Tras el primer contacto con la región amazónica en Pucallpa, llegamos a Iquitos, la ciudad sin acceso por tierra más grande del mundo. Desde aquí salen todas los tours para ir al Amazonas profundo. Pero antes de eso, en la ciudad y alrededores hay muchas cosas por ver. ¡No te las pierdas!
Llegamos a la ciudad amazónica peruana, Iquitos

Reencuentro sorpresa con los ViscaTot
Las cosas en esta vida siempre pasan por algo y gracias a que finalmente vinimos en avión y por lo tanto llegamos antes de la previsto a Iquitos ¡allí nos encontramos con Noelia y Jordi!
Ellos ya llevaban allí una semana así que pasamos nuestro primer día, en este inolvidable rincón de Perú, juntos. Nos enseñaron un poco el centro y nos dieron buenos consejos sobre la ciudad. Ellos ya se marchaban al día siguiente y lo más fuerte de todo es que ¡ya se marchaban de verdad!
Después de más de año y medio de viaje, también dando la vuelta al mundo, los ViscaTot habían decidido dar por finalizada su aventura y volvían a casa. Habían disfrutado muchísimo todos los países visitados pero ahora sus ganas por volver a estar en Barcelona eran superiores a las de seguir viajando así que… llegado ese momento, ¡volver a casa es la mejor decisión! Sois unos cracks pareja, muchas gracias por todos vuestros consejos y ayuda, siempre nos han servido de mucho.

Nos vemos en Barcelona cuando a nosotros también nos llegue la hora 😉
Planifica tu viaje a Iquitos por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Iquitos AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Iquitos AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Iquitos AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto Bookaway!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí te dejamos un enlace a una web que hemos descubierto donde podrás reservar una plaza en el transporte que quieras. Haz click en la imagen:
Empezamos a descubrir Iquitos

Mercado central de Iquitos ¡el mejor lugar para desayunar y comer!
Lo primero que hicimos nuestro segundo día en Iquitos fue cambiarnos de hostel. Noelia y Jordi habían dejado libre su habitación así que decidimos cambiarnos al suyo que nos parecía mucho más acogedor y era un poco más económico que el nuestro (5,5 € por persona). Después, fuimos al que sería nuestro lugar de desayuno por excelencia, el mercado central, a desayunar. Fuimos allí todos los días de nuestra estancia en Iquitos. Por 2,5€ los dos, desayunábamos zumo, café y dos sándwich cada uno (de huevo, pollo, aguacate…) mmmmmm… ¡que buenos esos desayunos!
Visita al Serpentario y al Mariposario Pilpintuwasi
Una vez instalados en el nuevo hostel, nos dirigimos en mototaxi al Puerto Nanay, desde donde se sale para ir al serpentario y al mariposario. Los mototaxis son muy baratos allí, por menos de 1 € te llevan de un lugar a otro.

Puerto Nanay estaba completamente inundado ¡alucinamos de cómo vivía la gente allí!
Al llegar al puerto negociamos con un conductor de barcos y por 25 soles (7€) nos llevó a los dos centros de animales y se esperó allí para traernos de vuelta. Otra opción es esperar a que se llene un barco «un colectivo» en el que solo pagas 6 soles i/v por persona pero solo te lleva al mariposario. ¡Y tardan mucho en llenarse!

Barquito con el que hicimos las visitas a los centros de animales
Primero visitamos el Serpentario

Aquí podéis ver que lo de «completamente inundado» era literal
Estaba todo completamente inundado. El río había crecido demasiado, algo que solo pasaba cada 20 años pero que ahora, según decían ellos, debido al cambio climático, solo hacía 3 años que había pasado lo mismo.
Allí vimos muchos animalitos. Pudimos coger a un oso perezoso en brazos, a un mono chupador i incluso a serpientes, anaconda incluida.

