Índice linkable del artículo
- 1 ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Indonesia?
- 2 Cómo llegar al volcán Ijen desde Bali
- 3 Planifica tu viaje a Indonesia por tu cuenta con estos descuentos
- 4 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 5 Dónde alojarse para visitar el volcán Ijen
- 6 Tour para visitar Kawah Ijen, el volcán de lava azul
- 7 No viajes a Indonesia sin seguro médico de viaje
- 8 Cosas a destacar del volcán Ijen:
- 9 Podcast de Java: volcanes de lava azul y templos milenarios
- 10 ¿Buscas vuelos y alojamientos para Indonesia?
- 11 Mapa turístico de Java para ir al Volcán Ijen
- 12 Cómo ir al volcán Bromo sin que te peguen
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Indonesia?
“Aunque el seguro médico no sea obligatorio para entrar al país, se recomienda encarecidamente viajar a Indonesia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Aunque cualquiera de los seguros de IATI cubre el mínimo obligatorio que exige el gobierno tailandés, nuestra recomendación para Indonesia es el IATI Mochilero.
Tiene 500.000 € de asistencia médica y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, y también búsqueda y salvamento. Como en todos los seguros, también cuenta con coberturas específicas para COVID-19 que puedes consultar en su web.
Como los requisitos y documentos obligatorios han ido cambiando estos últimos meses, te dejamos también aquí un artículo ACTUALIZADO sobre uno de los temas que más preocupa a la gente cuando planifican su viaje.
¡Adéntrate con nosotros en el cráter del volcán de lava azul!
Después de un mes recorriendo Bali, Gili y Lombok llegó el momento de despedirse de la isla de los Dioses y partir hacia Java.
Nos fuimos de Bali con la sensación de necesitar más tiempo allí. Nos hubiera gustado alargar nuestra estancia en esa isla tan mágica pero sólo teníamos otro mes de visado en Indonesia y muchas cosas por hacer y ver en Java.
Si el procedimiento de extensión de visado en Bali fuera más sencillo… seguramente hubiéramos estado más tiempo en Indonesia. Los trámites burocráticos son tan pesados que nos daba mucha pereza volver a pasar por lo mismo que ya pasamos al pedir la primera extensión. (tienes toda la información de cómo sacarse y extender el visado en Indonesia aquí)

Abandonamos la isla de Bali en ferry…
Pero bueno, papeles a parte, Java nos esperaba llena de aventuras y anécdotas que recordar. Nuestro amigo Xavi aún seguía viajando con nosotros y con él hicimos nuestra primera parada en Java. Llegó la hora de hacer nuestra expedición al Kawah Ijen: el volcán de lava azul.
Cómo llegar al volcán Ijen desde Bali
Nosotros salimos de la isla de Bali por el extremo noroeste de la isla, por Gilimanuk para ser más exactos. Desde allí salen ferrys cada hora hacia Banyuwangi, ya en la isla de Java.
Nuestra última parada en Bali fue Sanur así que desde allí tuvimos que coger un taxi (110 mil rupias – 7,55€) que nos llevara hasta Ubung (ver ubicación aquí) que es desde dónde salen los autobuses a Gilimanuk.
Al llegar a la estación de Ubung te ofrecerán todo tipo de transporte hacia Gilimanuk mucho más caro de lo que en realidad cuesta e intentarán que compres el billete de bus junto con el de ferry. ¡Que no te líen! Por el bus desde Ubung a Gilimanuk debes pagar 50 mil rupias (3,43€) y el billete de ferry ya lo comprarás una vez llegues allí que te costará mucho más barato, sólo 6 mil rupias (0,40€).

Viaje de 1 hora en ferry de Gilimanuk a Banyuwagi
Tardamos unas 3,5 horas en llegar a Gilimanuk y una vez allí fue muy sencillo coger el ferry hacia Java. El bus te deja en el mismo puerto.
El viaje en ferry (1 hora) fue de lo más entretenido. En ese trayecto empiezas a ver que ya te estás alejando del turismo de Bali y te estás adentrando en una Indonesia más auténtica y profunda. La gente tiraba monedas al mar pidiendo deseos y muchos de ellos se querían hacer fotos con nosotros, era muy curioso.
A diferencia de Bali, la isla de Java es mayoritariamente una isla musulmana y a medida que te vas acercando con el ferry ya lo vas apreciando: empiezas a oír los cánticos de las mezquitas y de repente te encuentras rodead@ de mujeres con velo.
Todo apuntaba que Java iba a ser algo más aventurero que Bali, ¡y así fue!
Planifica tu viaje a Indonesia por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Indonesia AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Indonesia AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en la isla de Java AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Dónde alojarse para visitar el volcán Ijen

