Hoy te explicaremos todo sobre Hong Kong: qué ver y cómo sacarse el visado chino. Tras casi 2 meses y medio en Hawaii finalmente llegó la hora de cambiar de continente, de paisajes, de idioma, de amigos, de comida… sabíamos que iba a ser impactante para nosotros ¡pero nos entusiasmaba la idea!
Esta es la magia de viajar ¿Que sería de esta maravillosa aventura sin estos cambios constantes? Conocer nuevas culturas, aprender otras costumbres y adaptarnos a lugares nuevos es la esencia nuestro sueño, vivir por el mundo.
Conocer nuevas culturas y adaptarnos a lugares nuevos es la esencia del vivir por el mundo. Clic para tuitear
Índice linkable del artículo
- 1 Primera parada en Asia: Hong Kong no es China.
- 2 Planifica tu viaje a Hong Kong por tu cuenta con estos descuentos
- 3 Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
- 4 Tus misiones prioritarias en Hong Kong
- 5 Cómo tramitar visado para China desde Hong Kong
- 6 Turisteando por el centro de Hong Kong
- 7 Desayuno típico hongkonés y cenita typical spanish
- 8 Hong Kong Island con su obligada subida al Victoria Peak
- 9 ¿Preparando tu viaje a China? Accede a nuestras guías GRATIS:
- 10 No viajes a China sin seguro médico de viaje
- 11 ¿Buscas vuelos y alojamiento para China?
- 12 Escalators Mid-levels, las escaleras mecánicas más largas del mundo
- 13 Un domingo cualquiera: paseo en bicicleta y “Hot Pot”
- 14 Espectáculo «Symphony of lights» desde el Paseo de la Estrellas
- 15 Cómo entrar en China: de Hong Kong a Shenzhen
- 16 Mapa turístico de Hong Kong
- 17 ¿Qué te ha parecido Hong Kong?
Primera parada en Asia: Hong Kong no es China.
El motivo de nuestro paso por Hong Kong era muy sencillo. Para tramitar el visado de China si no estás en tu propio país, tienes que hacerlo desde Hong Kong sí o sí.
Esta gran cuidad es la puerta de entrada al continente asiático si tu primera parada quieres que sea China, ya que no es necesario visado para entrar en Hong Kong, y puedes pasar unos días visitando la ciudad hasta que te den el ansiado documento.
Más abajo te contamos paso a paso lo que tienes que hacer para tramitar tu visado chino, no te preocupes.
Hong Kong fue colonia británica hasta 1997, cuando fue transferida de nuevo a la República Popular China, pero conservando una independencia total: tiene sus propias leyes, su propia moneda… digamos que son un poco más occidentales, más abiertos al mundo. Aquí hablan más inglés… ¡y conducen por la izquierda como en el Reino Unido! jeje
Llegamos a nuestro destino bastante cansados. Más de 10 horas de vuelo con dos niñas pequeñas que no paran de moverse justo detrás de tu asiento más una escala de 4 horas en Manila (Filipinas) y otro vuelo de 2 horas más hasta llegar a Hong Kong… agotan a cualquiera.
Nada más bajar del avión lo primero que nos sorprendió, porque no lo habíamos visto nunca, fue que había un control de temperatura para los pasajeros. Sí, sí, había un par de trabajadores del aeropuerto que, escogiendo a las personas al azar, con una máquina te apuntaban en la frente y te tomaban la temperatura para saber si tenías fiebre o no. Era muy curioso, si dabas positivo ¿te impedían la entrada al país? No tenemos ni idea… a nosotros no nos la tomaron.
Para los días que íbamos a pasar en Hong Kong decidimos retomar el maravilloso recurso del Couchsurfing para alojarnos gratis. Penelope y Andrew, una pareja encantadora de «hongkoneses», nos acogió en su casa durante toda nuestra estancia en esta increíble ciudad.