¿En el cuello? ¡Ni hablar! Me dan pánico las serpientes ¿vale?
En este centro de «Recuperación de animales» (6€) en teoría, reciben animales en mal estado y los cuidan durante 6 meses para luego devolverlos a su hábitat natural. Según nos explicaron, hay personas que creen que las serpientes tienen el poder de absorber las malas energías y que al cogerlas en brazos si tienes alguna dolencia, te la quitan.
Esto es lo que ellos te explican cuando haces la visita pero… ¿cómo puede ser que animales salvajes se dejen coger si llevan menos de 6 meses allí? Al principio cuando ellos te lo explican, casi te lo crees. ¿Por qué no te preguntan si llevas puesto repelente de mosquitos antes de coger a las serpientes? El simple hecho de ponértelas encima, si llevas puesto repelente, que siempre lo llevas, hace que pierdan la capacidad de mudar su piel así que… ¡es muy dañino para ellas! Pero esto no te lo explican allí… De hecho lo supimos luego.
Cuando oyes lo que te dicen personas ajenas a ese centro al respecto, no puedes evitar poner en duda lo de «centro de recuperación», ya que parece que utilicen a los animales como atracción turística y al final… te arrepientes de haber ido y haber contribuido a esa causa. Acabas teniendo un sentimiento contradictorio porque por un lado ha sido una pasada poder coger en brazos a un perezoso pero… por otro lado te sientes mal por haberlo hecho… 🙁 ¡dilema moral again! Algo parecido a lo que nos pasó en nuestra visita a las favelas.
Luego fuimos a visitar el Mariposario Pilpintuwasi

Los «monos Huapo Colorado» están sueltos por el mariposario, ¡son más que curiosos!
El Mariposario Pilpintuwasi como ya casi su nombre indica, es un centro de crianza de mariposas. La entrada vale 20 soles igual que el serpentario. Este centro lo fundó hace más de veinte años una mujer australiana y a pesar de que la idea inicial de la fundadora era que fuese únicamente un centro de mariposas, con el paso de los años, se ha convertido también en un centro de crianza de otro tipo de animales como monos, aves e incluso un jaguar que tienen allí desde hace muchos años. Estos animales son huérfanos, han sido rescatados, donados e incluso confiscados por la policía por ser utilizados como atractivo turístico o tenerlos en casa cuando no se puede.
A diferencia de lo que te explican en el serpentario, allí te dicen que pasado un tiempo no pueden devolverlos a su hábitat natural porque no sabrían sobrevivir por ellos mismos y acabarían muriendo.

Una de las muchísimas especies de mariposas que crían en el centro
Lo más importante de este centro es la crianza de mariposas. Es muy interesante porque te explican y te muestran todas sus fases. El apareamiento de las mariposas suele durar unas 24h. Hay una persona encargada de recoger los diminutos huevitos que ponen las mariposas en las hojas de las diversas plantas que tienen dentro de una especie de jaula enorme. De estos huevos salen unos gusanos que después de 6 meses se acabaran transformando en mariposa. Es curioso porque pasan 6 meses como gusanos para luego vivir únicamente 2 semanas como mariposas. En este centro trabajan jóvenes de todas partes del mundo como voluntarios y ¡te lo explican todo súper bien! :).
Eran ya más de las 14h cuando terminamos de ver los dos centros así que allí mismo en Puerto Nanay, antes de volver al centro, nos comimos un pescadito con arroz porque estábamos muertos de hambre.

