presente y aún nos quedan muchas historias por compartir!
Ahora nos toca una etapa de relax viajero, pero ya estamos planeando nuestro primer viaje en familia a final de año (aunque quizás ahora le toca el turno a lugares más cercanos que tenemos olvidados jeje).
Mientras soñamos con volver a Tailandia, iremos viendo vuestras espectaculares fotos de templos y sitios menos explotados, que de eso sabéis un rato.. Hay lugares flipantes que no conocíamos!
Disfrutad del Songrkan y… seguro que nos vemos antes de lo que pensamos. Seguimos en contacto! Un abrazo!
Ivan y Erika