Ésta era la máquina de los descuentos para el metro
Nuestra gran anfitriona nos dio todas las instrucciones necesarias para llegar sin problema en transporte público hasta su casa.
Los buses Cityflyer, por unos 5 euros, te llevan desde el aeropuerto hasta cualquier punto de la ciudad. Importante, no tienen cambio así que se ha de pagar con el importe exacto.
Aunque lo mejor es hacerte con una tarjeta Octopus (la modalidad On-Loan, que se puede devolver) para moverte en transporte público por toda la ciudad desde el primer día. Es lo que hicimos nosotros, la compramos en el mismo aeropuerto por 150 dólares hongkoneses (20 euros), aunque 50 HKD son de depósito y al devolver la tarjeta te los reembolsan junto con el saldo que te quede. Sólo te dejarán de devolver 7 HKD en concepto de gastos de emisión.
En sólo unos días tampoco creemos que te ahorres una barbaridad, ¡pero llevar la tajreta es lo más cómodo!¡Además en el edificio dónde vivían Penelope y Andrew había una máquina en la que si pasabas la Octopus te daba aún más descuentos para el metro!
Planifica tu viaje a Hong Kong por tu cuenta con estos descuentos
¡Lo más importante! 5% de descuento en tu seguro de viajes AQUÍ
Reserva online tus tickets de autobús, tren o barco AQUÍ.
Reserva hoteles baratos en Hong Kong AQUÍ.
Busca ofertas de vuelo a Hong Kong AQUÍ.
Ahorra en excursiones y traslados en Hong Kong AQUÍ.
Reserva online tu transporte: tickets de bus, tren, barco, coche
Booking para alojamiento, Skyscanner para vuelos… pero ¿qué pasa con los transportes internos? ¿Dónde puedo reservar online los billetes de bus o tren? ¡Pues hemos descubierto 12go.asia!
En nuestra vuelta al mundo, cada vez que cambiábamos de país teníamos que encontrar de nuevo una web nacional o portal donde poder comprar billetes de bus, registrarnos de nuevo… ¡era un rollo! Encontramos a faltar un portal web mundial que te permitiera reservar billetes de tren o autobús en cualquier país del planeta. ¡Pues eso por fin ha cambiado!
Aquí tienes el buscador de 12go.asia para que tú mism@ compruebes si puedes reservar ya tu billete de autobús, tren y/o ferry:
Tus misiones prioritarias en Hong Kong
Hong Kong va a ser tu último oasis antes de cruzar el desierto. La última trinchera antes de salir al campo de batalla. Vas a China y tienes que estar preparado. Así que te recomendamos que, como nosotros, te centres en estas misiones:
- Misión 1 (y prioritaria): sacarte el visado (sigue leyendo para saber cómo)
- Misión 2: comprar por internet una VPN, un programilla para poderte conectar desde a servidores de cualquier país, así cuando estés en China podrás conectarte a Google, Facebook y otras páginas censuradas por el gobierno. ¡Esto debes hacerlo ANTES de entrar a China! Nosotros compramos PureVPN por un único mes, y en el PC funciona de maravilla.
- Misión 3 (los días siguientes): conseguir moneda china (Yuanes RMB) en una casa de cambio, ya que cuando vayas a la estación fronteriza de Schenzen, ya en China, las condiciones no serán tan buenas.
- Misión 4 (y no menos importante): conseguir un mapa de tu próximo destino (en nuestro caso Yangshuo). Nosotros optamos por bajarnos la aplicación Maps.me en el móvil y nos descargamos el mapa entero de China para poder consultarlo sin conexión. Créenos que no quieres llegar a ningún lugar en China y no tener mapa (aunque a veces con los chinos tampoco sirve de mucho).
Cómo tramitar visado para China desde Hong Kong
Teníamos que hacer muchas cosas así que nuestra primera mañana en Hong Kong madrugamos un poco para ponernos en marcha lo antes posible, a quién madruga dios le ayuda ¿no? ;).
Disfrutamos de un buenísimo desayuno que nos prepararon nuestros couchsurfers. Pan recién hecho, zumito de naranja, cereales… madre mía ¿Qué más se podía pedir? A las 8.30 de la mañana ya estábamos los cuatro saliendo de casa y cogiendo el metro, ellos para ir a trabajar y nosotros en busca de una agencia que nos tramitara los visado de China.