Puesta de sol desde nuestro hostel…
El ferry que viene desde Gilimanuk, en Bali, te deja en Banyuwangi, que es precisamente el mejor lugar para alojarse si se quiere visitar el volcán Kawah Ijen.
Nosotros nos alojamos en el Panorama Homestay que a pesar de tener unas habitaciones muy pequeñas, tiene piscina y desde la zona común se tienen unas buenas vistas para ver la puesta de sol.
El taxi desde la estación de ferry hasta el hostel nos costó 40 mil rupias (2,75€) aunque luego nos enteramos que en realidad ese trayecto costaba 20 mil rupias. ¡Siempre que puedan te la pegan!
Nuestra intención en un principio no era ir a ver el volcán Ijen porque habíamos decidido que queríamos ver sólo el volcán Bromo pero… Una vez en el hostel nos propusieron el tour y la verdad que pensamos que no podíamos desaprovechar la oportunidad de ir a ver un volcán de lava azul (uno de los volcanes más peculiares del mundo) teniéndolo tan cerca.
Además, el volcán Bromo por aquel entonces estaba en erupción por lo que tampoco estábamos seguros de si íbamos a poder visitarlo o no, así que… ¡Ijen allá vamos!

No te pierdas la visita al volcán Ijen porque te va a encantar 🙂
Además, aquí te dejamos nuestras recomendaciones en cuanto alojamiento en Banyuwangi:
- Si lo que quieres es alojarte en un hostel muy económico, te recomendamos este alojamiento super low cost (qué es donde nos alojamos nosotros): Panorama HomeStay
- Si el presupuesto no supone un problema para ti, y puedes permitirte pagar un poco más para estar más cómodo y disfrutar más de tu alojamiento, te aconsejamos que te alojes aquí porqué tiene muy buenas críticas y está perfecto ubicado: Bangsring Breeze
También puedes alojarte en Surabaya es que justo donde te deja el ferry cuando vienes de Bali (o desde donde lo tienes que coger para ir a Bali jeje).
Desde Surabaya puedes contratar una excursión de 3 días por el Monte Bromo e Ijen desde Surabaya hasta Bali con la que podrás conocer los dos volcanes y terminar en Bali 😉
Tour para visitar Kawah Ijen, el volcán de lava azul
Contratamos el tour desde el mismo hostel porque además de que nos pareció un precio razonable, otros viajeros acababan de llegar de hacerlo y nos lo recomendaron.
Pagamos 250 mil rupias (17,20€) cada uno por:
- Nos venían a recoger al hostel a las 12 de la noche
- Dos horas de trayecto hasta llegar a los pies del volcán
- Café (que nunca nos dieron)
- Guía (que si no lo hubiéramos tenido tampoco nos hubiéramos dado cuenta porque no nos explicó absolutamente nada)
- Máscara de gas (muy importante porque en el volcán Ijen se encuentra una mina de azufre en funcionamiento y se están desprendiendo constantemente gases tóxicos)
- La entrada al volcán
- No te dan linterna: ¡no olvides llevar la tuya!
A pesar de la gran utilidad del guía tímido y de lo bueno que estaba el café que nunca llegamos a probar… jejeje bromas aparte, el tour al volcán Ijen es 100% recomendable.
Pocas veces en tu vida tendrás la oportunidad de visitar un volcán que desprende llamas azules en la oscuridad. Éste es el motivo por el que se debe visitar de noche: si llegas demasiado tarde a la parte interior del cráter y ya se ha hecho de día… ¡no verás el color azul de la llama del volcán! Así que… no te entretengas demasiado en la subida o llegarás tarde.
Éste fue más o menos el timing:
- Salimos de las 12 de la noche del hostel y llegamos sobre las 2 – 2:30 a la base del volcán.
- ¡Empieza la caminata! Hace frío pero no te abrigues demasiado porque te espera una subida bastante empinada de algo más de una hora caminando y luego 40 minutos más de bajada hacia dentro del cráter.
- ¡El esfuerzo y el cansancio merecen la pena! Llegamos a la parte más baja de dentro del cráter sobre las 4:30 así que aún era de noche y… ¡pudimos ver la famosa lava azul!