Comiendo pescadito fresco en Puerto Nanay, Iquitos

Llamando al Sr. Vela… ¡cuantos años sin utilizar una cabina telefónica! jeje
Noelia y Jordi antes de irse nos dieron el contacto de un señor de Iquitos, el Sr. Vela, para que nos hiciera un pequeño tour de unas 3-4 horas por las casas flotantes del barrio de Belén y nos mostrara algunos lugares cercanos sólo accesibles en barco. Así que esa misma tarde lo llamamos y quedamos con él para el día siguiente a las 7h de la mañana.
Haz un curso de cocina peruana en Iquitos
Si te gusta aprender sobre la comida autóctona cuando viajas Iquitos es el lugar perfecto para hacer un Curso de cocina peruana como dios manda en el que te llevarán a comprar los ingredientes al mercado local, te enseñaran como hacer los típicos platos del país y lo mejor todo, al final, harás una desgutación de los platos que preparéis.
La cocina peruana es famosa en todo el mundo y por algo será ¿no?
Nosotros no lo hicimos porque somos muy desastre con el tema de cocinar pero creemos que si eres sibarita de la comida y te gusta aprender cosas nuevas, esta es una buena oportunidad para pasar una mañana de los más entretenida.
¿Preparando tu viaje a Perú? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a Perú sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Perú, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Perú, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Encontramos el tour por el amazonas, perfecto para nosotros
El mayor motivo por el cuál habíamos ido hasta Iquitos era para conocer la famosa amazonia.
Como ya era de imaginar, para poder conocerlo en profundidad se tiene que hacer con un tour de varios días. Así que al volver de visitar los centros de animales, dedicamos el resto del día a informarnos de los tours que ofrecían las diferentes agencias, comparando precios, itinerarios y actividades a realizar.
También aprovechamos para ir a la oficina de información turística dónde ¡nos atendieron mejor que bien! 🙂
Nuestros amigos Andrew y Sofie, que conocimos en Brasil, ya habían estado hace algún tiempo en el amazonas y nos recomendaron que visitáramos la reserva Pacaya Samiria. También María y José Ramón, la pareja que conocimos en Torres del Paine, no dieron el mismo consejo y incluso nos dieron referencias de agencias y precios ¡gracias chicos!. Así que teníamos bastante claro el tipo de tour que queríamos hacer.
El tour que finalmente contratamos, en qué consistía, todo lo que incluía y el precio te lo contamos con más detalle en el próximo post que será únicamente de nuestra visita a la reserva natural de Pacaya Samiria, ¡el Amazonas profundo!
>> Puedes acceder a nuestra crónica en el post del tour del Amazonas aquí.
>> Para impacientes: mira el precio del mismo tour a Pacaya Samiria que hicimos nosotros
Paseo fluvial por las casas flotantes y visita al mercado de Belén
Al día siguiente después de nuestro sagrado desayuno en el mercado, nos dirigimos hacia unos de los embarcaderos del mercado de Belén, dónde habíamos quedado con el Sr. Vela. ¡Allí estaba él esperándonos!
La verdad es que sobretodo la primera parte del tour, donde vimos el estado en el que vivían todas aquellas familias debido a la enorme crecida del río… fue una imagen que nunca olvidaremos. Parece mentira que se pueda vivir en esas condiciones…

Las casas flotantes del Barrio de Belén nos impresionaron mucho

Este pez que veis aquí, es el Paiche, ¡no se dejaba fotografíar mucho!
Luego nos quiso llevar a otro serpentario pero le dijimos que ya habíamos visto uno el día anterior y que no queríamos repetir. Así que nos llevó a Fundo Pedrito de Barrio Florido un zoocriadero de caimanes, pirañas y «paiches». El paiche es uno de los peces de agua dulce más grande del mundo. Viven en la amazonia Peruana, miden hasta 3 metros y pesan unos 200 kilos. Nos dijeron que está totalmente prohibida su pesca porque está en peligro de extinción… ¡pero luego te lo ofrecían en los mercados!
Y las pirañas… tendríais que ver con qué violencia se movía el agua cuando Vela les lanzaba comida. ¡Yo no metería el pie ahí!
El camino de vuelta al barrio de Belén fue muy apacible… ¡incluso vimos delfines saltando por el río!

Relajado camino de vuelta hacia Iquitos, al barrio de Belén
Al regresar del paseo con el Sr. Vela dimos por nuestra cuenta un paseo por el inigualable mercado de Belén, visita obligada si uno se aloja en Iquitos unos días, ¡no tiene desperdicio!
Si días atrás, al llegar a Pucallpa tuvimos la sensación de haber cambiado de continente, la visita a este mercado te teletransporta inmediatamente a los mercados más exóticos del sudeste asiático. Madre mía… allí podías encontrar literalmente de todo… es importante tener en cuenta que no es apto para olfatos sensibles jejejejeje…

Paseo por las calles del Mercado de Belén ¡muy recomendable!
¿Buscas vuelos a Perú y alojamiento en Iquitos?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Iquitos:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel económico, te recomendamos este alojamiento low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Terraza House Backpackers
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Fitzcarrald Hotel
Mapa de Iquitos y Amazonas (peruano)
Una vez habíamos visto todo lo que queríamos ver en Iquitos, tocaba iniciar nuestro gran esperado tour por el amazonas.
¿Quieres ver como Iván sujeta un caimán? ¿Quieres saber cómo se hace para acampar en plena jungla? ¿Hay pirañas en el amazonas? ¿Y serpientes mortales? En el próximo post te lo contamos todo ¡con pelos y señales! 😉
Parece mentira que existan lugares asi. Y todas esas especies! que increible! Pero si, pobres animales..
Ya, poder estar tan cerca de los animales mola mucho, pero como turista muchas veces no sabes si estás haciendo bien o no! Un besazo!
voy a llamar a Greenpeace…. ya os vale nen.
En el próximo post verás a los animales en libertad… pero más lejos, claro. ¡No se puede tener todo!