¡Encontramos la agencia para el visado a la primera!
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías y con internet hoy en día tenemos acceso a todo, así que sabíamos perfectamente a qué agencia queríamos ir, cómo llegar hasta ella y los documentos que nos iban a pedir ¡íbamos preparadísimos!
- Agencia para visado:
Forever Bright
- Dirección: Rm. 916-917, New Mandarin Plaza Tower B, 14 Science Museum Road, East T.S.T., Kowloon, HK
- Metro: Tsim Sha Tsui. Autobús: 98 D y bajar en Chatham Road South
- Documentación a presentar:
- Pasaporte (con el papelito de inmigración)
- 1 foto de carnet (si no tienes te las hacen por casi 3 euros)
- Billete de salida de China (aunque no nos lo pidieron)
- Reserva del primer hostel en nuestra primera parada en China. Puedes hacer una reserva e Booking.com y luego cancelarla sin coste. (tampoco nos la pidieron)
- Cupones (impresos) de descuento de 100HKD que habíamos encontrado en la web de Forever Bright!
- Dinero en efectivo (450 HKD sin descuentos = 55 euros por persona)
Tienes más información en la web de Forever Bright: http://www.fbt-chinavisa.com.hk/
Tardan 4 días laborables (el sábado abren pero no cuenta) en darte el visado y como turista sólo puedes solicitar visado de 1 mes para China. Parece mentira que con lo grande que es el país y solo te den 30 días para conocerlo… Tienes tres meses para gastar el mes de visado. Una vez te dan el visado empiezan a contar los 3 meses, y una vez entres en China, empiezan a contar los 30 días.
Hemos de decir que más tarde conocimos a una pareja de Zaragoza que habían conseguido un visado de dos meses saliendo un vez del país y demostrando el 50% de los alojamientos reservados para los dos meses. Así que si quieres estar más de un mes, investiga porque existen miles de visados diferentes.
Hong Kong es una de las ciudades más caras que hemos visitado y con 3 días puede ser suficiente. Considera pagar el visado express si tienes los días justos o no quieres pasar más tiempo en la ciudad (quedarse más días es gastar más también).
Tras todo el papeleo… ¡Misión cumplida, objetivo solicitud de visado conseguido! Era jueves así que nos tocaba esperar hasta el martes para que nos lo dieran por lo tanto… ¡Teníamos 5 días para conocer la ciudad!
Turisteando por el centro de Hong Kong

Mapa + Café = ¡Listos para turistear! 😉
Perderse por las calles de una ciudad es lo mejor que se puede hacer para conocerla, aunque nosotros íbamos con mapa en mano, porque no nos queríamos perder nada.
Era genial tener de nuevo esa sensación que uno siente cuando cambia de destino. Una mezcla de emoción, incertidumbre y sobretodo curiosidad. Por eso nos gusta tanto viajar, porque segregamos la endorfina de la felicidad cada vez que descubrimos un lugar nuevo. Parecíamos dos niños con zapatos nuevos paseando por la cuidad con la sonrisa tonta en nuestras caras.
Andamos durante horas por Nathan Road con sus centros comerciales y alrededores. Pasamos por delante de famosísimo Chungking Mansions que es el hostel donde se alojan el 90% de los mochileros que vienen a Hong Kong. Es un edificio con infinidad de pisos y habitaciones diminutas con muchas camas. No es de lo más apetecible pero está muy bien situado y si nosotros no hubiéramos encontrado Couchsurfing, hubiéramos acabado allí, ya que es el alojamiento más económico que se puede encontrar.