Al llegar a la parte más baja dentro del cráter… ¡es esto lo que ves! (si llegas de noche) / © Markus Gebauer / Shutterstock.com
No queremos estropear tus fantasías pero no imagines la lava roja del volcán que has visto siempre por televisión pero de color azul… ¡no es así, no te vamos a engañar!
En primer lugar te costará un poco ver la lava porque no deja de salir humo del volcán y en segundo lugar no verás la lava moverse si no más bien verás como unas llamas de color azul y las rocas de alrededor como si estuvieran al rojo vivo pero en este caso al “azul vivo” 😉
A pesar de ello, el volcán Ijen es algo único de ver y por supuesto nos encantó haberlo vivido. Ya no sólo el poder ver lava azul si no toda la experiencia de la caminata en plena noche, los mineros trabajando con el azufre, el ver amanecer dentro de un volcán… los escenarios que pudimos ver eran dignos de película así que si tienes la oportunidad no dejes de visitar este volcán porque no te arrepentirás.

Vivir esto en primera persona es increíble…
Aquí te enseñamos una fotografía sacada con una cámara profesional porque evidentemente con nuestra cámara no se veía nada:

¡Increíble espectáculo natural! / © cesc_assawin / Shutterstock.com
Sobre las 8 o 9 de la mañana te dejarán de nuevo en el hostel y podrás descansar porque habrás pasado toda la noche en vela.
¿Quieres ver en vivo lo que nosotros vimos aquella noche? ¡Aquí tienes un pequeño vídeo donde entenderás porque nos gustó tanto la visita al volcán Ijen!
Acabo de ver este vídeo del Ijen, el volcán de LAVA AZUL de Java Clic para tuitear
No viajes a Indonesia sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a Indonesia, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a Indonesia, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
Cosas a destacar del volcán Ijen:
- Con las cámaras de fotos convencionales (como la nuestra) es imposible fotografiar la lava azul, solo los de National Geografic pueden jeje. Así que si no tienes una super cámara reflex no pierdas el tiempo haciendo fotos en las que luego no vas a ver nada y disfruta del momento viendo semejante espectáculo de la naturaleza para retenerlo en tu memoria.
- Justo al lado de dónde verás la lava azul hay un lago de color turquesa de agua caliente ¡no te lo pierdas!
- Los gases que desprenden el volcán y la mina de azufre agobian un poco y pican los ojos. Utiliza la máscara que te darán para protegerte.
- El azufre que extraen de la mina lo utilizan básicamente para hacer productos cosméticos. Es así, en un lado del mundo la gente muere para que en el otro tengamos el cutis fino fino. Seguramente esto pase con muchos otros productos que usamos y que no tenemos ni idea de donde vienen.
- Los mineros que trabajan en la mina (muchos de ellos muy jóvenes) cobran 5 dólares al día ¿te lo puedes creer? ¿5 dólares por un día entero de trabajo durísimo contaminándote los pulmones? Así que si te haces una foto con ellos y les das unas cuantas rupias se pondrán muy contentos.
Además casi ninguno de ellos lleva máscara de protección así que lamentablemente suponemos que no llegaran a una edad muy adulta (a juzgar también por la manera en que tosían algunos)… Esta situación nos recordó bastante a la experiencia que vivimos en la mina de Potosí, en Bolivia 🙁
Podcast de Java: volcanes de lava azul y templos milenarios
Si estás cansad@ de leer, ¿qué tal si escuchas un rato el podcast de Java? ¡Te gustará!
¿Buscas vuelos y alojamientos para Indonesia?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking
Mapa turístico de Java para ir al Volcán Ijen
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares que aparecen en este post:
Cómo ir al volcán Bromo sin que te peguen
Has leído bien. Y es que estamos barajando este título para nuestro próximo post, ya que son muchos los blogs de viajes que narran ciertos incidentes habituales en esta zona. Nosotros también tuvimos alguna situación incómoda. Y es que nuestra siguiente parada en Java es el famoso volcán Bromo.
Quién te diga que llegar al Bromo por tu cuenta es fácil, ¡miente!
¿Quieres saber cómo sobrevivimos a los mafiosos de Probolinggo? No te pierdas el siguiente post porque te prometemos aventura 😉
Actualización: ya está publicado el post, puedes verlo aquí:
Gracias por ayudarme a conocer nuestro mundo, guiados de la mano por ustedes. Desde hoy me convierto en su fan numero 1. Felicidades y gracias por permitirme compartir sus experiencias con ustedes.
Muchas gracias por tus palabras Silverio. Nos animan a seguir compartiendo nuestras crónicas y seguir dando consejos útiles a todos los viajeros que quieran descubrir el mundo por su cuenta. Disfruta de Indonesia, es un país espectacular!
Un abrazo,
Ivan y Eri