¡El centro de Hong Kong es una pasada, no puedes parar de mirar a todas partes!
En el mismo edificio Chungking Mansions puedes encontrar todo lo que un viajero puede necesitar en Hong Kong, es decir, electrónica, adaptadores de enchufes, ordenadores para conectarte a internet o para imprimir (esto es importante de cara al visado)… además en la misma entrada del edificio te encontrarás con tropecientos indios y pakistanís que junto con relojes Rolex falsos te ofrecerán todo tipo de sustancias ilegales cada vez que te vean. Da igual si pasas 20 veces por allí y las 20 le dices que no, ellos no dejaran de insistir, ¡llegan a ser cansinos!

Parque de Kowloon
La verdad es que nos encontramos menos gente de la que nos habíamos imaginado por la calle. Si, había mucha gente, pero como puede haber en Barcelona o en cualquier ciudad importante.
La ciudad en sí era tal cual nos la habíamos imaginado, con sus días grises, calles con muchos carteles y luces, avenidas anchas llenas de gente y callejuelas estrechas con rincones decadentes como en las películas de Bruce Lee.
Fuimos también a ver el Parque Kowloon y la Avenida de las Estrellas que por cierto estaba en obras (hasta 2018) y sus estatuas las han movido a una zona llamada ahora Garden of the Stars. Está muy mal indicado, así que te chivamos la ubicación en el mapa al final de este post. ¡De nada! 😉

Costó encontrarlo… pero al final Ivan se pudo fotografiar con Bruce Lee. Be water my friend!
Lo último que vimos esa tarde fue el precioso skyline de Hong Kong (desde la Avenida de las Estrellas). ¡Una vista espectacular! siempre con ese toque de neblina que le dá su carácter especial…

Desde la Avenida de las Estrellas se ven estas magníficas vistas del skyline de Hong Kong Island. ¡La niebla que no falte!
Caminamos muchísimo nuestro primer día en Hong Kong. Llegamos a casa tan cansados que ni siquiera pudimos esperar a que Penélope volviera de trabajar para irnos a dormir…
Desayuno típico hongkonés y cenita typical spanish

Menos mal que Penélope entendía la carta…
En nuestro segundo día en Asia, Penélope nos llevó a un restaurante típico de Hong Kong para que conociéramos de primera mano lo que se desayuna en su tierra, nada de tostaditas ni café ;).
Era un restaurante donde no verás ni a un turista, sólo va gente local, de ahí que todo el mundo nos mirara como si fuéramos extraterrestres jeje.
El menú evidentemente sólo estaba en chino. Menos mal que teníamos a Penélope con nosotros para que pidiera ella, ¡nos fiábamos totalmente de su criterio!
¡Qué bueno estaba todo! Se hace raro desayunar dumplings (trozos de masa parecido a pasta cocida, rellena de carne, vegetales, pescado…), sopa, pescado, arroz… ¡Pero nos chupamos los dedos! Hacer Couchsurfing tiene estas cosas, conoces la cultura local e ir a sitios donde de otra forma nunca hubieras ido.

¡Riquísimo todo!
Como dato te diremos que en este tipo de restaurante es costumbre que cada cliente se lave sus propios platos antes de comer. Es muy curioso porque te traen una tetera llena de té caliente y un bol. En él tienes que meter tus platos y lavarlos con el té antes de usarlos… ¡muy interesante!
Estaba lloviendo así que después de ese espectacular desayuno decidimos volver a casa y dedicar el día a hacer nuestras cositas en el ordenador y a preparar una cenita como dios manda con tortilla de patatas, pan con tomate y huevos rellenos para nuestros anfitriones. Por cierto, les encanta la comida española, ¡no dejaron nada en los platos!

Cenita «española» con nuestros anfitriones. La tortilla, allá donde va, triunfa.
Hong Kong Island con su obligada subida al Victoria Peak
Hong Kong Island como bien su nombre dice es una isla, situada justo en frente de la parte continental, donde estábamos alojados nosotros. Para ir a la isla debíamos hacerlo en metro o en ferry. Aunque el ferry es la opción más económica, el puerto desde donde salen se encuentra en el centro, y desde el barrio de Pen era más cómodo el metro.
El ferry para ir del centro Kowloon a Hong Kong Island (o viceversa) lo cogimos dos días después y te hemos de decir que merece mucho la pena. Es exageradamente barato (¡céntimos de euro!) y las vistas desde el barco molan mucho.

Vistas de la city desde el ferry de Hong Kong Island a Kowloon. El típico barco con las velas antiguas chinas, ahora es un bar flotante.
Victoria Park
Lo primero que fuimos a ver fue el Victoria Park, donde cada fin de semana hacen eventos. Habíamos visto en una revista local que ese mismo día hacían una especie de fiesta del arte con actividades para los niños e incluso un desfile de disfraces.
La «parade» no pudimos verla porque la hacían muy tarde pero sí que pudimos ver todas las otras actividades y disfrutar del ambiente que se respiraba allí. Había muchísima gente, sobre todo niños con las caras maquiladas de fantasía o haciendo todo tipo de manualidades en las diversas carpas.

Festival de Arte en Victoria Park. ¡Cada semana hacen algo diferente!

Disfruta de las vistas que te ofrece el tranvía
Para moverse por Hong Kong Island lo mejor y más económico es el tranvía. Sólo cuesta 2,5 HKD (0,30 euros).
Tiene dos pisos así que si puedes sube al piso de arriba, siéntate delante del todo y ¡disfruta del espectáculo de rascacielos enormes y muy modernos mezclados con edificios antiguos y decadentes!
Es increíble la de contrastes que se pueden ver en esta ciudad. En un rincón puedes ver una casa que no entiendes como se aguanta en pie, en otro parece que estés en una de las zonas más caras de Wall Street y justo enfrente te encuentras un templo en medio de la city (como el Man Mo Temple) ¡es una pasada, a nosotros nos encanta!

¡Perderse por Hong Kong Island es divertidísimo!

Lo mejor de Hong Kong Island es subirse a un tranvía de dos pisos ¡y flipar!
¿Preparando tu viaje a China? Accede a nuestras guías GRATIS:
No viajes a China sin seguro médico de viaje
Si estás pensando en viajar a China, tras comprar los vuelos lo primero que tienes que conseguir es contratar un buen seguro de viaje internacional. Un pequeño accidente o una enfermedad te puede salir muy cara, ¡haznos caso!
Hemos comparado un montón de opciones para que sepas cuál es el mejor seguro médico según tu destino y tu forma de viajar. ¡Y además te hemos conseguido un Descuento en tu seguro IATI de un 5%
Si quieres saber cuánto te costaría el seguro médico para tu próximo viaje haz aquí mismo una simulación con IATI Seguros y compara rápidamente todas las pólizas para saber cuál te sale mejor 😉 (el 5% de descuento lo verás aplicado en el precio final):
Si estás buscando el mejor seguro para viajar a China, ahora mismo te enseñamos a contratarlo online en 5 minutos. >> Lo encontrarás todo en este artículo (el descuento también;)
¿Buscas vuelos y alojamiento para China?
¿Te ha resultado útil toda la información que has encontrado aquí? ¿Te hemos ayudado? Pues si buscas tu vuelo a través de nuestro buscador de Skyscanner o reservas tu alojamiento con nuestro buscador de Booking, a ti te costará igual (mismo precio) y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por ello ? ¡Gracias!
- Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
- Reserva tu mejor alojamiento en Booking

Olía fatal… ¡y la mayoría de cosas no sabemos lo que era!
Les encanta la comida del mar deshidratada (gambas, moluscos, calamares e infinidad de cosas más, imposible saber que eran). Hay una calle en la que todo son tiendas de este tipo de productos, es muy curioso porque todas venden lo mismo y todas están vacías… Si te bajas en la parada de HKU y retrocedes, las verás.
Escalators Mid-levels, las escaleras mecánicas más largas del mundo

Las Escalators Mid-levels las puedes encontrar en el barrio del Soho
Sí sí, existe un ranking de escaleras mecánicas, y las más largas del mundo y están aquí, en Hong Kong. A diferencia de lo que seguramente te estas imaginando (nosotros nos habíamos imaginado lo mismo), no es una sola escalera mecánica larguísima.
Son un conjunto de unas 20 escaleras mecánicas individuales seguidas una de la otra que suman una longitud de 800 metros con un desnivel de 135 metros ¡no está nada mal!.
Lo que hicimos nosotros fue subir hasta arriba del todo por estas escaleras y luego bajar caminando.
El barrio del Soho
Como no, no podía faltar un Soho en Hong Kong. Es un pequeño barrio que parece que esté hecho para el turista. Está llenos de extranjeros, bares modernillos y restaurantes con cocinas de todo el mundo. Durante unos minutos nos teletransportamos al Barrio de Grácia, en Barcelona jeje.
Espectaculares vistas desde el Victoria Peak… ¡por 1 euro!
Subir al Victoria Peak es algo que tienes que hacer si vienes a Hong Kong sí o sí. Lo mejor es subir por la tarde para poder ver cómo anochece y cómo en cuestión de minutos de iluminan absolutamente todos los edificios de esta emblemática ciudad. Te puedes quedar horas embobado disfrutando de las vistas.

Sky Terrace de noche
Para subir al Victoria Peak la mayoría de turistas utilizan el The Peak Tram (83 HKD, 10 euros), un tranvía que te sube desde el centro hasta arriba, y luego compran la entrada para el Sky Terrace 428 (45 HKD, 5,5 euros) desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad (un total de 15,50 euros). Es caro y suelen haber unas colas eternas…
¿Cómo subir al Victoria Peak sin gastar dinero y sin hacer colas? ¡Nosotros te lo contamos!
- En la misma calle principal, por dónde pasa el tranvía en dirección Oeste, a la altura de la parada del Queensway Plaza Shopping Center, pasa el autobús número 15, que por solo 9 HKD (poco más de 1 euro) te lleva hasta arriba del todo del Victoria Peak.
- Una vez llegas a la cima, entras dentro del centro comercial Peak Galleria, subes al piso de arriba y encontrarás el Free Observation Deck, un mirador totalmente gratuito y que no decepcionará para nada tus expectativas.
- Si te lo puedes permitir, no descartes la primera opción y compra tu entrada para el Sky Terrace 428. Hemos de reconocer que las vistas desde allí parecían ser un poco mejores que las nuestras. Nosotros nos conformamos con esto:

Espectaculares vistas de Hong Kong desde el Victoria Peak. No está nada mal, ¿verdad?

Lo que puedes ver si bajas caminando
Para bajar puedes hacerlo de nuevo con el bus 15, pero si tienes ganas de andar, hay todo un caminito peatonal con unas vistas espectaculares desde arriba del todo. Para ello comienza bajando por Lugard Road, siguiendo las indicaciones de Morning Trail (y tu instinto, es todo bajada) hasta que llegarás a la calle principal del barrio de Central, donde podrás tomar el metro de nuevo.
En total es una camina de unas 2 horas y no te preocupes hacerlo de noche, lo hace mucha gente, es muy seguro.
Un domingo cualquiera: paseo en bicicleta y “Hot Pot”
El domingo Penélope había quedado con sus amigos para alquilar unas bicis (30 HKD, 3’5 eur) y pasar el día fuera y como no, nos invitó a pasar el día con ellos. Hicimos algo que no habríamos hecho de habernos alojado en un hostel. Pasamos el día con las bicis en una zona cero turística a las afueras de Hong Kong, Tai Mei Tuk. Fue genial poder compartir ese día con ellos.

Paseo en bicicleta en las afueras de Hong Kong
Y como colofón final del día, hicimos cena típica hongkonesa en casa de Penélope con todos sus amigos.

Fueron todos encantadores con nosotros ¡muchas gracias chicos!
“Hot Pot” es como una olla con agua hirviendo en el centro de la mesa y con un montón de comida diferente dentro. A medida que se va terminando la comida se va poniendo más dentro de la olla. Es un ritual al estilo fondue ¡mola mucho y está todo buenísimo!
Espectáculo «Symphony of lights» desde el Paseo de la Estrellas
Otra cosa que no debes perderte en tu visita a Hong Kong es el espectáculo musical con luces en los edificios más emblemáticos de la ciudad. Lo hacen todos los días a las ocho de la noche y el mejor lugar para verlo es desde el Paseo de la Estrellas. No vayas a las ocho en punto, ve mínimo 30 minutos antes a coger sitio porque se llena de gente todos los días y merece la pena verlo desde primera fila ;).

Todos los días a las 20h puedes presenciar el show con luces donde los edificios de Hong Kong son los protagonistas.
Cómo entrar en China: de Hong Kong a Shenzhen
Para salir de Hong Kong no te preocupes, es fácil, ¡lo puedes hacer en metro!

¡Conseguimos el visado de China!
¡Visado en mano! Coge la línea East Rail Line (azul clarito) de metro en dirección Lo Wu y ves hasta Sheung Shui, bájate del metro, devuelve la Octopus para que te devuelvan el depósito y el saldo que te quede y compra un billete sencillo a Lo Wu.
¿Por qué no ir directamente hasta Lo Wu y devolver allí la Octopus? ¡No lo sabemos! Pero nuestros anfitriones nos dijeron que lo hiciéramos así porque nos saldría más barato. No tiene lógica ¿verdad? Pues empieza a aplicar la NO LOGICA porque estás en China chavalit@ y aquí la lógica… ¡no funciona! 😉
Una vez pasado inmigración (no olvides rellenar un impreso para extranjeros antes de llegar al agente de la aduana), sigue las indicaciones de «Exit», hasta que te encuentres por primera vez en un recinto abierto, ¡Welcome to China!
Autobús de Shenzhen a Yangshuo
Allí, si hubiéramos seguido las indicaciones de la chica de la oficina de turismo que había un poco antes, deberíamos haber ido hacia la izquierda a buscar la estación de buses llamada Qiao She Coach Station… pero un tipo con una especie de uniforme rollo revisor nos llevó hasta una pequeña oficina ahí al lado donde supuestamente vendían los tickets de bus a Yangshuo (que era nuestro primer destino en China).
No nos fiábamos mucho, pero queríamos saber el precio para comparar más tarde con la estación directamente. Al decirnos 250 HKY, nos sonaba que habíamos leído algo así en un blog, así que nos dio confianza y lo compramos. ¡Primera timada de China! Nada más llegar… ¡en la frente! No hay que bajar la guardia.
La oficina en cuestión además de vender tickets de autobús (evidentemente más caros que en la estación oficial) era también como una oficina de envíos dónde no paraban de llegar chinos cargados en leche en polvo y tabaco rollo contrabando, era todo muy raro… nosotros estábamos flipando.
Nos habían explicado en Hong Kong que hace años en China se había utilizado un compuesto químico para la leche en polvo de los bebés que se había manifestado en malformaciones en muchos niños. Por eso ahora en China había mucho contrabando de leche en polvo de Australia, Alemania y otros países porque los propios chinos no se fiaban de la leche en polvo de su país. Lo que no esperábamos era ver ese contrabando tan cerca nuestro nada más poner un pie en China.
Finalmente el ticket de bus que habíamos comprado sí que nos llevó a Yangshuo. Más caro, con un bus de peor calidad y saliendo de una estación secundaria (¡tan secundaria que nos llevaron a esa estación en autobús público!). ¡Pero llegamos a nuestro destino sanos y salvos!
Mapa turístico de Hong Kong
Y aquí tienes el mapa con todos los lugares de Hong Kong que aparecen en este post:
¿Qué te ha parecido Hong Kong?
Nuestra primera parada en el continente asiático había superado nuestras expectativas y con creces. Hong Kong es una ciudad que no deja indiferente a nadie, y a pesar de ser un lugar el cual no escogeríamos para vivir, nos ha encantado conocerlo y por supuesto ¡te lo recomendamos!
¿Quieres saber cómo ha sido nuestra primera parada en China? ¿Quieres saber nuestras primeras impresiones de los chinos? No te pierdas nuestro siguiente post ¡estamos seguros que te arrancaremos más de una sonrisa!
Por cierto, ¿Qué te ha parecido Hong Kong? ¡Coméntanoslo aquí abajo!
Que año hicisteis el Visado de China, en Hong Kong.
Mi intención es llegar Hong Kong y hacer el Visado Chino de Turismo para 30 días.
Para viajar desde Shenzen a Kashgar.
Hola Xavi, nosotros fuimos en el 2016 y lo hicimos en Hong Kong porque era la única manera ya que estábamos en mitad de nuestra vuelta al mundo y veníamos de Hawaii… pero si estás en tu país puedes sacarte el visado con antelación, por si prefieres hacerlo con más tiempo y calma.
Buen viaje!
Haré el Visado para China en Hong Kong.
Entraré a China por Shenzhen y saldré por Kashgar.
Muchas Gracias, por la Información.
Buenos dias.
Necesito saber si para desde HK a Shenzhen, un i/v en el día para hacer compras, es mucho lío, es decir, un visado de un día y si se puede comprar el visado en España en la embajada China….
Hola Miguel,
Pues realmente lo desconozco. Si ya estás en Hong Kong, el proceso es el que describimos en el post. Y entonces sí, lo veo mucho engorro para ir sólo un día de compras.
Con la embajada de China en España no hemos tratado, pero no creo que sea ningún trámite ligero.
Buscándolo en Internet, he encontrado esta info: https://www.saporedicina.com/es/visado-negocios-china/#visa-8
A ver si es aplicable a tu caso. Suerte!
Ivan
Hola chicos,
Super completa la guía de Hong Kong, y sobretodo me gusto leeros porque me volvieron a la cabeza múltiples recuerdos cuando estuve por allí, por lo que tengo pendiente contároslo en un futuro cercano.
Se puede decir que hice lo mismo que vosotros menos lo de conseguir couchsurfing no tuve mucha suerte con eso, al contrario que en china me fue mejor ese tema.
Lo único que creo que os falto fue Visitar Tian Tan Buddha, conocido también como el Big Buddha, Ngong Ping, Lantau Island, es espectacular y además en la misma isla puedes visitar también un autentico pueblito tradicional de pescadores, cuando fui yo no había ningún turista, me miraban como si estuviera perdido la verdad, aunque eso si en el mercadito me intentaron vender de todo en cada puesto que me paraba, yo solo compraba cosas raras de comer, me encanta probar de todo. El pueblito se llama Tai O
Así que ya sabéis la próxima vez que paséis por ahí no os lo podéis perder, recomendado 100% para tener un día completito de excursión.
Saludos viajeros.
Hola David!
Hong Kong es una pasada! Sí, vimos algunos anuncios del parque con el buda gigante pero como íbamos con nuestros anfitriones couchsurfers nos llevaron con la bici por ahí a hacer algo más local, jeje. Está claro que si fuera de vacaciones cortas iríamos seguro, pero tras un año de viaje te vuelves más selectivo también. No lo puedes ver todo… o sí, pero te vuelves a casa antes de hora! jeje
Suerte con tu gran aventura! Nos vemos luego en tu blog.
Ivan y Eri
Buaaaaa… Ho he interioritzat com si estigués caminant amb vosaltres!!!!!
No em pensava que fos taaant diferent la veritat!
Això de la gastronomia dels diferents llocs… Em feu una enveja… Com deveu disfrutar!!!!
??
Estem disfrutant molt! La cocina china no tiene nada que ver con los restaurantes chinos que hay en Spain jaja. Nos estamos poniendo las botas!